Está en la página 1de 6

¿Cómo contribuyen los vínculos afectivos en la construcción de la identidad y el

equilibrio emocional de los niños y niñas?

Una expresión relacionada con el tema que me llama la atención es: “el ser humano
nace con un sistema de vínculo separado del sistema de alimentación, del sistema de
respiración y de circulación; y que, si ese sistema no recibe la interacción adecuada, el
ser humano sufre sobre todo en la construcción de su identidad y es como si en
realidad no naciera.” (Carrizosa, 2015), este sistema de que ella habla es el vínculo
afectivo. En el proyecto de investigación “Vínculos afectivos en la infancia y calidad en
las relaciones de pareja de jóvenes adultos: el efecto mediador del apego actual” de
(Martínez, Fuentes, Begoña, Vicario & Gonzales, 2013) después de hacer un
experimento social, se llega a la conclusión que los resultados del trabajo ponen de
manifiesto asociaciones significativamente positivas entre la vinculación afectiva en la
infancia y la calidad de la relación, comprobándose además el efecto mediador del
apego actual. Además, también aparecieron algunas diferencias entre los sexos: el
padre del sexo opuesto parece que jugaría un rol más importante que el propio en los
procesos afectivos. Por último, se encontraron asociaciones negativas entre la ansiedad
y evitación de cada miembro de la pareja y su propia experiencia relacional, y en algún
caso, con la experiencia relacional del otro. Partiendo de lo citado, entonces se
concluye que es de suma importancia el vinculo afectivo en cada ser humano, desde el
momento de su concepción, porque al no tener este, se pueden desarrollar serios
complejos, trastornos, desequilibrio emocional y falta de identidad, incluso esto se
vería reflejado en su edad adulta. Los niños deben tener vínculo afectivo para la
construcción de la identidad y el equilibrio emocional.
(Rodríguez, 2009):
• Fomentan y mejoran la comunicación familiar.
• Favorecen la formación de los adultos en los niños, niñas y adolescentes.
• Aportan confianza, seguridad y fortaleza
• Contribuyen a una autoestima sana.
• Forman bases seguras para futuros vínculos.
• Ayudan al desarrollo afectivo, social y cognitivo del niño, niña o adolescente; y de
esta forma contribuyen a un sano desarrollo integral de la persona

¿De qué manera y mediante qué procesos se pueden transformar los vínculos afectivos
en las familias?

Resolver conflictos que surgen con nuestros hijos e hijas imponiendo al mismo tiempo
las normas que necesitan para crecer adecuadamente. Es importante que asumamos
que el conflicto forma parte de nuestra vida y utilizarlo de manera adecuada implica la
reflexión y el aprendizaje. Con ello podemos desarrollar en los hijos e hijas
competencias de resolución de problemas, de toma de decisiones, de responsabilidad
y de asunción de las consecuencias de sus actos, lo que en su conjunto fomenta el
respeto mutuo entre las personas y facilita la convivencia familiar. A demás en la
resolución de conflictos enseñamos un modelo de conducta y de relación. (Perlaza,
2014)
“La formación de la afectividad está estrechamente ligada al trato que recibe el niño en
el núcleo familiar y en particular con las prácticas de crianza” (Lamborn, 1991).
La familia es en donde se satisfacen las necesidades básicas de las personas,
proporciona amor, cuidado y protección a los miembros de la misma, es además en
donde el niño aprende tempranamente sobre las normas, reglas, valores, a conocer y a
desarrollar sus derechos y sus responsabilidades, es decir la familia cumple con la
función primordial de preparar a los hijos para la vida adulta, contribuyendo a la
formación de la sociedad. Las relaciones familiares positivas aseguran a sus integrantes
un grado superior de estabilidad emocional, económica y social. (Perlaza, 2014).
Teniendo en cuenta lo anterior, creo que se podría resumir todo en que se debe llevar
un proceso de respeto, amor y comprensión entre las familias, el trato y las charlas que
se tengan y la manera de como se resuelvan los conflictos, podrán trasformar de
manera positiva el vinculo afectivo en la familia.
Los juegos familiares, la lectura de cuentos a los más pequeños, el poder hablar de
temas de su interés en la niñez; son actividades esenciales para potenciar los lazos
afectivos. Es también muy importante hablar sobre lo que sucede y que les preocupa
en el día a día ya que actualmente la televisión, las nuevas tecnologías roban espacios
comunes y se hace más difícil el intercambio de experiencias entre padres e hijos. Hay
que buscar o crear los espacios necesarios si no existen. (Palacios, 2014)

¿Qué tipo actividades de cercanía se pueden desarrollar en las instituciones educativas


para contribuir al fortalecimiento de los vínculos afectivos entre padres, niños y
docentes?

Según la (García & Pacheco, 2014) se pueden realizar estrategias por medio de
actividades tales como:
*Método socrático o diálogo interpersonal: el cual se presenta entre los padres de
familia y facilitadores, quienes buscan desencadenar y coordinar dicho proceso. Se
caracteriza por darles a los diferentes participantes (docentes, padres y madres)
oportunidades de reflexión y acción permanente, partiendo de sus propias vivencias.
*Talleres de participación activa: forma que caracteriza los encuentros de padres de
familia, en los cuales la acción intergrupal hace de estos momentos espacios de
creación y recreación, en los que cada quien aporta desde sus cualidades, experiencias
y saberes.
*La vivencia contextualizada: tiene en cuenta las experiencias concretas de las familias
y de los diferentes contextos, sus niveles de escolaridad y las culturas locales. La
vivencia contextualizada supone el uso activo de estudios y análisis de casos.
*Actividades lúdicas: espacios recreativos del aprendizaje que facilitan la comunicación,
un clima positivo e integrador y actitudes positivas hacia el juego como actividad
esencial para la vida del ser humano, la educación y la interacción con los hijos y
alumnos.
*Salidas de campo: permiten el esparcimiento y compartir experiencias significativas
con otros actores; salir de la cotidianidad. También favorece una mayor participación
de los padres y madres de familia.
*La organización democrática: para involucrar en forma activa a los padres y madres de
familia en el proceso de formación se requiere tener una estructura orgánica en la que
se visualicen los diferentes cargos y roles.
*Creación de conciencia de equipo: en cada institución educativa, y a nivel de todos los
grupos que se organicen, se genera una cultura de trabajo colaborativo entre sus
miembros.
*Tareas concretas: al final de cada sesión se asumen compromisos; la evaluación de su
cumplimiento procura garantizar la continuidad de los procesos.
*Encuentros de reflexión: en los que participan los padres de familia junto con los
estudiantes, o los docentes con los padres y madres en procura de fortalecer las
relaciones.
Estas estrategias mencionadas sin duda ayudaran a unir la familia, creando un vinculo
entre ella, los docentes e institución.

____________________
Referencias Bibliográficas

 Perlaza, J. (2014). Estrategias para el fortalecimiento del vínculo afectivo entre


madre e hijo, en mujeres del Centro de Rehabilitación Social Femenino de
Quito. Recuperado de
http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/10965/1/56836_1.pdf
 Lamborn, S. (1991). Pattern of competence and adjustment among adolescents
from authoritative, authoritarian, indulgent and neglectful families. En S.
LAMBORN, Child Development. (pág. 54). New York.
 Martínez, J. Fuentes, A. Begoña, B. Vicario, I & Gonzales, E. (2013). Vínculos
afectivos en la infancia y calidad en las relaciones de pareja de jóvenes adultos:
el efecto mediador del apego actual. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
97282014000100022
 Carrizosa, A. (2015). La importancia del vínculo afectivo en el desarrollo del
niño. Recuperado de https://www.redfamiliacolombia.org/actualidad/la-
importancia-del-vinculo-afectivo-en-el-desarrollo-del-nino/
 Palacios, E. (2014). Guía para el fortalecimiento afectivo entre padres e hijos a
través de valores. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/84/Palacios-Eugenia.pdf
 Rodríguez, C. (2009). Vinculación afectiva. Recuperado de
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/modulo_5.pdf
 Garcia, B. & Pacheco, A (2014). Estrategias de fortalecimiento de las escuelas de
familia. Recuperado de
http://www.fundacionpromigas.org.co/es/Biblioteca/Documents/Libros/Escuela
s%20de%20Familia%20-%20Version%20Digital.pdf
¿Cómo contribuyen los vínculos afectivos en la construcción de la identidad y el
equilibrio emocional de los niños y niña?
Es importante saber que los vínculos afectivos se crean los primeros años de vida siendo así
desde el vientre de la madre, en los cuáles son las figuras vinculares para los niños y niñas
de aquellas personas que se hace cargo al cuidado y protección de ellos, sean o no sus
padres biológicos, los cuales le permiten crear vínculos afectivos esenciales en la
construcción de su identidad y equilibrio emocional, brindándoles estos su afecto y apoyo
incondicional, ayudándoles a construir personas seguras, con autoestima, creando personas
capaces de afrontar situaciones de problemas.
(Borges, 1996). Tomando en cuenta este concepto no se puede dejar de mencionar el rol
fundamental que cumple la familia, pues se contribuye en el núcleo de la vida afectiva del infante.
Dentro de la familia el niño/a ejerce sus primeras relaciones afectivas de manera positiva o
negativa y es la base para la creación y recreación de relaciones afectivas futuras dentro y fuera de
su entorno familiar.

En este caso desde la teoría del apego. Bowlby (1997), definió el apego como una forma de
comportamiento que desarrollan las personas para mantener o alcanzar proximidad con respecto
a una figura que brinda seguridad y protección. El autor considera que los vínculos que se
establecen en etapas tempranas de la niñez con las y los cuidadores primarios, se mantienen y se
expresan en otras relaciones con personas significativas a lo largo de toda la vida.

Referencias bibliográficas

Bowlby, J. (1997). Teoría del apego: Un esbozo. Barcelona, España: Paidós.

También podría gustarte