Está en la página 1de 5

Unidad 1. Actividad 1.

Taller de análisis: diagnóstico presupuestal

Instrucciones:

Respondan las primeras 5 preguntas de forma clara y concreta, según el aprendizaje obtenido
en el desarrollo del cuestionario diagnóstico y la lectura de los recursos de la unidad

1. El gerente de la empresa El Gran Varón Ltda., asegura que "Los presupuestos son una
herramienta exclusiva de la planeación". ¿Está de acuerdo con esta afirmación?
Explique su respuesta.

Respuesta

No estoy totalmente de acuerdo con lo dicho ya que el presupuesto tiene diferentes


actividades fundamentales, como controlar lo planificado, realizar proyecciones de
negocio, analizar el ciclo de vida y no solo trabaja en el planeamiento de lo establecido,
por eso cuando se realiza un presupuesto no solo se basa en cifras de ingresos y gastos
de un periodo establecido si no también se debe realizar el análisis de los flujos de
ingresos por mes.
Cuando el presupuesto se ejecuta este se convierte en una herramienta que debe permitir
a quienes toman decisiones en la empresa estar al tanto de cuáles son las metas para
esto se maneja la organización, ejecución, dirección y control, con lo que podemos
determinar que se halla presente durante todo el proceso administrativo.

2. ¿En qué consisten los mecanismos utilizados en la elaboración de un presupuesto?


Explíquelos detalladamente.

Respuesta
El presupuesto es la cantidad de dinero que se requiere para un determinado número de
gastos necesarios para la realización de un proyecto, este nos brinda diferentes
herramientas de planificación que se formulan en términos monetarios donde se generan
unos ingresos, gatos y recursos en un periodo determinado.

A. Pre-iniciación se incluyen herramientas de evaluación y gestión de recolección de


información, ya que se necesita conocer cómo está la empresa y en qué estado está
la operación durante el periodo anterior, de esta forma analizar las diferentes
estrategias para generar un crecimiento.
B. Elaboración en esta etapa se incluyen las herramientas de evaluación y gestión de la
recolección de la información para observar el estado de la marcha de la empresa y
su operación en el periodo anterior, con base a los planes aprobados por la gerencia
para cada nivel funcional de la empresa se procede a la etapa donde los conceptos
adquieren una dimensión monetaria de la organización.

C. Ejecución puesta en marcha de los planes. El líder debe integrar las diferentes áreas
a obtención de las metas trazadas en el presupuesto para poder trasladar la
interrelación existente entre estos y la importancia y cumplimiento entre estos.

D. Control se debe establecer la realización de informes parciales de


modo que el equipo financiero sea el responsable de la consolidación
y se pueda cotejar de manera oportuna

E. Evaluación Al culminar el período presupuestado se debe obtener


el informe final en el que se revelen los resultados de la compañía durante el
período indicado.

3. Mediante un ejemplo claro, identifique los 5 principios del presupuesto.

Creación de un importe presupuestario inicial para dimensiones financieras

Va a configurar el presupuesto para el próximo ejercicio. Departamento y Centro de coste son


las dimensiones financieras definidas para la Gestión presupuestaria. Especifique un asiento
de registro presupuestario que use el modelo presupuestario A y un código presupuestario con
el tipo de presupuesto Presupuesto original. Al enviar el asiento de registro presupuestario,
el modelo presupuestario se actualiza con los importes de los valores de las dimensiones del
departamento y del centro de coste, según la fecha especificada para cada asiento contable de
presupuesto.

Número de asiento de registro presupuestario: BUD_0001

Modelo presupuestario: A
Tipo presupuestario: Presupuesto original

Los asientos contables presupuestarios del asiento de registro presupuestario contienen las
siguientes fechas, nombres y valores de la dimensión financiera e importes. En el
formulario Entrada de registro de presupuesto, los valores de la dimensión se visualizan en
una columna. Los nombres de la dimensión se muestran al mover el puntero sobre el campo
de los valores de la dimensión financiera.

TABLA 1
Fecha Para valores de dimensión Nombres de dimensión Importe
1 de enero Dept1-CC1 Departamento de ventas: región occidental 1.000,00
1 de febrero Dept1-CC1 Departamento de ventas: región occidental 1.500,00
1 de enero Dept1-CC2 Departamento de ventas: región oriental 10.000,00
1 de marzo Dept1-CC2 Departamento de ventas: región oriental 15.000,00

Saldos presupuestarios por Departamento de ventas: región occidental

En este ejemplo se presupone que no se ha enviado ningún otro asiento de registro


presupuestario original al modelo presupuestario o a las dimensiones financieras. Una vez
enviado el asiento de registro presupuestario, los saldos presupuestarios del Departamento de
ventas: región occidental (Dept1-CC1) son los siguientes:

TABLA 2
Período Saldo del período Saldo acumulado
1 de enero 1.000,00 1.000,00
1 de febrero 1.500,00 2.500,00
1 de marzo 0,00 2.500,00
1 de abril 0,00 2.500,00
Continúa hasta el 1 de diciembre 0,00 2.500,00

Asientos contables presupuestarios por Departamento de ventas: región occidental

En el asiento de registro presupuestario original, los asientos contables presupuestarios del


Departamento de ventas: región occidental (Dept1-CC1) son los siguientes:

TABLA 3
Fecha del asiento contable Número del asiento contable Tipo Importe
presupuestario presupuestario presupuestario
1 de enero BUD_0001 Presupuesto original 1.000,00
1 de febrero BUD_0001 Presupuesto original 1.500,00

Saldos presupuestarios por Departamento de ventas: región oriental


En este ejemplo se presupone que no se ha enviado ningún otro asiento de registro
presupuestario original al modelo presupuestario o a las dimensiones financieras. Una vez
enviado el asiento de registro presupuestario, los saldos presupuestarios del Departamento de
ventas: región oriental (Dept1-CC2) son los siguientes:

TABLA 4
Período Saldo del período Saldo acumulado
1 de enero 10.000,00 10.000,00
1 de febrero 0,00 10.000,00
1 de marzo 15.000,00 25.000,00
1 de abril 0,00 25.000,00
Continúa hasta el 1 de diciembre 0,00 25.000,00

Asientos contables presupuestarios por Departamento de ventas: región oriental

En el asiento de registro presupuestario original, los asientos contables presupuestarios del


Departamento de ventas: región oriental (Dept1-CC2) son los siguientes:

TABLA 5
Fecha del asiento contable Número del asiento contable Tipo Importe
presupuestario presupuestario presupuestario
1 de enero BUD_0001 Presupuesto 10.000,00
original
1 de marzo BUD_0001 Presupuesto 15.000,00
original

4. Exponga algunas ventajas, problemas y limitaciones de un programa presupuestal.

 brinda competitividad ayudando a la planeación y control de las empresas.


 Facilita la administración óptima de los insumos.
 Facilita el control administrativo.
 Herramienta fundamental para la toma de decisiones.
 Compromiso de todos
 Establecer estándares
 Analizar alternativas de inversión
 Minimizar costos y maximizar utilidades

5. Determine la clasificación de los presupuestos según su flexibilidad y su campo de


aplicación, mediante un ejemplo.
estos se clasifican dependiendo la flexibilidad y su campo de aplicación.

El presupuesto flexible es resultante de la consideración anticipada de las variaciones que


pudieran existir en los ingresos en las ventas; esta posible efectuación conduce a la
predeterminación de los cambios factibles en los volúmenes de producción y por consiguiente
en los gastos.

6. Roberto Martínez, director del Hospital La Perseverancia, acaba de regresar de un


seminario de administración por objetivos. Le pidió al contador de la empresa que, de
acuerdo con las cifras históricas, elaborara un presupuesto para el próximo período
teniendo en cuenta un incremento en las ventas del 35 % con relación al último período.
Una vez elaboradas las proyecciones por parte del contador, reunió en su oficina a los
tres vicepresidentes de la empresa y les entregó las cifras para que ellos se encargaran
de su ejecución, sin dar tiempo para más discusiones.

- ¿Considera usted que lo que hizo el director del Hospital se le puede llamar
presupuesto?

Realmente no se hizo ningún presupuesto por que no planeo no recolecto datos


históricos donde se observara el por qué se debía incrementar el porcentaje de las
ventas para la realización del presupuesto.

- Mencione al menos tres fundamentos en los que se falló y explique brevemente por
qué.

 No se planearon las actividades ni se fijaron objetivos para la elaboración del


presupuesto
 No se ve la recopilación de información para poder consolidad las bases para el
presupuesto
 No se evaluó el presupuesto ya que el gerente dijo que no lo iba a evaluar y que se
iba a realizar sin evaluar las cifras

También podría gustarte