Está en la página 1de 8

Análisis de la toma de decisiones de la venta de ISAGEN.

Presentado por:

Jose Manuel Anchico Lerma ID 621991

Cristhian Raúl Cuero Rodriguez ID 620750

Docente:

Alexander Herrera Londoño.

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Buenaventura – Valle del Cuaca

2020-1
INTRODUCCION

Una de las funciones más importantes y utilizadas por las organizaciones es la


toma de decisiones ya que gracias a esta los directos y/o administradores de una
organización pasan la mayor parte de su tiempo midiendo los resultados que ha dado su
organización con el fin de ejecutar nuevos planes u objetivos. Para poder tomar nuevas
decisiones principalmente se debe hacer un listado con el fin de identificar problemas,
causas, ventajas y desventajas para poder determinar qué plan aplicar.

De acuerdo a lo anterior se desarrollara la actividad que va relacionada con la


compra y venta de la empresa colombiana conocida como ISAGEN.

1
Objetivo general:

Comparar el modelo de toma de decisiones con el proceso de compra y venta de


ISAGEN.

Objetivos específicos:

● Contextualizar la empresa ISAGEN.


● Analizar las causas determinantes que llevaron al gobierno a la venta de
ISAGEN.
● Determinar si el proceso de compra y venta de ISAGEN se ajusta a un modelo
eficiente de toma de decisiones.
● Identificar argumentos a favor y argumentos en contra.

2
Contextualización de ISAGEN.

ISAGEN era una empresa estatal que nació en 1995 y que paso a ser comprada
por la firma canadiense Brookfield Asset Management. Se dedicada a la generación de
energía, la elaboración de proyectos y la comercialización de soluciones energéticas.

La empresa ISAGEN es la principal empresa de generación y comercialización


de energía en Colombia; además generó un gran impacto social dando 2922 empleos,
adicional, realizó aportes al programa de desarrollo comunitario (PDC).

La organización fue vendida por $6,49 billones en el 2016 tras la decisión del
gobierno de turno con el objetivo de invertir en infraestructura.

3
Causas sobre la venta de ISAGEN.

● La venta de esta organización se podrán financiar actividades futuras o


proyectos con el fin de mejorar la economía del país y a gracias a esto
disminuirá la tasa desempleo nacional.
● Si se considerara una situación excepcional de dividendos promedio del orden
de los $200.000 millones, la Nación tardaría más de 30 años en obtener los casi
$6,5 billones del precio de venta de ISAGEN.
● Las condiciones del mercado son excelentes. ISAGEN es un activo muy
atractivo por su solidez financiera y eficiencia, y por lo tanto la participación de
la Nación se va a vender a un precio muy beneficioso para el país.
● El activo seguirá en Colombia generando energía y empleo de manera
responsable, no se va del país. Adicionalmente la venta de la participación de la
Nación en ISAGEN no tiene impacto en la estructura tarifaria del abastecimiento
de energía.

4
Análisis.

Para la venta de ISAGEN se tuvieron en cuenta muchos factores fundamentales


ya que con la ayuda de esto principalmente se buscaba mejorar la economía del país y a
su vez generar confianza a todos los colombianos puesto que con la venta de esta
organización, habría mas empleo, se mejoraría la infraestructura, entre otras cosas.

Cabe recalcar que con la venta de esta organización se vería beneficiado tanto el
sector público como el sector privado. Para algunos miembros del sector privado se
generó mucho inconformismo puesto que desde su punto de vista lo que el gobierno
buscaba era hacer más rico al rico y al pobre más pobre.

De acuerdo a la toma de decisiones se llevaron a cabo los siguientes puntos:

● Definir puntos positivos y negativos.


● Analizar la rentabilidad de la venta de esta.
● Definir plan contingencia o alternativas.

Estos puntos son importantes puesto que involucra a personas conocedoras del
tema que se está tratando con el fin de evaluar si realmente sería de gran importancia la
venta de esta organización.

Antes de tomar la decisión de vender esta organización principalmente se debe


comunicar y planificar con el fin de obtener los beneficios esperados, los criterios
también juegan un papel fundamental puesto que estos vienen de la mano con los
procesos legales y económicos para el desarrollo del país.

5
Argumentos propios a favor y en contra de la venta de ISAGEN.

Argumentos a favor:

● La principal razón por la cual se realizó la venta de ISAGEN fue con el objetivo
de destinar los recursos a la inversión de infraestructura 4G lo que generará
empleo; los tiempos de viajes juegan un papel fundamental dentro de la
economía nacional, contar con mejores vías de acceso permitirá reducir los
costos. Adicional, se proyecta recuperar la inversión con la colocación de peajes.
● La empresa sigue en funcionamiento. Abrir los mercados a la inversión
extranjera le da un plus a la nación teniendo en cuenta que la empresa sigue
realizando su función y generando empleo.

Argumentos en contra:

● ISAGEN asegura la soberanía energética en todo el país ya que se encuentra


interconectada con la subestación de ISA en San Carlos, la cual es la más
importante del país ya que entrega energía permanentemente a todo el país. El
sistema de conexión adaptado por ISAGEN le permite reiniciar todo sistema
eléctrico del país desde su central. Que un extranjero puede hacer uso de este
poder a su beneficio económico o estratégico; con la importancia de esta
empresa el tenor de está puede manejar las tarifas a su gusto.
● La empresa ISAGEN entregaba recursos al estado en transferencia por ley 99;
adicional, realizó inversión voluntaria. Estos recursos eran utilizados en
programas de sociales, iniciativas de paz, protección del medio ambiente e
infraestructura.
● El objetivo final de la venta de ISAGEN no garantiza la recuperación de los
recursos que se inviertan.

6
Bibliografía.

 Gan, F., & Triginé, J. (2012). Análisis de problemas y toma de decisiones.


Madrid, ES: Ediciones Díaz de Santos.
 Lynda Andrews. Constanza Bianch (2013) Consumer internet purchasing
behavior in Chile.
 https://www.dinero.com/noticias/isagen/358
 https://www.semana.com/noticias/isagen/102781
 https://www.eltiempo.com/noticias/venta-de-isagen

También podría gustarte