Está en la página 1de 9

BTPR- 028 ESTÁNDAR DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS,

EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ELABORACIÓN


DE MATRIZ IPER

Versión : 2.0

Fecha de Elaboración : Octubre de 2014

Fecha de última revisión : Enero de 2016


Fecha próxima revisión : Enero de 2017

Cargo propietario del documento : Subgerencia de Aliados

Elaborado por : Jonathan Silva F.


Experto Profesional en
Prevención de Riesgos

Revisado por : Javier Torres


Gerente de Proyectos

Aprobado por : Sergio Rodríguez R.


Gerente General

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 1 de 9


ÍNDICE Pág.
ESTÁNDAR DE
IDENTIFICACIÓN DE
PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y ELABORACIÓN DE
MATRIZ IPER

1 Propósito y Alcance 3
2 Desarrollo 3
2.1 Identificación de Puestos de trabajo 3
2.1.1 Identificación de Incidentes Potenciales 4
2.1.2 Identificación de Peligros 5
2.1.3 Identificación de Medidas de Control 6
2.1.4 Tablas para la Evaluación de Riesgos 11
2.1.5 Identificación de Peligros asociados a Salud 12
Ocupacional
2.1.6 Actualización de Identificación de Peligros y 12
Evaluación de Riesgos
3 Plan de Acción y Seguimiento 14
4 Registro 14
5 Referencia 15
6 Bitácora de Modificaciones 15

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 2 de 9


ESTÁNDAR DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Y ELABORACIÓN DE MATRIZ IPER

1. Propósito y Alcance

Dar a conocer a las empresas Contratistas y Subcontratistas, el estándar de la empresa


Principal para la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos de las actividades
realizadas según el Sistema de Gestión vigente y aplicable a los servicio contratados por R
y R Construcciones en todas las faenas

2. Desarrollo del llenado de la MIPER

Cada centro de trabajo de la empresa deberá contar con una Matriz de Identificación
de Peligros y Evaluación de Riesgos, en la cual deberá individualizar los siguientes
parámetros:

2.1. Proceso

El Proceso será la unidad o área de la empresa en términos generales, donde se


desarrollan una serie de sub-actividades, entre las que se destacan:

• Área de producción.
• Área de recepción de cargas.
• Área de administración.
• Área de Mantención.

2.2.- Actividad

En la celda “Actividad” definiremos todas las sub-actividades del área de procesos, entre
las que se destacan:

• Actividad de mecanizado.
• Actividad de corte de piezas.
• Actividad de traslado de cargas.
• Actividad de trabajo en posición sentado frente al computador.

2.3.- Frecuencia de la actividad, rutinaria o no rutinaria

En este ítem, debemos definir si se trata de una actividad rutinaria o no, donde
definiremos como rutinaria a las actividades con las siguientes caracaterísticas:

• Se realiza al menos 3 veces por semana.


• Forma parte del proceso productivo de la empresa.

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 3 de 9


2.4.- Puesto de Trabajo

En la celda Puesto de Trabajo, definiremos cual será el cargo que ostentan cada
trabajador en su actividad, entre los que se destacan:

• Técnico Instalador
• -Técnico de reparación
• Técnico de Planta Interna
• Montajista

2.5.- Fuente de Peligro

La fuente de peligro se entenderá como todos los peligros asociados a Equipos, Materiales
y Ambiente, conforme al siguiente detalle:

Protección de maquinaria inexistente o insuficiente

Inexistencia de manuales de operación

Falla en el sistema de aislación

Conductores eléctricos sin protección o falta de aislación


Equipos:

Sistemas de bloqueo inexistente o desconectados

Advertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual)

Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento

Equipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento

Falta de manual de instrucciones (original)

Falta de rotulación
FUENTE

Materiales:

Falta de la Hoja de Datos de Seguridad

Envase dañado o con defectos

Almacenamiento incorrecto

Productos incompatibles o reactivos

Iluminación insuficiente

Ruido

Vibraciones
Ambiente:

Calor
Frio

Ventilación deficiente

Presencia de gases o agentes peligrosos

Radiación UV

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 4 de 9


Piso fuera de norma o especificaciones

Espacio reducido

Espacio confinado

Falta de orden y aseo

Falta de delimitación de pisos

Superficies calientes

Carga de combustible

Falta de señalización

2.6.- Situación de Peligro

A continuación se establecen las situaciones de peligro:

Administrativas de Terreno

Labores de vigilancia y protección industrial

Manipulación de herramientas manuales

Preparación de alimentos

Manejo manual de cargas

Manejo de corto punzantes con material biológico

Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)

Labores en espacios confinados


SITUACIONES

Operación y/o mantención de equipos energizados

Operación de equipos o herramientas con partes en movimiento

Conducción de vehículos

Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)

Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre, etc.)

Manejo con objetos calientes o fundidos

Operaciones con sustancias peligrosas

Excavaciones

Operaciones de Calderas y/o Autoclaves

Manejo de Animales

2.7.- Incidente Potencial

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 5 de 9


Los siguientes caracteres serán reconocidos como Incidentes Potenciales:

Caída a diferente nivel Exposición a radiaciones ionizantes


Caída al mismo nivel Exposición a radiaciones infrarrojas
Contacto con objetos calientes Exposición a radiaciones ultravioletas
Exposición a agentes biológicos (bacterias,
Contacto con fuego
hongos, etc.)
Contacto con electricidad Exposición a calor
Contacto con objetos cortantes Exposición a frío
Contacto con objetos punzantes Exposición a ruido
Contacto con sustancias químicas Exposición a vibraciones
Golpeado con objeto o herramienta Exposición a presiones anormales
Golpeado por objeto Inmersión
Golpeado contra objetos o equipos Sobreesfuerzo por manejo manual de materiales
Choque por otro vehículo Sobreesfuerzo por movimiento repetitivo
Choque contra elementos móviles Sobre tensión mental y psicológica
Choque contra objetos o estructura fija Sobre tensión física
Atrapamiento por objeto fijo o en movimiento Incendio
Atrapamiento entre objetos en movimiento o fijo
Explosión
y movimiento
Exposición a polvo Causado por terceras personas
Exposición a gases Causado por animal o insecto
Exposición a vapores Atropello
Exposición a rocíos Intoxicación por alimentos
Exposición a nieblas
Exposición a humos metálicos

2.8.- Medida de Control Actual

En esta celda se individualizarán todas las medidas de contros de riesgos que la empresa
en cuestión tenga implementada de manera formal o tácita en sus procesos, de manera
que nos permita valorar los riesgos residuales con estas medidas ya implementadas.

2.9.- Evaluación de Riesgos

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 6 de 9


2.9.1.- Probabilidad

La Probabilidad será evaluada con las siguientes puntuaciones:

TABLA 1
PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje


El incidente potencial se ha presentado una vez o
BAJA 3
nunca en el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 2 a 11
MEDIA 5
veces en el área, en el período de un año.
El incidente potencial se ha presentado 12 o más
ALTA 9
veces en el área, en el período de un año.

TABLA 2
SEVERIDAD

Los riesgos de seguridad a las personas se clasificarán según el valor del producto de
Probabilidad por Consecuencia y se clasificarán en ligeramente dañino, Dañino,
Extremadamente Dañino según la siguiente Tabla:

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones,


LIGERAMENTE DAÑINO 4
Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento medico,


esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas,
DAÑINO 6
Dislocación, Laceración que requiere suturas,
erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE
Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera.
DAÑINO 8
Incapacidad permanente, amputación, mutilación

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 7 de 9


SEVERIDAD LIGERAMENTE
DAÑINO EXTREMADAMENTE DAÑINO
DAÑINO
PROBABILIDAD (6) (8)
(4)
BAJA (3)
12 a 20 12 a 20 24 a 36
Riesgo Bajo Riesgo Bajo Riesgo Moderado

MEDIA (5) 24 a 36
12 a 20 40 a 54
Riesgo
Riesgo Bajo Riesgo Importante
Moderado
ALTA (9) 40 a 54
24 a 36 Riesgo 60 a 72
Riesgo
Moderado Riesgo Crítico
Importante

2.1.6. Identificación de Medidas de Control

Para el control de los riesgos residuales y con el objeto de que en la nueva valoración de
riesgos una vez implementadas las siguientes medidas, estas tipifiquen en verde, se
utilizará la siguiente jerarquía de control de riesgos:

A continuación se detallan algunos ejemplos de medidas de control de riesgos residuales:

• Estudio de eliminación o sustitución de agente


• -Capacitación y entrenamiento

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 8 de 9


• Análisis de tarea
• Procedimiento de trabajo
• Observaciones de conducta
• Programa de orden y limpieza
• Pautas de planificación de tareas críticas
• Definición de listas de verificación
• Programa de mantenimiento

3. Registro

Registro Almacenamiento Tiempo Responsable

4. Referencias

4.

5. Bitácora de Modificaciones

Versión Responsable Aprobó Descripción del Cambio


Fecha
Modificada Cambio Cambio
1.

Código Versión Vigente desde

BT - 028 2.0 Junio 2017 Página 9 de 9

También podría gustarte