Está en la página 1de 20

Nombre:

Fabián González
Pedro Fajardo
Andrés Domínguez
Kevin Jara
Grupo:
1
Carrera:
Ingeniería Mecánica Automotriz
Profesor:
Ing. Lauro Barros
Materia:
Motores de combustión interna I

1
1 OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una guía práctica que permita al estudiante orientarse en la
realización un mantenimiento de motor de inyección electrónico.

2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar acerca de lo que es un mantenimiento de un motor de inyección electrónica.


Analizar el funcionamiento de cada uno de los sensores que controlan el funcionamiento de este tipo
de motores de esta manera se evitara la confusión en el momento de realizar la práctica.
Diseñar un formato “guía práctica” adecuado que le permita al estudiante orientarse en lo que se
refiere al mantenimiento de un motor de este tipo.

3 SUSTENTO TEÓRICO

Antes de realizar la presente práctica debemos conocer en que cosiste el “ABC” de un MCI a
inyección electrónica.
El ABC DE MOTOR CONSISTE: en el mantenimiento periódico que se realiza al motor, es la
acción de inspeccionar, probar y re-acondicionar los sistemas externos del motor a intervalos
regulares con el fin de prevenir fallas de funcionamiento. [1]
ASEGÚRESE DE LEER Y ENTENDER: toda la información proporcionada en el manual del
conductor sobre seguridad, las advertencias y las instrucciones, antes de realizar cualquier
operación o procedimiento de mantenimiento. [1]
EL USUARIO ES RESPONSABLE: del mantenimiento, incluidos todos los ajustes, uso de
lubricantes, fluidos, filtros apropiados y el intercambio de componentes debido a desgaste normal
y envejecimiento. Si no se respetan los intervalos y procedimientos de mantenimiento apropiados,
se puede reducir el rendimiento del motor y acelerar el desgaste de los componentes internos. [1]

3.1. Cuando Hacer un Mantenimiento En El Automóvil


Tenemos que poner atención en el kilometraje recorrido, el consumo de combustible, y el
rendimiento del motor. Lo que ocurra primero, con la finalidad de determinar los intervalos de
mantenimiento, Hay que tomar en cuenta si las condiciones de conducción con el auto son
rigurosas ya que pueden requerir un mantenimiento más frecuente. [1]
3.1.1. Las Condiciones Rigurosas Incluyen Los Siguientes Factores:
Altas temperaturas.
Cargas Altas y continuas
Condiciones extremadamente polvorientas.

3.1.2. Se Consideran Condiciones Severas De Uso:

Uso de ralentí por largos períodos u operación continua en bajas revoluciones (“el anda y para” del
tráfico).

2
Cuando la mayoría de los recorridos no pasa de 6 km (recorridos cortos) con el motor no
completamente calentado.
Operación frecuente en carreteras polvorientas o de arena.
Operación frecuente como remolque de tráiler.
Utilización como taxi, vehículo de policía o actividad similar.

Si ninguna de estas condiciones ocurre, se considera condición normal de uso. El


mantenimiento general del motor se hará cada 10.000 km o seis meses.

3.2. Una Tarea De Mantenimiento Preventivo Típica Consta De Las


Siguientes
Actividades:

Desmontaje
Recuperación o sustitución
Montaje
Pruebas y comprobaciones
Verificación

Las tareas de mantenimiento de este tipo se realizan antes de que tenga lugar la
transición al estado de falla, con el objetivo principal de reducir: [1]
El costo de mantenimiento.
La probabilidad de más fallas.

3.2.1. Un Mantenimiento Incluye:


Filtro de aire:
Cambio/limpieza inspeccionar en cuanto a la condición y limpiarlo, si fuese
necesario.
Cambio de filtro de gasolina.
Cambio/limpieza de bujías.
Limpieza cuerpo de aceleración, actuador de ralentí o válvula IAC.
Limpieza de bomba de gasolina.
Inspección visual ante eventuales fugas de líquidos y fluidos.
NOTA:

Siga los procedimientos e intervalos de mantenimiento recomendados por el fabricante


del auto. En lo posible utilice repuestos originales esto aumenta la vida útil del motor.

4 RECURSOS
4.1 Herramientas y equipos:
 Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados,
destornilladores, etc.)

4.2 Materiales e insumos:


 Franela
 Material Fungible

4.3 Material didáctico:


 Motores didácticos (motores del taller automotriz)

3
 Calibrador o pie de rey
 Micrómetro
 Alesómetro

4.4 Equipo de seguridad:


 Extintores para combustible
 Overol (por cada estudiante)
 Gafas de protección

4
5 PROCEDIMIENTO
5.1. USO DE PROGRAMAS PARA EL DIAGNOSTICO DE FALLOS.
Conectar el escáner al automóvil esto se lo realiza en 6 simples pasos los cuales son:
a. Encontrar los datos de diagnóstico de conexión de enlace en su vehículo. En la mayoría
de los vehículos, este se puede encontrar debajo del panel de instrumentos y entre el pedal
del acelerador y el panel de la izquierda. En algunos automóviles, esta salida está expuesta,
mientras que otros no lo hacen. Usted debe buscar un receptor normalmente el puerto de
16 pines moldeados de plástico negro. [2]

Fig. 1 Conexión del escáner al


vehículo.

b. Conecte el scanner automotriz para la conexión de datos de diagnóstico. Algunas pequeñas


variaciones comenzaran en este paso de la prueba debido a las diferencias en los scanner
OBD- II. Continuando con la prueba de diagnóstico, voy a enumerar los pasos generales para
poder completar la prueba. [2]
 Encienda el vehículo. Algunos scanner sólo requieren energía, pero otros pueden
necesitar que el motor esté revolucionando. Si utiliza un scanner que no tiene un
interruptor en "auto - ignición" (auto-encendido), encenderlo. Tome un segundo en
esperar que los códigos aparezcan en el scanner. [2]
 Desplazarse a través de los códigos y la diferencia entre lo que es un
problema y lo que está pendiente. Los fabricantes tienen códigos adicionales
específicos para sus vehículos. Si usted no puede encontrar la descripción del
código en un manual, puede que tenga que buscar definiciones en la página web
de los fabricantes. [2]

Los actuales sistemas de diagnóstico de los vehículos modernos, incorporan


sofisticados programas para realizar los diagnósticos y corregir los problemas que
ocurren.

La computadora del motor controla las señales de entrada, las compara con los valores
de referencia almacenados en la memoria de la ECU del motor y determinan las
condiciones anormales.

Cuando se produce una avería o un mal funcionamiento en el motor debido a problemas


en su sistema de control eléctrico, inmediatamente esto ocasionara que las señales
emitidas por los sensores a la ECU tenga valores fuera del rango establecido por el
fabricante, lo cual el computador lo nota y fija el problema por medio de un valor
alfanumérico de dígitos los cuales reciben el nombre de códigos de falla.
5
Fig. 2 Descripción del código de
fallas

NOTA: Los códigos se entregaran como un anexo a este documento.

5.2. MANTENIMIENTO DE INYECTORES


5.2.1. PROCESO DE EXTRACCION DE INYECTORES
HERRAMIENTAS
WD – 40
Destornillador torx T-27
Pinzas
Desarmador Plano

DESARROLLO
1. Lo primero que haremos es liberar la presión de la línea de combustible, con el
vehículo encendido retiramos la tapa de la fusilera y sacamos el fusible de la
inyección, inmediatamente el vehículo se apagara, esto se hace para evitar que la
gasolina salga a presión cuando desconectemos la flauta de
inyectores. [3]

6
Fig. 4 Desconexión del fusible de inyección

1. Desconectamos el borne negativo de la batería. [3]


2. Retiramos los accesorios de la parte superior del motor que podrían interferir en la
remoción de los inyectores de combustible: tapa del motor, los soportes de los accesorios
o componentes del filtro de aire. Utilice las herramientas apropiadas según el caso. [4]
3. Para separar la línea de gasolina de la flauta de los inyectores presionamos los seguros
de la toma rápida que conecta la flauta de los inyectores con la manguera y halamos la
manguera. [3]

Fig. 5 Desconexión de la línea de gasolina de la flauta de inyectores

4. Desconectamos el conjunto de cables de los inyectores de combustible, presionamos una


pestaña de bloqueo del conector y tiramos con cuidado dichos cables para no romperlos.
[5]

Fig. 6 Desconexión de cables y conectores de los inyectores

5. Con una herramienta torx T27 retiramos los dos tornillos que sujetan la
regleta de los inyectores para así sacarlos. [3]

7
Fig. 7 Retiro de tornillos de sujeción de regleta de inyectores

6. Verifique que el conector del inyector este completamente fijo, si este estuviese flojo
reemplace el inyector. Desconecte los enchufes de los inyectores, para ello retire
cuidadosamente el clip con una herramienta “guarde el clip en un sitio seguro”. [3]
Fig. 8 Retiro del clip.

7. Desconectar los inyectores. [3]

Fig. 9 Desconectar los inyectores.

8. Para quitar los inyectores de la flauta con la ayuda de un destornillador plano quite le clip y
hale en el sentido indicado en la imagen. [3]

Fig. 10 Como quitar los inyectores.

9. Aplique lubricante WD-40 entre el inyector y la flauta para su fácil remoción, luego
hale hacia abajo el inyector. Y llévelo a limpiar. [3]

8
NOTA: Dependiendo del modelo, pueden fijarse con un tornillo de ajuste o entrar a presión en la
línea de combustible. Utilice la herramienta adecuada según el caso.

REMPLAZO DE LOS ENCHUFES DE LOS INYECTORES.

Los cables empleados en los vehículos Fiat son de mala calidad, volviéndose
rígidos y quebradizos, teniendo que sustituirse con parte del cableado.

1. Retire la cubierta plástica del ramal de los inyectores y tome el enchufe del inyector en
este caso 1, observe que este cable esta reparado con cinta eléctrica, esto representa un
riesgo ya que el adhesivo de la cinta se pierde con el calor del motor dando como
resultado que se separe del cable y esto resultara en un accidente, para evitar esto lo
sustituimos por un enchufe con su cable. [3]

Fig. 12 Cable reparado con cinta

2. Estos son los enchufes más comunes, ya que lo utilizan una buena parte de
los carros que circulan en la actualidad. Este pendiente de que tenga la guía entre los
pines metálicos, ya que de no tenerlo no servirá. Comúnmente vendrá con los cables rojo
para el positivo y negro para el negativo. [3]

Fig. 13 Enchufe

3. Coloque los dos enchufes uno al lado del otro para medir la longitud de los cables,
esto también sirve para identificar la polaridad de los cables. Comenzamos por el
enchufe del inyector 1. [3]

Fig. 14 Los dos enchufes uno al lado del otro

10
4. Una vez medido los cables procedemos a cortarlos, para ello comenzamos por el
positivo que es de color marrón y calibre 16; este cable es común para el resto de
inyectores. [3]

Fig. 15 Reconocimiento de cables

5. Despejemos los extremos de los cables, tanto en el enchufe como en el cable del ramal,
introduzca una sección de tubería termo contráctil – o termo encogible para cubrir el
empalme. Este método es más seguro que la cinta adhesiva. [3]

Fig. 16 Cable con tubería termo contráctil o termo encogible

6. Una vez empalmado os dos cables se le coloca soldadura para mayor seguridad. Coloque
el tubo termo contráctil sobre el empalme y aplique calor con una pistola térmica. [3]

Fig. 17 Empalme de cables + soldadura

7. Esta operación la haremos también con el cable negativo para el caso del inyector 1 el
color del cable es amarillo, este valor es una variante ya que en los restos de los inyectores
los colores de los cables negativos cambian, aquí se observa el empalme ya soldado.
Procede a colocarle el tubo termo contráctil.

Fig. 18 Empalme de cables + soldadura

11
8. Así se ve el enchufe listo. Luego se procede a cubrirlo con cinta adhesiva. [3]
Fig. 19 Enchufe listo

9. Concluya la colocación de los enchufes, cubra con cinta adhesiva el ramal. Esto se
hace para ordenar el cableado y para protegerlo. [3]

Fig. 20 Cableado ordenado y protegido

10. Como protección extra cubra el ramal y los cables con tubería flexible del tipo
corrugado y cinta adhesiva. Coloque la cubierta plástica del ramal. [3]

Fig. 21 Cableado con protección tubería flexible corrugada

LIMPIEZA DE LOS INYECTORES

Hay diversas formas de limpiar los inyectores las cuales se darán a conocer a continuación.
Es importante recordar que después de un tiempo prolongado del uso de un vehículo con
sistema de inyección de gasolina se efectúe la limpieza de los inyectores, debido a la
formación de sedimentos en su interior que impiden la pulverización adecuada del
combustible dentro del cilindro, produciendo marcha lenta irregular, perdida de potencia
que poco a poco se va apreciando en la conducción. [6]
Se puede adquirir en las tiendas de partes, líquidos limpiadores de inyectores que se
pueden agregar al combustible, y que son relativamente efectivos. Estos limpiadores se le
pueden agregar al combustible periódicamente, considerando este procedimiento como
un programa de mantenimiento regular. [6]
Otra forma de limpiar los inyectores más rápidamente es inyectar en el sistema de
inyección solventes desincrustadores directamente con el combustible en las tuberías
mientras el motor se encuentra en marcha acelerada a un nivel de R.P.M. que permita el
arrastre de las incrustaciones y

12
el carbón que se puedan haber depositado en los inyectores. Esto se denomina
limpieza de inyectores sin desmontar del motor. [6]
Otro procedimiento de mayor efectividad, es el de limpiar los inyectores
desmontándolos de su alojamiento y también desmontando los rieles de combustible.
Sumergirlos en solventes para limpieza de los mismos y a los inyectores colocarlos en
equipo de ultrasonido para que puedan desprenderse de su interior todos los residuos
carbonosos y luego hacerlos funcionar a cada uno con un generador de pulsos. Esto se
denomina limpieza de inyectores sin desmontar del motor. [6]
Terminada la operación limpieza, se montan en un banco de caudales para reproducir el
funcionamiento y medir el rendimiento de cada uno que no debe superar un 10 por ciento
entre todos los inyectores. [6]
En aquellos casos que uno unos inyectores se encuentren por debajo del 10 por ciento del
mejor se deben inspeccionar para ver si todavía no están suficientemente limpios o
reemplazarlos por defectuosos. [6]
Cuando se reinstalan los inyectores se deben reemplazar los anillos de cada inyector para
asegurarse que no se produzcan pérdidas de combustible que son tan peligrosas.
Cuando se trabaja en las tuberías de combustible en un sistema de inyección se debe tener
muy en cuenta que el sistema puede estar bajo presión, por lo tanto lo primero que se debe
hacer antes de desmontar algo, es sacarle la presión combustible remanente, para lo cual
se deben colocar alrededor de las tuberías trapos absorbentes o papeles que puedan retener
todo el combustible para que no se derrame, porque puede ser fatal, considerando el grado
de inflamabilidad de la gasolina. [6]
A continuación se dará una guía sobre la utilización de cada uno de estos métodos para
la limpieza de los inyectores.

CAMBIO DE BUJIAS
1. Trabaja con el motor frío y si se acaba de apagar el auto, espera unas 3 o 4 horas a que
el motor se enfríe. Te va a llevar entre 10 o 15 minutos quitar cada bujía. [9]
2. Revisa el manual del vehículo. Identifica el lugar en el que se encuentran las bujías,
cuántas son y la medida de la llave que necesitas para removerlas. [9]

Fig. 49 Juego De Herramientas

13
Fig. 50 Bujía

3. Revisa en el manual del auto, si necesitas separar el extremo de la bujía o hacer algo con
ella antes de instalarla. [9]
4. Si acabas de usar el automóvil, estaciónalo y déjalo con el cofre abierto para que se
enfrié más rápido, cerca de dos horas (TEN CUIDADO: las bujías se ponen muy
calientes después de haber usado el automóvil). [9]
5. Agarra las herramientas que vas a necesitar para instalar las bujías. Fig. 51 [9]
6. Verifica que la herramienta que vas a usar sea de la misma medida que la bujía. Esto es
importante para que no tengas problemas al momento de instalarla. [9]
7. Usa el manual del libro para que ubiques los cables de las bujías. El total de cables que
tenga el motor, será el mismo número de bujías que vas a necesitar y por lo general son
negros o rojos ubicados en los costados del motor. [9]
8. Usa un poco de cinta para que marques la posición de los cables y que recuerdes donde
van conectados. Si no los marcas y los conectas en diferente lugar, el carro no va a
funcionar de la misma manera. Fig. 52 [9]
9. Saca los cables jalando desde la base, donde se junta con el motor que es la parte más
dura del cable para evitar romperlo. Tienes que jalar y girar fuerte para poder removerlo.
Fig. 52. [9]

Fig. 51 (Izq.) Herramienta a usar para sacar y ajustar las bujías al motor Fig. 52
(Der.) Cable De Bujía Marcado Con Numero En Cinta Adhesiva

10. Usa aire comprimido, limpiador de motor o un cepillo para quitar cualquier impureza y
dejar limpia la entrada de la bujía. Fig. 53 [9]
11. Agarra la herramienta, quita todas las bujías y comienza a poner las nuevas. Recuerda no
apretar mucho, media vuelta más después de que ya sentiste que está ajustado, solo para
asegurar. Fig. 54. [9]

14
Fig. 53 (Izq.) Cepillo para quitar impurezas de la entrada de la
bujía. Fig. 54 (Der.) Herramienta usada para colocar las bujías en
el motor

12. Conecta los cables en la posición en la que estaban sobre las nuevas bujías y quita la
cinta de identificación. Fig. 55 [9]
13. Guarda las herramientas que utilizaste, asegúrate de haber conectado e instalado
bien todos los cables y bujías, y enciende el automóvil. Fig.56 [9]

Fig. 55 (Izq.) Conexión de cables en la posición correcta.

Fig. 56 (Der.) Herramienta usada para colocar las bujías en el


motor

CAMBIO DE FILTRO Y ACEITE DEL MOTOR

El grado de viscosidad del aceite está dado por el SAE y existe el aceite mono
grado y el multigrado.
Algunos aceites mono grado recomendados para motores son:
 SAE 30, se utiliza en motores en buen estado y se recomienda su uso en tiempo de
invierno.
 SAE 40, se utiliza en motores en buen estado y se recomienda su uso en tiempo de
verano.
 SAE 50, se utiliza en motores con gran desgaste.
 SAE 60, se utiliza en motores con gran desgaste.

Algunos aceites multigrados recomendados para motores en buen estado son:


 SAE 10W - 40
 SAE 15W – 50
 SAE 20W – 50

15
DESARROLLO

1. Identifica el tipo de aceite de motor recomendado por el fabricante observando con


especial atención el valor del API (Instituto Americano del Petróleo) y el SAE
(Asociación de Ingenieros Automotrices). Fig. 57 [10]
2. Usa lentes protectores. [10]
3. El motor debe operar por 10 minutos. [10]
4. Apaga el motor y procede a reemplazar el aceite y filtro del aceite. 5.
Quita el tapón de llenado del cárter. Fig. 58 [10]

Fig. 57 (Izq.) Identificación Del Tipo De Aceite.

Fig. 58 (Der.) Extracción Del Tapón Del Carter

6. Afloja el tornillo del cárter. Fig. 59 [10]


7. Drena el aceite en un recipiente. Fig. 60 [10]
8. Quita el filtro de aceite, utilizando la herramienta quita filtros. Fig.61 [10]
9. Coloca un poco de aceite en la liga del filtro nuevo. Fig.62 [10]
10. Instala el filtro nuevo, apretándolo únicamente con la mano. Fig. 63 [10]

Fig. 61 (Izq.) Extracción del filtro de aceite.

Fig. 62 (Centro.) Coloca un poco de aceite en la liga del filtro nuevo Fig.
63(Der.) Instalación del filtro nuevo de aceite.

11. Coloca el tapón del cárter. Fig. 64. [10]


12. Coloca un embudo en el orificio para vaciar el aceite. Fig. 65 [10]
13. Agrega la cantidad de aceite recomendado por el fabricante. Fig. 66 [10]

16
Fig. 64 (Izq.) Coloca el tapón del
cárter.

Fig. 65 (Centro.) Coloca un embudo en el orificio para vaciar el


aceite.

Fig. 66 (Der.) Agrega la cantidad de aceite recomendado por el fabricante

17
14. Coloca el tapón de llenado del aceite. Fig. 67 [10]
15. Verifica el nivel correcto del aceite. Fig.68 [10]

Nota: Si el nivel está bajo, procede a llenar hasta llegar al nivel correcto.

16. Y por último, coloca el aceite usado en el depósito para evitar contaminación. Fig. 69
[10]

Fig. 67 (Izq.) Colocación del tapón de llenado del aceite. Fig. 68 (Centro.) Verificación del nivel correcto del aceite

Fig. 69 (Der.) colocación del aceite usado en el depósito

6 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como evidenciamos en la practica el auto a trabajar fue un Kia Sportage 2013 el cual paso
todas las pruebas sin ningún problema, el filtro en muy buen estado tanto el de gasolina como
el de aire, las bujias se encuentran en buena condición solo se le dio un pequeño reajuste

Como punto importante a pesar de que el auto estaba en buen estado, al terminar el ABC de
inyección el auto mostro una mejoría y sus filtros quedaron limpios

7 ANEXOS

18
19
8 CONCLUSIONES

El sistema de inyección electrónica basa su funcionamiento en señales de sensores para


dosificar de manera correcta el combustible-aire para la mezcla que requiere el motor, todo este
proceso es controlado por la computadora del vehículo la cual abre o cierra los inyectores a
medida que se necesite.

Al ser un sistema electrónico su funcionamiento se basa en la computadora del vehículo, la cual


detecta las condiciones y en las rpm en las que se encuentra el vehículo para dosificar la mezcla
aire-combustible y toma en cuenta los siguientes parámetros: RPM del motor, Cantidad de aire
que entra al motor, para ajustar la gasolina proporcionalmente a la mezcla estequiométrica.

La puesta a punta tanto como su ABC es muy importante para mantener al automóvil en buen
estado y sin fallas.

20
9 BIBLIOGRAFÍA

[1] DESCONOCIDO, «MUNDO MECANICA,» DESCONOCIDO, 15 05 2013. [En línea]. Available:


http://www.manualesdemecanica.com/. [Último acceso: 05 12 2014].

[2] Varios, «catalogobosch,» bosch, 12 08 2013. [En línea]. Available:


http://www.catalogobosch.com/BibliotecaPDF_es/Inyecci%C3%B3n/Sistemas_de_ Inyecci
%C3%B3n.pdf. [Último acceso: 04 12 2014].

[3] J. SOTO, Dirección, COMO EXTRAER INYECTORES PASO A PASO.


[Película]. ECUADOR - AZUAY: PERSONAL CAMARA, 2014.

[4] VARIOS, «TALLERESYREPUESTOS.COM,» DESCONOCIDO, 12 10 2013. [En línea]. Available:


http://talleresyrepuestos.com/documentaci%C3%B3n- t%C3%A9cnica/inyeccion- electronica-
de-combustible/11-mantenimiento-del- sistema-de-inyeccion.html. [Último acceso: 10 12 2014].

[5] A. Alanis, Dirección, Ibiza Seat 2.0 2003 Reparaciones (Quitar inyectores).
[Película]. ESPAÑA : YOUTUBE, 2003.

[6] I. Castro, «taaet.com,» 12 05 2014. [En línea]. Available:


http://www.taaet.com/pdf_ivan/inyectores.pdf. [Último acceso: 10 12 2014].

[7] Desconocido, «conevyt.org.,» 15 03 2012. [En línea]. Available:


http://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/cap3.pdf. [Último acceso: 10
12 2014].

[8] J. Morales, Dirección, Limpieza de inyectores en un motor naftero. [Película]. Argentina: ITCA
Argentina, 2014.

[9] Desconocido, «wikihow.com,» DESCONOCIDA, 14 12 2010. [En línea]. Available:


http://es.wikihow.com/cambiar-las-buj%C3%ADas-de-un-auto. [Último acceso: 09 12
2014].

[10] S. JAVIER, «conevyt.org,» DESCONOCIDA, 10 10 2013. [En línea]. Available:


http://www.conevyt.org.mx/educhamba/guias_emprendizaje/cap7.pdf. [Últimoacceso: 06 12 2014].

[11] Varios, «Wikipedia,» Wikipedia, 15 03 2014 "Ultima actualizacion". [En línea]. Available:
http://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_electr%C3%B3nica. [Último acceso: 04 12 2014].[12]
VARIOS, «SLIDESHARED.NET,» DESCONOCIDO, 16 06 2013. [En línea]. Available:
http://es.slideshare.net/Lucho1/sistema-de-inyeccin- electrnica-1. [Último acceso: 05 12 2014].

21

También podría gustarte