Está en la página 1de 17

SISTEMA DE NEGOCIOS

UNIDAD I

SÉPTIMO SEMESTRE

ING. CARMITA ANDRADE ÁLVAREZ


¿Qué es un Sistema de Negocios?

Para comprender el tema Sistemas de Negocios


es necesario primero entender el término de
sistema y negocio.

Sistema: Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que


interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos,
energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

Negocio: Consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero,


a cambio de ofrecer bienes o servicios a otras personas.
¿Qué es un Sistema de Negocios?
Así mismo un sistema de Negocios según la cultura empresarial es:

Sistema de Negocios: es el conjunto de procesos que realiza una


empresa, para producir y obtener ganancias de sus productos o
servicios.

El sistema de negocios puede estar formado por empleados, gerente,


proveedores, grupos de trabajo, organizaciones que todos en conjunto
tiene el mismo objetivo.

Cada parte del sistema debe trabajar conjuntamente para lograr el


objetivo establecido.
Algo que debemos tener bien claro que es: jamás se es un buen
empresario dueño de negocios si ese negocio no puede
funcionar SIN TI.

No porque se haya empezado un negocio y estés trabajando


para ti mismo ya quieras decir que eres dueño de tu propio
negocio. A lo mejor eres nada más que el GERENTE.

Y es que si no se tiene un sistema que se esté repitiendo una y


otra vez para que el negocio haga las cosas SIN TI, entonces ese
negocio viene a ser dueño de TI
¿Qué es un Sistema de Negocios?

Es un proceso repetible que produce una ganancia.

Si esto no produce una ganancia, entonces no es un sistema de negocios


válido. No sirve.
¿Qué es un Sistema de Negocios?

El sentido aquí es el de sistematizar tu negocio de manera que pueda


funcionar sin ti y darte una ganancia.

La mayoría de los empresarios no tienen un negocio, lo que ellos


tienen es un empleo!

Es por esto que se les denomina: autoempleados.

Aún y cuando tú trabajes en tu propio negocio seguirás siendo un


empleado, y como la mayoría de los empleados quizá estarás corto de
dinero, o por lo menos no estarás creando una libertad financiera.
En la actualidad se han clasificado tres tipos de sistemas de Negocios los
cuales son:
• Las Corporaciones tradicionales
• Las Franquicias
• El Mercadeo en red

Las Corporaciones Tradicionales.- Conocidas del tipo “C” es donde el


individuo desarrolla su sistema (Empresa)
Las Franquicias.- Es donde el individuo adquiere un sistema ya existente,
en otras palabras es un acuerdo entre el “Franquiciante” cede la
explotación de una franquicia a el “Franquiciado”.
El Mercadeo en red.- Es donde el individuo adquiere y se convierte en
parte de un sistema ya existente. Es una red de mercadeo donde un grupo
de personas que acuerdan mediante un contrato comprar mensualmente
de uno o más proveedores una cantidad establecida de productos para
consumir o vender.
Plan de Negocios
En todo sistema de Negocios es necesario realizar un Plan de Negocios.

De acuerdo a la definición de Plan de negocios propuesta por Robert


Mauret. “Es un documento que describe la naturaleza de los productos o
servicios, mercados meta, entorno competitivo, estrategias de entrada y
de operación del negocio, y consideraciones financieras.

A grandes rasgos un Plan de negocios es el documento donde muestra el


concepto del negocio, representa la viabilidad en relación al mercado y las
capacidades que hacen única a la empresa.

El propósito del plan de negocios es buscar un financiamiento, demostrar


la viabilidad del proyecto, evaluar la posibilidad de crecer la empresa.
Plan de Negocios
Las Partes de un Plan de Negocios son:

1. Resumen ejecutivo.- Introducción.


2. Descripción del Negocio.- Describe la empresa, productos, servicios.
3. Análisis de Mercado.- Describe el mercado donde la empresa competirá.
4. Cuerpo Directivo.- Son las capacidades y habilidades de los que dirigen
la empresa
5. Operaciones.- Son las estrategias que usara el empresario.
6. Riesgos críticos.- Soluciones a posibles riesgos
7. Proyecciones Financieras.- convence al lector de que el negocio es
factible y lucrativo.
8. Apéndice.- Información extra para reforzar lo escrito anteriormente.

Estos son los puntos principales que debe llevar el Plan de Negocios, pero
puede llevar más puntos según la empresa y el plan de trabajo.

También podría gustarte