Está en la página 1de 2

Apreciación de  la Casación N° 281-2011-Moquegua

Alumna: Gianella Antuane Motta Huayta


1. INTRODUCCIÓN: Estamos ante un caso de concusión impropia en agravio
del estado, el delito de concusión está establecido en el Art. 382 del Código
Penal y tiene como mínimo 2 años y como máximo 8 años de pena privativa
de la libertad.
Entendido esto explicamos que el acusado Demetrio Abad Pari Aguilar fue
procesado por éste delito. En primera instancia el Juzgado Penal
Unipersonal llego a absolver de toda culpa al procesado, el fiscal del
proceso interpuso un recurso de Apelación y la Sala Penal de Apelación lo
encontró culpable imponiendo una pena de 3 años de privación de su
libertad.
Ante esta resolución el acusado haciendo uso de sus derechos interpuso un
recurso de casación ya que hubo una notable falta en contra sus derechos
constitucionales como el debido proceso, derecho a la defensa y falta de
motivación. Notando desde mi punto de vista como lo más resaltante que
no se le notificara al procesado sobre esta audiencia de apelación y por
ende no poder emitir su descargo a las acusaciones en su contra.
2. En su opinión, ¿si ustedes hubieran sido la sala superior,
independientemente si confirman la sentencia absolutoria de primera
instancia o la revocan y condenan como lo hizo la sala superior (ya queda al
libre albedrío de cada uno la postura que decida) pero como hubieran
motivado?, ¿que hubieran colocado por escrito en la resolución para que la
corte suprema no califique su argumento como sintético y no lo hubieran
declarado nulo?          

Lo que indican en la casación es que no había una lógica en lo expuesto ya que se


señala que los medios probatorios no llegarían a probar la culpabilidad del
acusado, por ende, le quitaría este punto al argumento y motivaría de la siguiente
manera:
MOTIVACIÓN ESCRITA.
I. Dado en cuenta que con la emisión del informe 1541-2008-SGL-MPI confirma
que está en todo su conocimiento que no se podía realizar la compra ya que no
estaba la aceptación del comité de recepción, no tuvo el menor reparo en
firmar el informe 1758-2008 en donde da el respectivo permiso para dar
trámite al pago a la empresa SurMotors y afectar el interés municipal.
II. Gracias al informe 1789-2008 podemos denotar que el acusado en
conocimiento de los pagos irregulares hacia la empresa SurMotors le aplicó la
debida penalidad pero según lo visto este no lo hizo en el tiempo oportuno y
llego a realizar una suplantación de documentos en donde se comete el delito
en contra la Fe Pública establecido en el art. 427 ya que falsifica la
documentación para darle preferencias a dicha empresa.
III. (Punto hipotético agregado) Gracias al levantamiento del secreto bancario
podemos establecer que hubo una transacción por parte del encargado de la
empresa SurMotors hacia el procesado sin la justificación debida, accediendo al
soborno por parte de la empresa para recibir beneficios.(Cohecho, art 393
CP)

También podría gustarte