Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ASIGNATURA:
ANALISIS DE TEXTOS HISPANOS
PARTICIPANTE:
Manuela Jiménez salome
FACILITADOR:
Amalio alcequiez
MATRICULA:
15-4417
TRABAJO FINAL:
DE ANALISIS DE LA OBRA CIEN AÑOS DE SOLEDAD Y
LIBRO DE “COMO SE COMENTA UN TEXTO
LITERARIO” DE FERNANDO LAZARO CARRETER

FECHA DE ENTREGA:
22/06/2019
INTRODUCCION
En el siguiente trabajo hablaremos sobre el libro de “como se comenta un texto
literario de Fernando Lázaro Carreter”, el mismo nos facilita un método claro,
sencillo y seguro para comentar un texto literario. La actividad del comentario
de textos es un complemento indispensable, en el aula o fuera de ella, para el
estudio de la literatura. Este método, que no pretende convertirse en una
panacea explicativa y que ha sido favorablemente acogido durante los últimos
años por estudiantes y buenos lectores, contiene la precisión y claridad
necesarias a un libro útil. El método es expuesto paso a paso con ayuda de
numerosos ejemplos y figuran en él, desglosados y comentados, importantes
pasajes de obras literarias españolas.

Luego desarrollare una obra literaria titulada “Cien años de soledad de Gabriel
García Márquez, la cual es una obra maestra de García Márquez, y fue escrita
en 1967, y retrata la historia de un pueblo que pasa por todas las etapas de la
evolución en tan solo 100 años, mezclando conjuntamente, la ficción,
el realismo mágico y temas que son muy comunes en la sociedad de hoy en
día.

Veamos a continuación dicho desarrollo de cada uno de estos temas.

DESARROLLO DE “COMO SE COMENTA UNA OBRA LITERARIA DE


FERNANDO LAZARO CARRETER”

FASE I: Lectura atenta del texto: Buscaremos en el Diccionario todas las


palabras cuyo significado no nos resulte completamente claro.
 Sólo interesa la acepción que conviene al texto.
 Debemos comprender el pasaje, pero no trataremos de interpretarlo.
 Numeraremos los versos o líneas de 5 en 5.

FASE II: Localización: Nos daremos cuenta de si es un texto independiente o


un fragmento.

 Señalaremos el género literario al que pertenece.


 Si se trata de un texto completo.
 Debemos localizarlo en la obra total del escritor, con ayuda del manual
de Literatura.
 Si se trata de un texto fragmentario.
 Casos posibles: Hemos leído la obra a la que el texto pertenece.
 Referimos la obra al conjunto de obras del autor. Para ello buscaremos
en el manual de Literatura datos acerca de dichas obras, del ambiente
ideológico y artístico en que aquél vive, etcétera.
 Situaremos, después, el fragmento dentro de la obra a que pertenece.
Narraremos sucintamente el contenido de la obra, y señalaremos en qué
punto se inserta dicho fragmento.
 Conocemos sólo el capítulo (o la escena, o el canto, etc.) a que el texto
pertenece– Con ayuda del manual referiremos la obra al conjunto de
obras del autor, ambiente ideológico, artístico, etc.
 Narraremos brevemente el argumento o contenido de la obra,
aludiremos a su significado, y situaremos en ella el capítulo (o escena, o
canto, etc.) que conocemos.
 Narraremos brevemente el contenido del capítulo (o escena, o canto…)
que conocemos, y en él situaremos y destacaremos el fragmento que se
nos ha propuesto.
 El texto pertenece a una obra de la que no conocemos nada.–
Buscaremos en el manual algunos datos sobre obras del autor y sobre
aquella obra en particular, y procederemos como en el caso1.

FASE III: Determinación del tema.

 Reduzcamos el asunto a las líneas más generales. Procuraremos que


nada falte y nada sobre. Y que sea breve. Intentaremos dar con la
palabra abstracta que sintetice la intención del escritor.

FASE IV: Determinación de la estructura.

 Fijaremos primero la estructura métrica, si el texto está en verso.


 Buscaremos después los apartados. (Empezaremos aquí si el texto está
en prosa).
 Los apartados serán poco numerosos (dos, tres, cuatro).
 Los apartados no coincidirán siempre con las estrofas, si el texto está en
verso.
 Hay textos sin estructura aparente.
 No olvidaremos que todos los elementos del texto son solidarios (es
decir, se relacionan entre sí).

FASE V: Análisis de la forma partiendo del tema.

 Hay una estrecha relación entre el tema y la forma.


 El análisis consiste en justificar cada rasgo formal del texto como una
exigencia del tema.
 No pasaremos de un verso a otro, o de una línea a otra, sin haber
analizado completamente ese verso o esa línea.
 Ante todos los rasgos formales e ideológicos que nos vayan llamando la
atención, nos preguntaremos: ¿por qué esto? Y trataremos de justificarlo
como una exigencia del tema.
 Necesitaremos para este análisis todos los manuales que podamos de
Lengua y Literatura.
 De todas nuestras observaciones de esta y de las otras fases,
habremos ido tomando nota en un borrador.

El ejercicio definido: Antes de establecer la conclusión, redactaremos el


ejercicio en limpio.

 Para componerlo seguiremos el orden de nuestras notas en el borrador.


 Si las notas son apuntes rápidos y descuidados, que tal rapidez y
descuido no pasen al ejercicio.
 En nuestras notas habrá quizá observaciones desdeñables, imprecisas,
reiterativas, que debemos suprimir.• Probablemente, al redactar el
ejercicio, se nos ocurran cosas en que antes no habíamos caído,.
Incluyámoslas en el lugar oportuno.

FASE VI: Conclusión: Balance:

 Resaltaremos los rasgos comunes de nuestras observaciones que


confirman el principio fundamental. No entraremos en detalles.
 Impresión personal:
– Nuestra impresión será sincera, modesta y firme.
– Rehuiremos el empleo de fórmulas hechas o demasiado generales.
– Nos concretaremos al pasaje, y no a otras cosas que hayamos leído
sobre el autor.
DESARROLLO DE LA OBRA “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” DE GABRIEL
GARCIA MARQUEZ.

Análisis de la obra:

Tema: El tema más importante de la obra es la vida de la familia Buendía en el


pueblo de Macondo, sus tristezas, sus dolores, sus amores, ilusiones, etc..
García Márquez puso mucho de su vida, familia y país en la vida de esta
familia.
Título: El título está relacionado con la condena que tuvo que sufrir la familia
Buendía de vivir 100 años de soledad, ya que ninguno de sus integrantes pudo
nunca llegar a la completa felicidad, y solo logró la plenitud cuando nació la
primera criatura de la familia fruto de verdadero amor.

Corriente literaria a la que pertenece la obra: Literatura Hispanoamericana,


el realismo mágico.

ARGUMENTO DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD:

Esta es la historia de los Buendía, la estirpe que estuvo condenada a vivir cien
años de soledad. Los Buendía pudieron descansar en paz cuando nació la
primera criatura procreada en el amor verdadero. José Arcadio Buendía y su
esposa Úrsula, son los procreadores de José Arcadio Buendía, el hijo mayor, y
Aureliano Buendía, que más tarde sería coronel y Amaranta, la menor; de estos
tres nacerán cuatro generaciones que, de manera cíclica como la historia, se
irán relacionando y procreando entre ellos mismos, salvo algunas excepciones.
Ésta familia acompañada por otros esposos, mujeres, niños, cruzan la sierra y
en un lugar desierto encallado en el caribe fundan el pueblo de Macondo; el
pueblo es testigo de la felicidad, de la tristeza, de la fortuna y de la desdicha en
donde dignamente, durante más de cien año, vivieron los Buendía .Guiado por
el asombro y la imaginación, José Arcadio Buendía se trastorna con la magia y
las invenciones que Melquíades lleva a Macondo cada año con el circo.
La obsesión de José Arcadio por las empresas más inimaginables y su cercana
relación con el gitano, Melquíades, son las constantes que marcaran y con
firmarán su destino y el de toda su familia. Las relaciones de pasión-amor-odio
más fuertes y destructivas se darán en el transcurrir de cuatro generaciones
impregnadas por la superstición, el medio, la religión, la soledad, la inocencia y
la solidaridad. Los nombres se van perpetuando de generación en generación
como los lazos camales entre los primos y las tías, los hermanos y las abuelas,
etc. Por la vida delos Buendía conocemos la historia de Macondo, del caribe y
de América. La devastación de la tierra con la fiebre de los bananos, una
guerra civil, la creación de los sindicatos. Los Aureliano son pensativos,
meditabundos y combativos; los José Arcadios son parranderos, obsesivos y,
loco, son todos. De estas historias personales que construyen la gran historia
familiar nacen y viven los seres más extraños, mágicos y desolados que el
mundo allá antes visto.

EL ACONTECIMIENTO (LO QUE SUCEDE EN LA NOVELA):


¿Por qué la novela se llama cien años de soledad?
Por lo que tuvo que sufrir la familia Buendía, lo cual fue una maldición que
hacía que nadie de aquella familia pudiera alcanzar el amor verdadero y no fue
hasta el final en que una pareja pudo alcanzarlo pero tristemente no duró
mucho.
Los acontecimientos de la novela no se presentan en estricto orden
cronológico, sino que hay alteraciones en el tiempo, Por ejemplo, la obra
empieza con una evocación del Coronel Aureliano Buendía quién recuerda
"aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Ordene los
acontecimientos comenzando por la fundación de Macondo.
¿Por qué se funda Macondo?
Porque José Arcadio y un grupo de amigos se fueron lo más lejos posibles para
que Prudencio Aguilar pudiera descansar en paz, porque José Arcadio lo mató
por insultar su hombría y lo mató con su lanza, clavándosele en su cuello.
¿Quiénes lo fundan?
Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él con sus mujeres y
sus hijos
¿Dónde?
Macondo era un pueblo imaginario fundado por José Arcadio Buendía, situado
en el lugar más freso de la orilla de un río, en el cual su fundador tuvo un sueño
la noche anterior. Más específicamente al oeste de Riohacha, capital del
departamento de l guajira, en el norte de Colombia.
José Arcadio no quería quedarse allí porque no tenía en ese lugar ningún
muerto. ¿Qué dijo Úrsula para que todos se quedaran?
Úrsula dijo: >>Si es necesario que yo me muera para que todos se queden
aquí, me muero<<.
El Profesor Domingo Milani sostiene la siguiente tesis: En Cien Años de
Soledad hay presentes dos realidades.
La realidad real (Explique. Ejemplo): Macondo está ubicado en Colombia (país
real en el mundo real) y los sucesos que pasan allí los vinculan más a la
existencia en el mundo real; por ejemplo la llegada de los gitanos, la llegada de
extranjeros de países reales como Pietro Crespi, etc.
La realidad irreal (Explique. Ejemplo): Macondo es un pueblo ficticio y muchas
cosas que suceden en él no son posibles en la realidad; como el ascenso de
Remedios, la bella, al cielo; la predicción del futuro de los Buendía, la aparición
de la muerte ante Amaranta, etc.
TIEMPO: Se supone que la novela se desarrolla durante principios del siglo
XX, época del imperialismo colonial (cuando los "gringos" llegan a Macondo
para plantar bananas) y de la guerra entre liberales y conservadores (luchas
llevadas a cabo por el Coronel Aureliano Buendía).
El tempo coincide con el tiempo cronológico, ya que las historias de los
diferentes personajes son contadas simultáneamente, mezclándose con las del
resto: "Melquíades no había ordenado los hechos en el tiempo convencional de
los hombres, sino que concentró un siglo de episodios cotidianos, de modo que
todos coexistieran en un instante."

PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:


Principales: Melquíades, José Arcadio Buendía, Úrsula Iguarán, Coronel
Aureliano Buendía, Aureliano Segundo, Pilar Ternera, Amaranta Ursula y
Aureliano Babilonia.

Secundarios: José Arcadio, Amaranta, José Arcadio Segundo, Fernanda del


Carpio, Petra Cotes y Renata Remedios (Meme).

Estructura de la obra: La obra se divide en veinte capítulos no numerados de


aproximadamente la misma extensión. Se basa en el desarrollo de una obra,
construcción, desarrollo y destrucción.

-Los tres primeros capítulos son el inicio de la novela, desde la huida de


José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán con el resto de gente del pueblo hasta
la fundación de Macondo. Las primeras llegadas de los gitanos al pueblo para
enseñar sus inventos más novedosos y la peste del insomnio que con ella
podemos pasar a la segunda parte.

-Esta segunda parte comprende los capítulos 4-16 donde podemos ver un


desarrollo económico, político, religioso, y social en el pueblo. La llegada del
corregidor Apolinar Moscote y su familia, así como la del padre Nicanor, el
primer sacerdote de Macondo.

Encontramos las diferentes batallas que hay por la construcción de la fábrica


del hielo, la llegada del ferrocarril, la invasión de los extranjeros, los conflictos
políticos y los muertos en la bananera que nos introducirán en la última parte.

-En la parte final, desde los capítulos 16-20, nos encontramos con el gran
diluvio en la que estuvo lloviendo mucho tiempo, la transformación de
Macondo, la muerte de Úrsula Iguarán, el estudio que hizo Aureliano Babilonia
de los manuscritos que Melquíades escribió, las relaciones de incesto entre
Aureliano babilonia y Amaranta Úrsula y la gran final: El nacimiento del último
Buendía con cola de cerdo.

RECURSOS LITERARIOS DE LA OBRA:

La Hipérbole:

Uno de los recursos que más ha utilizado el autor en la obra ha sido la


hipérbole o exageración de la realidad ampliándola o disminuyéndola
concretando el uso de metáforas y expresiones exageradas. Partiendo de esto
se puede pensar que la hipérbole es un recurso que viene de la expresión oral,
el mismo que utiliza el escritor como una herramienta literaria eficaz para
narrar.

Un tiempo atrás Márquez hizo una afirmación: "lo mágico puede transformarse
en lo real con la misma facilidad que lo real en lo mágico y no hay un lugar que
sea más real, o mágico, que otro, porque todo puede intercambiarse y todo es
parte de la misma realidad total." Y con esto consiguió superar
enormementente al realismo que hasta esto mandaba en la literatura
latinoamericana.

Anáfora: Repetición de una palabra o expresión para dar más énfasis a lo que
se dice. Ej.: "Veía los muertos hombres, los muertos mujeres, los muertos niños
que iban a ser arrojados al mar como banano de rechazo".

Símil: Comparación indirecta, utilizando la partícula <como>. Ej.: "Amaranta


Úrsula fue cerrando los dedos como un molusco".

Oxímoron: Palabras incongruentes y contradictorias. Exageraciones. Ej.: "José


Arcadio se pierde en el placer inconcebible de aquel dolor...".

GLOSARIO
Astrolabio, instrumento utilizado para medir la posición de los cuerpos
celestes. Consiste en un círculo, o sección de un círculo, dividido en grados
con un brazo móvil montado en el centro de dicho círculo.
Pelagra, enfermedad producida por deficiencia dietética debida a la ingesta o
absorción inadecuada de niacina, uno de los compuestos del complejo de la
vitamina B.
Escorbuto, enfermedad causada por un déficit prolongado de vitamina C
(ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia
alimenticia mayor de 6 meses.
Beriberi, enfermedad causada por una deficiencia en la dieta de vitamina B1.
Se caracteriza por neuritis, atrofia muscular, mala coordinación, y con el tiempo
parálisis. La muerte suele deberse a una insuficiencia cardiaca
Peste, término aplicado de forma indiscriminada en la edad media a todas
las enfermedades epidémicas mortales, pero que en la actualidad está limitado
a una enfermedad contagiosa, infecciosa, aguda, de los roedores y humanos,
causada por un bacilo gramnegativo, grueso y corto, la Yersinia pestis.
Verdín o Pájaro moscón verde, nombre común de un ave Paseriforme de
pequeño tamaño, nativo del suroeste de Estados Unidos, México y norte
de Guatemala.
COMENTARIO CRÍTICO DE LA OBRA:

Al leer esta novela puedo comprender por qué se dice que es, hasta ahora, la
mejor novela de García Márquez. La unión de lo real con lo mágico y
maravilloso hizo que me interesara por seguir cada capítulo con interés para
ver lo que seguiría a continuación. Los milagros, fantasías, obsesiones,
tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas
representaban al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del
mundo entero.

CONCLUSION

El libro Cien Años de Soledad es una de las obras más famosas del escritor
Gabriel García Márquez, esta obra es caracterizada por el incesto, el círculo
vicioso que se encuentra la familia hasta el momento de su desaparición y, por
la falta de amor en la familia gracias a una maldición sufrida por la familia
Buendía, el final de esta familia fue predicho por un gitano llamado Melquíades
quien profetiza el destino de cada miembro de los Buendía desde el que inició
los conflictos por realizar una relación incestuosa hasta la persona que
descifraría sus documentos.

Me gustó mucho esta novela ya que nos presenta nuestra propia historia
ligada en un mundo de realidad y magia. Donde por medio de las tragedias, el
amor y desamor nos lleva a conocer las vivencias de una familia y un pueblo
que de alguna forma nos presenta a cada uno de nosotros los humanos.

Los temas de esta obra son derivados de nuestros propios problemas y


temores: el pecado, explicado por el incesto, el progreso desmesurado y la
colonización, el sentido de la lucha de clases, el final trágico y terminando en el
fin de una civilización.

También podría gustarte