Está en la página 1de 2

Romero Morales Joaquin – Grupo: 610 – N.

de lista: 32

Bloque IV. La Modernidad y la


Posmodernidad
a) Explica brevemente lo que entiendes por Modernidad y Posmodernidad.
b) Elabora un cuadro comparativo en el que indiques la Características.
Modernidad Posmodernidad

Son los procesos históricos y Aquellos movimientos


sociales que se originaron en artísticos, literarios, culturales
Europa Occidental luego del y filosóficos del siglo XX. Los
Renacimiento, período donde textos reflejan la cultura y
Definición la razón es más importante pensamiento del escritor.
que la religión. Donde la
Constitución rige el control
social, donde la lógica y la
razón se imponen.
Características El hombre busca libertad y la El hombre no encuentra la
tiene al pensar que puede importancia del ser, pero, el
comprar lo que quiere, pero tener es su prioridad. La razón
esta libertad lleva al caos. se convierte en algo vital.
Hace referencia a la Se presenta una mayor
civilización occidental. Un comunicación y el hombre se
mundo sin rumbo, donde no mueve por diferentes partes
había gran comunicación del mundo donde el consumo
entre las personas, por ende, lleva a las personas a obtener
permanecía en un solo sitio lo que quiera independiente
durante un periodo de tiempo del lugar donde este el bien o
largo. el servicio.
Idea de progreso No hay progreso, el futuro no
será mejor, probablemente
será peor.

Autores como Descartes, Se basa en la matemática, en


Pascal, Malebranche, Spinoza los sistemas cuantitativos en
y Leibniz son pensadores en lugar de los cualitativos.
el que el problema de Dios se
presenta como una fuerza
notable y encuentra en ellos
Romero Morales Joaquin – Grupo: 610 – N. de lista: 32

una expresión especulativa


importantes

Comentario
Actividad 2. Con base en los temas vistos en este bloque III, escribe en tu libreta un
hecho de la vida cotidiana que ejemplifique la postura de cada corriente filosófica:
racionalismo, empirismo, criticismo, idealismo y existencialismo.

Un ejemplo fácil en donde ocupamos la postura del racionalismo es al ocupar el


método matemático pues en este no existen los errores, y siempre se llega al
mismo punto. En cambio, ocupamos el conocimiento empírico practico a la hora
de apagar la luz e irse a dormir, pues esto para muchos significa que es hora de
irse a dormir, esta información es transmitida de generación en generación como
un conocimiento empírico práctico.
Siempre hacemos punto del criticismo, día a día, pues a cuestionamos las cosas,
por ejemplo; cuando te comentan sobre un tema en el cual se piensa que cierto
punto es cierto, pero lo compruebas, es decir, lo cuestionas antes de aceptarlo.
Un ejemplo de idealismo en la cotidianidad podría ser el dirigirse hacia las demás
personas con cortesía, partiendo del supuesto de que todos los seres humanos
poseen dignidad y son iguales entre sí, mientras que un ejemplo del
existencialismo es la deshonestidad; el ser humano recurre a la mentira como
medio de escapatoria con respecto a las consecuencias que le puede propinar la
vida; sin embargo, suelen excusarse con "no tuve elección", lo cual es falso.
Según el existencialismo, el ser humano escoge con respecto a su beneficio.

También podría gustarte