Está en la página 1de 13

1

QUIMICA GENERAL
GRUPO: 07
CODIGO: 151494

PRACTICA N 3: ESTEQUIOMETRÍA OBTENCIÓN DE CARBONATO DE CALCIO

DOCENTE: ALEXANDRA MONJE PASCUAS

20182171287 KEVIN OSPINA NEIRA


20182174158 ANA MARIA SUAREZ CASTRO
20191178823 LINA MARIA RIVEROS LAVAO
20191178823 DANIEL FELIPE SANDOVAL SOLANO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
NEIVA
2019
2

Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3
OBJETIVOS..........................................................................................................................4
MARCO TEORICO.............................................................................................................5
Aspectos teóricos por consultar.............................................¡Error! Marcador no definido.
Preguntas y cálculos................................................................¡Error! Marcador no definido.
Resultados............................................................................................................................10
Análisis de resultados..............................................................¡Error! Marcador no definido.
Conclusiones........................................................................................................................12
Webgrafía............................................................................................................................13
3

INTRODUCCIÓN

Este informe se hace con el fin de comprobar las leyes de la estequiometria o leyes
ponderables que son las que tienen por finalidad establecer aquellas relaciones entre los
reactantes y productos en una reacción química. Los reactantes son precursores del proceso
y los productos la parte final de la reacción, es decir, lo que se formó. Mediante los cálculos
estequiometricos podremos conocer la cantidad de productor a obtener dependiendo de la
cantidad de reactivo como se nos plantea en la guía.
4

OBJETIVOS

1. Obtener carbonato de calcio CaCO₃ a partir de carbonato de sodio Na₂CO₃ y


cloruro de calcio dihidratado CaCl₂2H₂O.

2. Aplicar los conocimientos básicos de estequiometria: reactivo limite, eficiencia de


una reacción, pureza de reactivos y pureza de productos.

3. Aprender experimentalmente como obtener compuestos químicos a partir de sus


elementos.

4. Comprender y aplicar las leyes de la estequiometria

5. Obtener el porcentaje de rendimiento experimental en la obtención de carbonato de


calcio.

6. Analizar el margen de error de la práctica para conocer si la realizamos


adecuadamente.
5

MARCO TEORICO

La palabra estequiometria se deriva del griego stoichein (elemento) y metron (medida); por
consiguiente, estequiometria literalmente significa medir los elementos. El significado
práctico de estequiometria incluye todas las relaciones cuantitativas en que intervienen las
masas moleculares y las masas atómicas, las formulas químicas y la ecuación química. La
ley de la conservación de la materia es una de las leyes fundamentales del cambio químico.

El termino ecuación estequiometria se refiere a una ecuación balanceada. La masa, el


volumen, el número de moles y el número de átomos o moléculas de los reaccionantes de
los productos se pueden relacionar entre si a través de las ecuaciones estequiometricas, que
a su vez son obtenidas de las relaciones estequiometricas.

Una reacción transcurre hasta el momento en que se agota alguno de los reaccionantes, o
sea que al reaccionante que esté en menor proporción limita la reacción. Por este motivo se
le llama reactante o reactivo límite.

Como no es posible trabajar siempre con reactivos puros se recurre a reactivos impuros, en
estos casos se debe conocer el grado de pureza de los reactivos que se expresa como
porcentaje de pureza, o sea la cantidad de gramos de reactivo puro que hay en cada 100
gramos de solución o de producto impuro.

El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de producto q8e se espera, calculada a


partir de que reaccione todo reactivo límite. La cantidad de producto que realmente que
realmente se obtiene se llama rendimiento real. En el laboratorio, la masa de los productos
obtenida realmente, por lo general no es igual al rendimiento teórico. Algunos factores que
causan la desviación del rendimiento real con respecto al rendimiento real con respecto al
rendimiento teórico son: pérdida de material durante la transferencia de reactivos, presencia
de impurezas o fallas en la reacción para llegar a su completación.

La eficiencia de una reacción especifica se expresa mediante el termino rendimiento


porcentual, que es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico de acuerdo
con la ecuación 3.1:
6

Rendimiento Real
%Rendimiento = x 100
Rendimiento Teórico
En este laboratorio se va a preparar CaCO₃, mezclamos soluciones acuosas de CaCl₂ y
Na₂CO₃, según la reacción:
CaCl₂(ac) + Na₂CO₃(ac)  CaCO₃(s) + 2NaCl
Como CaCO₃ es bastante insoluble en agua, pero las otras sustancias son solubles, se puede
obtener por filtración de la mezcla de reacción y posterior lavado y secado del precipitado
obtenido. A partir de la más de precipitado se obtiene el porcentaje de rendimiento de la
reacción.
7

ASPECTOS TEORICOS POR CONSULTAR

1. Calcule los gramos de CaCl₂ como CaCl₂2H₂O que debe pesar para que reaccione
completamente con 1.3 gr de Na₂CO₃

CaCl₂2H₂O Ca: 1 (40,08gr) = 40,08gr


Cl₂: 2 (35,45gr) = 70,9gr
H₄: 4 (1gr) = 4gr
O₂: 2 (16gr) = 32gr
40,80gr + 70,9gr + 4gr + 32gr = 146,98
Na₂CO₃  Na₂: 2 (22,99) = 45,98gr
C: 1 (12) = 12gr
O₃: 3(16) = 48gr
45,98gr + 12gr + 48gr = 105,98gr
CaCl₂2H₂O - 2H₂O
146,98gr – 36gr
110,98gr

CaCl₂2H₂O + Na₂CO₃
1mol de CaCl₂2H₂O
1mol de Na₂CO₃ con 1.3gr
105,98 gr Na₂ CO ₃ 110,98 gr CaCl ₂
=
1,3 gr Na₂ CO ₃ x gr CaCl ₂

1,3 gr Na₂ CO ₃ x 110,98 gr CaCl


X gr CaCl₂ =
105,98 gr Na₂ CO ₃
X gr CaCl₂ = 1,36gr CaCl₂

2. Considere la siguiente reacción


8

CaCl₂(ac) + Na₂ CO ₃ ( ac )−→CaCO ₃(s) + 2NaCl


Si se mezclan 20gr de CaCl₂2H₂O con 30gr Na₂CO₃ , conteste :
a) Cuál es el reactivo limite.
Masa atómica:
CaCl₂2H₂O = 146,98gr
Na₂CO₃ = 105, 98gr
1 mol CaCl ₂2 H ₂ O
20gr CaCl₂2H₂O x ( 146,98 gr CaCl ₂2 H ₂ O )
=0,13 mol CaCl ₂2 H ₂ O

b) Gramos de reactivo en exceso.

30mol Na₂CO₃ x ( 105,98 gr Na₂ CO ₃


1 mol de Na₂ CO ₃ )
=29,6 gr Na ₂CO ₃

c) Moles de reactivo en exceso.


1mol de Na₂ CO ₃
30gr x Na ₂CO ₃ ( 105,98 gr Na₂ CO ₃ )
=¿ 0.2830gr Na₂ CO ₃

d) Moles de CaCO ₃ obtenidos.


1 mol de CaCl ₂2 H ₂ O 1mol de CaCO ₃
1gr CaCO ₃: 20gr CaCl₂2H₂O ( 146,98 gr CaCl ₂2 H ₂ O 1 mol CaCl ₂2 H ₂ O )
)(
( 100,08 gr de CaCO ₃
1 mol CaCO ₃ : )

e) Moles de CaCO ₃ obtenidos.


1 mol de CaCO ₃
13,6 gr de CaCO ₃ x ( 100,08 gr CaCO ₃ : )
=0,13 mol CaCO ₃

f) Si se obtuvieron en el laboratorio 10gr de CaCO3 seco, calcule el porcentaje


rendimiento de la reacción.

Laboratorio 10gr de Na₂CO₃


Teórico: 13,6gr de Na₂CO₃
Rexp 10 gr CaCO ₃
%R= x 100 %= x 100 %=73,5%
Rteo 13,6 gr CaCO ₃
9

PREGUNTAS Y CÁLCULOS

1. Adicione los cálculos para la determinación del peso en gramos de cloruro de calcio
CaCl₂ como cloruro de calcio dihidratado CaCl₂2H₂O, que utilizó en la reacción
con el CaCO ₃ pesado inicialmente.
1 mol de Na₂ CO ₃ 1 mol de CaCO ₃
2. 1,3073gr Na₂ CO ₃ x ( 105,98 gr Na₂ CO ₃ ) x(
1 mol CaCl₂2 H ₂O )
x

( 146,98 gr CaCl ₂2 H ₂ O
1 mol de CaCl ₂2 H ₂ O )
= 1,813grCaCl ₂2 H ₂ O

3. Adicione los cálculos para la determinación del peso de CaCO3 que debería obtener
teóricamente.
100,08 gr CaCO ₃
1,3073gr Na₂ CO ₃ x ( 105,98 gr Na₂ CO ₃ )
=1,2345 gr CaCO 3

4. Realice el cálculo correspondiente para saber cuánto carbonato de calcio obtuvo


experimentalmente y determine el porcentaje de rendimiento de la reacción.

%RyB ( 1,17 gr CaCO ₃


1,22 grCaCO ₃ )
x 100=95,90 %

5. Con base a los cálculos anteriores llene la siguiente tabla:


Peso de CaCO ₃ (gr) 13,6gr de CaCO ₃
Peso de CaCl ₂2 H ₂ O (gr) 1,8091gr de CaCl ₂2 H ₂ O
Peso del papel filtro (gr) 1,8143gr
Peso del papel filtro + precipitado de 1,8143gr + 0,13gr de CaCO ₃ =
CaCO ₃ (gr) 1,9443gr
Peso del vidrio de reloj + papel de filtro 2,9877gr
después del segundo calentamiento (gr)
Peso de CaCO ₃ obtenido (gr) 1,17gr
Rendimiento de la reacción (%) 95%
10

6. Si existe diferencia entre los valores, experimental y teórica, respecto al CaCO ₃,


indicar cuales serían las posibles causas de error.
- Fallas en los equipos y materiales utilizados en el procedimiento.
- Mal manejo de los equipos por parte de los alumnos.
- El procedimiento mal realizado

RESULTADOS

Cloruro de carbonato CaCl ₂2 H ₂ O = 1,8091gr


Carbonato de sodio Na₂ CO ₃ = 1,3070gr
Papel filtro = 1,8143gr
Peso del papel + precipitado de CaCO ₃(gr) = 1,8143gr + 0,13gr de CaCO ₃ = 1,
9443gr
Porcentaje de rendimiento
ve
%R = x 100 %
vt
1,17 gr CaCO ₃
% Rendimiento = (
1,22 gr CaCO ₃ )
x 100=95,90 %

Peso de CaCO ₃ obtenido = papel filtro más el precipitado menos papel filtro
2,9877gr – 1,8143gr = 1,1734gr
CaCl ₂2 H ₂ O + Na₂ CO ₃  CaCO ₃ + NaCl + 2 H ₂ O
1mol CaCl ₂2 H ₂ O  1,8091gr
1mol Na₂ CO ₃  1,3073gr
1mol CaCO ₃  x gramos
1mol NaCl  2 H₂O

1 mol CaCl ₂2 H ₂ O
X gr CaCO ₃=1,8091 gr CaCl ₂2 H ₂ O x ( )x
146,98 gr CaCl ₂2 H ₂O
1 mol CaCO ₃ 100,08 gr CaCO ₃
( )x( ) = 1,22gr CaCO ₃
1mol CaCl ₂2 H ₂O 1 mol CaCO ₃

Ve−Vt 1,17 gr −1,22 gr


Margen de error I I x 100% = I I x 100 %=4,27 % error
Vt 1,17 gr
11

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Al realizar todo el procedimiento requerido y dándole un análisis detallado a los


resultados, observando un porcentaje de rendimiento del 95.90% indicando que
mayor parte del procedimiento se llevó a cabo con éxito, por ende, sacando un
margen de error muy mínimo del 4.27% el cual puede haber ocurriendo al
momento de la filtración debido y a falta de un poco más de lavado de cloruros
que se llevaba a cabo con el agua destilada.

Demostramos la cantidad en gramos de CaCO ₃ que se requerían para que la


reacción fuera efectivamente correcta y pudiera realizarse con normalidad. El
peso de los materiales y el procedimiento se hizo casi perfectamente dando
como resultado lo esperado, balanceando la ecuación y sacando la cantidad de
gramos requeridos para reaccionar y formar el nuevo producto.
12

CONCLUSIONES

Concluimos, con el desarrollo del procedimiento y los resultados que


obtuvimos, que la estequiometria nos sirve para realizar los cálculos necesarios
para conocer la masa determinada de producto, es decir, la cantidad de materia
de los productos que obtenemos a partir de los reactivos.

Realizando los cálculos, observamos que tuvimos un mínimo margen de error a


la hora de manipular los compuestos, de igual forma, al ejercer la práctica
podemos evidenciar que al mezclar carbonato de sodio con cloruro de calcio
(ambas diluidas), efectivamente se obtiene carbonato de calcio, importante para
la producción de cauchos naturales y sintéticos, ayudando a mantener la
flexibilidad, aumentando la resistencia a torsión y a la tracción; inclusive como
suplemento de calcio, como antiácido y agente absorbente.
13

WEBGRAFÍA

https://cosblog.com/test/2012/04/09/carbonato-calcio-huesos/
https://deficion.de/estequiomteria/
https://guíadelaboratoriouniversidadsurcolombiana,ntroducciónaseccionesdelab
oratoriodelcursogeneral//

También podría gustarte