Está en la página 1de 16

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“GUILLERMO AUZA ARCE”

PLAN DE REFUERZO
ESCOLAR
2024

Á REA: INGLES
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR
1. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : TACNA
1.2. UGEL : TACNA
1.3. MODELO EDUCATIVO : EBR
1.4. NIVEL EDUCATIVO : Secundaria
1.5. INSTITUCIÓ N EDUCATIVA : GUILLERMO AUZA ARCE
1.6. DIRECTOR : MARIA MILAGROS TOALA
1.7. SUBDIRECTORES : FLORINELDA ESCOBAR CONDORI
1.8 COORDINADOR PEDAGOGICO : MARY FLORES FLORES
1.8. DOCENTES RESPONSABLES : DAYAN JIMENEZ SALAS
DAYSI CASTILLO MAMANI
VILMA CAHUAYA QUISPE

2. PRESENTACIÓN.
Las demandas, retos y desafíos de la educació n actual exigen en nuestro que hacer educativo
asumir nuevas responsabilidades y compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo
fundamental de la Institució n Educativa, es en esta instancia donde se generan las condiciones y
espacios de aprendizaje desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades
evidenciados en los desempeñ os de los estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente en
la comunidad y plenamente en la sociedad.
Habiendo realizado la revisió n, aná lisis los resultados de la Evaluació n Diagnó stica 2024 que
promueve la DRET, UGEL Tacna y el Ministerio de Educació n, en la cual se observa que nos
encontramos con estudiantes por debajo del nivel satisfactorio. Es en esa línea de acció n que se
hace necesario la participació n de todos y todas para tomar la decisió n por consenso y
emprender acciones que nos permitan revertir las dificultades, para ello; implementamos el Plan
de refuerzo escolar de los aprendizajes en respuesta a los resultados alcanzados en la evaluació n
diagnó stica
En respuesta a dicha problemá tica por consenso los docentes proponen distintas estrategias para
mejorar los resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel Secundaria priorizando
las competencias planteadas en la evaluació n diagnó stica y las competencias de la matriz de las
demá s á reas.

3. JUSTIFICACIÓN
Frente a los resultados de la evaluació n diagnó stica en nuestra institució n educativa, se ha
priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes
de nuestros estudiantes de los niveles de educació n secundaria en las competencias priorizadas
en la evaluació n diagnó stica y las competencias en la matriz de las demá s á reas.

4. BASES LEGALES
● Ley N º 28044 Ley General de Educació n.

● Ley N º 28628 Ley que regula la participació n de los PPFF.

● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio pú blico esencial.

● Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.

● Ley N º 27815, Ley del có digo de ética.

● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.

● D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educació n.

● D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.


● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeñ o Docente para Docente de Educació n Bá sica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeñ o del Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educació n Bá sica”.

● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educació n inicial, el programa


curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educació n inicial, primaria y secundaria.
● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU “Norma que regula la Evaluació n de las Competencias de
los Estudiantes de Educació n Bá sica”
● Resolució n Viceministerial N° 045-2022-MINEDU “Disposiciones sobre la estrategia
Nacional de Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Primaria y Secundaria de
la Educació n Bá sica Regular”
● Resolució n Viceministerial N° 148-2023-MINEDU “Procedimientos para la elaboració n y
aprobació n del Cuadro de Distribució n de Horas Pedagó gicas en las instituciones
educativas pú blicas del nivel de educació n secundaria de Educació n Bá sica Regular y del
ciclo avanzado de Educació n Bá sica Alternativa”
● Resolució n Ministerial N° 587-2023-MINEDU “Disposiciones para la prestació n del
servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la educació n bá sica
para el añ o 2024”.
● Resolució n Directoral Regional N°000050 del 19 de enero “Lineamientos Educativos
Regionales para el añ o escolar 2024 en instituciones educativas y programas educativos
de la Educació n Bá sica”.
● PLAN ANUAL DE TRABAJO 2024 DE LA I.E. GUILLERMO AUZA ARCE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

● Aspecto socioemocional: se relaciona con las acciones y recursos que se desarrollan con
los y las estudiantes para que puedan reconocer y manejar adecuadamente sus emociones, y
responde frente a las diversas situaciones a las que se encuentran expuestos en el contexto
actual.

● Atención diferenciada: es una atenció n educativa específica para el desarrollo de


competencias de los estudiantes vinculados a las á reas de Matemá tica y Comunicació n.
Identifica el nivel de aprendizaje real, mediante la evaluació n diagnó stica, así como, las
barreras que influyen directamente en este. El/la docente brinda atenció n diferenciada, para
ello, promueve interacciones para el aprendizaje, así como el uso de recursos y materiales,
que les permitan a los y las estudiantes seguir aprendiendo, en el marco de un clima
participativo, de manera que respondan los retos y los desafíos planteados.

● Carpeta de Refuerzo Escolar: comprende el conjunto de actividades que, junto con los
materiales educativos, el/la docente selecciona, organiza y brinda al estudiante, a partir del
reconocimiento de sus necesidades de aprendizaje en la evaluació n diagnó stica y las de
proceso. Estas actividades deben ser adecuadas a las necesidades y al contexto del
estudiante.

● Evaluación diagnóstica de Refuerzo Escolar: es el proceso que permite identificar los


logros y las necesidades de aprendizaje, de los y las estudiantes de los niveles de Educació n
Primaria y Secundaria de las diferentes instituciones educativas, respecto a las competencias
de las á reas de Comunicació n y Matemá tica, a partir del recojo de informació n que se realiza
en el momento de inicio de la estrategia, empleando instrumentos pertinentes de
acuerdo a la condición del estudiante. De esta manera, permite orientar el proceso de
enseñ anza y aprendizaje.

● Evaluación de salida de Refuerzo Escolar: es el proceso que brinda informació n final


sobre el nivel alcanzado en el desarrollo de las competencias relacionadas a las á reas de
Comunicació n y Matemá ticas de los y las estudiantes, al culminar la estrategia de Refuerzo
Escolar, en las instituciones educativas del nivel primaria y en las instituciones educativas
del nivel secundaria.

● Evidencias de aprendizaje: son las producciones y/o actuaciones realizadas por los
estudiantes del nivel primaria y secundaria, considerando los criterios establecidos en
situaciones definidas, mediante las cuales se puede interpretar y valorar lo aprendido, así
como, el nivel de logro de la competencia, ademá s, de las estrategias y recursos que han
utilizado.

● Refuerzo Escolar: es un proceso pedagó gico planificado y diferenciado, que tiene por
finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas, respecto al desarrollo de
las competencias relacionadas a las á reas de Comunicació n y Matemá tica, mediante una
evaluació n diagnó stica aplicada al inicio de la implementació n. Este proceso requiere apoyo
emocional, tiempo, recursos y espacio específico. Se desarrolla dentro de la estrategia
nacional.

● Retroalimentación: es la acció n por la cual el/la docente orienta al estudiante durante los
distintos momentos en su proceso de aprendizaje, mediante procesos de reflexió n, para que
reconozca sus fortalezas, dificultades, necesidades y estrategias que utilizó , a partir del
aná lisis de las evidencias de aprendizaje e interacciones, permitiéndole desarrollar sus
competencias. De tal manera, que el/la estudiante obtenga informació n que describa sus
logros o progresos, en relació n con los criterios de evaluació n, y contribuya a su autonomía y
a la gestió n de sus aprendizajes. Ademá s, el/la docente reflexiona sobre su propio proceso de
enseñ anza

6. OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:
Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la I. E. GUILLERMO
AUZA ARCE en el á rea de INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA a fin de que desarrollen
sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo, que contribuya a la
formació n integral de los estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la
prá ctica de valores éticos, morales y democrá ticos.

5.2. Objetivos Específicos:


▪ Planificar en forma oportuna y colegiada el desarrollo del Plan de Refuerzo escolar a
través de la aplicació n y aná lisis de la evaluació n diagnó stica, con la participació n de
los actores educativos.
▪ Implementar y ejecutar el Plan de Refuerzo escolar con la aplicació n de estrategias
pedagó gicas y socioemocionales diversas y consensuadas, para el desarrollo de sus
competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo.
▪ Monitorear el avance de los aprendizajes de las estudiantes que participan en el
refuerzo escolar.
▪ Evaluar e informar la ejecució n de la Estrategia Nacional del Refuerzo Escolar para
establecer compromisos de mejora de los aprendizajes.
7. DIAGNÓSTICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
Considerar los siguientes aspectos:
● Compromisos de Gestió n Escolar y la educació n que aspira como I.E.

● Aná lisis de los resultados de la evaluació n diagnó stica.

● Aná lisis de las actas 2023.

● Aná lisis de resultados por á rea 2023

AREA: INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024- 1° GRADO

1° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO


LOGRADO PROCESO INICIO
COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


12 19.7 12 19.7 34 55.7
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


4 6.3 49 77.8 5 7.9
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


2 3.2 27 42.9 29 46.0
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024- 2° GRADO

NIVEL DE DESEMPEÑO
2° GRADO
LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


32 44.4 25 34.7 0 0
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


18 25 39 54.2 0 0
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
34 47.2 23 31.9 0 0
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024- 3° GRADO

3° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


8 12.1 40 60.6 13 19.7
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


8 12.1 36 54.5 17 25.8
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


8 12.1 42 63.6 11 16.7
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024- 4° GRADO

4° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


4 6.8 21 35.6 25 42.4
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


16 27.1 16 27.1 20 33.9
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


0 0 8 13.6 46 78
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2024- 5° GRADO

5° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


9 20.9 24 55.8 10 23.3
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


4 9.3 15 34.9 23 53.5
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


3 7 15 34.9 25 58.1
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
METAS Y COMPROMISOS
7.1. Proyección de resultados

METAS DEL AREA INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA


PROYECCIÓN A DICIEMBRE

PRIMER GRADO:
NIVEL DE DESEMPEÑO
1° GRADO
LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


34 53.1 27 42.2 3 4.7
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


36 56.3 25 39.1 3 4.7
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


38 59.4 23 35.9 3 4.7
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

SGUNDO GRADO:

NIVEL DE DESEMPEÑO
2° GRADO
LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


38 55.1 28 40.6 3 4.2
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


40 55.6 29 40.3 3 4.2
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


42 58.3 27 37.5 3 4.2
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

TERCERO GRADO:
3° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑ O

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


41 62.1 22 33.3 3 4,5
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


39 59.1 24 36.4 3 4,5
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS
42 63.6 21 31.8 3 4,5
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

CUARTO GRADO:
4° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


30 50.8 27 45.8 2 3.4
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


32 54.2 25 42.4 2 3.4
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


31 52.5 26 44.1 2 3.4
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

QUINTO GRADO:

5° GRADO NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLES COMO


23 53.5 18 41.9 2 4.7
LENGUA EXTRANJERA

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN


25 58.1 16 37.2 2 4.7
INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS


30 65.0 14 30.3 2 4.7
EN INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA

8. IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE


LOS APRENDIZAJES POR GRADOS.

ÁREA: INGLES COMO LENGUA EXTRANJERA


Relación de estudiantes identificados que requieren recuperación

GRADO SECCION APELLIDOS Y NOMBRES OBSERVACION

PRIMERO A Huanca Coaquira, Fernanda Nathaniel


Saravia Mendoza, Mirian Romina
Ticona Ale, Leonel Armando

B Carrion Rodriguez Samanta Franshelys


Chachaque Caso Camila Joselyn
Chayña Barreda Álvaro Lex
Condori López Mishell Milagros
Huaman Chambilla Maryori Abigail
Huatta Machaca Yerson Nishael
Inca Caballero Roger Eloy
Incacoña Janampa Dariana Akllasumac
León Condori Valentina Luciana
Mamani Aguilar Lions Leandro Santana
Marca Pacohuanaco Joaquin Edgar
Martnez Salas Erick Gabriel
Pacori Colque Wanda Mayumi
Piñin Vela Cesar Kelvin
Quispe Nina Luis Angel Yampier
Ramirez Cerna Jennifer Adelaida
Vilca Berroa Mathias Rodrigo
Yucra Condori Shirley

C Casos Coyllo Writney Kiara


Chura Copaja Fernando Yosemar
Cordero Haro Greiss
Estalla Montañez Nicoll Judith
Mamani Cornejo Jhojan Benjamin
Mamani Mamani Gean Piero
Mamani Sallo Alejandro Manuel
Mandamiento Humire Heydi Mayte
Medina Taco Marco Antonio
Meza Castro Xiomara
Montaño Mamani Santiago Nicolás
Morales Baca Sebastian Angel
Pilco Chachaque Jhosep Cristian
Quispe Molleapaza Jerico Jeanpool
Shuña Fritz Amner Anibal
Taco Ccheca Danna Paola
Tamani Inuma Luis Antonio
Vertiz Cruzado Gean Carlos

SEGUNDO A Benito Paredes, Sergio Armando

B Estaña Zapana, Deyvis Junior

TERCERO A

CUARTO A

QUINTO A
B
9. Compromisos de los actores
ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS

Docentes  Realizar una atenció n diferenciada, teniendo en cuenta sus ritmos y


estilos de aprendizaje con el apoyo de los padres de familia.
 Cumplir con las estrategias propuestas utilizando material concreto.
 Identificar a los estudiantes con mayor riesgo académico.
 Organizar el horario para refuerzo escolar.
 Elaboració n y aplicació n de fichas de aprendizaje /sesiones de
aprendizaje para refuerzo escolar
 Fortalecer las competencias que los estudiantes no han logrado.
 Cumplir con las estrategias propuestas.
 Sensibilizar a los padres de familia para el apoyo a sus hijos.
 Utilizar fichas de actividades diferenciadas y material concreto con la
finalidad que el estudiante muestre má s interés.

Estudiantes  Participar responsablemente de las actividades de refuerzo escolar


 Tener al día su portafolio pedagó gico de refuerzo escolar.
 Mostrar empeñ o y dedicació n en la mejora de sus aprendizajes.

Padres de Familia  Apoyar a sus hijos en el desarrollo de la estrategia de Refuerzo


escolar.
 Comunicarse con el docente perió dicamente para verificar los
avances, logros y dificultades de sus hijos.
 Financiar el material educativo.
 Participar puntual y responsablemente de las reuniones convocadas
por el personal de la I.E.
10. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
CRONOGRAMA
ESTRATEGI METAS DE RECURS
ETAPAS OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLE
A ACTIVIDAD OS
M A M J J A S O N D

Etapa de Planificar en Evaluació n Sistematizació n y evaluació n X X Personal Pruebas


reconocim forma oportuna Diagnó stica Aná lisis de los logros por á rea Directivo impresas
iento de y colegiada el obtenidos en la
necesidad desarrollo del evaluació n diagnó stica, Jerá rquico y
es de Plan de Docente
aprendizaj Refuerzo
-Plan de -Reunió n colegiada Plan de X Personal Hojas
e para el escolar a través
Refuerzo para formular Plan de Refuerzo Directivo
re de la aplicació n Fichas de
escolar. Refuerzo Escolar con escolar
y aná lisis de la Jerá rquico, refuerzo.
metas, horarios y aprobado
evaluació n -Trabajo compromisos.
diagnó stica, con colegiado. Docente Material
la participació n -Selecció n y educativo
de los actores organizació n de las
educativos. fichas de refuerzo
escolar

-Planificació n del
desarrollo de sesiones
de refuerzo escolar.

Implementar y Movilizar -Ejecució n de -01 X X Directivo, laptops


ejecutar el Plan actores reuniones de reflexió n Reunió n de Jerá rquico,
de Refuerzo educativos. y sensibilizació n aná lisis y Docentes y Actas
escolar con la respecto a los avances reflexió n padres de
aplicació n de y dificultades con ejecutada. familia.
estrategias Docentes.
pedagó gicas y
socioemocional -Ejecució n de X
es diversas y reuniones con los
consensuadas, padres para informar
para el el resultado y proceso
de la mejora de los
desarrollo de aprendizajes.
sus
competencias
en el nivel
esperado para
su grado/ciclo.

Etapa de Promover en las Sesiones de Aplicació n de las 1 hora X X X X X X X X Docentes Ficha de


acompañ a horas colegiadas Refuerzo sesiones de Refuerzo refuerzo
miento y y otros espacios Escolar Escolar (segú n /
desarrollo que conlleven a la jornada sesiones
del re mejora de los laboral de
aprendizajes, la docente) refuerzo
reflexió n a partir escolar
de la evaluació n
diagnó stica Carpeta de Organizació n de un 01 X X X X X X X X Docentes y Portafolio
Refuerzo portafolio físico portafolio estudiantes
escolar por
estudiante

Trabajo Reuniones 02 horas X X X X X X X X Jerá rquico y Actas de


Colegiado bimestrales para: de trabajo Docentes Reunió n
compartir colegiado
experiencias
pedagógicas
evaluación del
progreso de metas
planteadas.
Acciones de
evaluación del avance
de las estudiantes
Soporte Brindar soporte socio 100% X X X X X X X X X Docentes Fichas
instituciona emocional estudiante de
l permanente a s reciben refuerz
estudiantes soporte o
socio
emocional
Etapa de Evaluació n Desarrollo y 01 X Jerárquico y Prueba
cierre de salida. sistematización de la evaluación Docente Impresa
evaluación de salida. de Salida Herramie
nta Excel
para el
docente
Análisis y reflexión 01 X Docente Portafoli
con estudiantes sobre Reunión o.
avances y de Trabajo
dificultades.
Establecimiento de
compromisos de
mejora por parte de
las estudiantes
Jornada de - Aná lisis colegiado de 01 jornada X Jerá rquico y PPT
Reflexió n resultados de la Pedagó gica Docente
evaluació n en razó n Acta
a metas y
actividades del PAT.

- Establecimiento de
compromisos.

8. EVALUACIÓN

La evaluació n se realizará en la semana gestió n (Autoevaluació n, aná lisis, reflexió n y toma de decisiones) previo informe de cada una de las
actividades en base a logros, dificultades y alternativas de mejora. Lo cual permitirá reflexionar y emitir juicios de valor para tomar decisiones
pertinentes y oportunas que favorezcan la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. Guillermo Auza Arce
Tacna, ABRIL 2024
ANEXOS
HORARIO REFUERZO Área ingles

R.E. 1 hora
N° NOMBRE DEL DOCENTE G/S
DIA HORA
1B MIERCOLES 13.15-14:00
1 MARY FLORES FLORES
1C MARTES 13.15-14:00
1A JUEVES 13.15-14:00
2A JUEVES 11:15-12:00
2 DEYSI CASTILLO
2B LUNES 13.15-14:00
2C LUNES 11:15-12:00
3A JUEVES 11:15-12:00
3 VILMA CAHUAYA
3C MARTES 13.15-14:00
3B MIERCOLES 13.15-14:00
4A JUEVES 13.15-14:00
4
DAYAN JIMENEZ 4B VIERNES 13.15-14:00
5A VIERNES 11.15-12:00
5B LUNES 14.45-15:30

También podría gustarte