Está en la página 1de 4

Nombre del alumno David Hernández Ríos

Materia cursada. Ética profesional

Nombre del Asesor de la Materia. Beatriz Eugenia Baeza Jareda

Número y Tema de la Actividad. Actividad 6 etica profesional

Fecha de Entrega. Celaya. Gto. 16 de marzo de 2020

1
a) Responde las siguiente preguntas:

- ¿Qué es una profesión?

R= una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en


proporcionar a la sociedad un bien especifico e indispensable para su
supervivencia como sociedades humanas, para lo cual se precisa el
curso de la comunidad de profesionales que como tales se identifican
ante la sociedad

- ¿Qué significa para ti "ser profesional"?

R= un profesional es quien ejerce una profesión “un empleo o trabajo que


requiere de ciertos conocimientos”

- ¿Cuáles son las funciones de los colegios profesionales?

R= defender sus intereses colectivos y en contar una representación


frente al estado y los demas grupos de poder. Vigilancia, disciplina
actualización de conocimientos y la defensa de la calidad de los servicios
que los profesionales presentan a los usuarios.

- ¿Qué ventajas brinda la colegiación profesional?

R= ordenación del ejercicio de las profesiones y procurando el prestigio y


perfeccionamiento representación de los practicantes o colegiados y
defensa de sus derechos: defensa de los intereses profesionales de los
colegiados, verla por una práctica profesional ética, de sus miembros

- ¿Cuáles son los aspectos de tu profesión que desconocías y que se


incluyen en el código de ética? (al menos 3 aspectos)

R=

 Estará obligado a cumplir todos los deberes que la profesión le impone y a


velar por la integridad del patrimonio nacional
 No competirá con otro licenciado o profesional auxiliar a base de cobrar
menos por un trabajo, después de conocer por indagación propia o por
terceras personas los precios u ofertas del competidor
 Abstenerse de recibir gratificaciones o recompensas distintas del salario y
honorarios pactados.

2
b) Con base en la Ley de Profesiones para el Estado de
Guanajuato, integra un cuadro en el que incluyas las ideas
principales https://es.scribd.com/booksde los siguientes artículos

2°, 3°, 4°, 6°, 9°, 13°, 23° y 67°.

Articulo 2 Determinación de profesiones con título


establecimiento de autoridades
competentes promover certificaciones y
normar intervenciones de colegios,
determinar derechos y obligaciones de
profesionistas e infracciones y sanciones
en caso de incumplimiento
Articulo 3 Para ejercer en estado de Gto se requiere
titulo
Artículo 4 Listado de profesiones
Articulo 6 Ejecutivo organiza las profesiones
Articulo 9 Obtención de título: cursar y aprobar
Articulo 13 Para ejercer necesario el título, registro
ante la secretaria quien expide la cedula
Articulo 23 Colegios municipales por cada profesión,
además de un colegio municipal que sea
integral y estatal
Articulo 67 Ejercer sin cumplir requisitos o plagio,
ejercer con suspensión, omitir
información a los usuarios o incumplir
con las obligaciones determinadas por
esta ley, debe que existir una denuncia
de saber que ejercen sin permiso

3
c) Del documento "Reforma Laboral en México", revisa el
capítulo "Reforma laboral, derecho del trabajo y justicia social
en México: Apuntes para conocer la ley federal del trabajo" (página 15-
31), e integra un cuadro comparativo de las principales reformas que
se hicieron en los aspectos:

Sociales, Económicos y Procesales

Sociales Económicos procesales


• Se incorporó el concepto de • Estableció modalidades de • Establecer el servicio
trabajo digno o decente, con contratación, a fin de que los profesional de carrera
el propósito de reconocer y buscadores de empleo, especial para el ingreso,
garantizar las condiciones principalmente jóvenes promoción, permanencia,
mínimas que deben imperar estudiantes, mujeres madres evaluación del desempeño,
en toda relación de trabajo, y de familia, personas con separación y retiro de los
con ello, lograr el pleno discapacidad y adultos servidores públicos de la Junta
respeto a la dignidad humana mayores puedan tener acceso Federal de Conciliación y
de los trabajadores. Lo a un empleo que a la par de Arbitraje, y la
anterior, para propiciar que que les permita su desarrollo profesionalización del
las normas laborales laboral y profesional, puedan personal jurídico de las Juntas
dispongan que los compaginar con las de Conciliación y Arbitraje, a
trabajadores cuenten con un actividades de su vida familiar los representantes ante las
empleo con prestaciones y o sus estudios, lo anterior, mismas y a los litigantes en
acceso a la seguridad social; con pleno respeto a su salario, materia laboral.
que no exista discriminación prestaciones, seguridad social
de ninguna índole; que se y cómputo de antigüedad.
reciba la capacitación
continua que se necesita y,
también, que se cumplan con
las condiciones de seguridad e
higiene, en los centros de
trabajo. Además, el concepto
incluye el respeto irrestricto a
los derechos colectivos de los
trabajadores, tales como la
libertad de asociación,
autonomía, el derecho de
huelga y de contratación
colectiva, y finalmente,
incorpora la protección a la
igualdad sustantiva de
trabajadores y trabajadoras
frente al patrón

También podría gustarte