Está en la página 1de 4

La pieza más pequeña de un elemento que mantiene la identidad de ese elemento

se llama átomo. Los átomos individuales son extremadamente pequeños. Se


necesitarían unos cincuenta millones de átomos seguidos para hacer una línea de
1 cm de largo. El periodo al final de una oración impresa tiene varios millones de
átomos en ella. Los átomos son tan pequeños que es difícil creer que toda la
materia esté hecha de átomos, pero lo es.

La teoría atómica moderna, propuesta alrededor de 1803 por el químico inglés


John Dalton, es un concepto fundamental que establece que todos los elementos
están compuestos por átomos. Anteriormente, definimos un átomo como la parte
más pequeña de un elemento que mantiene la identidad de ese elemento. Los
átomos individuales son extremadamente pequeños; incluso el átomo más grande
tiene un diámetro aproximado de sólo 5.4 × 10 −10 m. Con ese tamaño, toma más
de 18 millones de estos átomos, alineados uno al lado del otro, para igualar el
ancho de tu dedo meñique (aproximadamente 1 cm).

Dalton estudió los pesos de diversos elementos y compuestos. Se percató de que


la materia siempre se combina en proporciones fijas basadas en el peso, o
volumen en el caso de los gases. Los compuestos químicos siempre contienen la
misma proporción de elementos en masa, independientemente de la cantidad, lo
que proporcionó un mayor apoyo a la ley de Proust de proporciones definidas.
Dalton también observó que podría haber más de una combinación de dos
elementos.

A partir de sus experimentos y observaciones, así como del trabajo de pares de su


tiempo, Dalton propuso una nueva teoría del átomo. Esto más tarde se conoció
como la teoría atómica de Dalton. Los principios generales de esta teoría fueron
los siguientes:

 Toda la materia está compuesta por partículas extremadamente pequeñas


llamadas átomos.
 Los átomos de un elemento dado son idénticos en tamaño, masa y otras
propiedades. Los átomos de diferentes elementos difieren en tamaño, masa
y otras propiedades.
 Los átomos no pueden ser subdivididos, creados o destruidos.
 Los átomos de diferentes elementos pueden combinarse en simples
proporciones de números enteros para formar compuestos químicos.
 En las reacciones químicas, los átomos se combinan, separan o reordenan.

La teoría atómica de Dalton ha sido ampliamente aceptada por la comunidad


científica, con la excepción de tres cambios. Sabemos ahora que (1) un átomo
puede subdividirse aún más, (2) todos los átomos de un elemento no son idénticos
en masa, y (3) usando técnicas de fisión y fusión nuclear, podemos crear o
destruir átomos cambiándolos en otros átomos.
Estos conceptos forman la base de la química. Aunque la palabra átomo proviene
de una palabra griega que significa “indivisible”, ahora entendemos que los átomos
mismos están compuestos por partes más pequeñas llamadas partículas
subatómicas. La primera parte que se descubrió fue el electrón, una diminuta
partícula subatómica con carga negativa. A menudo se representa como e −, con el
superíndice correcto que muestra la carga negativa. Posteriormente, se
descubrieron dos partículas más grandes. El protón, una partícula subatómica con
carga positiva. es una partícula subatómica más masiva (pero aún diminuta) con
una carga positiva, representada como p +. El neutrón es una partícula
subatómica con aproximadamente la misma masa que un protón pero sin carga.
Se representa como n o n 0. Ahora sabemos que todos los átomos de todos los
elementos están compuestos por electrones, protones y (con una excepción)
neutrones. La tabla2.1.12.1.1 resume las propiedades de estas tres partículas
subatómicas.

Tabla2.1.12.1.1: Propiedades de las tres par

Nombre Símbolo Masa (aprox.; g)

Protón p + 1.673 × 10 −24

Neutrón n, n 0 1.675 × 10 −24

Electron e − 9.109 × 10 −28

Los átomos y las partículas subatómicas son tan pequeños que no tiene mucho
sentido medir sus masas en gramos. Una unidad más útil para medir la masa
atómica es la unidad de masa atómica (amuamu), donde 1 amu = 1.660539 ×
10 −24 g o una doceava parte de la masa de un átomo de carbono-12. Como puede
ver en la tabla anterior, la masa de 1 protón y 1 neutrón son cada una de 1 amu
en este sistema. Carbon-12 contiene seis protones y seis neutrones y se le asigna
una masa de exactamente 12 amu.
Figura2.1.12.1.1: Los electrones son mucho más pequeños que los protones o neutrones. Si
un electrón fuera la masa de un centavo (derecha), ¡un protón o un neutrón tendrían la masa
de una gran bola de boliche (izquierda)!

¿Cómo están dispuestas estas partículas subatómicas en átomos? No están


dispuestos al azar. Los experimentos de Ernest Rutherford en Inglaterra en la
década de 1910 apuntaron a un modelo nuclear con at oms que tiene los protones
y neutrones en un núcleo central con los electrones en órbita alrededor del núcleo.
Los protones y neutrones relativamente masivos se recogen en el centro de un
átomo, en una región llamada núcleo del átomo (núcleos plurales). Los electrones
están fuera del núcleo y pasan su tiempo orbitando en el espacio alrededor del
núcleo. (Figura2.1.22.1.2). Debido a que los protones y neutrones son tan
masivos comparados con los electrones2.1.12.1.1, Tabla, casi toda la masa de un
átomo está contenida en el núcleo.
Figura2.1.22.1.2: La estructura del átomo. Los átomos tienen protones y neutrones en el
centro, lo que hace que el núcleo, mientras que los electrones orbiten el núcleo.
Atomos de nota en acción
La evidencia de los átomos es tan grande que pocos dudan de su existencia. De hecho, los
átomos individuales ahora se observan rutinariamente con tecnologías de última
generación. Además, incluso se pueden utilizar para hacer imágenes bonitas o como
demuestran las investigaciones de IBM en Video2.1.12.1.1, el control de átomos
individuales se puede utilizar para crear animaciones.

Video2.1.12.1.1: Un niño y su átomo - La película más pequeña del mundo. A Boy and
His Atom es un cortometraje animado stop-motion del 2012 lanzado por IBM Research. La
película cuenta la historia de un niño y un átomo descarriado que se encuentran y se hacen
amigos. Representa a un niño jugando con un átomo que toma diversas formas. Se hizo
moviendo moléculas de monóxido de carbono vistas con un microscopio de túnel de
barrido, un dispositivo que las magnifica 100 millones de veces. Estas moléculas se
movieron para crear imágenes, las cuales luego se guardaron como fotogramas individuales
para hacer la película.

También podría gustarte