Está en la página 1de 22

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EJE TERRITORIAL GEOPOLITICO “JOSÉ FELIX RIBAS”
ALDEA SEDE MORROS DE SAN JUAN
P.F.G.: GESTION SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL
SAN JUAN DE LOS MORROS – ESTADO GUÁRICO

INFORME DE PROYECTO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL


TITULO DE “TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PLANIFICACION DE PROGRAMAS
SOCIOCOMUNITARIOS”, ESCUELA BASICA ESTADAL “AMALIA DE LARA”,
UBICADA EN LA CALLE CANTAURA, BARRIO PUERTA NEGRA, PARROQUIA SAN
JUAN, MUNICIPIO AUTONOMO JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES, SAN JUAN DE
LOS MORROS, ESTADO GUÁRICO

Diciembre, 2018
CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD

Historia de la comunidad

El sector Puerta Negra, situado al sur de San Juan de los Morros. Es

uno de los barrios más antiguos de la localidad, ya que fue fundado hace más

de 70 años, sus principales fundadores fueron: Familia Mireles, Familia Rattia,

Sra. Pascuala, Sra. Telesfora, Belén Benavides, Carlos Rojas (comerciante),

Cruz Ravelo, Sr. Elías Hernández (Bodeguero), Sr. Ruperto Pulido

(Bodeguero), en el mismo no existían los servicios básicos (Calles asfaltadas,

aguas blancas y cloacas, alumbrado público, aseo, entre otras), había una

carretera angosta y de tierra que terminaba en una gran puerta negra, (a la

cual su localidad debe su nombre), esta era la entrada a Sabana Negra, o

como se le conoció luego, del potrero “Castrero” donde se daba la cría del

ganado vacuno, camino ineludible hacia las diferentes haciendas que por allí

existían, entre ellas se destacan Malacabeza de Don León Benarroche, La

Lopera, La Candelaria y la de los Rodríguez.

Era un camino de tierra y después del portón se encontraba una

quebrada donde lavaban y se bañaban los habitantes de la zona, esta

quebrada lleva su recorrido hasta llegar al río San Juan.

La Calle Zamora era el camino real de las haciendas de café, las más

importantes de la región. Para el año 1936 comenzó a fundarse esta calle

2
bajo el mandato del General Juan Vicente Gómez, en 1957 se construyó la

calle de asfalto, entre los fundadores de este sector se encuentran Luis

López, Urbano Zamora y su Sra. Ana Emilia de Zamora, Manuel Moreno, Luis

Camaripano, Lorenzo Quiroz, Jorge Boyer, Petra Álvarez, Juan de Mata

Álvarez, Félix Bolívar, entre otros.

Las casas eran de barro era de barro y paja (bahareque) durante el

primer periodo del mandato de Rafael Caldera.

Al pasar el tiempo se fueron multiplicando los pobladores y para la

década de los 70 aproximadamente se fundó el Ambulatorio Puerta Negra, la

Planta de Tratamiento de Agua (bajo el auspicio del para ese entonces

llamado Instituto Nacional de Obras Públicas) la Casilla Policial y una Casilla

Telefónica, la cual contaba con 10 teléfonos monederos; y a comienzos de

los 80, surgen invasiones a terrenos aledaños y se forman nuevas

comunidades como lo son Brisas del Valle, La Ceiba, Che Guevara y Santa

Bárbara.

La población está conformada en su mayoría por personas mayores de

20 años. Existe diversidad de credo. Es una comunidad arraigada a la cultura,

pues allí todavía se realizan los acostumbrados Bailorios y Velorios de la Cruz

de Mayo –actividad que realizan las Sras. Mercedes de Escobar y Juana de

3
Cordero conjuntamente con la Escuela Básica Estadal Amalia de Lara-, la

quema de judas y bailes de joropos.

La comunidad cuenta con un cultor, el señor Heriberto Hernández

(Luthier) quien construye arpas y cuatros, ejecutando bellas melodías en

compañía del Señor Rubén Almeida.

La Escuela Básica Estadal “Amalia de Lara” fue fundada en el año

1946, como escuela Unitaria, ubicada en una casa del mismo Barrio Puerta

Negra, propiedad del Sr. Guido y se inicia con un aula.

En el año 1953 se construye la planta física donde actualmente se

encuentra situada, y luego se nombra como Escuela Sede del Núcleo Rural

N°15, comienza a funcionar Primero, Segundo y Tercer Grado, atendidos por

las Docente Gladys de Cordero, Cristina Iskandar y Cecilia Hernández con una

matrícula de 15 y 16 alumnos por grado. En el año 1954, se construyen más

salones, y se incorpora la Maestra Normalista Amalia Vásquez de Lara.

Para el año 1971 la escuelita pasa a ser “Escuela Concentrada N° 62”,

con el nombre “Amalia de Lara”, por haber sido la maestra Amalia Mercedes

Vásquez de Lara una de sus fundadoras y porque ella hizo múltiples

diligencias ante las autoridades para su construcción, para el momento de

ese nombramiento la maestra había fallecido, hecho ocurrido el 14 de Enero

de 1971. Los estudiantes asistían un solo turno de 7:00 am. a 4:00 pm., y

4
también asistían los adultos en horario nocturno. Para el Año Escolar 1975-

1976 se denomina Escuela Estadal Graduada “Amalia de Lara”, y contaba con

seis (6) aulas, un comedor escolar y el personal constaba de doce (12)

maestras, un (1) director, una secretaria y dos obreros. Se laboraba dos

turnos de primero a sexto grado. Siendo la Directora la Maestra Rosalía de

Salazar. En el año 1981, pasa a ser Escuela Básica Estadal “Amalia de Lara”.

Para el año 1983 se construye la Cancha de Usos Múltiples, donde además de

los escolares asisten jóvenes de la comunidad.

Durante el año 2000 bajo la Dirección de la Profesora Talis Bogado y

Yerny Delgado, se hicieron reparaciones importantes a través de Proyectos

con la participación de los Consejos Comunales, Fede con el enlace de José

Alfredo Tovar Inspector de Obra de Ingeniería Civil se agregaron 3 sanitarios,

se repararon todos los techos y se ampliaron 2 salones de uso inmediato, 2

secciones de 1er. Año; en los próximos 3 años se llegó a contar hasta 3er.

Año de Bachillerato, los mismos formaban un embrión de la Unidad Educativa

“José Félix Ribas” en este ciclo de secundaria, bajo la coordinación de la

Profesora Omaira Hernández. La Escuela contaba con un Centro de

Información y Telemática con 20 computadoras dispuestas para la atención

de estudiantes y comunidad. En la noche asistían matrículas de la Misión

Sucre. Ambas Instituciones se retiraron en el año 2010.

5
En el año 2009 se inicia la Profesora Blanca Flores como Directora (E)

del plantel y en conversación con la Profesora Maranyelys Gabazut, surge la

idea de implementar un preescolar y previo censo, se inicia en Septiembre de

ese mismo año, con una matrícula de 25 niñas y niños en edades mixtas.

Para el año 2012, gracias a proyectos de la Directora Blanca Flores y la Sub-

Directora Marisol Rivero, se remodeló la Escuela a través de la Institución

FEDE con la anuencia del Sr. Alfredo Tovar y el Ingeniero de la Obra Norbelis

Cabrera.

Desde el año escolar 2016-2017, inicia como Directora (E) la Dra.

Liliana Medina, cuenta con una proyección de 432 estudiantes pertenecientes

a Simoncito, Educación Inicial y Primaria; 4 Docentes de Educación Inicial,

27 Docentes de Educación Primaria, 12 Personal Administrativo, 15 Obreros y

07 Madres Procesadoras y 01 Padre Procesador.

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Nombre del Plantel: Escuela Básica Estadal “Amalia de Lara”.

Municipio: Juan Germán Roscio.

Entidad Federal: Guárico.

Dirección: Calle Cantaura, Barrio Puerta Negra, Frente Planta de

Tratamiento HidroPáez.

6
Turno: Convencional (Mañana y Tarde).

Fundación: 1.946.

Matrícula: Simoncito (33) Educación Inicial (113) Primaria (286) = M: 142/

F: 144, para un total de 432 alumnos.

Directivos: 1 Directora (E).

Administrativos: 12.

Personal Docente: 27.


Docentes Especialistas: 04.

Protección Estudiantil: 01.

Asesor Pedagógico: 02.

Obreros: 15.

Madres Procesadoras: 08.

Linderos:

NORTE: Cancha de la Institución C/C Zamora Sector la Caridad.

SUR: Calle Cantaura, Frente Planta de Tratamiento HidroPáez.

ESTE: Familia González.

OESTE: Familia Ribas.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA FÍSICA


La Escuela “Amalia de Lara”, cuenta con una planta física distribuida de la

siguiente manera:

7
 Área Administrativa, con 8 departamentos donde funcionan La

Dirección, Subdirección, Secretaria, Asesor Pedagógico, Educación Física,

Biblioteca, C.R.A. Y Protección Estudiantil.

 09 Aulas.

 04 Baños, 2 para Estudiantes y 2 para Docentes.

 1 Cancha Deportiva, compartida con la comunidad.

 1 cocina escolar.

 1 Patio Central.

CONTEXTO DE DOTACIÓN

 S.A.E.

 Colección Bicentenario.

 Revista Tricolor.

 Canaima va a la escuela y Canaima va a la casa.

LOGROS

 El 13 de Octubre del 2.010 se apertura dos secciones de Educación

Inicial quedando establecido así C.E.I. “Amalia de Lara”.

 Por parte del Ciudadano Alfredo Tovar donación de una Bandera de la

República Bolivariana de Venezuela.

 Reparación Institucionales 100% a través de FEDE.

 Inicio de la Colección Bicentenario Año Escolar 2011/2012.

8
 Apertura de la Cocina Escolar Septiembre 2013, con la incorporación

de siete Madres Procesadoras representantes de la Institución.

 Canaima va a la casa año escolar 2011/2012.

 Aporte de FUNDACULGUA: Donativo de un (1) arpa y cuerdas para

reparación de Instrumentos.

 En el año escolar 2013/2014 se establece el Simoncito Mis Pequeños

Corazones de “Amalia de Lara”.

 Apertura de la Contraloría Escolar por parte de la Contraloría del

Estado Guárico 2011.

 Apertura de una sección de Preescolar en el Turno de la Tarde.

 Sede del CODICE por tercer año consecutivo

Áreas de Influencia:

Calle y Callejón Cantaura, Calle Zamora, Calle y Callejón Junín, Calle

Santa Rosa, Callejón El Dispensario, Comunidades Pinto Salinas y Brisas del

Valle.

MISIÓN

Ser una escuela exitosa en el marco de la Educación Bolivariana,

donde en un todo integrado trabaja para tener una infraestructura de calidad,

tecnología avanzada, estrategias pedagógicas variadas y novedosas,

9
autonomía productiva y desarrollo progresivo de saberes, valores de amistad,

respeto, tolerancia, honestidad, responsabilidad y equidad social.

VISION

Garantizar un sistema de integración social educativo que profundice

en las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes del plantel para

promover herramientas que le permitan satisfacer sus necesidades

pedagógicas, socio-afectivas y espiritual en pro del progreso local, regional y

nacional.

Descripción de la comunidad

ASPECTOS SOCIALES

La comunidad Puerta Negra limita al Norte con la Comunidad Pinto

Salinas; al Sur con el Cerro Santa Rosa; al Este con la Comunidad Los

Telegrafistas y al Oeste con la Comunidad Brisas del Valle. Su calle principal

es la calle Zamora. Sus otras calles Son: Calle Cantaura, Callejón Cantaura,

Calle Junín, Callejón Junín, Calle Santa Rosa, Callejón El Dispensario.

Croquis de la comunidad:

La comunidad está compuesta por 2.383 habitantes que conforman X

familias.

10
La población se encuentra estructurada en tres grupos etarios: Joven

de 0 a 14 años, adultos de 15 a 64 años y tercera edad de 65 y más años,

como lo refleja el cuadro N° 1

Cuadro N° 1
Censo demográfico Comunidad Puerta Negra
Edades total
Joven 0-14 386
Adultos 15-64 1.715
3ra. Edad 65 y mas 282
Total de la población: 2.383

Fuente: Consejo Comunal

Gráfico Nº 1

12%

16%

72%
Joven Adulto 3era. Edad

Fuente: Consejo Comunal

11
De acuerdo con estos datos, la comunidad cuenta con una eminente

población adulta (72%), con un componente joven bastante importante. Esto

indica que la comunidad dispone de un gran potencial para el desarrollo local,

y a la vez, constituye un reto en materia de educación y formación.

La población en edad escolar, está representada en un 16% y la

misma se encuentra insertada en el sistema educativo. En relación a la

tercera edad, la cual es una minoría, fomentan y fortalecen valores y

principios éticos y morales, a través de sus experiencias de vida.

CONTEXTO ECONÓMICO

Dentro de la comunidad no se observan grupos sociales que ostenten

grandes cantidades de capital, que los puedan llevar a ser identificados como

capitalistas, el perfil económico de esta comunidad es el típico, la mayoría de

la población activa devenga un salario mínimo, sin someter a otros

trabajadores a la explotación económica.

La comunidad está constituida por dos sectores laborales, que

dinamizan la economía interna del Barrio, uno de los cuales realiza

actividades laborales en las oficinas públicas que se encuentran en el Casco

central de San Juan de los Morros, el otro sector laboral no menos

importante, se dedica a la actividad comercial e informal bien sea como

12
trabajadores o como microempresarios. Aun cuando en esta comunidad se

encuentra ubicada la Planta Potabilizadora de Agua (HidroPáez), los

habitantes de la comunidad no laboran allí.

En el perímetro del Barrio y dentro de él, se encuentran activas

algunas bodegas, licorerías en general, el entorno económico de la

comunidad es una zona medianamente dinámica.

INFORMÁTICA

En esta comunidad, no funciona ningún centro de computación y

navegación, solamente un pequeño grupo de familias tienen acceso al

internet pues tienen la posibilidad de pagar el servicio privado.

LAS AGUAS SERVIDAS

El sector continúa con el método del Pozo Séptico.

AGUA POTABLE

El 100% de los habitantes está conectado a la red de agua potable de

la ciudad, este servicio es administrado por la Empresa Hidro-Páez y en

términos generales es un servicio medianamente confiable y de calidad.

13
SERVICIO ELÉCTRICO

Se cuenta con el servicio, pero es deficiente.

ASPECTO RELIGIOSO

En La comunidad, existe una amplia militancia religiosa, creyentes en Dios,

entre las cuales podemos mencionar:

-Religión Católica: Se observó una alta demanda de pobladores que

manifiestan su inclinación a ésta religión los cuales también han recibido el

bautismo como prueba de su fe, y se congregan en la Iglesia Nuestra Señora

de Fátima.

-Religión Cristiana Evangélica: La cual se compone en pentecostés

conservadora y pentecostés Libre, reconociendo que la corriente

conservadora hace vida activa en el sector ya que cuenta con una sede. Entre

sus principales actividades podemos citar: la campañas abiertas, ayunos,

vigilias, entre otros; en cambio la corriente libre debe desplazarse a otras

comunidades para la celebración de sus cultos ya que la comunidad no tiene

lugar asignado para tal fin, observando así un menor grado de preferencia.

-Religión Testigo de Jehová: provenientes de otros sectores realizando de

esta maneras visitas eventuales, casa por casa con el fin de realizar estudios

bíblicos, entregar las revistas Atalaya y Despertad, pregonando y practicando

14
la palabra de Dios, siendo recibidos de manera cordial por los pobladores de

la comunidad.

SALUD

La comunidad Puerta Negra, cuenta con un Comité de Salud, un

Ambulatorio Urbano Tipo I, unificado a la red tradicional de salud en conjunto

con la Misión Barrio Adentro, la cual brinda un 100% de cobertura a la

población.

CONTEXTO CULTURAL

Es una comunidad arraigada a la cultura, pues allí todavía se realizan

los acostumbrados Bailorios y Velorios de la Cruz de Mayo –actividad que

realizan las Sras. Mercedes de Escobar y Juana de Cordero conjuntamente

con la Escuela Básica Estadal Amalia de Lara-, la quema de judas y bailes de

joropos.

La comunidad cuenta con un cultor, el señor Heriberto Hernández

(Luthier) quien construye arpas y cuatros, ejecutando bellas melodías en

compañía del Señor Rubén Almeida.

Aunque en la comunidad existen talentos artísticos no se realiza la

debida captación ni capacitación.

15
ASPECTO POLÍTICO

La comunidad Puerta Negra se encuentra organizada a través de la

conformación de un Consejo Comunal. Además de contar con otras

organizaciones locales como: Comité Local de Abastecimiento y Producción

(CLAP), Somos Venezuela, Unidad de Batalla Chávez (UBCH), Frente

Francisco de Miranda (FFM) entre otros y las Misiones Hogares de la Patria,

Dr. José Gregorio Hernández, Chamba Juvenil y los Milicianos.

En la comunidad predomina un alto índice de militantes en el partido

político de Gobierno “Partido Socialista Unido de Venezuela” (PSUV), se

perciben otras tendencias en menor proporción.

La participación activa, democrática y protagónica, es otro elemento a

resaltar en esta comunidad puesto que el ausentismo, la falta de compromiso

y sentido de pertenencia se demuestra en las asambleas de ciudadanos y

ciudadanas.

DIAGNOSTICO

El Diagnóstico es la primera etapa de la Gestión de un proyecto socio

comunitario, la información obtenida en esta fase es significativa para la

planificación y formulación del proyecto. Se basa en el estudio demográfico y

16
análisis de la problemática, de manera que se puedan dilucidar las causas

que originan un fenómeno y los indicadores del mismo.

El Diagnostico Participativo es un método que nos permite identificar,

jerarquizar y explicar los problemas que afectan a la población, con la

participación de los ciudadanos y las comunidades organizadas. Vale decir

que nos permite analizar la realidad para conocerla a fondo, en su totalidad o

en ciertos aspectos significativos de ella, con el fin de descubrir posibles

soluciones para tomar decisiones sobre las distintas alternativas que se nos

presenta.

El diagnóstico se realizó para conocer los distintos problemas que

presenta la comunidad educativa, desde una perspectiva social y en

búsqueda del desarrollo de la misma.

Para ello se procedió a conformar un equipo técnico, que permitió

apoyar a la comunidad como actores sociales desde el punto de vista

metodológico y teórico para poder desarrollar el diagnóstico de las

problemáticas, necesidades y potencialidades que actualmente se presentan

en la Escuela Básica Estadal “Amalia de Lara”. Dicho equipo estuvo

conformado por representantes del Consejo Educativo, Estudiantes de la

Universidad Bolivariana de Venezuela y habitantes de la comunidad.

17
Posterior a la conformación del Equipo Técnico, se da inicio a las

convocatorias para proceder a realizar el Diagnóstico Participativo, cuya

finalidad es la de conocer la institución y las necesidades y/o problemáticas

que esta presenta.

Primer encuentro (26-10-2018) iniciamos con un Taller de

Formación relacionado a la Gestión de Proyectos Sociales en la

Circunscripción de la Educación Popular; con la participación de padres y

representantes, así como de los docentes que allí laboran; los cuales

conforman El Consejo Educativo.

Segundo Encuentro: Se continúa con el Taller de Formación. Los

participantes ya manejan el conocimiento sobre la Gestión de un proyecto

Socio comunitario, el cual es un proceso ordenado y coherente de

actividades que responden a objetivos y metas formuladas en función de dar

respuesta a las necesidades que presenta una realidad social. Y en ellos se

concretan los planes y políticas sociales, articulados con los programas

sectoriales y el Plan de la Patria 2019-2025; como una síntesis estratégica del

proceso de participación popular en el marco de la Educación y Planificación

Popular

Tercer Encuentro: Plenaria con la finalidad de determinar y acordar

sobre los siguientes aspectos: Problemas que afectan a la comunidad

18
educativa, identificación de las causas y consecuencias de los mismos. La

identificación del problema consiste en elaborar un listado preliminar de los

problemas que la comunidad, necesita y debería enfrentar.

Identificándose los que a continuación se señalan:

Problema 1: Baja capacidad en el funcionamiento de refrigeración del

comedor escolar.

Problema 2: La inseguridad afecta a la población escolar.

Problema 3: Falta de breacker para los aires acondicionados.

Problema 4: No hay modem para el internet.

Problema 5: Falta de comunicación en la organización de madres

procesadoras.

Problema 6: Poco dominio en los contenidos de los currículos.

Problema 7: Falta de señalización escolar.

Problema 8: Poca participación de los representantes en las

actividades programadas por la escuela.

Problema 9: Falta de articulación entre los consejos comunales y la

escuela.

Problema 10: Falta de herramientas cumplir con el Programa Manos

a la Siembra.

19
15-11-2018: El Equipo Técnico se reúne para analizar los problemas

y hace una primera formulación de estos, para ser presentados al Consejo

Educativo para su análisis.

Cuarto Encuentro (16-11-2018): El Equipo Técnico presenta la

formulación de los problemas al Consejo Educativo y se hacen ajustes en

cuanto a la formulación de los mismos. Se realiza análisis de los problemas

para su posterior jerarquización.

Quinto Encuentro: Se da inicio a la Jerarquización de los problemas

utilizando el Método Hanlon, el cual se utiliza para establecer prioridades y se

basa en cuatro (4) componentes (A+B) C x D= de donde: A= Magnitud, B=

Severidad, C= Eficacia D= Factibilidad; y nos permitirá saber la probabilidad

o factibilidad existente para realizar el proyecto. Este método simplificado

por Marta Harnecker, dice que se debe jerarquizar considerando la extensión

del problema, es decir la población afectada por dicho problema. Con base

en la gravedad, de acuerdo a este criterio deberán tener prioridad aquellos

problemas más sentidos por la comunidad, basado en la selección, la

gravedad y urgencia que requiere la solución de cada uno de ellos; y

considerando la posibilidad de solución, es decir que tenga la factibilidad y

viabilidad de solución, ya sea por parte de las instituciones del Estado o por

los recursos propios de la comunidad.

20
Problema Extensió Graveda Posibilidad Priorización
n d de Solución (A+B) x C
(0-10) (0-10) (0-1)
A B C

01 Inoperatividad de los
Equipos de refrigeración 05 07 0 0
02 Altos niveles de inseguridad
en los alrededores de la escuela 09 10 0 0
03 Ausencia de interruptores
para el debido funcionamiento
de los equipos de aire
acondicionado 05 05 0 0
04 Carencia de modem para el
correcto funcionamiento de la
ancha de internet 07 05 0 0
05 Deficiencia en el programa
comedor escolar 04 05 01 09
06 Bajo índice en la formación
metodológica en el dominio del
contenido curricular 08 10 01 18
07 Ausencia de señalización vial
en los alrededores de la escuela 08 10 01 18
08 Bajo índice de participación
de los representantes en las
actividades programadas por la
escuela 07 09 01 16
09 Falta de articulación e
integración entre el Consejo
Educativo y los Consejos
Comunales 10 09 01 19
10 Falta de herramientas para
el buen desarrollo del Programa
Manos a la Siembra 08 08 01 16

Estos resultados revelan que los problemas con mayor probabilidad de

solución o factibilidad y viabilidad de ejecución son los siguientes: 1) Bajo

21
índice en la formación metodológica en el dominio del contenido curricular, 2)

Ausencia de señalización vial en los alrededores de la escuela y 3) Falta de

articulación e integración entre el Consejo Educativo y los Consejos

Comunales. Para la escogencia de uno de ellos se hizo una votación o

consenso entre el Equipo Facilitador y el Consejo Educativo para seleccionar

uno de ellos para su ejecución, estimándose que ___________________es el

de mayor prioridad.

Para cual se plantea el inicio de la planificación del proyecto como tal.

22

También podría gustarte