Está en la página 1de 22

ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01

ESPECIALISTA LEGAL: AUGUSTO STEVEN VADILLO TINEO

CUADERNO : CAUTELAR

ESCRITO N° : 01

SUMILLA : OPOSICIÓN A MEDIDA CAUTELAR

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE EL AGUSTINO

FORTUNATO PALOMINO PUGA identificado con DNI N° 09231733, ANTONIA

ASCUE DE PALOMINO identificada con DNI N° 07100839,ADULTOS MAYORES,

cónyuges y con domicilio real común en Mz G Lote 37 – Asociación la Encalada-

Distrito de Santa Anita, señalamos domicilio procesal en Jr. Río Putumayo 3546 – Urb.

Canto Rey – San Juan de Lurigancho; a usted respetuosamente decimos:

Que, habiendo tomando conocimiento extra proceso – mediante

certificado literal de nuestro predio de fecha 6 de abril del 2017 expedido por la
SUNARP y que anexo al presente escrito - de la medida cautelar concedida al
demandante es que de conformidad al Principio de Igualdad Procesal, Bilateralidad y

derecho de defensa recogido en el artículo 637° del Código Procesal Civil, dentro

del plazo legal es que:

A.- PETITORIO:

InterponemosOPOSICIÓN a la medida cautelar de anotación de la

demandaconcedida mediante la Resolución N° Dos a efectos que su judicatura la

DECLARE NULA y consecuentemente SE DEJE SIN EFECTO, CANCELE LA

MEDIDA CAUTELAR precitada, en virtud a los siguientes fundamentos de hecho y de

derecho que a continuación exponemos:


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

B.- FUNDAMENTOS DELA OPOSICIÓN:

DE HECHO:

Inverosimilitud del derecho invocado

1.- Al respecto sujudicatura no ha tenido en cuenta al decretar la medida cautelar

que el demandante no es poseedor legítimo ni de buena fe de mi propiedad, toda vez

que el título que ofrece como prueba (tanto en el cuaderno principal como en éste)

de adquisición de mi bien es falso y dicho acto jurídico no existió. En efecto, se

acreditó, dilucidó en vía judicial y de forma palmaria que el documento

CONTRATO TRASPASO DE TERRENO de fecha 27 de abril del año 1994es falso

e írrito, véase mis anexos 1-d, 1-e y 1-f de mi escrito de contestación de

demanda que ofrezco como prueba; argumentos y consideraciones que han sido

recogidos en el IX PLENO CASATORIO CIVIL -SENTENCIA CASACIÓN N°

4442-2015-MOQUEGUA

2.-Así pues, No es justo títuloy no le hemos conferido animus domini a la posesión

del demandante, empero en el colmo de la desfachatez, abuso y la mala fe, el

demandante lucró con nuestra propiedad y en el año 2002 vendió ilícitamente parte

del predio a doña Amanda Lucceria Rivera Culquicondor con un documento también

lleno de vicios, véase mi anexo 1-b de mi escrito de contestación de demanda.

3.-Ahora bien, al margen que de forma irregular se nos haya declarado en rebeldía

según cuaderno principal, su judicatura no ha tenido en cuenta que la condición de

rebelde genera sólo presunción iuris tantum y no ipso iure sobre los hechos

descritos y pruebas ofrecidas en la demandaentonces bien pudo o debió merituar

también los documentos ofrecidos como medios de prueba en mi contestación de

demanda antes de resolver y no exclusivamente, excluyentementeo de forma

unilateral sólo los del demandante, pues a esto se suma que el procedimiento cautelar

es autónomo al principal; todos los medios probatorios se actúan de forma conjunta y

máxime si lo que se encuentra en litigio es un derecho real como el de propiedad.


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

4.- Por otro lado, con relación a los documentos (recibos de luz, agua, pagos de

tributos) que su juzgado ha merituado al conceder la apelación debo precisar que: a. el

demandante a usado ilícitamente el documento “traspaso de terreno” para tramitar

ante Edelnor, Sedapal y la Municipalidad de el Agustino que dichos documentos se

giren a su nombre, con ello también su DNI y el acta de nacimiento de su hija, b.

ninguna de las entidades señaladas nos informó oportunamente del trámite que

efectuaba el demandante para cambiar los datos delos recibos y tributos,c. A partir

de lo ocurrido los recurrentes hemos acudido en principio a la Municipalidad del

Agustino y por derecho que nos corresponde los recibos de tributos y arbitrios se

giran a nuestro nombre y d.de los actos realizados por el demandante a espaldas de

nosotros como propietarios se colige la mala fe y aprovechamiento de nuestra

condición de adultos mayores y de iletrada de mi esposa.Prueba de lo dicho en literal

c. véase el anexo 1-g, 1-h de mi escrito de contestación de demanda y el anexo

1-b. del presente escrito.

5.- El demandante no es poseedor pacífico al respecto debo manifestar que hubo

litigios en el año 2013 con el demandante con respecto al bien materia de Litis como

está acreditado con mis anexos 1-E y 1-F de mi contestación de demanda; asimismo no

es, ni fue poseedor público, libre y continuo sobre este particular debo manifestar que

a la única persona que he autorizado expresamente la posesión y cuidado de mi predio

es a doña Amanda Lucceria Rivera Culquicondorcomo lo he demostrado con misanexos

1-c, 1-I, 1-J y 1-L de mi contestación de demanda. Consecuentemente, el

demandante no es el único que detenta la posesión de nuestro inmueble.

6.- Si bien es cierto que la anotación de la demanda no impide la transferencia del

bien pero otorga prevalencia a quien ha obtenido esta medida, en el presente caso el

demandante se envalentona sobre nuestro predio en virtud a la medida cautelar


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

injustamente concedida y menos aún podríamos interponer a estas alturas una acción

reivindicatoria.

7.- De acuerdo a lo expuesto, los actos mostrados por el demandante denotan un

aprovechamiento de éste sobre mi propiedad y abuso de nuestra condición de adultos

mayores.

Innecesario la medida cautelar por no constituir peligro en la demora

8.- Nuestro predio es patrimonio familiar futura herencia de nuestros hijos y nietos,

señor Juez nosotros no pretendemos vender nuestro predio, esta medida nos causa

agravio en vuestra condición de propietarios y sobre nuestro derecho fundamental de

propiedad.

9.-Su judicatura debió tener en cuenta que somos dos adultos mayores, que por esta

medida cautelar nos vemos impedidos de poder administrar o alquilar nuestra

propiedad y así generar rentas para cubrir vuestros gastos por medicinas entre otros

mientras atravesamos nuestra etapa como adultos mayores; asimismo consideramos

que su judicatura debió ponderar nuestro derecho de propiedad con el derecho de

posesión que alega el demandante.

10.- Sabemos que la medida cautelar es de naturaleza variable y provisional pero

mientras subsista la presente medida cautelar ésta envalentona al demandante y

permitirá que éste use y abuse de nuestra propiedad y obtenga ventajas indebidas

como las descritas en los párrafos precedentes.

DE DERECHO:

1.- Artículo 637° del Código Procesal Civil que señala: “(…) una vez dictada la

medida cautelar, la parte afectada puede formular oposición dentro de un plazo de


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

cinco (5) días, contado desde que toma conocimiento de la resolución cautelar, a fin de
que pueda formular la defensa pertinente. La formulación de la oposición no suspende
la ejecución de la medida. De ampararse la oposición, el juez deja sin efecto la medida
cautelar. La resolución que resuelve la oposición es apelable sin efecto suspensivo.”

2.-IX PLENO CASATORIO CIVIL – Casación 4442-2015-Moquegua. parte


decisoria: “(…) 3. La declaración de oficio de la nulidad manifiesta de un negocio

jurídico puede producirse en cualquier proceso civil de cognición, siempre que la


nulidad manifiesta del referido negocio jurídico guarde relación directa con la solución
de la controversia y que, previamente, se haya promovido el contradictorio entre las
partes. 4. La nulidad manifiesta es aquélla que resulta evidente, patente,
inmediatamente perceptible, en suma, aquélla que resulta fácil de detectar sea que se
desprenda del acto mismo o del examen de algún otro elemento de prueba incorporado
al proceso. La nulidad manifiesta no se circunscribe a algunas o a alguna específica
causal de nulidad, sino que se extiende a todas las causales que prevé el artículo 219
del Código Civil. (…)”.

3.- Artículo 912º del Código Civil ora: “El poseedor es reputado propietario,

mientras no se pruebe lo contrario. Esta presunción no puede oponerla el poseedor


inmediato al poseedor mediato. Tampoco puede oponerse al propietario con derecho
inscrito.

4.- Artículo 914º del Código Civil ora: “Se presume la buena fe del poseedor, salvo

prueba en contrario.
La presunción a que se refiere este artículo no favorece al poseedor del bien inscrito
a nombre de otra persona.
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

5.- Artículo 70° de la Constitución Política del Perú que reza:“el derecho de

propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el bien común


y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad (…)”.

6.- Al respecto el Tribunal Constitucional en STC 07060-2006 –PA/TC (FJ 4)

esgrime:

“El derecho a un debido proceso, como condición previa para que la

administración puede incidir o intervenir en el derecho de propiedad del


administrado, constituye una garantía de éste sin cuya observancia se
produce una lesión tanto del derecho al debido proceso como, también,
en el plano sustantivo, del derecho de propiedad.”

7.- Artículo 8° de la Ley N° 30490 “LEY DE LA PERSONA ADULTA MAYOR”

esgrime: “El Estado establece, promueve y ejecuta las medidas administrativas,

legislativas, jurisdiccionales y de cualquier otra índole, necesarias para promover y


proteger el pleno ejercicio de los derechos de la persona adulta mayor, con especial
atención de aquella que se encuentra en situación de riesgo

8.- Rolando Martel Chang, ley 29384 y el procedimiento cautelar en el proceso

civil. Ob.cit.,p.41 manifiesta: “que aun cuando la norma no lo señale, es claro que por
aplicación del principio de igualdad procesal la oposición debe ser puesta de
conocimiento del beneficiario de la medida cautelar, para cuyo fin se le deberá correr
traslado respectivo, luego de lo cual con su absolución o sin ella el juez deberá
resolver la oposición.”

9.- Juan Montero Aroca, Proceso (Civil y Penal) y Garantía. Editora Tirant Lo

Blanch, Valencia 2006, p.264manifiesta: “(…) cualquier impugnación que se realice


por las partes contra las resoluciones que acuerden o que deniegan una medida
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

cautelar, habrá de encontrar su fundamentación en la alegación de una infracción de


norma procesal. Incluso en el caso que se formule oposición a la medida cautelar,
obviamente después de haber sido adoptado ésta, esa oposición se regirá
exclusivamente por las normas procesales, y lo mismo cabe decir de la impugnación
relativa a la resolución que en la oposición se adopte (…)”

10.- Giovanni F. Priori Posada, La tutela Cautelar: su configuración como derecho

fundamental. Ob.cit.,pp.185-189manifiesta: “(…) en aquellos casos en que el


ordenamiento considere que sea necesario el dictado de una medida cautelar sin
conocimiento de la parte afectada, éste pueda, después del dictado de la providencia
jurisdiccional, esgrimir argumentos de defensa ante el propio juez que dictó la medida
cautelar a fin de que sea él mismo el que, con base a los nuevos argumentos no tenidos
en cuenta anteriormente, resuelva si mantiene o no la medida, lo que es posible debido
al carácter de variabilidad que tienen las medidas cautelares (…)”.

C.- MEDIOS PROBATORIOS DE LA OPOSICIÓN:

1.-Certificado literal de predio de fecha 5 de abril del 2017 expedido por la

SUNARP, que acredita la fecha y forma en que tomamos conocimiento de la

medida cautelar concedida materia de oposición.

2.- Declaración del Impuesto Predial 2017, HR y PU de febrero del 2017, que

demuestra nuestra condición de contribuyentes y titulares de nuestra

propiedad en sociedad conyugal ante la autoridad municipal.

3.- Escrito de Contestación de demanda y sus anexos de fecha 31 de octubre

del 2016, que acredita lo esgrimido en los numerales 1,2,4 y 5 del presente

escrito.
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

D.- ANEXOS DE LA OPOSICIÓN:

1-A. Copia simple de nuestro DNI.

1-B. Copia Certificada Literal de Predio.

1-C. Original de Declaración del Impuesto Predial 2017.

1-D. Copia simple de mi escrito de contestación de demanda y sus anexos.

1-E. Tasa Judicial por Oposición a medida cautelar.

1-F. Tasa Judicial por ofrecimiento de pruebas.

1-G. Cédulas de notificación.

POR TANTO:

A Ud. Sr. Juez solicito declarar fundada mi oposición en su oportunidad.

El Agustino, abril del 2017.

----------------------------------------
FORTUNATO PALOMINO PUGA
DNI Nro. 09231733

-----------------------------------------
ANTONIA ASCUE DE PALOMINO
DNI Nro. 07100839
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01

CODIGO N° : 690339-2016

ESPECIALISTA LEGAL: AUGUSTO STEVEN VADILLO TINEO

CUADERNO : CAUTELAR

ESCRITO N° : 02

SUMILLA : INTERPONE APELACIÓN CONTRA

AUTO QUE DECLARA INFUNDADA

OPOSICIÓN

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE EL AGUSTINO

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de

FORTUNATO PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE

PALOMINO (adultos mayores), en los seguidos con Arístides

David Córdova Cadenas sobre PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

DE DOMINIO –Cuaderno Cautelar-; atentamente, decimos:

Que, dentro del plazo de ley, y con arreglo a lo previsto en los artículos 364° y 637° -

tercer párrafo- del Código Procesal Civil, interpongo recurso de apelación contra la

resolución N° 06, de fecha 25 de mayo del 2017, a efecto de que sea revocada

totalmente por el superior jerárquico y se deje sin efecto la medida cautelar

concedida, en atención a las siguientes consideraciones de hecho y de derecho:

I. ERRORES INCURRIDOS EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA:

1. Que, la resolución objeto de impugnación carece de motivación interna pues no

se ha argumentado, esgrimido adecuadamente-en función a un real análisis,

reevaluación y nuevo juicio de probabilidad ahora entre los medios


probatorios ofrecidos en la oposición y aquellos que se merituaron para
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

conceder la medida cautelar-las razones de hecho y de derecho (premisas)


que conllevan a declarar infundada nuestra oposición como se evidencia del

tercer considerando(inferencia); tan sólo se hace una fugaz mención de mis

argumentos y reitera la medida.

2. También se evidencia una deficiente motivación externa, pues el tercer

considerando NO EXPRESA O JUSTIFICA EL ANÁLISIS LÓGICO O

REEVALUACIÓN QUE SE DICE HABER REALIZADO en virtud a los hechos

probados en mi oposición y en todo caso confrontarlos con los medios de

prueba que se analizaron para conceder la medida cautelar; A ESTO SE SUMA

QUE LOS MEDIOS DE PRUEBAS OFRECIDOS EN MI OPOSICIÓN NO

HAN SIDO DESVIRTUADOS O CONTRADICHOS POR LA PARTE

DEMANDANTE A PESAR DE QUE TOMÓ CONOCIMIENTO;

consecuentemente un error in procedendo pues entre otras cosas no se han

actuado, reevaluado y merituado como una unidad las pruebas ofrecidas en

nuestra oposición con la que ofreció el demandante en su pretensión cautelar.

3. Cómo es posible que el Juzgado señale que la medida cautelar es congruente

con el objeto materia de tutela y finalidad cuando se ha acreditado -

fundamento 1 de la oposición- que el título con el que sustenta su pretensión


cautelar es falso e írrito, por consiguiente resulta una actitud de mala fe

inverosímil el derecho invocado pues NO SE HA HECHO UN JUICIO

ADECUADO DE PROBABILIDAD. Por otra parte El Juzgado no ha tenido en

cuenta al momento de resolver la oposición lo que señala el IX PLENO

CASATORIO CIVIL- Casación 4442-2015 Moquegua sobre la nulidad de

oficio de los títulos que así lo adolezcan.

4. REITERO SI REALMENTE SE HUBIESE TENIDO PRESENTE LAS

CIRCUNSTANCIAS DE HECHO DESCRITAS EN MI PEDIDO Y PRUEBAS

QUE SE RECAUDARON EN LA OPOSICIÓN, SE HUBIESE COLEGIDO


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

QUE NO FLUYE APARIENCIA DE UN BUEN DERECHO y en razón también

al principio rebus sic stantibus

5. No existe peligro en la demora, pues hemos acreditado a partir de nuestros

fundamentos 1, 2 y 3 de la oposición que el demandante ha venido usando


nuestra propiedad para incurrir en actos ilícitos e inducir a error a diversas

instituciones y autoridades jurisdiccionales con el falso título, por el contrario

resulta ser un peligro el hecho que se haya concedido la medida cautelar

de anotación pues esta predispone y envalentona a que el demandante ex

profesamente siga abusando de nuestra propiedad y poniendo en tela de

juicio la seriedad de la función jurisdiccional.

6. Por otra parte, hemos acreditado también en vuestro escrito de oposición que

el demandante no ha sido poseedor pacífico, de buena fe o legítimo, entonces

el juzgado debió también efectuar un análisis a la luz de los presupuestos que

exige la prescripción adquisitiva de dominio y en todo caso ponderar el derecho

de propiedad con el de posesión que se alega.

7. A partir de lo expuesto se evidencia en la resolución impugnada una ausencia de

argumentos e insuficiencia en fundamentos en virtud a los hechos y el derecho

en cuestión, de manera tal que se ha incurrido en errores in cogitando.

8. El considerando cuarto dice que la anotación de demanda no impide actos de

administración o disposición, empero el demandante –como lo he demostrado en

mis fundamento 2 y 3 de la oposición-ya ha venido aprovechando y realizando


actos de dicho tipo no teniendo título legal que lo justifique y ahora avalado por

la anotación de demanda surge un inminente e irreversible peligro y daño sobre

nuestra propiedad.

9. COMO QUIERA QUE SEA, ASÍ SE TRATE QUE LA MEDIDA CAUTELAR

ES DE NATURALEZA TEMPORAL, ÉSTA HASTA QUE EL PLEITO

CONCLUYA DEFINITIVAMENTE CAUSA Y SEGUIRÁ CAUSANDO

PERJUICIO A LOS PROPIETARIOS QUE EN SU CONDICIÓN DE


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

ADULTOS MAYORES NO TIENEN MAYORES HERRAMIENTAS PARA

DEFENDER SU PROPIEDAD QUE CONFIAR EN LA ADMINISTRACIÓN

DE JUSTICIA.

II. NATURALEZA DEL AGRAVIO:


La resolución impugnada nos causa agravio, pues, al declarar infundada nuestra

oposición a la medida cautelar, niega nuestro derecho a la tutela jurisdiccional

efectiva, derecho a la debida motivación de las resoluciones, asimismo la posibilidad

del cautelar y defender apropiadamente nuestra propiedad en nuestra condición de

adultos mayoresque se ventila en el proceso principal, con grave riesgo de convertir

en ilusoria el principio derecho a un debido proceso.

III. SUSTENTO DE LA PRETENSIÓN IMPUGNATORIA:


Nuestra pretensión impugnatoria se sustenta principalmente en los siguientes

dispositivos legales:

- Artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que consagra el

derecho de toda persona a la tutela jurisdiccional efectiva para el ejercicio o

defensa de sus derechos o intereses.

- Artículo 364° del Código Procesal Civil, que faculta el examen de la resolución

agraviante con el propósito de que sea revocada en su totalidad, como se pide

en este caso particular.

- Tercer párrafo del artículo 637° del código procesal civil, que autoriza la

impugnación, mediante recurso de apelación, contra la resolución que resuelve

la oposición.

- STC 078-2008-PHC/TC- caso GiulianaLlamoja- que define cuáles son los


escenarios contradictorios a una debida motivación y en los cuales la

decisión judicial no debe incurrir.

- STC 0037-2012-PA/TC- caso Scotiabank- en cuanto a la insuficiencia de


la interpretación literal y la necesidad de aplicar el principio de
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

proporcionalidad como cánon interpretativo respecto de causas que admiten

un nivel de complejidad tal, que hacen insuficiente la corriente del

literalismo como elemento de definición de la controversia jurídica.

POR TANTO:

Al Juzgado, pedimos se sirva admitir el presente recurso de apelación, a fin de que el

Superior en grado lo examine y proceda a revocar la resolución N° 06 que declara

infundada nuestra oposición a medida cautelar.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que,suscribe el letrado que autoriza el escrito en virtud al

artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, adjunto el siguiente anexo:

2-A. Tasa judicial por concepto de recurso de apelación de auto

2-B. dos cédulas de notificación.

El Agustino, junio del 2017.


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01

CODIGO N° : 690339-2016

ESPECIALISTA LEGAL: AUGUSTO STEVEN VADILLO TINEO

CUADERNO : CAUTELAR

ESCRITO N° : 03

SUMILLA : SOLICITO COPIA CERTIFICADA

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE EL AGUSTINO

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de FORTUNATO

PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE PALOMINO (adultos

mayores), en los seguidos con Arístides David Córdova Cadenas sobre

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO –Cuaderno Cautelar;

a Ud. respetuosamente digo:

Que, por convenir a los derechos de mis patrocinados, SOLICITO a usted se sirva

disponer se me expida –de éste cuaderno cautelar-Copia Certificada DEL FOLIO 94

TANTO SU ANVERSO Y REVERSOque contiene una anotación que dice “diez de

setiembre del dos mil diecisiete”, notificándome.

POR TANTO:

Solicito a Ud., acceder a mi pedido y proveer en su oportunidad.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que,suscribe el letrado que autoriza el escrito en virtud al

artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Adjunto Arancel Judicial por derecho de expedición de

copias certificadas y cédulas de notificación.


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01

CODIGO N° : 690339-2016

ESPECIALISTA LEGAL: AUGUSTO STEVEN VADILLO TINEO

CUADERNO : CAUTELAR

ESCRITO N° : 04

SUMILLA : ENMIENDO NUMERO DE FOLIO

DE COPIA CERTIFICADA REQUERIDO

SEÑOR JUEZ DEL PRIMER JUZGADO CIVIL DE EL AGUSTINO

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de FORTUNATO

PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE PALOMINO (adultos

mayores), en los seguidos con Arístides David Córdova Cadenas sobre

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO –Cuaderno Cautelar; a

Ud. respetuosamente digo:

Que, habiendo solicitado a su judicatura por escrito -ayer 11 de

diciembre- Copia Certificada del folio n° 94 tanto su anverso y reverso es preciso

manifestarle QUE EL FOLIO REQUERIDO ES EL N° TANTO SU ANVERSO Y

REVERSO Y NO EL N° 94, EN ESE SENTIDO SOLICITO SE TENGA POR ENMENDADO

El ERROR MATERIAL EN ESE EXTREMO DEL ESCRITO DE AYER.

POR TANTO:

Solicito a Ud., acceder a mi pedido y proveer de acuerdo a ley.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que,suscribe el letrado que autoriza el escrito en virtud al artículo

290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial y adjunto cédula

Lima, diciembre del 2017

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

REFERENCIA : SALA Nº 112-2018-1

ESPECIALISTA LEGAL: TINOCO AGUILAR CESAR EDU

CUADERNO : APELACION

ESCRITO N° : 05

SUMILLA : SOLICITO USO DE LA PALABRA

PARA INFORME ORAL

SEÑOR(A) PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR CIVIL DESCENTRALIZADA Y

PERMANENTE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

LIMA ESTE

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de FORTUNATO

PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE PALOMINO (adultos mayores),

en los seguidos con Arístides David Córdova Cadenas sobre PRESCRIPCIÓN

ADQUISITIVA DE DOMINIO; a Ud. respetuosamente digo:

Que, en ejercicio de mi derecho, es que de conformidad a lo que establece el artículo 375º del

Código Procesal Civil SOLICITO se me conceda el uso de la palabra para mi informe oral en la fecha

señalada para la vista de la causa.

POR TANTO:

A Ud. Señor(a) Presidente solicito proveer conforme a ley.

PRIMER OTROSÍ: Que, suscribe el Abogado que autoriza el escrito en virtud al Artículo 290º de

la Ley Orgánica del Poder Judicial y anexos dos cedulas de notificación

SEGUNDO OTROSÍ: Que, cumplo en señalar mi domicilio procesal electrónico en: CASILLA

ELECTRONICA 42178 para las notificaciones de ley.

Lima este, abril del 2018

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

REFERENCIA : SALA Nº 112-2018-1

ESPECIALISTA LEGAL: TINOCO AGUILAR CESAR EDU

CUADERNO : APELACION

ESCRITO N° : 06

SUMILLA : SOLICITO USO DE LA PALABRA

PARA INFORME ORAL

SEÑOR(A) PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR CIVIL DESCENTRALIZADA Y

PERMANENTE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE

LIMA ESTE

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de FORTUNATO

PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE PALOMINO (adultos mayores),

en los seguidos con Arístides David Córdova Cadenas sobre PRESCRIPCIÓN

ADQUISITIVA DE DOMINIO; a Ud. respetuosamente digo:

Que, en ejercicio de mi derecho, es que de conformidad a lo que establece el artículo 375º del

Código Procesal Civil SOLICITO se me conceda el uso de la palabra para mi informe oral en la fecha

señalada para la vista de la causa.

POR TANTO:

A Ud. Señor(a) Presidente solicito proveer conforme a ley.

PRIMER OTROSÍ: Que, suscribe el Abogado que autoriza el escrito en virtud al Artículo 290º de

la Ley Orgánica del Poder Judicial y anexos dos cedulas de notificación

SEGUNDO OTROSÍ: Que, cumplo en señalar mi domicilio procesal electrónico en: CASILLA

ELECTRONICA 42178 para las notificaciones de ley.

Lima este, julio del 2018

EXPEDIENTE N° : 02449-2016-1-3203-JR-CI-01
ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

REFERENCIA : SALA Nº 112-2018-1

ESPECIALISTA LEGAL: TINOCO AGUILAR CESAR EDU

CUADERNO : APELACION

ESCRITO N° : 07

SUMILLA : SOLICITO SE TENGA PRESENTE PARA

MEJOR RESOLVER DE LA APELACIÓN

SEÑOR(A) PRESIDENTE DE LA SALA SUPERIOR CIVIL DESCENTRALIZADA Y

PERMANENTE DE SAN JUAN DE LURIGANCHO DE LA CORTE SUPERIOR DE

JUSTICIA DE LIMA ESTE

JUAN BARRAGAN LOYOLA, Abogado defensor de FORTUNATO

PALOMINO PUGA y ANTONIA ASCUE DE PALOMINO (adultos

mayores), en los seguidos con Arístides David Córdova Cadenas

sobre PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO; a Ud.

respetuosamente digo:

I. FUNDAMENTOS DE HECHO:

PRIMERO: Que, con fecha 3 de abril del 2018 el demandante ARISTIDES DAVID

CORDOVA CADENAS presenta un escrito ante el Primer Juzgado Civil del Agustino,

en donde se sigue el Proceso de Prescripción Adquisitiva de dominio según expediente

02449-2016-0-3203-JR-CI-01 ante el 1°Juzgado Civil del Agustino y ofrece

como medios de pruebas 1-A, 1: a. una copia legalizada por la Notaria Ramiro

Quintanilla del 23 de marzo del 2018 de una Minuta de compra-venta del 20 de julio

de 1995, b. una copia legalizada por la Notaria Alfredo Aparicio Valdez del 21 de

julio de 1995 de un acta de transferencia del 20 de julio de 1995 y c. una copia

legalizada por la Notaria Ramiro Quintanilla del 26 de setiembre del 2005 de una

constancia de entrega de documento de fecha 15 de junio de 1994.


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

SEGUNDO: Pues bien, sobre los documentos supuestamente realizados y legalizados

ante la Notaria Ramiro Quintanilla Salinas, con fecha 19 de junio del 2018 mediante

Oficio Notarial, responde:

“(…) 1. NO RECONOCEMOS COMO ORIGINAL LA MINUTA CONSULTADA


ANTE REFERIDA NI DE LA COMUNICACIÓN A LA ASOCIACIÓN DE
VIVIENDA SEDAPAL, 3. NOSOTROS NUNCA HEMOS LEGALIZADO LAS
FIRMAS DE FORTUNATO PALOMINO PUGA, ANTONIA ASCUE DE PALOMINO
NI ARISTIDES DAVID CORDOVA CADENAS Y ESPOSA, 4. NUNCA LOS
HEMOS IDENTIFICADO, NI RECORDAMOS HABERLOS ATENDIDO
PERSONALMENTE EN MI OFICIO NOTARIAL, 6. LOS DOCUMENTOS QUE
NOS CONSULTAN SON SIMPLEMENTE FOTOCOPIAS LEGALIZADAS QUE NO
GARANTIZAN LA AUTENTICIDAD DEL ORIGINAL Y MENOS LA
AUTENTICIDAD DE LAS FIRMAS DE LOS SUPUESTOS OTORGANTES.(…)”
Entonces se pone en evidencia que los documentos y su contenido son falsos.

TERCERO: De otra parte, el documento supuestamente legalizado ante la Notaria

Alfredo Aparicio Valdez, dado que el Notario falleció en el año 2002 todos sus

archivos y acervo documentario se encuentran en el Archivo General de la Nación; es

así que ésta última con fecha 28 de junio del 2018 informa:

“(…) NO OBRA LA ESCRITURA PÚBLICA DE ACTA DE TRANSFERENCIA: DE


FECHA 20 DE JULIO DE 1995, QUE OTORGA DON FORTUNATO PALOMINO
PUGA; A FAVOR DE DON ARISTIDES DAVID CORDOVA CADENAS. (…)”

CUARTO: Señor Presidente de la Sala los hechos que se exponen en el presente

escrito son sumamente relevantes, toda vez que se tiene como antecedente que al

momento de concederse la medida cautelar materia de la apelación se ofreció también

como prueba y fundamentos un documento falso CONTRATO TRASPASO DE


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

TERRENO DEL 27 DE ABRIL DE 1994 que el A quo a pesar de habérselo

manifestado y probado en el escrito de oposición a la medida cuatelar no lo actuó y ni

valoró, razón por la cual solicitamos a su magistratura lo tengan presente al momento

de resolver.

II. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

PRIMERO: el derecho a la prueba es un derecho complejo cuyo contenido

comprende “(...) el derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren

necesarios,[el derecho] a que estos sean admitidos, adecuadamente actuados, que


se asegure la producción o conservación de la prueba a partir de la actuación
anticipada de los medios probatorios y que estos sean valorados de manera
adecuada y con la motivación debida, con el fin de darle el mérito probatorio que
tenga en la sentencia. La valoración de la prueba debe estar debidamente
motivada por escrito [...]” (Cfr. STC 06712-2005/HC/TC, fundamento 15).

SEGUNDO: el artículo 188° del Código Procesal Civil establece que los medios

probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes,

producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar

sus decisiones. Se trata de un derecho complejo que está compuesto por el

derecho a ofrecer medios probatorios que se consideren necesarios, a que estos

sean admitidos, adecuadamente actuados, que se asegure la producción o

conservación de la prueba a partir de la actuación anticipada de los medios

probatorios y que estos sean valorados de manera adecuada y con la motivación

debida, con el fin de darle el mérito probatorio que tenga en la sentencia. La

valoración de la prueba debe estar debidamente motivada por escrito, con la

finalidad de que el justiciable pueda comprobar si dicho mérito ha sido efectiva y

adecuadamente realizado (Cfr. STC N° 6712-2005-PHC, fundamento 15).


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

III. MEDIOS PROBATORIOS:

1.- Copia del escrito y sus anexos presentado por el demandante ARISTIDES

DAVID CORDOVA CADENAS que contiene a. copia legalizada por la Notaria

Ramiro Quintanilla del 23 de marzo del 2018 de una Minuta de compra-venta del 20

de julio de 1995, b. copia legalizada por la Notaria Alfredo Aparicio Valdez del 21

de julio de 1995 de un acta de transferencia del 20 de julio de 1995 y c. copia

legalizada por la Notaria Ramiro Quintanilla del 26 de setiembre del 2005 de una

constancia de entrega de documento de fecha 15 de junio de 1994; su fecha 3 de

abril del 2018; que demuestran el uso del documento y su contenido falso para el

proceso judicial.

2.- Copia Legalizada por Notario Público de Oficio Notarial expedida por la Notaria

Ramiro Quintanilla Salinas de fecha 19 de junio del 2018; que demuestra que los

documentos que contienen el escrito del 3 de abril del 2018 son falsos e

inexistentes.

3.- Copia Legalizada por Notario Público de Constancia expedida por el Archivo

General de la Nación de fecha 20 de junio del 2018; que demuestra que el

documento acta de transferencia es falso e inexistente.

IV. ANEXOS:

7-A. Copia simple del escrito y sus anexos presentados por el denunciado
ARISTIDES DAVID CORDOVA CADENAS.

7-B. Copia Legalizada por Notario Público de Oficio Notarial expedida por la Notaria
Ramiro Quintanilla Salinas.

7-C. Copia Legalizada por Notario Público de Constancia expedida por el Archivo
General de la Nación de fecha.

7-D. Una Tasa de ofrecimiento de pruebas.


ESTUDIO JURIDICO BAEZ & ASOCIADOS

7-E. Dos cédulas de notificación.

POR TANTO:

Solicito a Ud. señor Presidente, se tenga presente para mejor

resolver de la apelación.

PRIMER OTROSÍ DIGO: Que, suscribe el letrado que autoriza el escrito en virtud

al artículo 290º de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Lima este, julio del 2018

También podría gustarte