Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de formación Profesional
Campo de Disciplinar común
Formación
Nombre del curso Fundamentos de Administración
Código del curso 105015
Tipo de curso Teórico Habilitabl S ☒ N ☐
e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Tipo de Individua Colaborativ Número de


☒ ☒ 6
actividad: l a semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad :3
evaluación:
Peso evaluativo de la actividad: Entorno de entrega de actividad:
175 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
28 de marzo de 2020 08 de mayo de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante analiza la aplicación de los principios y fundamentos vistos,


en una empresa de la realidad colombiana.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 3: Proceso Administrativo Dirección-Control-Método Deming


Dirección: Motivación, liderazgo, comunicación, trabajo en equipo,
resolución de conflictos.
Control: Tipos de control, técnicas, indicadores de gestión.
Método Deming
Etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar
La estrategia de aprendizaje propuesta en el curso es el aprendizaje
basado en tareas.
Task-Based Learning (TBL), el aprendizaje basado en tareas se refiere,
según Richards (2010), a un enfoque centrado en el uso de tareas como el
núcleo central de la planeación y proceso para llevar al aprendizaje del
idioma.
La elaboración de la tarea está contemplada, según Nunan, D, & Carter,
R., (2010) en tres fases llamadas: Pre-tarea, Ciclo de la tarea y Post-tarea.
Cada uno de estos momentos requerirán de cierta información específica
para el desarrollo de la tarea y el logro de los objetivos propuestos:
Tarea 1- Reconocimiento
Realizar el reconocimiento del curso y de los temas de la Unidad 1.
Tarea 2- Proceso Administrativo: Planeación y Organización
Tarea 3- Proceso Administrativo: Dirección y Control
Son actividades intermedias: orientadas por una meta de aprendizaje en la
cual los estudiantes elaboran un producto y logran un objetivo específico,
relacionados con los temas de la Unidad 2 y Unidad 3. Esta tarea busca
lograr un objetivo específico, el cual es describir las fases y características
del Proceso Administrativo.
Tarea 4- Trabajo final
Actividad final, orientada por una meta de aprendizaje en la cual los
estudiantes elaboran un producto y logran un objetivo específico,
relacionados con los temas de la Unidad 1, Unidad 2 y Unidad 3. Esta tarea
busca lograr un objetivo específico, el cual es analizar las bondades del
Proceso Administrativo
Actividades a desarrollar

 Asumir uno de los roles propuestos para el desarrollo de la actividad


colaborativa (en caso de no lograrse la participación de todos los
integrantes del grupo colaborativo, un mismo participante podrá
asumir roles adicionales).
 Inspeccionar el material didáctico indicado como bibliografía requerida
y complementaria de la Unidad 3, relacionada con la Fase de Dirección,
Fase de Control y Método Deming, que puede consultar en el Entorno
de conocimiento.
 Participar en el Foro de la actividad Tarea 3, realizando aportes
significativos y debatiendo los aportes de sus compañeros de grupo.
Continuar con la empresa seleccionada de su región, para aplicar cada
una de las preguntas planteadas.

Responder a las preguntas de las fases: Dirección y Control, que se


plantean:

Fase Dirección:

1. Indicar al menos tres técnicas de motivación del personal que se


pueden usar la organización ejemplo.
2. Determinar el tipo de comunicación que se use en una organización
(aplicar a la empresa seleccionada como ejemplo en la Tarea 2) y cómo
puede mantener la efectividad de esta.
3. Señale una técnica de resolución de conflictos que se usaría en la
empresa seleccionada, en el momento de presentarse una situación de
esta índole.
4. Mencione cómo se podría incentivar el trabajo en equipo, en la empresa
seleccionada como ejemplo.

Fase Control:

1.Establezca cinco normas de desempeño del personal en la empresa


seleccionada.
2.Establezca una técnica de control en el desarrollo de tareas asignadas,
que puedan aplicarse en la empresa seleccionada.

Método Deming
Revisar los conceptos teóricos para explicar, en que consiste este método
y su importancia en la empresa.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Presenta las actividades


Entornos
individuales y las actividades colaborativas.
para su
desarroll
Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del trabajo
o
final del grupo.

Producto
sa Individuales:
entregar
por el
1. Elaborar un cuadro resumen que incluya los contenidos de
estudiant la Unidad 3.
e 2. Dar respuesta a las preguntas orientadoras sobre los temas
dirección y control.
3. Socialización de aportes realizados en el Foro Tarea 3,
ubicado en el Entorno Aprendizaje Colaborativo y debate de
los aportes realizados por los compañeros del grupo
colaborativo y participación en la co-construcción del trabajo
final.

Colaborativos:

 Debatir los diferentes aportes realizados por el grupo a las


preguntas planteadas, que hacen los integrantes del grupo
colaborativo.
 Seleccionar un aporte que el grupo considere cumple con
lo solicitado en la guía de actividades.
 Sintetizar las conclusiones del debate en el foro, en un
trabajo colaborativo con extensión máxima de diez (10)
páginas en el cuerpo del trabajo, Letra Times New Roman,
tamaño 12, documento en pdf e interlineado máximo 1.5
líneas, con la siguiente estructura:
o Portada.
o Tabla de contenido.
o Introducción.
o Cuerpo del trabajo:
Presentar del aporte seleccionado por el grupo, el
Cuadro resumen, respuestas a las preguntas
orientadoras sobre Dirección y Control.
o Conclusiones: debe reflejar un elevado nivel de
análisis por parte del estudiante, aplicados al caso de
estudio (identificar una conclusión por estudiante).
o Bibliografía (referenciada con normas APA).
o Entregar el trabajo final del grupo, en el Entorno de
Seguimiento y Evaluación.
o Nombre del archivo: 105015_# grupo_ Tarea 3
 Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo
de la actividad

* Revisar y realizar solo las actividades


correspondientes a la fase que se plantea en cada
momento de la estrategia de aprendizaje, para esto se
debe consultar la agenda y las actividades relacionadas en
esta guía.
Planeación
* Participar en el desarrollo del trabajo colaborativo en
de
cada una de sus fases, teniendo en cuenta el realizar
actividades
aportes de fondo y forma tanto en la parte individual como
para el
colaborativa.
desarrollo
del trabajo
* Establecer acuerdos de trabajo en relación con las
colaborativo
actividades a desarrollar y roles que cada participante
debe asumir en cada fase del trabajo.

* Entregar el informe del grupo solamente en el


Entorno de evaluación y seguimiento.

Roles a Conforme la Tabla 2. Propuesta de roles y


desarrollar responsabilidades para la producción de entregables, del
por el documento “Lineamientos generales del currículo en la
estudiante UNAD / Aspectos del trabajo colaborativo y
dentro del acompañamiento docente” (ABADÍA y otros: 2014), pág.
grupo 11, se establecen los siguientes roles para la realización de
colaborativo los trabajos colaborativos del curso:
 Compilador: Responsable de consolidar el documento
que se constituye como el producto final del debate,
teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de
todos los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para que
avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se
les incluirá en el producto a entregar.
 Revisor: Responsable de asegurar que el escrito cumpla
con las normas de presentación de trabajos exigidas por
el docente.
 Evaluador: Responsable de asegurar que el documento
contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe
comunicar a la persona encargada de las alertas para
que informe a los demás integrantes del equipo en caso
que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.
 Entregas: Responsable de alertar sobre los tiempos de
entrega de los productos y enviar el documento en los
tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados
para el envío, e indicar a los demás compañeros que se
ha realizado la entrega.
 Alertas: Responsable de asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e
informar al docente mediante el foro de trabajo y la
mensajería del curso, que se ha realizado el envío del
documento.

Roles y Aunque en el desarrollo de cada Trabajo colaborativo se


responsabili asumen y desempeñan los diferentes roles indicados,
dades para posibilitando con ello un excelente proceso de co-
la construcción de la producción académica solicitada en cada
producción actividad, para la entrega de la misma deben también
de participar todos los integrantes del Grupo, desempeñando
entregables las funciones específicas dadas a conocer en el documento
por los referenciado, a saber:
estudiantes  Compilador: Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del debate, teniendo en
cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los
participantes y que solo se incluya a los participantes que
intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona
encargada de las alertas para que avise a quienes no
hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el
producto a entregar.
 Revisor: Asegurar que el trabajo colaborativo a
presentar cumpla con las normas de presentación de
trabajos exigidas por el docente.
 Evaluador: Comunicar a la persona encargada de las
alertas para que informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste en el
Trabajo colaborativo a presentar.
 Entregas: Enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
 Alertas: Informar al docente mediante el foro del
trabajo colaborativo y la mensajería interna del curso,
que se ha realizado el envío del documento.

Norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión


6 en inglés). Normas APA comprende el estilo de
Uso de organización y presentación de información incluyendo las
referencias referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar: http://normasapa.com/
Políticas de Políticas de plagio: El plagio está definido por el
plagio diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por
tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se
toma su educación en serio, y no respeta el trabajo
intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Es evidente que se cuente con las ideas de otros a la hora
de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se
basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica
requiere que anunciemos explícitamente el hecho que
estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de
una cita o por medio de un paráfrasis anotado. Cuando se
hace una cita o una paráfrasis, identificamos claramente
nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su
autor, sino para que el lector pueda referirse al original si
así lo desea.
Si el estudiante incurre en plagio la nota será nula.
Existen circunstancias académicas en las cuales,
excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas adecuadamente.
 Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración Valoración e
media baja
El estudiante
escoge y asume El estudiante no
un rol. Realiza selecciona el rol,
su aporte sus aportes se El estudiante
individual, refieren a no asumió un
presenta el algunas rol y no
Participació cuadro resumen respuestas a las participó en el
60
n individual y respuesta a preguntas desarrolló de la
las 7 preguntas planteadas en la actividad.
planteadas sobre Unidad 3- Tarea
los temas de la 3
Unidad 3
(Hasta 60 (Hasta 30 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participa en
Sus aportes son
forma pertinente El estudiante
muy generales,
en la actividad y ingresa
Pertinencia hizo solo un
realiza dos faltando tres
del aporte aporte
aportes días para el
al relacionados con 30
significativos cierre de la
desarrollo el desarrollo del
relacionados con actividad 
del trabajo trabajo.
el desarrollo del
trabajo Tarea 3
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos ) puntos ) puntos)
Pertinencia El estudiante El estudiante no El estudiante 30
del aporte realiza el aporte realiza el aporte no realiza
para el para las para las aportes para la
conclusiones del
conclusiones del construcción
debate, del
debate, para el del trabajo final
trabajo trabajo final
trabajo  Fase 3. del grupo 
final Tarea 3
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
El grupo presenta
el trabajo
consolidado con El trabajo
el cuadro presentado, no
El grupo no
 Pertinencia resumen y consolida los
presenta el
del trabajo respuestas a las puntos solicitados
documento.  25
(desarrollo preguntas en la guía de
del trabajo) seleccionadas en actividades 
el foro de la
Tarea 3.
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El grupo elabora
correctamente
los puntos El grupo elabora
El grupo no
solicitados por la algunos puntos
elabora los
Pertinencia guía de solicitados por la
puntos
del trabajo actividades y guía de
solicitados en la
(cumplimie cumple con los actividades, las 25
guía de
nto de objetivos (anexa conclusiones no
actividades. 
objetivos) las conclusiones son pertinentes.
de cada
estudiante).
(Hasta 25 (Hasta 13 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento El documento El documento 5
del trabajo entregado por el entregado por el entregado no
grupo cumple con grupo cumple con cumple con los
los criterios de criterios de
algunos criterios
forma, y forma y
de forma y
contenido. contenido de
contenido de
Utiliza la norma acuerdo a la
acuerdo a la Guía
APA para citas y Guía de
de actividades.
referencias.  actividades 
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte