Está en la página 1de 48

Mejores médicos.

OBSTETRICIA
DR. HENRY CAYTUIRO SOTO
Gineco Obstetra
Coordinador de Área Obstetricia Villamedic
Hospital Nacional Hipólito Unanue

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS


¿Cuál es la causa más frecuente de
muerte materna en el Perú? (RM 2009 –
B)
A. Hemorragia
B. Rotura de aneurisma
cerebral
C. Infecciones
D. Hipertensión inducida por el
embarazo
E. Insuficiencia respiratoria

Mujer de 37 semanas de gestación


sufre accidente de tránsito. Llega
cadáver al hospital. ¿Qué tipo de
muerte materna se produjo? (RM 2014
– B)
A. Indirecta
B. Gestacional
C. Inmediata
D. Mediata
E. Directa

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

La arteria uterina es rama de la: (RM


2003)
A. Iliaca interna
B. Femoral
C. Iliaca externa
D. Iliaca común
E. Aorta

El principal medio de soporte uterino


son los ligamentos: (RM 2006)
A. Anchos y redondos
B. Cardinales y uterosacros
C. Infundibulopélvico y
uterosacros
D. Redondos y cardinales
E. Uterosacros y redondos

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

El musculo elevador del ano está


formado por: (RM 2009 – B)
A. Isquicavernoso y esfínter
anal
B. Pubocoxigeo e ileoxigeo
C. Bulbocavernoso y
pubocoxigeo
D. Esfínter anal interno
E. Esfínter anal externo

De los siguientes parámetros,


¿cuál no se considera en el
registro del perfil biofísico fetal?
(RM 2000)
A. Reactividad cardiaca
B. Volumen del líquido
amniótico
C. Tono
D. Movimientos intestinales
E. Movimientos respiratorios

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Señale cuáles son los signos de


probabilidad de embarazo: (RM
2005)
1. Chadwick
2. Aumento del tamaño
del abdomen
3. Hegar
4. Contracciones de
Braxton – Hicks
5. Peloteo
6. Estrías abdominales
7. Gonadotrofinas
coriónicas
8. Auscultación de latidos
con Doppler
A. 3, 4, 5, 6, 7
B. 1, 3, 5, 6, 7
C. 1, 2, 3, 5, 8
D. 2, 3, 4, 5, 7
E. 2, 4, 6, 7, 8

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Del siguiente listado ¿cuáles se


deben realizar en el primer CPN?
(RM 2005)
1. Evaluación de riesgo
obstétrico
2. Fecha estimada de parto
3. Solicitar alfafetoproteína
4. Examen físico general
5. Solicitud de serología RPR /
VIH
6. Solicitar tolerancia a la
glucosa
7. Solicitar test de Coombs
8. Educación de la paciente
A. 3, 4, 5, 6, 8
B. 1, 2, 4, 5, 8
C. 1, 2, 3, 4, 5
D. 2, 4, 5, 6, 7
E. 1, 2, 5, 6, 8

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS
Según la OMS la muerte fetal intrauterina se
defina como aquella que sucede antes de
las expulsión o extracción completa de la
madre, con una edad gestacional
________________ y un peso __________ (RM
2008 – B)
A. 8 a 21 semanas, <500g
B. Menor de 14 semanas, >300g
C. Mayor de 22 semanas, >500g
D. Mayor de 22 semanas, <500g
E. Menor de 22 semanas, <500g

De los parámetros considerados en el perfil


biofísico fetal, ¿cuál es el primero en
aparecer durante la vida intrauterina? (RM
2012 – B)
A. Movimientos corporales gruesos
B. Reactividad cardiaca
C. Movimeitnos de la cabeza
D. Tono fetal
E. Deglución de líquido amniótico

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 26 años, acude a


control prenatal. Nulípara con
antecedente de un embarazo
molar hace 14 meses y
embarazo ectópico hace 3
años. Actualmente presenta
gestación de 23 semanas con
estudio ecográfico que revela
embarazo general: (RM 2013 –
A)
A. G2P0010
B. G3P0010
C. G4P0120
D. G3P0020
E. G4P0020

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

En relación al monitoreo
electrónico fetal intraparto, según
el colegio Americano de
Ginecología Obstétrica (ACOG)
¿cuándo existe riesgo de óbito
fetal, en la categoría III (trazado
anormal)? (RM 2014 EX – A)
A. Presencia de Dips III con
variabilidad minima
B. Patrón sinusoidal
C. Ausencia de variabilidad
latido a latido con taquicardia
D. Patrón saltatorio
E. Presencia de variabilidad
latido con taquicardia

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 32 años, G3 P2002, con


30 semanas, asintomática, acude a
control prenatal en forma regular.
Antecedentes: partos eutócicos. Al
Examen físico: PA: 120/80 mm Hg, T:
36.7 °C, talla: 1.60m, peso basal: 52
kg. y el actual 60 kg, altura uterina: 30
cm, RPR y prueba para hepatitis B:
negativos, no tiene inmunidad para
rubeola, Hb: 11 g, grupo sanguíneo: O
(+). ¿Cuál es el plan a seguir? (RM
2015 – B)
A. Administrar 300 microgramos
de inmunoglobulina anti D
B. Test de tolerancia a la
glucosa de 50 g
C. Prueba de anticuerpos para
rubeola
D. Derivar a un servicio mayor
complejidad
E. Control dentro de 2
semanas.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Al final del embarazo. ¿Qué


porcentaje del gasto cardiaco
está destinado al útero? (RM
2016 – A)
A. 10%
B. 25%
C. 20%
D. 30%
E. 15%

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta de 39 años con 41


semanas de gestación por
ecografía del primer trimestre.
Acude a emergencia por su edad
gestacional, niega dolor y
contracciones. Refiere
movimientos fetales presentes, se
realiza test no estresante el que se
muestra reactivo y una ecografía
con ILA normal, decidiéndose
maduración cervical con
misoprostol. ¿Cuál es la dosis en
microgramos por vía intravaginal
recomendada por la OMS? (RM
2017 – A)
A. 25 cada 6 horas
B. 25 cada 2 horas
C. 50 cada 2 horas
D. 50 cada 6 horas
E. 25 cada 4 horas

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 9 semanas, asintomática,


presenta secreción vaginal de consistencia
fluida, color blanco, localizada en las zonas
declives de la vagina (fórnix posterior).
¿Cuál es el diagnóstico? (RM 2017 – B)
A. Gestante normal
B. Candidiasis vaginal
C. Vaginosis bacteriana
D. Infección por HIV
E. Tricomoniasis

Gestante a término, G3 P2002, con


contracciones frecuentes e intensas
asociadas a sensación de pujo. Tacto
vaginal: dilatación de 10 cm. ¿Cuál es el
tiempo máximo que se espera para el
nacimiento del bebé? (RM 2018 – B)
A. 4 horas
B. 3 horas
C. 1 hora
D. 15 minutos
E. 30 minutos

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál de las siguientes


vacunas debe recibir la
mujer en cada embarazo?
(RM 2019 – A)
A. Varicela
B. dTpa
C. Triple vírica
D. Hepatitis B
E. Tétanos

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Paciente de 27 años, con


gestación de 12 semanas, que
refiere dolor tipo cólico en
hipogastrio; pérdida de líquido
claro y por momentos escaso
sangrado transvaginal. La
especuloscopía muestra salida
de líquido serohemático
transcervical. Al tacto: cérvix
dilatado: 2 cm. Útero compatible
con la amenorrea. El diagnostico
probable es: (RM 2001)
A. Aborto inevtiable
B. Amenaza de aborto
C. Aborto incompleto
D. Aborto frustro
E. Enfermedad
trofoblástica gestacional

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

En la enfermedad trofoblástica
gestacional no se observa:
(RM 2001)
A. Altura uterina mayor
que la correspondiente a la
edad gestacional
B. Hemorragia del primer
trimestre
C. Hipotiroidismo
D. Preeclampsia
E. Náuseas y vómitos

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 12 semanas de
gestación, G:1, P:0000. Acude a
emergencia por presentar
sangrado vaginal desde hace 5h.
examen físico PA:120/70 mmHg,
FC:80x´, FR: 18x´, T:37°C. AU: 18cm,
HCG-B: 200.000 mUI/ml. Ecografía:
útero de imágenes en panal de
abeja. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (RM 2014 EX – B)
A. Aborto fustro
B. Aborto incompleto
C. Mola hidatiforme
D. Mioma diferenciado y
gestación
E. Embarazo gemelar

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Localización más frecuente del


embarazo ectópico tubárico: (RM
2003)
A. Cornual
B. Fímbrica
C. Ístmica
D. Ámpula
E. Intersticial

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 5 semanas de
amenorrea. Al examen: funciones
vitales normales, abdomen
blando, leve dolor en hipogastrio,
no rebote. Examen pélvico: cérvix
blando, orificio externo cerrado,
útero de 7 cm, no doloroso. β-
hCG: 2.500 UI. Ecografía:
endometrio homogéneo de 8 mm.
¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (RM 2012 – A)
A. Embarazo ectópico no
complicado
B. Embarazo ectópico
complicado
C. Amenaza de aborto
D. Aborto completo
E. Retención de restos post
aborto

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 30 años acude por


debilidad general y sangrado
genital escaso desde hace 10 días.
Retraso menstrual de 8 semanas,
con ß-hCG (+). Examen: PA: 80/40
mmHg, FC: 102 x’, FR: 32x’, T°: 36°C.
Abdomen doloroso a la palpación
superficial y profunda. Tacto
Vaginal: útero 8 cm, orificio
cervical externo: entreabierto con
sangrado escaso. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (RM
2014 – B)
A. Hemorragia uterina
disfuncional
B. Aborto incompleto
C. Amenaza de aborto
D. Embarazo ectópico
E. Mola hidatiforme

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

En la etiología del aborto espontaneo, el


factor responsable de más del 60% de los
cases es: (RM 2007)
A. Anatómico materno
B. Infeccioso
C. Inmunológico
D. Metabólico
E. Ovular

Gestante de 27 años, con 30 semanas de


gestación por FUR, G4, P 2012, cesareada
anterior 2 veces. Refiere sangrado en
regular cantidad sin contracciones. El
diagnóstico más probable es: (RM 2007)
A. Desprendimiento prematura de
placenta
B. Placenta acreta
C. Placenta previa
D. Rotura del seno marginal
E. Rotura uterina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 30 semanas, mientras


dormía presenta sangrado vaginal
de aproximadamente 30cc, rojo
rutilante. Movimientos fetales
disminuidos. No presenta
contracciones uterinas. ¿Cuál es
el diagnóstico más probable? (RM
2012 – A)
A. Placenta previa
B. Rotura del seno marginal
C. Abruptio placentae
D. Vasa previa
E. Rotura uterina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer gestante de 34 semanas


que presenta inmediatamente
después del acto sexual,
sangrado genital moderado sin
dolor uterino ni contracciones.
¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (RM 2014 – A)
A. Placenta acreta
B. Desprendimiento
prematuro de placenta
C. Inserción velamentosa
del cordón
D. Placenta previa
E. Cervicitis aguda

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Hallazgos más frecuentes en el


desprendimiento prematuro de
placenta: (RM 2005)
A. Dolor abdominal y
sufrimiento fetal
B. Ausencia de latido fetal y
sangrado vaginal
C. Hipertonía uterina y
sangrado vaginal
D. Sufrimiento fetal e
hipertonía
E. Sangrado vaginal y dolor
abdominal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

El factor que con más frecuencia se


asocia al desprendimiento
prematuro de placenta es: (RM 2006)
A. Edad materna avanzada
B. Hipertensión maligna
C. Idiopática
D. Multiparidad
E. Traumatismo

Con relación al desprendimiento


prematura de placenta, de los
siguientes, el factor predisponente
más frecuente es: (RM 2007)
A. Consumo de cocaína
B. Hábito de fumar
C. Preeclampsia
D. Traumatismo externo
E. Trombofilia

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 38 semanas que


presenta dolor suprapúbico que
no cede al calmar las
contracciones, al examen se
palpa anillo de contracción,
tiene una altura uterina de 34
cm. El diagnóstico más probable
es: (2011 – A)
A. Desprendimiento
prematuro de placenta
B. Placenta previa
C. Abruptio placentae
D. Rotura uterina inminente
E. Vasa previa

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 30 años, con 38


semanas de gestación por FUR,
en fase activa de trabajo de
parto presenta súbitamente dolor
abdominal, desaparición de las
contracciones y elevación de la
presentación fetal. El diagnóstico
más probable es: (RM 2002)
A. Desprendimiento
prematuro de placenta
B. Placenta previa
C. Rotura uterina
D. Rotura del seno marginal
E. Vasa previa

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante a término por control


prenatal adecuado, en fase
activa de trabajo de parto,
contracciones uterinas
frecuentes y de buena
intensidad. Presenta ruptura
espontánea de membranas,
luego de lo cual súbitamente se
nota sangrado vaginal rojo
brillante en regular cantidad y
desaceleraciones marcada de la
frecuencia cardiaca fetal, ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
(RM 2019 – B)
A. Ruptura uterina
B. Vasa previa
C. Placenta previa
D. Desprendimiento
prematuro de placenta
E. Placenta acreta

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Multigesta de 36 semanas, G5
P2022, asintomática con
diagnóstico de placenta previa
que se extiende anteriormente
sobre segmento uterino.
Antecedente: dos cesáreas
previas. ¿Cuál es la complicación
más frecuente? (RM 2018 – B)
A. Desprendimiento
prematuro de placenta
B. Vasa previa
C. Inversión uterina
D. Ruptura uterina
E. Acretismo placentario

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Multípara de 34 años, puérpera


inmediata de 4 horas con
alumbramiento completo, presenta
hemorragia profusa transvaginal de
aprox.: 1.000 cc, no se evidencian
lesiones perineales. PA: 90/50
mmHg, FC: 98 x. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (RM
2008 – A)
A. Atonía uterina
B. Ruptura uterina
C. Laceración cervical
D. Retención de restos
placentarios
E. Inversión uterina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 28 años y 32 semanas


de gestación con pérdida de
líquido en moderada cantidad
por vía vaginal. Examen: feto en
cefálica, LCF: presentes,
contracciones uterinas aisladas.
Tacto vaginal cuello cerrado con
evidencia de pérdida de líquido.
¿Cuál es el diagnóstico más
probable? (RM 2014 – B)
A. Malformación congénita
B. Trabajo de parto
prematuro
C. Corioamnionitis
D. Incontinencia urinaria
E. Ruptura prematura de
membranas

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 21 años, G0, con FUR normal


hace dos semanas, presenta
bruscamente dolor pélvico que se
incrementa en horas, acompañado
de náuseas y vómitos. Examen: PA:
120/70 mmHg, FC: 72 x’, T°: 36.8°C.
Abdomen doloroso a predominio del
cuadrante inferior derecho con
reacción peritoneal localizada.
Examen ginecológico: útero normal,
anexo derecho doloroso, engrosado,
difícil de evaluar, no evidencia de
sangrado vaginal, ¿cuál es el
diagnóstico más probable? (RM 2019
– B)
A. Mioma pediculado
B. Absceso tuboovárico
C. Embarazo ectópico roto
D. Apendicitis aguda
E. Quiste anexial a pedículo
torcido

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Adolescente de 15 años, con


32 semanas de gestación, sin
CPN, acude a Emergencia
por dolor epigástrico y
cefalea. Al examen
impresiona como embarazo
de 6 meses por altura uterina.
PA: 160/110. Proteinuria
(+++). El diagnóstico más
probable es: (RM 2007)
A. Eclampsia
B. Hipertensión
transitoria
C. Preeclampsia severa
D. Preeclampsia
superpuesta
E. Síndrome HELLP

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Multigesta de 40 años con 38


semanas de gestación, G5 P3104,
refiere cefalea global intensa,
dolor abdominal y hemorragia
vaginal escasa. Antecedente:
desprendimiento prematuro de
placenta en su última gestación,
hipertensión arterial crónica y
tabaquismo. Al examen físico: PA:
180/110 mmHg e hipersensibilidad
uterina. Proteinuria cualitativa 3 +
¿Cuál es el diagnóstico? (RM 2008
– B)
A. Hipertensión arterial
crónica
B. Preeclampsia severa
C. Preeclampsia leve
D. Eclampsia
E. Síndrome de HELLP

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 37 semanas, refiere


cefalea, escotomas, acúfenos,
PA: 160/100 mmHg, proteínas
cualitativas 3(+), no trabajo de
parto, usted se encuentra en un
puesto de salud, ¿Cuál es la
conducta más adecuada a
seguir? (RM 2011 – B)
A. Inducción de parto
B. Observación más control
de PA c/2 h
C. Transferencia inmediata
D. Colocar vía EV más
referencial
E. Cesárea

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta de 20 años, raza negra,


38 semanas de gestación, presenta
edema de cara y miembros
inferiores, PA: 160/100. Pálida,
ictérica, equimosis en brazos,
proteinuria 2 g en 24 h; creatinina:
4 mg%, Hb: 5 g. reticulocitos: 12%,
lámina periférica: abundantes
esquistocitos, plaquetas: 13.000,
TGO: 290 UI, TGP: 390 UI,
bilirrubinas: 10 mg%, indirecta: 5
mg%. Prueba de Coombs:
negativa, ¿cuál es su posibilidad
diagnóstica? (RM 2004)
A. Anemia por insuficiencia
renal
B. Anemia hemolítica
autoinmune
C. Anemia hemolítica por
hemoglobinopatía S
D. Hemoglobinuria
paroxística nocturna
E. Síndrome HELLP

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

El diagnóstico de
preeclampsia antes de las 18
semanas de gestación, en
una paciente normotensa en
controles anteriores; puede
ser compatible con: (RM 2008
– B)
A. Embarazo gemelar
B. Enfermedad
trofoblástica gestacional
C. Síndrome de HELLP
D. Preeclampsia sin
signos de severidad
E. Preeclampsia con
signos de severidad

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 38 semanas con


PA: 160/110 mmHg y
albuminuria (+++). ¿Cuál es la
alternativa terapéutica más
apropiada? (RM 2012 – A)
A. Betametasona 12 mg
EV c/12 horas
B. Sulfato de magnesio 6
g EV en bolo y 2 g EV x hora
C. Misoprostol 200 ug vía
vaginal c/6 horas
D. Sulfato de magnesio 2
g IM en cada glúteo
E. Sulfato de magnesio 1
g EV en bolo y 1g EV x hora

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál es el primer signo


que aparece en la
intoxicación por sulfato
de magnesio en
gestantes? (RM 2012 – B)
A. Bradicardia
B. Arreflexia
osteotendinosa
C. Miosis pupilar
D. Diaforesis
E. Relajación
esfinteriana

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

En una paciente con historia


previa de preeclampsia con
signos de severidad. ¿Cuál
de los siguientes fármacos
es utilizado para prevenir
y/o disminuir la severidad
de la preeclampsia en el
embarazo actual? (RM 2016
– B)
A. Nifedipino 10 mg
B. Metildopa 1 g
C. Hidralazina 50 mg
D. Sulfato de
magnesio 2 g
E. Aspirina 80 mg

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál de las siguientes


alternativas, es la
manifestación clínica
característica de la
eclampsia? (RM 2016 – B)
A. Convulsiones
complejas
B. Crisis psicógenas
C. Convulsiones
parciales
D. Convulsiones
tonicoclónicas
generalizadas
E. Convulsiones
tonicoclónicas posturales

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 27 semanas, acude a la


Emergencia por presentar escalofríos,
fiebre, náuseas y molestias urinarias. Al
Examen clínico: dolor lumbar, T:38°C. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable? (RM 2015 –
A)
A. Cistitis
B. Coreoamionitis
C. Pielonefritis aguda
D. Litiásis renal
E. Apendicitis aguda

Tratamiento antibiótico de elección para la


pielonefritis durante el embarazo: (RM 2009
– B)
A. Amikacina
B. Ceftriaxona
C. Nitrofurantoina
D. Gentamicina
E. Fosfomicina trometamol

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 22 semanas, obesa, con


antecedente de macrosomía fetal.
Glucosa basal: 100 mg/dl. ¿Qué se debe
hacer según Norma Técnica de Atención
Prenatal? (RM 2018 – B)
A. Realizar prueba de tolerancia
a la glucosa
B. Iniciar tratamiento con insulina
C. Derivar a endocrinología
D. Repetir glucosa basal
E. Monitoreo seriado de glucosa

La complicación hematológica más


frecuente en el hijo de la madre
diabética es: (RM 2009 – B)
A. Anemia
B. Plaquetopenia
C. Policitemia
D. Hipoglucemia
E. Hipoglicemia

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS


¿Cuál es la fisiología de descenso de la
presión arterial en el embarazo? (RM 2009
– B)
A. Baja de presión por
vasodilatación generalizada
B. Baja de la presión arterial con
aumento de angiotensina
C. Baja de la presión sin aumento
de angiotensina
D. Baja de presión por
hipovolemia fisiológica
E. Baja de presión por sangrado
oculto

Gestante de 39 semanas, antecedentes


de crianza de gatos. En evaluación
ecografía fetal se evidencia
calificaciones intracraneales e
hidrocefalia. Agente más probable: (2011
– A)
A. Herpes zoster
B. Rubeóla
C. Sarampión
D. Varicela
E. Toxoplasma

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 35 años con


antecedente de dispepsias a los
alimentos grasos. Acude a
Emergencia por presentar dolor
abdominal tipo cólico en
hipocondrio derecho. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (RM
2015 – A)
A. Quiste de colédoco
B. Coledocolitiasis
C. Colecistitis aguda
D. Colelitiasis
E. Disquinesia vesicular

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 10 semanas, presenta


náuseas y vómitos y no tolera la vía
oral. Su peso habitual era 70 kg. y
ahora es 60. Al examen presenta piel y
mucosas secas. ¿Cuál de los
siguientes exámenes sería el más
importante para confirmar su
sospecha diagnóstica? (RM 2015 EX –
A)
A. Hemograma
B. Transaminasas
C. Cuerpos cetónicos en orina
D. Urocultivo
E. Hematocrito

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 35 semanas. Hace tres días


refiere prurito intenso a predominio palmar
y plantar, sobre todo en las noches. No
presenta lesiones dérmicas. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? (RM 2015 EX –
B)
A. Colestasis gestacional
B. Acarosis
C. Hígado graso
D. Dermatitis atópica
E. Cirrosis hepática

En relación a VIH y gestación. ¿A partir de


qué semana se recomienda la
administración de antirretrovirales? (RM
2015 EX – B)
A. 8
B. 20
C. 28
D. 34
E. 14

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿En cuál de las siguientes


condiciones aumenta la transmisión
vertical de VIH? (RM 2017 – B)
A. RPM más de 4 horas
B. Niveles elevados de CD4
C. Paciente en tratamiento
TARGA
D. Parto por cesárea
E. Carga viral disminuida

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál de los siguientes enunciados


describe el escenario II de las
gestantes con VIH, según la norma
técnica del MINSA para la profilaxis
de la transmisión vertical del VIH? (RM
2019 – A)
A. Gestante VIH con
diagnostico anterior que no recibió
TARGA
B. Gestante VIH negativa con
pareja VIH positivo
C. Gestante VIH que se le
diagnostica la infección durante el
control pre natal
D. Gestante VIH diagnosticada
por primera vez durante labor de
parto
E. Gestante VIH que estuvo
recibiendo TARGA antes del
embarazo

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS


En relación con la etiología del RCIU,
señale el factor más frecuente: (RM
2000)
A. Enfermedad hipertensiva
B. Rubéola
C. Alcoholismo
D. Drogadicción
E. Tabaquismo

La restricción del crecimiento


intrauterino asimétrico está asociada
a… (RM 2006)
A. Alteraciones cromosómicas
B. Infección congénita por
Rubéola
C. Insuficiencia placentaria
D. Malnutrición materna grave
crónica
E. Tabaquismo materno

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS
¿Qué tipo de gemelos da origen la
partición del disco embrionario más allá
de los 12 días? (RM 2000)
A. Monoamniótico – bicoriónico
B. Monoamniótico –
monocoriónico
C. Biamniótico – bicoriónico
D. Biamniótico – monocoriónico
E. Monstruos dobles

Gestante de 22 semanas con embarazo


gemelar monocoriónico diamniótico.
Ecografía obstétrica: feto 1: peso 600 g,
edematoso, con polihidramnios; feto 2:
peso 400 g, no se visualiza vejiga fetal, con
oligohidramnios. ¿Cuáles el diagnóstico
más probable? (RM 2019 – B)
A. Síndrome de transfusión feto
fetal
B. RCIU selectivo
C. Discordancia fetal ecográfica
D. Perfusión arterial en reversa
E. Secuencia anemia – policitemia

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 22 años, con 18 semanas


de gestación por FUR, grupo
sanguíneo A, factor Rh negativo.
Antecedente de un parto eutócico,
donde recibió inmunoglobulina Anti
D. El embarazo actual es de su
segundo compromiso. ¿Cuál es la
conducta adecuada?: (RM 2006)
A. Esperar porque no hay
problema.
B. Inmunoglobulina anti D a las
26 y 32 semanas.
C. Inmunoglobulina Anti D dosis
única.
D. Test de Liley.
E. Tipificación sanguínea de la
pareja.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Al desprenderse la placenta, la
hemostasia del sitio de
implantación depende
principalmente de: (RM 2007)
A. El recuento de
plaquetas
B. La contracción
miometrial
C. La fibrinogenemia
D. La volemia
E. Los factores de la
coagulación

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Puérpera de 49 horas, cesareada


por RMP de 21 horas, inducción
fallida y trabajo de parto
prolongado. Al examen: T⁰ DE
39,3 ⁰C, taquicardia, sudoración
profusa e hipotensión. ¿Cuál es su
presunción diagnóstica? (RM
2007)
A. Endometritis
granulomatosa
B. Infección de herida
operatoria
C. Pielonefritis
D. Sepsis
E. Tromboflebitis

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Paciente de 37 años, con rotura


prematura de membranas (RPM)
de 26 horas, ya en su segundo día
postparto presenta loquios fétidos,
asociado a fiebre, se palpa fondo
uterino por encima de la cicatriz
umbilical. ¿Cuál es el diagnóstico
más probable? (RM 2008 – A)
A. Mastitis
B. Endometritis
C. Sepsis
D. Endometriosis
E. Infección de la
episiotomía

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Multípara de 28 semanas, en
inicio de trabajo de parto, feto
en longitudinal cefálico
izquierdo, al tacto se evidencia
cordón umbilical en canal
vaginal por debajo de la
presentación, membranas
ovulares rotas, dilatación 3 cm
latidos fetales irregulares. El
diagnóstico es: (RM 2008 – B)
A. Prolapso de cordón
B. Lateroincidencia de
cordón
C. Procidencia de cordón
D. Procúbito de cordón
E. Desprendimiento
prematuro de placenta

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 29 semanas
acude por pérdida evidente
de líquido amniótico. T°
36.8°C, FC: 70 x´, FCF: 140 x´.
sin dinámica uterina. ¿Cuál es
la actitud terapéutica? (RM
2012 – A)
A. Antibioticoterapia
B. Maduración cervical
C. Administrar nifedipino
D. Indicar cesárea
E. Reevaluación en 48
horas

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

La maniobra obstétrica que


consiste en la flexión intensa de
los muslos de la madre sobre su
abdomen, y que puede
emplear en los casos de
distocia de hombros durante el
parto podálico, se denomina:
(RM 2000)
A. Mc Roberts
B. Gabbe
C. Woods
D. Benedeti
E. Bracht

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

De acuerdo con las maniobras


de Leopold, la relación que
existe entre el dorso fetal con
los flancos maternos se
denomina. (RM 2001)
A. Situación fetal
B. Posición fetal
C. Actitud fetal
D. Presentación fetal
E. Rotación interna

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

La tercera maniobra de
Leopold permite establecer:
(RM 2003)
A. La situación fetal
B. El polo de
presentación fetal
C. El encajamiento fetal
D. La actitud fetal
E. La posición fetal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Al tacto vaginal, es una


presentación de frente no se
palpa: (RM 2002)
A. Arcos supraorbitarios
B. Suturas frontales
C. Base de la nariz
D. Fontanela bregmática
E. Fontanela lambdoidea

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Durante los últimos 5 años, la


teoría más aceptada en
cuanto a la causa de trabajo
de parto pretérmino es: (RM
2003)
A. Infección
intrauterina
B. Malformaciones
uterinas
C. Tumoraciones y
gestación
D. Embarazo múltiple
E. Polihidramnios
agudo

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

En el asinclitismo anterior, la
sutura …. : (RM 2004)
A. Sagital se aleja del sacro
B. Sagital se acerca al
pubis
C. Sagital se aleja del pubis
D. Bregmática se acerca al
pubis
E. Bregmática se aleja del
pubis

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

En el sufrimiento fetal agudo


se evidencia lo siguiente,
excepto: (RM 2004)
A. Liquido meconial
espeso
B. Bradicardia fetal
C. Disminución de
movimientos fetales
D. pH de 7,8 en la
arteria umbilical
E. Desaceleraciones
tardías

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

La episiotomía restrictiva se
asocia con: (RM 2005)
A. Mayor incontinencia
fecal y flatulencia
B. Mayor incidencia de
traumatismo perineal anterior
C. Mayor incidencia de
desagarro de tercer y cuarto
grado
D. Menor incidencia de
traumatismo perineal
posterior
E. Mayor dolor perineal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

La fecha probable de
parto se calcula
sumando… días al primer
día de la fecha de la
última regla y se resta …
meses: (RM 2006)
A. 10/7.
B. 10/9.
C. 5/3.
D. 7/3.
E. 7/9.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta a término en trabajo de


parto, dilatación 7 cm,
presentación en C-4, membranas
íntegras y prominentes,
conjugado diagonal 10,5 cm.
Ponderado fetal 3.400 g. Señale el
diagnóstico: (RM 2006)
A. Desproporción
céfalopélvica por macrosomía
fetal.
B. Desproporción
céfalopélvica y procúbito de
cordón.
C. Estrechez pélvica.
D. Estrechez pélvica y
procúbito de cordón.
E. Estrechez pélvica y
prolapso de cordón.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

El índice de Bishop para


valorar el grado de
maduración cervical evalúa,
excepto: (RM 2008 – A)
A. Dilatación de cérvix
B. Borramiento del cérvix
(%)
C. Longitud de cérvix
D. Consistencia del
cérvix
E. Estado de
presentación

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS
La maniobra que permite al médico
controlar el parto de la cabeza y que
favorece su extensión en la maniobra
de: (RM 2010 – A)
A. Pinard
B. Dandy
C. Mc Robert
D. Mc Burney
E. Ritgen

Causa más frecuente de embarazo


postermino: (2011 – A)
A. Diabetes mellitus
B. Polihidramnios
C. Oligohidramnlos
D. RPM
E. Tabaco

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

En la presentación cefálica de cara, cuál


es el punto de referencia de la cabeza
fetal: (RM 2011 – B)
A. Mentón
B. Nariz
C. Fontanela anterior
D. Bregma
E. Occipucio

Se denomina como parto prematuro aquel


que ocurre antes de completar las….
Semanas de edad gestacional: (RM 2013 –
B)
A. 40
B. 32
C. 31
D. 37
E. 28

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 35 años, G3 P0212,


EG: 16 semanas por FUR
confiable, quién acude al Puesto
de Salud para atención prenatal.
¿Cuál es el factor de riesgo más
importante para transferencia de
atención por el especialista? (RM
2015 – A)
A. Parto prematuro previo
B. Multiparidad
C. Antecedente de aborto
D. Muerte neonatal previa
E. Gestante añosa

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Una de las siguientes drogas NO


se utiliza como tocolítico: (RM
2012 – A)
A. Atosiban
B. Alcohol
C. Indometacina
D. Hidroclorotiazida
E. Sulfato de magnesio

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 33 semanas llega por


dolor y contracciones. Examen: 2
contracciones uterinas en 10 minutos,
latidos fetales normales. TV: cérvix
anterior, acortado y reblandecido, no
sangrado. ¿Cuál es la conducta a
seguir? (RM 2019 – B)
A. Antibioticoterapia de
amplio espectro
B. Maduración pulmonar con
corticoides
C. Progesterona micronizada
vía vaginal
D. Reposo absoluto y
monitoreo
E. Sulfato de magnesio vía
endovenosa

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta a término con


feto en podálica ¿cuál es la
conducta a seguir? (RM
2014 – A)
A. Acentuación
B. Parto vaginal
C. Expectante
D. Inducción
E. Cesárea

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta de 41 semanas por FUR


confiable, acude a Emergencia por
prolongación de la fecha de parto.
Perfil Biofísico ecográfico: 8/10 a
expensas de líquido amniótico;
Índice de líquido amniótico: 4.1 cm
con NST reactivo. ¿Cuál es el
tratamiento a seguir? (RM 2015 – B)
A. Cesárea de emergencia
B. Vigilancia fetal en 72 horas
C. Seguimiento hasta las 42
semanas
D. Inducción del parto
E. Vigilancia del volumen de
líquido amniótico en 72 horas

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 41 semanas. Al
tacto: cérvix blando, de posición
central, 2cm de longitud,
borramiento: 70%, dilatación: 1
cm, altura de presentación: fuera
de pelvis. ¿Cuál es el valor del
Índice de Bishop para valorar el
grado de maduración cervical?
(RM 2015 EX – A)
A. 7
B. 5
C. 8
D. 6
E. 4

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Gestante de 31 semanas, ingresa


a emergencia por presentar
desde hace 8 horas
contracciones uterinas de regular
intensidad y frecuencia. ¿En qué
caso está contraindicado el uso
de tocolíticos? (RM 2018 – A)
A. Placenta previa
B. Corioamnionitis
C. Dilatación cervical de 1
cm
D. Ruptura prematura de
membranas
E. Restricción del
crecimiento fetal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál es la conducta a seguir


en una paciente con 42
semanas de gestación, sin
complicaciones materno
fetales y un score de Bishop
de 3 (RM 2019 – B)
A. Dilatación cervical
con sonda
B. Amniorrexis
C. Cesárea electiva
D. Maduración cervical
E. Inducción con
oxitocina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

La maniobra de tracción y
contratracción durante el
manejo activo del tercer
periodo del trabajo de parto, se
realiza para disminuir la
posibilidad de… (RM 2019 – B)
A. Atonía uterina
B. Disociación de
membrana
C. Inversión uterina
D. Retención placentaria
E. Ruptura uterina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Los desgarros perineales de


tercer grado comprometen:
(RM 2003)
A. Horquilla, piel perineal
y mucosa vaginal
B. Piel, mucosa vaginal,
cuerpo perineal y esfínter anal
C. Piel, mucosa vaginal,
aponeurosis y músculos del
cuerpo perineal
D. Mucosa rectal
exponiendo la luz rectal
E. Piel perineal y mucosa
vaginal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

En el absceso mamario
puerperal, el germen más
frecuentemente encontrado
es: (RM 2000)
A. Streptococcus
pyogenes
B. Staphylococcus
aureus
C. Escherichia coli
D. Neumococo
E. Bacteroides spp

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Señale la causa más frecuente


de la hemorragia puerperal
temprana: (RM 2003)
A. Trastornos de la
coagulación
B. Laceración de cuello –
útero – vagina
C. Retención de restos
placentarios
D. Ruptura uterina
E. Atonía uterina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

El tratamiento inicial de la
hemorragia posparto tardía
es: (RM 2006)
A. Administración de
oxitócicos por vía parenteral.
B. Curetaje uterino
rápido.
C. Histerectomía.
D. Observación.
E. Taponamiento
uterino.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál es el régimen
antibiótico más efectivo
para el tratamiento de la
endometritis puerperal?
(RM 2009 – B)
A. Ciprofloxacino +
Metronidazol
B. Clindamicina +
Ciprofloxacino
C. Ceftriaxona +
Clindamicina
D. Doxiciclina +
Rifampicina
E. Clindamicina +
Gentamicina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Madre en lactancia materna


exclusiva que no presenta
menstruación, ¿cuál es la
causa de la amenorrea? (RM
2013 – B)
A. Disminución de la FSH
B. Incremento de la FSH
C. Disminución de LH
D. Incremento de
prolactina
E. Incremento de
progesterona

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál es la complicación más


severa en el puerperio
inmediato? (RM 2014 EX – A)
A. Endometritis
B. Atonía uterina
C. Retención de restos
placentarios
D. Laceración de cérvix
E. Infección urinaria

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Paciente de 33 años, G:4, P:4004,


antecedente de cesárea
transversa baja previa por
presentación podálica, llega en
expulsivo, se produce parto
transvaginal sin complicaciones
con RN de 4.508g. Alumbramiento
espontaneo y completo. Luego se
presenta hemorragia transvaginal
profusa de aproximadamente
900ml. ¿Cuál es el diagnostico
probable? (RM 2014 EX – B)
A. Atonía uterina
B. Vasa previa
C. Laceración cervical
D. Inversión uterina
E. Laceración vaginal

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Puérpera inmediata con


diagnóstico de macrosomía
fetal. Durante la revisión del
canal vaginal se evidencia:
desgarro que compromete
mucosa, submucosa vaginal;
cuerpo perineal y esfínter anal.
¿Cuál es el grado de desgarro
vaginal? (RM 2017 – A)
A. III
B. II
C. I
D. IV
E. 0

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál de los siguientes métodos


anticonceptivos está
contraindicado durante la
lactancia materna? (RM 2018 –
A)
A. Dispositivo intrauterino
B. Método de barrera
C. Progestágenos
inyectables
D. Píldoras de solo
progestágenos
E. Anticonceptivos orales
combinados

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

¿Cuál es el factor de riesgo más


importante para infección
puerperal? (RM 2019 – B)
A. Parto por cesárea
B. Número de tactos
vaginales
C. Obesidad
D. Líquido meconial
E. Trabajo de parto
prolongado

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS
Primigesta a término en trabajo de parto en
presentación cefálica, ponderado fetal 3.800
gramos y 148 latidos por minuto. Tacto
vaginal: 4 cm de dilatación, membranas
integras con presentación que se ilustra en el
gráfico:

¿Cuál es la conducta más apropiada? (RM


2005)
A. Conversión manual a presentación
de vértex
B. Cesárea segmentaria
C. Esperar dilatación completa y usar
fórceps
D. Amniotomia y rotación manual de
la cabeza
E. Realizar versión podálica y gran
extracción

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Primigesta de 39 semanas por FUR


confiable, acude por contracciones
uterinas y pérdida del tapón mucoso,
sin signos de alarma. Examen: PA
110/75 mmHg, altura uterina: 36 cm,
FCF: 140x’, perfil biofísico ecográfico:
10/10, NST reactivo. Frecuencia de
contracciones: 5 en 10 minutos de 40
segundos de duración. Tacto vaginal:
4 cm de dilatación, a la palpación
usted evidencia pirámide nasal
centrada del feto. ¿Cuál es la
conducta a seguir? (RM 2008 – A)
A. Inducción de trabajo de
parto
B. Observación hospitalizada
C. Ruptura de membranas
D. Parto por cesárea
E. Observación ambulatoria

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos. VILLAPEPAS

Si usted está controlando una


gestante en labor de parto y
detecta desaceleraciones
tardías persistentes. ¿Cuál es
la conducta a seguir? (RM
2013 – A)
A. Observación
B. Monitoreo fetal
C. Estimulación de
trabajo de parto
D. Cesárea
E. Analgesia

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

Mejores médicos. VILLAPEPAS

Mujer de 39 semanas de
gestación con feto en
presentación cefálica. Ingresa a
sala de parto con 5 de dilatación,
luego de 3 horas es reevaluada y
continua en 5 de dilatación, la
dinámica uterina reporta 3
contracciones en 10 minutos de
buena intensidad y 60 segundos
de duración con buena relajación
en el mismo periodo, los latidos
fetales se mantienen en rango
normal. ¿Cuál es la conducta a
seguir? (RM 2014 EX – B)
A. Estimulación con oxitocina
B. Cesárea
C. Misoprostol
D. Hidratación y sedación
E. Sedación por dos horas y
estimulación con oxitocina

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú


Mejores médicos.

OBSTETRICIA www.villamedicgroup.com Lima, Perú

También podría gustarte