Está en la página 1de 4

TALLER REFUERZO LENGUAJE: Diana Aldana

INDICACIONES:
a. Se debe hacer lectura juiciosa de todo el documento. Sacar palabras
desconocidas en el cuaderno y buscar su significado.
b. Imprimir talleres, de lo contrario pasar el taller escrito al cuaderno de forma
organizada. Si no tienen su cuaderno de español, pasarlo a una hoja bien
presentada para luego pegarla.
c. Resolver cada punto de forma crítica y bien argumentada. Este es un trabajo en
el que desarrollas habilidades lectoras y críticas, por lo que es tu responsabilidad,
tu honestidad, frente al desarrollo del taller. ¡Es tiempo de demostrar qué es lo
que desean ser! Así que, cada uno de ustedes es dueño de su honestidad y
responsabilidad. Los invito a asumir una actitud de formación personal.
d. La fecha de entrega será el viernes 30 de marzo.
e. El medio: Será por medio de fotos del cuaderno u hojas, por Messenger o
correo electrónico: profedianita80@hotmail.es
f. El libro la Biblia de los Caídos, será obviamente leído en su totalidad , tienen
plazo hasta el 20 de abril.
g. Estaremos en comunicación para aclarar dudas por medio de Facebook-
Messenger.
GUÍA-TALLER # 5 INSUMO O NOMBRE DEL TALLER: Literatura
Renacentista. TIEMPO PREVISTO:
FASE AFECTIVA: ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN: lee el siguiente fragmento:

Julieta:- ¡Sólo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no


Montesco! ¿Qué es Montesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte
alguna que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro nombre!¿Qué hay en un
nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera
otra denominación! De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara,
conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora. ¡Romeo, rechaza tu
nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mi toda
entera!
Romeo:- Te tomo la palabra. Llámame sólo “amor mío” y seré nuevamente
bautizado. ¡Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!  Qué te sugiere el anterior
dialogo:
PROPÓSITO EXPRESIVO: Que yo argumente e interrelacione los contextos
histórico y literario que se dieron en el Renacimiento.

EVALUACIÓN: INDICADOR O INDICADORES DE DESEMPEÑO:


 Interpreto crítica y comprehensivamente diversos tipos de textos.
 Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto
universal.  Jerarquizo secuencialmente ideas en un texto.

FASE COGNITIVA: CLARIDAD COGNITIVA.


Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo
en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan
en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las
ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de proclamación y
desarrollo de este movimiento. El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas
del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.
El nombre «renacimiento» se utilizó porque éste retomaba los elementos de la
cultura clásica. El término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso
tras siglos de predominio de un tipo de mentalidad dogmática establecida en la
Europa de la Edad Media. Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el
mundo y al ser humano, el interés por las artes, la política y las ciencias, revisando
el teocentrismo medieval y sustituyéndolo por cierto antropocentrismo.
Características:
 Influencia del arte italiano (Dante, Petrarca, Bocaccio)
 Importancia de los mitos grecolatinos, poesía bucólica / pastoril (Garcilaso)
 Nuevo concepto del amor
 Combinación de ciencia y arte.  Hace al hombre medida de todas las cosas.
 La vuelta a la Antigüedad.
 Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una
concepción ideal y realista de la ciencia.
 La aspiración de acceder a la verdad de la Naturaleza,
Temas: El amor, la naturaleza, la mitología y la historia.
Géneros literarios: la poesía (soneto), la prosa (ensayo y prosa doctrinal) y el
teatro. Autores y obras: William Shakespeare, Francisco Petrarca, Pierre de
Ronzad, Michel de Mointagne.
Leo el siguiente texto.
¿Shakespeare es el autor de sus obras?

La autoría de las obras de William Shakespeare siempre se ha puesto en duda.


Entre otras versiones, la posibilidad de sus textos teatrales hayan sido escritos por
el dramaturgo Christopher Marlowe no se ha descartado.
Quienes apoyan dicha idea se basan en dos hipótesis. La primera es que
Shakespeare comienza a figurar como escritor después de la muerte de Marlowe,
en 1593. Y la segunda con las coincidencias que hay entre los textos de ambos
autores. Se dice que Marlowe contaba sus historias públicamente y que muchas
de ellas fueron “plagiadas” por Shakespeare, quien siempre lo escucho con
atención. Otros investigadores aseguran que ellos nunca conocieron.
Las escasas referencias biográficas sobre Shakespeare no han sido suficientes
para aclarar el asunto. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta cuál era el aspecto
físico del dramaturgo. Ambos nacieron en 1564 y la grandeza menospreciada de
Marlowe siempre sembrará dudas sobre la procedencia de los textos
shakesperianos. Parte de la relación entre los dos plasmó en la película
Shakespeare in love.
Les recomiendo ver la película, Shakespeare in love.

FASE EXPRESIVA:
Modelación- Simulación:
1. Si hubieras escrito el anterior texto, cuál título le habrías puesto.
2. El texto te responde las dudas sobre la autoría de la obras de Shakespeare.
3. Redacto un párrafo donde expreso mi sentir acerca del texto.

IDENTIFICO: es tu turno, ya que debes contestar las siguientes preguntas:

ANÁLISIS:
 Identifico los términos desconocidos y escríbeles dos sinónimos.
 ¿Cuál es la idea principal o tesis del texto?
 ¿Cuáles son los argumentos que expone el autor del texto?
 ¿Qué relación existe entre el título de la obra y la temática o tópico?
PRODUZCO: Escribo un argumento donde justifico otra duda acerca de la autoría
uuude las obras de William Shakespeare.
VAMOS A INDAGAR…

1. ¿Cómo influyó el Humanismo en la época del Renacimiento?


2. Realizo un paralelo entre la Edad Media y el Renacimiento, teniendo en cuenta
los siguientes aspectos: Origen, social, económico, político, religioso y literario.
CONSULTO ACERCA DE:
3. William Shakespeare y Christopher Marlowe:
• Época a la cual pertenecieron. • A qué se enfrentan durante esa época • Donde
nacieron • Cuáles fueron sus estudios • Principales obras • Causas de sus
muertes
¡Mira el video y realiza tus propios apuntes!
https://youtu.be/WPFde8n6YGE

También podría gustarte