Está en la página 1de 22

LOS OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE…Año2020
OBJETIVO GENERAL:
Guiar a nuestra escuela hacia
objetivos relevantes y
pertinentes,considerando la
inclusividad de tod@s los
estudiantes de la escuela
Ignacio urrutia de la Sotta.
¿Para qué deseamos realizar el
proceso de enseñanza y
aprendizaje?
• Más de alguna vez nos
hemos enfrentado a la
desorientación y confusión
de profesores y alumnos que
no saben para qué se
esfuerzan, que no tienen una
clara visión de lo que
persiguen o que no han
reflexionado en la necesidad
o posibilidad de lograr algo
definido.
??????
??
Cuando la gente no sabe a
dónde va, se pierde en el
camino.
Casa de
abuelita
¿Dónde
Bosque dijo mi
mamá que
tenía que ir?
Los Objetivos de
Aprendizaje entonces:
• Expresan los logros que se espera
que el estudiante haya alcanzado, al
finalizar el proceso.
Características fundamentales de nuestro plan remoto…

Segundo Ciclo
Educación Parvularia. Primer Ciclo

- Los objetivos de aprendizajes siguen siendo los mismos, sólo se priorizan


algunos, pensando en la acotación de clases presenciales.
- Priorizar transversalmente todas las asignaturas, salvo Orientación y Tecnología.
- Priorizar y focalizar las habilidades del conocimiento y las actitudes.
- En relación a las actitudes y habilidades se recomienda considerar lo que declara
nuestro Proyecto Educativo.
- Se deben priorizar la cobertura e implementación de los objetivos
imprescindibles, visualizando 5 meses.
- Si los estudiantes logran los OA imprescindibles, se debe avanzar con los OA
integradores y significativos.
- Considerar realizar evaluaciones formativas, autoevaluaciones etc, como también
la retroalimentación de los contenidos tratados.

POR FAVOR LO MÀS IMPORTANTE QUE DEBEMOS CONSIDERAR EN NUESTRO PLAN REMOTO ES EL CONTEXTO
QUE VIVEN NUESTROS ESTUDIANTES, CONSIDERANDO EL MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO Y
RETROALIMENTACION DE NUESTRAS TAREAS ENVIADAS A LA CASA.
PLAN RECUPERACIÒN DE APRENDIZAJES RETORNO A CLASES 2020-2021

-Conducir y orientar el proceso del retorno a clases, teniendo el foco principal al vinculo del docente con la familia; la
entrega de experiencias de aprendizajes de acuerdo al curriculum y el acompañamiento y monitoreo de aprendizajes.
-Protocolos de sanitizaciòn de limpieza y desinfecciòn de las escuelas, se proporcionaràn directrices para disminuir el
contagio de covid-19 para los jardines infantiles y establecimientos una vez retomada las clases.
-Programa de desarrollo social y emocional, contenciòn, autocuidado y apoyo emocional seràn esenciales para el retorno a
clases; por lo tanto se implementaràn intervenciones especiales a los estudiantes mediante derivaciones a centros
especializados, de acuerdo a la necesidad de los diferentes establecimientos. Este programa tendrà una fases para el año
2020 que contarà con jarnadas de socializaciòn para equipos regionales, bitàcora para docentes de Chile, un cuadernillo
de gestiòn de cultura escolar para equipos de gestiòn y juegos; ademàs una segunda fase se contempla para el año 2021.
- Luego se establecerà un diagnòstico integral que nos permitirà identificar las brechas y poder apoyar nuestra
planificaciòn; Diagnòstico de orientaciòn socioemocional, evaluacion de los aprendizajes de 2º a 8º bàsico; lenguaje y
matemàticas. Luego este diagnòstico irà acompañado de orientaciòn para la utilizaciòn de los resutados y criterios de
evaluaciòn formativa, esto último no tendràn carácter sumativo y sin consecuencias para el establecimiento.
-Seguidamente se establecerà la adecuaciòn curricular en etapas de nivelaciòn y refuerzo y la priorizaciòn del curriculum.
-Sumado al punto anterior, se establecen para ello todas las orientaciones y recursos didacticos con los que cuentan desde
el ministerio de educaciòn; muchos de ellos, utilizados por los establecimientos.
-Luego considerando una herramienta primiordal, nos encontarmos con el plan de la evaluaciòn formativa, que orienta al
diagnòstico, monitoreo e implementacion de este plan.
-Para continuar con un plan de acompañamiento en terreno, que considerarà visitas de acompañamiento para el proceso de
retorno a clases.
-Finalmente se implementaràn acciones de formaciòn para directivos y docentes, en la preparaciòn y acompañamiento en
el proceso de la vuelta a clases, desde lo curricular y socioemocional.

Todas estan indicaciones se implementaràn, con sus debidas orientaciones una vez se nos
indique desde nuestros superiores.
Es muy importante destacar que de acuerdo a lo que solicita el Ministerio de educación, debemos
establecer la prioridad de algunos OA, es sabido que será casi imposible cumplir fielmente a la exigencia
del curriculum, por lo tanto, es de suma importancia darnos cuenta que nuestros estudiantes necesitan
y requieren de aprendizajes significativos, primordiales y por ende debemos considerar en nuestro plan
remoto aquellos aprendizajes que son indispensables a la hora de organizar nuestra planificación.
Como docentes tenemos la autonomía para dirigir nuestro quehacer pedagógico, pero no debemos
perder el foco en nuestro criterio a la hora de discriminar la calidad de los aprendizajes que queremos
lograr en nuestros alumnos y no necesariamente lo anterior tiene relación con la cantidad de tareas
que solicitamos a nuestros niños.
No podemos dejar de lado tampoco aquellas dificultades que pueden ser de orden psicosocial en que
se encuentran las familias de nuestra escuela, como profesores tenemos una tarea importantísima con
cada una de las familias que representan la comunidad escolar delestablecimiento.

Escuela Ignacio Urrutia de la Sotta


Parral 2020

También podría gustarte