Está en la página 1de 47

MISIÓ N A NÍNIVE

Pr. Hermes Tavera Bueno

A. INTRODUCCIÓN
1. El presente seminario es parte de una serie que pretende proveer algunos marcos
motivacionales bíblicos para el cumplimiento de la misión de la iglesia. Se enfoca
en la misión cristiana en el contexto metropolitano y sugiere algunos cambios en
ciertos enfoques tradicionales sobre escatología, evangelismo y el estilo de vida
adventista.
B. OBJETIVOS
1. Proveer un marco de referencia para la comprensión del fenómeno “ciudad”.
2. Analizar el mensaje del libro de Jonás en busca de un fundamento bíblico para el
evangelismo metropolitano.
3. Sugerir algunas pautas para el cumplimiento de la misión en las ciudades de hoy.
4. Insinuar algunas revisiones en ciertos modelos tradicionales de entender la
escatología, teología de la misión y estilo de vida adventista.
C. RADIOGRAFÍA DE LA “CIUDAD”.
1. Cosmogénesis de la ciudad.
a. Existen puntos de vistas enfrentados sobre la ciudad. La ciudad simboliza cosas
diametralmente opuestas para distintas personas.
 “Para unos constituye la principal ubicación del orden y de la reglamentación estricta, y
se oponen a ella en nombre de la libertad. Para otros es un nido de aberraciones y de
licenciosidad, y se oponen a ella en nombre de la ley y el orden. Para otros es el lugar
donde brotan la innovación y la novedad, y se oponen a ella en nombre de la
continuidad y la tradición. Para otros, en fin, es donde el peso de la rutina establecida es
más opresivo, y escapan de ella en busca de la simplicidad no estructurada de algún
otro lugar. Es Babilonia, Sodoma, Gomorra y la Ramera de las Siete Colinas, todo en
uno”1.

b. Nuestra valoración y entendimiento de la ciudad dependerá de la cosmovisión en la que


enmarquemos su origen.

1
Harvey Cox. La seducción del espíritu. Uso y abuso de la religión del pueblo. Santander. Sal Térrae.
1979: 71.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 2
School of Pastoral Evangelism

 Por ejemplo, Jacques Ellul entiende la ciudad (Babel) como una falsificación del ideal
de Dios mostrado en el Edén.2
 Otros toman una postura más optimista aduciendo toda una teología de “Jerusalén”, la
ciudad de paz.3
c. Cornelius Van Peursen4 presenta las etapas del desarrollo social que han devenido en la
situación en que la sociedad se encuentra hoy.
 En la primera etapa (periodo del mito) el hombre se siente parte de la naturaleza y
dominado a su vez por fuerzas sobrenaturales que controlan su ser y su entorno.
 En la segunda etapa (periodo ontológico) el hombre toma control de su entorno. Se
establece una jerarquía en la cual en el lugar más alto se encuentra Dios y en el más
bajo la materia; el hombre ocupa el puesto intermedio, dominado por Dios y dominador
de la materia. Dios (o mejor, la religión) provee coherencia, identidad, seguridad y una
perspectiva a la vida humana. Cada elemento ocupa así el lugar asignado por Dios.
 La tercera etapa es el periodo funcional. En esta etapa se derrumba la jerarquía y con
ella la coherencia y sentido de la etapa anterior. La religión pierde su puesto cimero y
se ve relegada a un lugar relativo y cambiante. El lugar de un elemento en el
mundo/vida lo determina la función/utilidad que desempeña o tiene ese elemento. En
este periodo el hombre controla la materia sin necesidad de Dios. En otras palabras, el
hombre toma el lugar más alto en la jerarquía y subordina todos los demás elementos
bajo el criterio de su utilidad.
d. Harvey Cox, en su renombrada obra “La ciudad secular”5 sustituye las etapas de Van
Peursen por categorías sociológicas.
 Remplaza la etapa del mito por el periodo de la tribu. En este periodo la vida se centra
en la familia. El grupo social existe en una relación social estrecha y próxima. La
existencia depende del grupo o tribu.
 La segunda etapa es el periodo del pueblo. La sociedad es más abierta, existe mayor
libertad individual y una concepción más racional del mundo. Se institucionaliza la

2
Jacques Ellul. The Meaning of City. Grand Rapids, Michigan. W. B. Eerdmans. 1970: 22.
3
José Comblin. Teología de la ciudad. España. Editorial Verbo Divino. 1972: 39-50
4
Cornelius Van Peursen. “Man and Reality: The History of Human Thought”. The Student World. No. 1
(1963). G. Oosterwal. ( “The Process of Secularization”. En Humberto M. Rasi y Fritz Guy, eds. Meeting
the Secular Mind. Andrews University Press. 1987. Ibid. “Misión a tecnópolis”. Diálogo No. 1. 1989: 4-7)
fue quien primero me llamó la atención al enfoque de Van Peursen.
5
Harvey Cox. La ciudad secular. Barcelona. Ediciones Península. 1968.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 3
School of Pastoral Evangelism

religión y surge la teología. Esta etapa ha abarcado casi toda la historia de la


civilización.
 El tercer periodo es el de la ciudad moderna que equivale a la etapa funcional de Van
Peursen. En este periodo la tecnología, la ciencia y la urbanización van de la mano. El
esquema se impone primero en Europa y América del Norte y se extiende de modo que
casi tres cuartas partes de la población mundial se ve afectada por este.6
 Según Langdon Gilkey7 las características de la vida en el periodo de la ciudad son la
contingencia como criterio dominante del destino, la autonomía como base de la
religión, la temporalidad como sentimiento dominador y la relatividad como
fundamento de la valoración.
e. Cuando Harvey Cox superpone su modelo al de Van Peursen, equiparando la etapa
funcional al periodo de la ciudad, provee un marco de referencia para entender el
fenómeno de la “ciudad” dentro de un marco histórico- ideológico. Así, la ciudad, no es
simplemente el ordenamiento de un cúmulo de elementos estructurales y materiales
(edificios, vehículos, comercios, personas, etc), sino que es el fundamento material de
una cosmovisión, una ideología que afecta todos los aspectos de la vida humana.
f. En la etapa funcional, como en el periodo de la ciudad, se repite el episodio de la torre
de Babel. La ciudad (la torre) existe para colocar al hombre en el cielo. Las ciudades
constituyen monumentos a la gloria (a la rebelión) del hombre.

2. Despersonalización en la ciudad.
a. En el período y circunstancias en que presuntamente el hombre se entiende como el
punto más alto en la jerarquía del cosmos, es precisamente donde el individuo pierde
sus atributos de persona. Este es el problema de la “despersonalización” producida por
la vida en la ciudad.
 “Cierto que la despersonalización de un hombre nunca puede consumarse: de nadie se
puede hacer que no sea persona. Pero sí se puede hacer – y esto es lo que pasa- que las
personas no ´ejerzan´ como tales, con originalidad y autonomía”8.

6
Según Pierre Guirou. (Introducción a la geografía humana. Madrid. Alianza Editorial. 1979: 294)
“nuestra civilización moderna es urbanizante: mueve, quizá erróneamente, a la mayor parte del género
humano a concentrarse en ciudades”. Esta obra, especialmente las páginas 253-298, constituye una buena
introducción al entendimiento de la ciudad desde un punto de vista geográfico.
7
Langdon Gilkey. Naming The Whirlwind. New York. Bobbs-Merrill. 1969: 71
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 4
School of Pastoral Evangelism

b. Pues bien, si las personas no “ejercen” su estatus de persona, no puede existir entonces
relaciones “interpersonales” auténticas. Las relaciones humanas en la ciudad, y aún las
llamadas relaciones públicas, son generalmente epidérmicas, superficiales, atenidas a
los comportamientos impuestos por el uso y las costumbres.
 Según Víctor Rey Riquelme y Omar Cortés Gaibur “la despersonalización es “pasar del
estrato de persona al de individualidad, perdiendo su cualidad inalienable de ser
espiritual y, más aún, descendiendo al nivel de una mera conformación, satisfaciendo
apenas sus necesidades biológicas”9
c. “La urbanización despersonaliza las relaciones humanas”10.
 En las comunidades pequeñas el hombre tiene mayores posibilidades de realización
efectiva. Se le conoce, tiene una familia, un nombre, una reputación. En la ciudad, falta
el conocimiento reciproco. El hombre pasa a ser un número. La propia familia, dadas
las condiciones de vida de los grandes centros, no le provee el ambiente afectivo que
necesita para sentirse realizado.
 “El hombre en la sociedad técnica no sólo ve disminuida su identidad personal en la
gigantesca complejidad de las grandes organizaciones, cuya inercia fabulosa las hace
insensibles a los ruegos o resistencias de los individuos; a ellos hay que agregar la
acción de otro factor más importante, si cabe, que asimismo parece seguir como la
sombra al cuerpo de todo proceso de industrialización: me refiero al crecimiento
monstruoso de las grandes concentraciones urbanas, donde el individuo, privado de sus
vínculos comunitarios tradicionales, perdido como un grano de arena en la masa
humana, experimenta el pesaroso aislamiento que se siente al vivir inscrito en esa
sociedad anónima por excelencia que es la gran ciudad”11.
 Ya en la década de los sesenta Harvey Cox había escrito que “todo novato universitario
sabe que el hombre moderno es una cifra sin rostro… sin rasgos, reducido a un número

8
José María Bravo Navalpotro. “La vida en la ciudad”. Verdad y vida. No. 178-179 (Abril-Septiembre,
1987): 160.
9
Víctor Rey Riquelme y Omar Cortés Gaibur. “La iglesia y el problema de la despersonalización de la
ciudad”. Boletín Teológico. Año 21, No. 33 (Marzo 1989): 51
10
Ibid.., 46.
11
José Luis Pinillos. “La vida psíquica del individuo y las relaciones con su entorno en el año 2000”. Revista
de Estudios Sociales (Enero-Abril, 1971): 36
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 5
School of Pastoral Evangelism

o a una serie de agujeros en una ficha IBM, vagando por la Tierra Yerma de T. S.
Elliot en busca de un nombre”.12
 “Cuando la ciudad pasa de cierta magnitud, se entra inexorablemente en el anónimo,
incluso dentro de las minorías, a no ser exiguas y especialmente cualificadas”.13
 Tomando el esquema de Abraham Maslow, en la ciudad el hombre pierde la seguridad
de poder suplir sus necesidades básicas de pertenencia, autoestima y autorrealización.
 Los síntomas de la despersonalización son múltiples: la falta de un proyecto vital (no
profesional) y de identificación personal; irreflexión, aturdimiento, ideas prestadas,
inautenticidad; disociación entre cómo se vive y se quiere vivir, paranoias, neurosis,
stress; huida de la interioridad a sensaciones o acciones continuadas, a la droga, el
erotismo; gran uniformidad de criterios, costumbres, comportamientos, atuendo;
maleabilidad del colectivo social: propaganda, mercadeo.
3. La ciudad y la búsqueda de “espacio”.
a. Ya en la primera mitad del siglo XX José Ortega y Gasset había denunciado la falta de
espacio en las grandes ciudades.
 “Las ciudades están llenas de gente. Las casas, llenas de inquilinos. Los hoteles, llenos
de huéspedes. Los trenes, llenos de viajeros. Los cafés, llenos de consumidores. Los
paseos, llenos de transeúntes. Las salas de los médicos famosos, llenos de enfermos.
Los espectáculos, como no sean muy extemporáneos, llenos de espectadores. Las
playas, llenas de bañistas. Lo que antes no solía ser problema, empieza a serlo casi de
continuo: encontrar espacio”14
b. “Los que vivimos en ciudades, hemos aprendido a acomodarnos en cierto grado al tipo
de congestión que parece ser la secuela inevitable de la urbanización; pero cuanto más
estrechamente nos apretamos, más fácilmente tendemos a sentir molesta esa mutua
proximidad. Es probablemente por esto que mucha gente encuentra irritante y
agotadora la vida de las ciudades, puesto que se ve obligada a dominar los impulsos
agresivos que surgen exclusivamente a consecuencia de la superpoblación”15
c. Los apartamentos, como colmenas, las ciudades “dormitorio”, apenas son
mínimamente confortables. Sus dimensiones habitables casi nunca alcanzan más que
unos pocos metros. Y si los sobrepasan, lo que no alcanza entonces es el bolsillo.
12
Cox. La ciudad secular. Op. cit. 62
13
Julián Marías. La estructura social. Madrid. Revista de Occidente/Colección el Alción. 1972: 280
14
José Ortega y Gasset. La rebelión de las masas. Madrid. Espasa-Calpe/Colección Austral. 1945: 12
15
Anthony Storr. La agresividad humana. Madrid. Alianza Editorial. 1985: 67.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 6
School of Pastoral Evangelism

Pocas viviendas disfrutan del sol, de la luz, del aire, de alguna parte de la naturaleza.
En realidad, no están concebidas para vivir, sino para dormir, y con los ojos bien
cerrados. 16
d. ¿Dónde vive entonces el hombre urbano? Fuera de su casa, pero no precisamente en la
calle. La calle urbana, invadida por el automóvil y la contaminación ambiental, ha
dejado de ser el lugar de encuentro, comunicación y espacio abierto complementario de
la vivienda. “Caminar a pie por la ciudad es un riesgo cada vez mayor”17. A esto le
llama Henry Lefevre “aberrante funcionalización de la existencia”18. “El hombre
urbano pisa muchos lugares, privados unos, comunes otros, pero no vive el lugar. Su
vivencia de espacio es más bien la del cambio de sitio. Porque decir que vive en la
ciudad es no decir nada. No cabe llamar lugar a la ciudad”19. “Así, el hombre que
“vive” dentro de la ciudad, vive fuera de donde “vive”: fuera de su casa, fuera de la
calle, del trabajo; vive incluso, muchas veces, fuera de sí mismo.
e. “Nunca en la historia han significado menos las distancias. Nunca fueron tan
numerosas, frágiles y temporales las relaciones del hombre con el lugar… Asistimos a
una decadencia histórica de la importancia del lugar para la vida humana”.20
f. En la ciudad, donde el apuro de encontrar un parqueadero rejuega con la dificultad de
encontrar un lugar donde “ubicar la vida” sin obstruir ni ser obstruido, es tan difícil
parquear un carro como “situar” la existencia. El sentido de “todo lleno” que percibe el
hombre fuera de sí en la ciudad, ahonda más la sensación de “todo vacío”…adentro.
4. La ciudad y el tiempo.
a. El tiempo urbano, como la ciudad en su conjunto, es artificial, no sigue el ritmo de la
naturaleza, sino el que exige el complejo funcionamiento de la máquina urbana.
b. La movilidad acelerada genera la prisa. Y la prisa impide la vivencia sosegada y
profunda del tiempo. “Del tiempo exterior, porque el tiempo no discurre, sino se acaba:
se echa encima la hora. Y del tiempo interior, porque no se vive el presente recreando

16
Para una visión técnica de los diversos modelos de ciudad y las propuestas para el diseño de las ciudades
del futuro, véase a Álvaro Gómez-Ferrer Bayo. “Urbanismo: Horizonte año 2000. El perfil de las ciudades.”
Razón y Fe. Tomo 216. No. 1067-1068 (Septiembre-Octubre 1987): 817-827.
17
Vicente J. Sastre. La cultura del ocio. Implicaciones sociales y eclesiales del fin de semana. Madrid.
Publicaciones UPCM. 1984: 48.
18
Henri Lefevre. La revolución urbana. Madrid. Alianza Editorial. 1976: 25
19
Bravo Navalpotro. Op. cit., 159
20
Alvin Toffler. El “shock” del futuro. Barcelona. Plaza y Janés. 1973: 98
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 7
School of Pastoral Evangelism

el pasado y anticipando el porvenir (absoluto); el pasado se ha perdido definitivamente,


el presente es ya tarde y el futuro es puntual: la hora de cerrar. El hombre urbano vive
el tiempo como un crédito a plazos. Aparte de que los plazos no los señala él; le vienen
impuestos por el ordenamiento del trabajo y de los servicios. De ahí que anhele tanto el
tiempo libre, por una parte, pero, por otra, las más de las veces no sepa qué hacer con él
y sucumba a un nuevo ordenamiento extraño, el ordenamiento de la industria del
ocio”21.
5. Nuevas polaridades
a. Anteriormente se acostumbraba establecer una polaridad entre la ciudad y el campo.
Sin embargo, en los últimos tiempos (principalmente en las grandes ciudades) el
contraste más delimitado es entre ciudad y suburbio. El incremento de la
suburbanización de las ciudades se debe a la búsqueda desesperada de aire fresco,
seguridad y quietud, vida comunal genuina y mejores reglas para la vida doméstica.
Más recientemente se ha notado que el crecimiento de las ciudades ha arropado a los
antiguos suburbios. En otros casos estos suburbios han degenerado en arrabales donde
no existe privacidad real ni genuinos lazos sociales.22 Según David Riesman los
suburbios pueden convertirse en localidades más estresantes que las mismas ciudades
aunque posiblemente más abiertas a la religión.23
6. La ciudad como centro de la sociedad de consumo.
a. Según el reconocido teólogo latinoamericano Juan Luis Segundo “toda gran
concentración urbana se hace imposible sin dar ciertas características al consumo, por
más escaso o mal repartido que éste sea”24.
b. La concentración humana en las ciudades se debe, en parte, a que estas son el sostén de
una sociedad de consumo y como tales deben cumplir su rol de “centros de
producción”25

21
Ibid.., 160
22
Anselm L. Strauus. “The Changing Imagery of the American City and Suburb”. En Terrance A. Almquist y
Gary R. Blodick (Ed). Reading in Contemporary American Society. Englewood Cliffs, New Jersey.
Prentice-Hall, Inc. 1968: 165-171.
23
David Riesman. “The Suburban Dislocation”. En Almquist y Blodich, op.., cit., 171-181
24
Juan Luis Segundo. Acción pastoral latinoamericana. Sus motivos ocultos. Buenos Aires. Editorial
Búsqueda. 1972: 17
25
Fernando de Terán. El problema urbano. Barcelona. Salvat/Colección Temas Clave. 1982: 6.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 8
School of Pastoral Evangelism

c. Hace tiempo que se realizó la transición de una sociedad caracterizada por la


producción tendiente a satisfacer necesidades esenciales, a una sociedad caracterizada
por el consumo masivo.26
 “El consumo era un medio para un fin, el de la felicidad. Ahora se ha convertido en un
fin en sí mismo… Hoy está fascinado el hombre por la posibilidad de comprar más
cosas, mejores y, sobre todo, nuevas. Está hambriento de consumo. El acto de comprar
y consumir se ha convertido en una finalidad compulsiva e irracional, porque es un fin
en sí mismo, con poca relación con el uso o el placer de las cosas compradas y
consumidas”.27
 Paralelo a y como fundamento de la sociedad de consumo existe el engranaje
publicitario. La publicidad se construye en base a dos coordenadas: placer y progreso.
Según la primera, el destino del hombre se ubica dentro del espacio de un hedonismo
fundamental. La coordenada del progreso dice que el hombre debe confiarse al poder
de la ciencia, la tecnología y la producción. La publicidad explota la necesidad humana
(real o ficticia) mostrando el conflicto que constituye su insatisfacción para proponer la
pretendida solución. Publicidad es ofrecer soluciones falsas o verdaderas a problemas
reales o ficticios creados por la misma publicidad. 28
 “La propaganda hace sentir al hombre amor y odio sin saber por qué. Hoy los hombres
son esclavos de una minoría que tiene en sus manos los medios” publicitarios29.
7. Ciclo de Desarrollo y decadencia de las ciudades.
a. En 1938, Lewis G. Mumford en su obra “The Culture of Cities”30 (La cultura de las
ciudades) planteaba la evolución cíclica de las ciudades en dos etapas, una de
desarrollo y otra de decadencia. En la etapa de desarrollo están:
 La eópolis: ciudad sucesiva a la aldea, muy resistente.
 La polis: que fomenta el aspecto defensivo y la división del trabajo.
26
Véase Alberto F. Roldán. “La iglesia en una sociedad de consumo”. Boletín Teológico. Año 21, No. 33
(Marzo 1989): 33
27
Erich Fromm. Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. México. Fondo de Cultura Económica. 1956:
116.
28
Victorino Zecchetto, Homar Estrañy y Rafael Mañas. Para comprender la publicidad. Buenos Aires.
Editorial Don Bosco. 1987
29
Riquelme y Cortés. Op. cit., 4
30
Citado en Paolo Guidicini. “Sociología urbana”. En Francessco Alberoni (Ed): Cuestiones de sociología.
Barcelona. Editorial Herder. 1971: 538. Ver: Bravo Navalpotro. Op. cit., 164. La traducción española de la
obra de Lewis Munford, La cultura de las ciudades, se hizo en 1945. (Buenos Aires. Emecé Editores)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 9
School of Pastoral Evangelism

 La metrópolis: que representa un papel dominante en una amplia zona urbano –


agrícola.
b. Dentro de las etapas de decadencia tenemos:
 La Megalóposis: que tiene una extensión negativa y fomenta la explotación, la
corrupción y la represión.
 La Tyranópolis: con baja demografía, alza de suicidios y poder en camarillas políticas o
gangsters.
 La Necrópolis: ciudad muerta, tumba de toda iniciativa.
c. Según Mumford, por lo tanto, el futuro de la ciudad, de toda ciudad, es la muerte.
d. Terminaremos esta “Radiografía de las ciudad” citando las impactantes palabras de
Harvey Cox, quien soñó con el advenimiento de una ciudad ideal:
 “Tal vez nunca construyamos una nueva ciudad. Es algo de lo que soy plenamente
consciente en los momentos de mayor cordura. Lo que sí es cierto es que, si las
construimos, no corresponderán a nuestras expectativas. Y aunque lo hicieran, nuestros
nietos todavía querrán construir otras nuevas comunidades, porque sus esperanzas
superarán a las nuestras. Pero de lo que estoy absolutamente seguro es de que no puedo
volver a vivir en la aldea tribal. Demasiado tarde para eso. Ni tampoco me pueden
satisfacer las actuales ciudades, en las que el entorno natural ha sido pulverizado y el
hombre domina al hombre, en una depravada caricatura de civilidad. Podemos discutir
si las nuevas ciudades van a surgir de las cenizas de las viejas, o si nacerán junto a
éstas, o si aparecerán en cualquier lugar; si tendrán el aspecto de bulliciosas
mezcolanzas o de imponentes armazones de una nueva conciencia. Yo mismo no estoy
seguro. Pero de una cosa sí lo estoy: si no existe la esperanza de una ciudad humana –
de algún modo y en algún lugar-, entonces es que no hay esperanza en absoluto”31.

D. EL MENSAJE DEL LIBRO DE JONÁS.


1. El libro de Jonás.
a. Para muchos, Jonás es el más conocido de entre los profetas de Israel. A muchos, desde
la infancia se nos relató la graciosa historia del profeta que por desobediente se lo tragó
una ballena.
b. Sin embargo, el libro de Jonás es mucho más que eso. Es una de las más logradas
narraciones de la Biblia Hebrea que desborda los límites normales de los profetas de

31
Cox: La seducción.., 93
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 10
School of Pastoral Evangelism

Israel, trascendiendo su mensaje todo el pensamiento misiológico de la iglesia cristiana


a través del tiempo.
 Según Gerhard Von Rad “quizás más que cualquier otro libro del Antiguo Testamento,
el librito de Jonás exige una comprensión especial para la configuración formal y
literaria con que está revestido su mensaje”32.
c. De modo que en vez de dedicarnos a cuestiones marginales, 33 según el consejo de Von
Rad si queremos lograr una “comprensión especial” del libro, tenemos que atender a la
“configuración formal y literaria con que está revestido su mensaje” teológico, y por lo
tanto su aplicación a la realidad de la iglesia.
 Este tipo de estudio es mucho más útil y emocionante, pues el libro de Jonás “parece
ser la última y más rara florescencia de una antigua, y casi ya extinguida, cepa
literaria…Posee un encanto y una agilidad que no se encuentra en ningún otro sitio de
la literatura profética”.34 Jonás es “lo mejor del espíritu de la profecía”35.
 El libro de Jonás está lleno de humor;36 animales que ayunan y se visten de saco (3: 7) y
un profeta vomitado. Este humor es a veces una sátira en contra de Jonás37. La ironía38
inunda todo el relato, lo mismo que la hipérbole 39. El relato es una mina de figura y
recursos literarios.
2. Estructura Literaria
a. La estructura literaria del libro de Jonás se muestra muy simple. “Se divide en dos
partes que se corresponden exactamente”40
32
Gerhard Von Rad. Teología del Antiguo Testamento, Volumen II. Teología de las tradiciones
proféticas de Israel. Salamanca. Ediciones Sígueme. 1990: 361.
33
Cuestiones tales como cuál fue el pez que tragó a Jonás, si en verdad ocurrió tal evento, si Nínive llegó a
convertirse, cuál era el rey asirio que se convirtió, etc.
34
Ibíd. 364.
35
Ibíd. 365
36
Daniel Marguerat e Yvan Bourquin. Cómo leer relatos bíblicos. Iniciación al análisis narrativo.
Santander. Sal Térrea. 1998: 189-191.
37
Lelan Ryken. The Literature of the Bible. Grand Rapids. Michigan. Zondervan Publishing House. 1974:
265-268.
38
Thayer S. Marshaw. “The Book of Jonah”. En Kenneth R. R. Gros Louis, James S. Ackerman y Thayer S.
Warshaw, eds- Literary Interpretations of Biblical Narratives. Nashville TN: Abingdon Press.1974: 191-
207.
39
“Gran ciudad” (1: 2; 3: 3), “gran viento” (1: 4) “tempestad tan grande” (1: 4), “gran temor” (1: 16), “gran
pez” (1: 17)
40
Von Rad. Op. cit., 363.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 11
School of Pastoral Evangelism

b. Contiene cuatro capítulos cuyos contenidos se muestran muy fáciles de asimilar.


 Capitulo 1: Dios envía a Jonás a Nínive. Jonás huye en un barco. Es echado al mar y
tragado por un pez.
 Capítulo 2: Jonás se arrepiente y el pez lo devuelve a tierra firme.
 Capítulo 3: Jonás es enviado de nuevo. Nínive se arrepiente y Dios se arrepiente de
destruir a Nínive.
 Capítulo 4: Enojo de Jonás con Dios. Lección de Dios a Jonás.
c. Estos cuatro (4) capítulos se agrupan en dos (2) bloques temáticos claramente
delimitados.
 En el primer bloque (Capítulos 1 y 2) se muestra a Dios enviando a Jonás mientras este
rechaza la misión. En el segundo bloque (Capítulo 3 y 4) Dios envía de nuevo a Jonás
y Jonás acepta (aunque sea parcialmente) la misión.
 En el primer bloque se muestra a Dios dándole una lección a Jonás utilizando a un
animal (un gran pez); y en el segundo bloque Dios da igualmente una lección a Jonás
utilizando otro animal (un gusano).
 En el primer bloque lo que pone en aprietos a Jonás es un gran viento, una tempestad,
mientras que es igualmente un “viento solano” lo que hace desmayar a Jonás en el
segundo Bloque.
 En el primer bloque los marineros aceptan y hacen votos a Dios; en el segundo bloque
los habitantes de Nínive aceptan y hacen votos al Dios de Jonás.
d. De esta breve apreciación de su estructura nos damos cuenta que el libro de Jonás tiene
que ver con la misión de Dios en la tierra (en ambos bloques Dios envía) y con las
lecciones que él imparte a quien cumple la misión (en ambos casos Dios da una lección
al profeta)
 Mientras la misión se mantiene invariable en ambos bloques, la respuesta de Jonás es
(parcialmente) distinta en ambos casos: en un caso rehuye, en el otro asume la misión.
La misión es inmutable. Lo variable es nuestra respuesta a la misión.
 Aunque en ambos bloques Dios da una lección al profeta, la lección difiere en
significado. En el primer caso la lección busca encaminar al profeta a la misión, en el
segundo, la lección corrige la falta de visión del profeta en el cumplimiento de la
misión. Para realizar la misión es tan necesario el deseo de involucrarse como una
visión correcta de la misión.
e. ¿Cuál es la visión correcta de la misión?
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 12
School of Pastoral Evangelism

 Al parecer la misión de Jonás era “predicar” en Nínive.


 Si así hubiese sido, el libro hubiera terminado con una felicitación de Dios a Jonás,
porque este finalmente fue y predicó a Nínive.
 Debemos entender que la misión no es de Jonás. La misión es de Dios. Jonás es un
agente/instrumento para Dios cumplir la misión.41
 La pregunta entonces es: ¿Cuál es la misión de Dios? La misión de Dios no era
simplemente la predicación a Nínive; No era ni siquiera destruir a Ninive. La
conclusión del libro (4: 2, 11) sugiere que el actuar divino es motivado por su amor
(heb. hesed: misericordia) que busca la salvación de Nínive. La misión de Dios era la
salvación de Nínive con todo lo que esa salvación pudiera implicar.
 Si nuestra misión es la misión de Dios, y la misión de Dios no es la simple predicación
de su mensaje, sino la salvación de los pecadores, entonces nuestra misión no termina
hasta que con la ayuda divina hayamos llevado a los perdido a un estado de
seguridad y permanencia en el estado de salvación con todo lo que ello implica.
 ¿Cumplió Jonás realmente la misión de Dios en Nínive?
f. Para responder esa pregunta analicemos el cumplimiento (o falta de cumplimiento) de
la misión en ambos bloques del libro de Jonás.
 Aparentemente en el primer bloque no se cumple el propósito de Dios (Jonás huye de
Dios), mientras que en el segundo bloque se realiza su voluntad (Jonás predica en
Ninive).
 El esquema tradicionalmente aceptado es como sigue
Primer Bloque (A) – Segundo Bloque (B)
Misión fracasada Misión cumplida
41
En el libro de Jonás más que en cualquier otro se nota que Dios es el autentico misionero (a quien
pertenece la misión). Para esto véase el trabajo de Jon L. Dybdahl. (Hosea – Micah. - Abundant Life Bible
Amplifier-. Boise, Idaho. Pacific Press Publishing Association. 1996. 154-185) quien llama su exposición
sobre Jonás “el corazón misionero de Dios”. Según Roberto Hofmeister Pich, (“La misión ¿es la esencia de
la iglesia?”.Boletín Teológico. Año 28. No. 63. Julio-Septiembre 1996: 22), la misión de la iglesia tiene su
origen en Dios, en su esencia trinitaria y amorosa, de modo que la misión de la iglesia es una extensión de la
misión de Dios. El comentario de David Bosch es pertinente: “La misión no es principalmente una actividad
de la iglesia, sino un atributo de Dios. La misión (de Dios, en singular) es primaria: las misiones son
derivadas… La missio Dei es actividad de Dios. Abarca tanto a la iglesia como al mundo. En la missio Dei, la
iglesia puede tener el privilegio de participar… La misión se inicia en el corazón de Dios; él es la fuente del
amor-de-envío: Dios, fuente de la misión, ama a la gente”. (David J. Bosch. Trasforming Mission. Orbis,
Maryknoll, 1992: 389-393).
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 13
School of Pastoral Evangelism

 Sin embargo notamos que en el primer bloque cuando Jonás aparentemente no cumple
la misión, en su misma huida, y en respuesta al actuar de Dios (la tempestad), Jonás
predica a los marineros. (Jonás 1: 9, 10). La respuesta de los marineros al actuar de
Dios y al testimonio de Jonás es similar a la respuesta de Nínive a la predicación del
profeta: “clamaron a Jehová” (1: 14)42, “y temieron aquellos hombres a Jehová con gran
temor, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos” (1: 16). Los marineros
aceptaron al Dios de Jonás.43
 El segundo bloque, donde aparentemente Jonás cumplió la misión (fue a predicar a
Nínive), no termina con una felicitación de Dios a Jonás, al contrario, se muestra a Dios
corrigiendo la actitud del profeta en el cumplimiento de la misión.
 En el primer bloque Jonás prefiere morir, ser arrojado al mar, con tal de salvar a los
marineros. (1: 12). Mientras que en el segundo bloque, Jonás anhela la perdición de
Ninive.
 En realidad en el primer bloque Jonás actuó más en consecuencia con la misión de
Dios: la salvación de los hombres.
 El esquema correcto entonces es:
Primer Bloque (A) – Segundo Bloque (B)
Misión aparentemente fracasada Misión aparentemente cumplida
Misión inconscientemente cumplida Misión inconscientemente cumplida
 En el primer bloque Jonás actuó en consecuencia con la misión, aunque no pensaba
que cumplía la misión de Dios. En el segundo bloque Jonás no actúa en consecuencia
con la misión a pesar de creer que la realiza. En ambos casos la misión fue
inconscientemente cumplida. Dios cumple su misión a pesar de la inconsciencia de
sus instrumentos.

42
Es interesante notar que la expresión “clamaron a Jehová” (1: 14) guarda estrecha relación con la expresión
anterior “cada uno clamaba a su dios” (1: 5). ¿Se estará indicando que los marineros dejaron a sus dioses y se
convirtieron a Jehová? Un hecho que motiva una respuesta positiva es que el verbo “clamar” tiene como
objeto en primer lugar a “dios” (´elohím), mientras que en el segundo caso tiene como objeto a Jehová
(YHWH). De una concepción muy general de Dios (´elohím) pasan a adorar precisamente al Dios del pueblo
elegido: Jehová.
43
Von Rad (Op. cit.., 364) comenta que “Jonás, a pesar de su desobediencia, es una figura de la que se ha
servido Dios soberanamente; gracias a él los marineros tuvieron conocimiento de Yahvéh y por él se
movieron los ninivitas a arrepentimiento”.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 14
School of Pastoral Evangelism

g. Otra forma de analizar la estructura literaria del libro de Jonás es constatando su


estructura quiásmica44. Esta estructura resalta también cómo Dios supera la
inconsciencia de sus instrumentos/misioneros.
 El quiasmo se presenta como sigue:
A – Jonás rechaza el plan de Dios (1: 1-3)
B – Dios utiliza elementos de la naturaleza, mar, viento, pez (1: 4-17)
C – Jonás se arrepiente (Capítulo 2)
´C – Nínive se arrepiente (Capítulo 3)
´B – Dios utiliza elementos de la naturaleza, planta, viento, gusano (4: 1-8)
´A – Dios resalta el rechazo de Jonás a su plan (4: 9-11)45
 Este quiasmo revela las tres acciones principales del libro: El rechazo (A-´A), el actuar
de Dios (B-´B) y el arrepentimiento (C-´C)
h. El mensaje es claro: El rechazo de la misión, no impide el actuar de Dios en busca del
arrepentimiento. Dios cumple la misión no sólo con el profeta sino a pesar del
profeta.
i. Se crea un contraste con los instrumentos que Dios utiliza para cumplir la misión.
 Dios en ambos casos inicia con el instrumento humano (supuestamente consciente) y
termina actuando con instrumentos (inconscientes) de la naturaleza.
 En el primer bloque Dios envía una criatura consciente (Jonás), pero éste no obedece,
por lo que cumple inconscientemente la misión de Dios. Para cumplir su misión Dios se
vale de instrumentos inconscientes (el viento, el gran pez).
 Lo mismo ocurre en el segundo bloque. Dios envía a Jonás. Este conscientemente la
acepta pero inconscientemente no la comprende. Dios se vale de instrumentos
inconscientes (una calabaza, un viento solano, un gusano) para traer a la conciencia al
profeta.
 Dios se muestra disponiendo de los eventos: “envía a Jonás”, “dispone” las
circunstancias.
 En ese sentido notemos el contraste:
Dios envía a Jonás (1: 2) Jonás desobedece (1: 3)
44
Este quiasmo en el libro de Jonás me fue sugerido por el Pr. Vladimir Polanco
45
Para otros ensayos de estructura literaria en el libro de Jonás véase David A. Dorsey (“Literary
Architecture and Meaning in the Book of Jonah”. En David Merling, -ed- To Understand the Scriptures.
Essays in Honor of William H. Shea. Berrieng Spring, Michigan. A Publication of the Institute of
Archeology / Horn Archeological Museum. 1999: 57-69)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 15
School of Pastoral Evangelism

Dios dispuso un viento (1: 4) Hubo tempestad (1: 4)


Dios “dispone” un pez (1: 17) El pez traga a Jonás (1: 17)
Dios “dispone” una calabacera (4: 6) La calabacera crece (4: 6)
Dios “dispone” un gusano (4: 7) El gusano hiere la calabacera (4: 7)
Dios “dispone” un viento solano (4: 8) El viento/sol azota (4: 8)
 El único ser consciente es el único a la vez desobediente46.
 Esta polaridad podría esquematizarse así:
Conciencia - Desobediencia
Inconciencia Obediencia
 Al parecer este es un detalle que el autor del libro quiere subrayar intencionalmente.
 En 3: 7, 8 se muestra a los animales (inconscientes) “arrepintiéndose”.
“Asombrosamente” Dios toma en cuenta a los animales cuando su gracia perdonadora
decide no destruir a Nínive (4: 11).
 ¿Por qué este énfasis? Los animales (inconscientes) son un símbolo de la inconsciencia
o falta de conocimiento de Nínive “aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte
mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda”.
(Jonas 4: 11)
 Vienen al caso las palabras de Alicia Winters: “La fidelidad es obediencia a las
implicaciones liberadoras del conocimiento de Dios y la relación entre la primera y la
segunda plantea otra oposición: Jonás conoce pero no obedece; los paganos no conocen
pero obedecen. En parte, entonces, el libro suscita la relación implícita: ¿es mejor
conocer, aun sin obediencia, u obedecer, aun sin conocimiento? Y contesta
implícitamente que el conocimiento es obediencia; sin obediencia no hay verdadero
conocimiento y los que obedecen conocen sin saberlo”.47
 Este bosquejo sugiere que Dios no necesita de Jonás para cumplir la misión. Dios
puede cumplir su misión aún con los elementos del mundo inferior48.

46
El contraste entre el hombre y el animal es un tema común entre los profetas. “El buey conoce a su dueño,
y el asno el pesebre de su señor; Israel no entiende, mi pueblo no tiene conocimiento” (Isaías: 1: 3). “Aun la
cigüeña en el cielo conoce su tiempo, y la tórtola y la grulla y la golondrina guardan el tiempo de su venida;
pero mi pueblo no conoce el juicio de Jehová” (Jeremías 8: 7)
47
Alicia Winters. “Jonás y la liberación de Nínive”. Revista de interpretación bíblica latinoamericana.
(nd): 53
48
Recordemos las palabras de Jesús: “Os digo que si éstos callaran, las piedras clamarían” (Lucas 19: 40)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 16
School of Pastoral Evangelism

 Sin embargo prefiere no prescindir de él. El viento y la tempestad no eran un castigo a


Jonás. Eran el instrumento de Dios para salvarlo. Jonás no fue salvado del pez, sino que
fue salvado por el pez. Todos los acontecimientos y elementos actuaron para salvar a
Jonás. Cuando Jonás rehuyó de Dios, Dios no buscó a otro profeta, no porque
necesitara a Jonás sino porque Jonás era parte de la misión salvadora de Dios.
 Como pueblo, Dios no prescinde de nosotros no porque nos necesita, sino porque
él quiere salvarnos. Somos parte de la misión de Dios.
j. Se muestra también que el eje temático del libro es el arrepentimiento.
 Este tema es el centro teológico del libro. Se arrepiente Jonás de haber rehuido la
misión, se arrepiente Nínive de sus pecados y se arrepiente Dios de destruir a Nínive.
 Si bien es cierto que la iniciativa de salvación es de Dios (él es quien envía a Jonás a
Nínive), la secuencia de arrepentimiento muestra a Dios en el último punto. El primero
en arrepentirse es Jonás, el último, Dios.
 El arrepentimiento de Nínive es un requisito imprescindible para el arrepentimiento de
Dios. Pero sin el arrepentimiento de Jonás no hay arrepentimiento en Nínive.
 No se puede cumplir la misión si no se produce un arrepentimiento del misionero;
arrepentimiento no sólo por no haber asumido la misión, sino también por
malinterpretarla, lo que equivale a cumplirla a medias.

3. Misión y huida
a. “Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai”. (1: 1).
 La expresión “vino palabra de Jehová” sugiere que Jonás era un auténtico profeta (2
Samuel 7: 4; 1 Reyes 17: 2, 3; Oseas 1: 1; Joél 1: 1; Miquéas 1: 1; Sofonías 1: 1;
Zacarías 1: 1)
 El nombre “Jonás” significa “paloma”. No es coincidencia que la paloma esté
relacionada en la Biblia con un “aviso”, dar un mensaje, ser mensajero (Génesis 8: 8-
11). Jonás es el mensajero de Jehová el Dios de Israel.
 Llama la atención el hecho de que en el libro de Jonás (paloma) jueguen un papel tan
importante los temas de “el viento”, la “tempestad”, el “barco”, la “maldad que ha
subido” al cielo. Estos temas nos recuerdan la historia del diluvio cuando un barco se
mantuvo en medio de una tempestad divinamente provocada a causa de la maldad del
hombre. En aquél relato se nos cuenta de una paloma que, desde el barco, es enviada
para avisar si la destrucción había ya pasado. (Génesis 8: 8-11)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 17
School of Pastoral Evangelism

 Al igual que la paloma, Jonás es enviado como un mensajero de salvación (auque él


creía lo contrario). Aunque huyó de Dios, desde un barco el Señor lo regresó a la
misión.
 La paloma es símbolo de huida. El salmo 55 reúne una serie de temas que se hallan
presentes en el libro de Jonás (este salmos es paralelo a la oración de Jonás en el vientre
del pez, - en Jonás. Capítulo 2 -, habla de una ciudad pecadora, v.9, de un “viento
borrascoso y la tempestad”, v. 8, etc.). El autor del salmo se expresa en los siguientes
términos: “¡Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría.
Ciertamente huiría lejos” (Salmo 55: 6, 7).
 La paloma también se relaciona con la falta de “entendimiento”: “Efraín fue como
paloma incauta, sin entendimiento” (Oseas 7: 11).
 Aquí volvemos al tema del libro. Jonás, la paloma “mensajera”, es la paloma que
“huye” porque es como “paloma incauta, sin entendimiento”.
 Jonás es un símbolo del pueblo hebreo. Su misión entre las naciones pero a su vez su
rechazo a aceptar la salvación de los paganos es una actitud puramente judía.
 “Mi pueblo fue destruido, porque le faltó conocimiento. Por cuanto desechaste el
conocimiento, yo te echaré del sacerdocio” (Oseas 4: 6). Para cumplir la misión es
necesario que el pueblo conozca a Dios y su correcta actitud y su justa posición
para con el mundo.
 Se dice que Jonás es “hijo de Amitai”. Este nombre significa “mi verdad”, “mi
fidelidad”. Es una paradoja. Jonás es “hijo de la fidelidad” y sin embargo no es fiel a su
llamado divino.
b. “Levántate y ve a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido
su maldad delante de mí”. (1: 2)
 “Levántate y ve”: Este mensaje Dios se lo había dado a otros profetas (1 Reyes 17: 9;
Jeremías 13: 6). La orden indica urgencia. Se debe cumplir de inmediato.
 “A Nínive”: Aquí reside el gran problema para Jonás. Era posible que para Jonás haya
sido habitual oír de Dios la orden de “levántate y ve”. Sin embargo el hecho de que su
misión sería “a Nínive” era insólito e inaceptable para Jonás.
 Nínive en primer lugar era pagana. Era una ciudad que había fundado Nimrod en
contraposición y rebeldía a Dios (Génesis 10: 8-13). Era el asiento de los opresores del
pueblo de Dios (2 Reyes 19: 36; Isaías 37: 37; Nahum 1: 1-15).
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 18
School of Pastoral Evangelism

 “Aquella gran ciudad”. Esta denominación aparece tres veces en Jonás (1: 1; 3: 2; 4:
11). El adjetivo “grande” (heb. gadol) no sólo puede indicar tamaño, sino también
“importancia”49 (Jeremías 22: 8; Génesis 39: 9; 2 Reyes 10: 6; Levítico 21: 10). Por
otro lado la misma raíz de la palabra “grande” (gdl) puede usarse en relación a la
“arrogancia humana”, la soberbia, el orgullo (Salmos 12: 3; Isaías 9: 9; 10: 12, 15;
Daniel 11: 36, 37)50.
 Las primeras menciones bíblicas a la “ciudad” la relacionan con Caín (Génesis 4: 17)
Nimrod (10: 8-12), la Torre de Babel (11: 4, 5, 8) y Sodoma (19: 14).
 Que Nínive era una “gran ciudad” es posiblemente la más grande acusación que se
puede hacer contra ella.
 “Pregona contra ella”. Esta expresión indica un ministerio de denuncia. Jonás debía
denunciar los pecados y la maldad de Nínive.
 Sin embargo, la acción denotaba un alcance mayor. El hecho de que Dios se ocupara de
enviar un profeta a “pregonar” sugiere que la situación de Nínive es remediable, que
Dios quiere salvar a Nínive.
 El profeta Jeremías nos da una explicación del actuar de Dios en todo el libro de Jonás:
“En un instante hablaré contra pueblos y contra reinos, para arrancar, y derribar, y
destruir. Pero si esos pueblos se convirtieren de su maldad contra la cual hablé, yo me
arrepentiré del mal que había pensado hacerles, y en un instante hablaré de la gente y
del reino, para edificar y para plantar”. (Jeremías 18: 7-9)
 La expresión “contra” indica una denuncia; pero no excluye la idea de un “amor”
interesado en salvar. En Malaquías 1: 1 Dios dice que su palabra es “contra” Israel,
pero inicia su mensaje diciendo “yo os he amado” (v. 2)
 “Porque ha subido su maldad delante de mí”. Esta expresión es una frase idiomática
que significa que Dios se da por enterado de una situación extrema de pecado (Génesis
4: 10; Lamentaciones 4: 10) donde Dios se ha dispuesto a ejecutar juicio (Génesis 18:
21)
 La maldad de Nínive es proverbial. De Ninive dice el profeta Nahum: “¡Ay de ti,
ciudad sanguinaria, toda llena de mentira y de rapiña, sin apartarte del pillaje!

49
Douglas Stuart. Word Biblical Commentary, Volume 31: Hosea-Jonah. Dallas, Texas: Word Books
Publisher. 1998.
50
E. Jenni. “gadol”. En Ernst Jenni y Claus Westermann (Ed). Diccionario teológico manual del Antiguo
Testamento. Tomo 1. Madrid. Ediciones Cristiandad. 1978: 577, 582.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 19
School of Pastoral Evangelism

Chasquido de látigo, y fragor de ruedas, caballo atropellador, y carro que salta; jinete
enhiesto, y resplandor de espada, y resplandor de lanza; y multitud de muertos, y
multitud de cadáveres; cadáveres sin fin, y en sus cadáveres tropezarán, a causa de la
multitud de las fornicaciones de la ramera de hermosa gracia, maestra en hechizos, que
seduce a las naciones con sus fornicaciones, y a los pueblos con sus hechizos” (Nahum
3: 1-4)
 “Jamás hubo pueblo más abyecto que el de Asur (Asiria, de donde Ninive era la
capital), jamás hubo soberanos más déspotas, más codiciosos, más vindicativos, más
implacables, más orgullosos de sus crímenes. Asiria resume en ella todos los vicios;
fuera de la bravura no ofrece ninguna virtud. Es preciso ojear la historia entera del
mundo para encontrar aquí y allá en las épocas más revueltas, crímenes públicos cuya
odiosidad sea comparable a los horrores cometidos diariamente por ninivitas en nombre
de su dios”51
c. “Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis” (1: 3)
 La actitud de Jonás es diametralmente contraria a la orden que Dios le había dado.
 Mientras que Ninive quedaba hacia el oriente de Israel, Tarsis quedaba en el extremo
occidental del mar mediterráneo.
 La orden de Dios y la actitud de Jonás se muestran de manera paralela:52
Levántate vete a Nínive …ha subido a mí Presencia
Se levantó Para huir a Tarsis y descendió de la Presencia
 El mensaje es claro. A pesar de su posición (profeta), y de sus privilegios (vino la
palabra de Jehová), Jonás actúa contrario a la misión.
 Su huida alejaba la salvación de Ninive pero también lo alejaba a él de Dios.53
 Tarsis, no sólo estaba lejos de Nínive, sino también lejos “de la presencia de Jehová”
(Jonás 1: 3).

51
J. de Morgan. Les premieres civilisation. París. 1909 : 340-341. Para una visión basada en los textos
asirios mismos sobre la maldad en el imperio véase D. Winton Thomas (Ed). Documents from Old
Testament Times. Translated With Introductions and Notes By Members of The Old Society for Old
Testament Study. Harper Torchbooks. New York. Harper & Row, Publishers. 1958: 46-75.
52
Luis Alonso Schokel y J. L. Sicre Dias. Profetas. Volumen II. Madrid. Cristiandad. 1980: 1019
53
Kathryn Sullivan (Daniel y Jonás. Conoce la Biblia. Antiguo Testamento. Tomo 26. Bilbao. Editorial
Mensajero. 1976) entiende que la expresión “huyó de Dios” es un semitismo que sugiere la intensidad de su
huida: “huyó definitivamente”.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 20
School of Pastoral Evangelism

 El lugar de la iglesia, el lugar donde Dios está con la iglesia, es el lugar de la


misión. Apartarse de la misión es apartarse de Dios.54
d. Analicemos la acción / actitud de cada uno de los agentes involucrados:
 Dios:
- Envía su palabra.
- Comisiona a un profeta.
- Intenta advertir / salvar a Nínive
 Jonás
- Es depositario de la palabra de Dios
- Se le comisiona para advertir / salvar a Nínive
- Se espera de él fidelidad.
- Renuncia a su llamamiento.
 Nínive
- Es una ciudad importante / arrogante
- Es una ciudad pecadora.
- Está a un punto a ser destruida
- Dios la quiere salvar.
- Pero el mensajero de salvación se aleja radicalmente de ella.
e. ¿Por qué huye Jonás?
 La respuesta la da el mismo Jonás al final del libro.
 “Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en
mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios
clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del
mal” (Jonás 4: 2).
 Jonás huye porque “sabía” de antemano el comportamiento divino. Para él no fue una
sorpresa que Dios perdonara a Nínive.
 Notemos que después que se narra el arrepentimiento de Nínive y se dice que Dios se
“arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo” (3: 10), no se muestra
ningún tipo de comunicación de Dios con Jonás.

54
En Mateo 28: 18-20 se hace claro. Jesús promete estar “todos los días hasta el fin del mundo con la iglesia,
sólo si (kaí idou = y he aquí) está cumpliendo su misión de “id y doctrinad a todas las naciones”.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 21
School of Pastoral Evangelism

 En 4: 1ss aparece Jonás enojado porque Dios ha perdonado a Nínive. ¿Cómo lo supo si
Dios no se lo había dicho? No era necesario que se lo dijera. Jonás era consciente de
que si Nínive se arrepentía Dios gustosamente perdonaría la ciudad.
 De modo que Jonás huye, no porque no conoce el amor/actuar de Dios hacia Nínive,
sino porque no está dispuesto a asumir ese conocimiento. Jonás no ama a Nínive y no
quieres su salvación.
 El fundamento de la misión divina es el amor de Dios para con el mundo. La
iglesia, que realiza la misión de Dios, debe amar al mundo con todo lo que ello
implica. Sin amor no hay misión.
 Jonás tiene una teología correcta (él conoce la accíon divina) pero no se identifica con
esa teología. Conoce a Dios pero ese conocimiento no lo ha llevado a desear ser
semejante a Dios.
 Para el cumplimiento de la misión es tan importante una teología correcta como
una experiencia adecuada y transformadora con Dios.
f. Jonás se dirige al mar.
 Existía una antigua creencia semítica (cananea – mesopotámica) de que la profundidad,
el abismo y el mar personificaban poderes contrarios a Dios. En el mar mora el gran
monstruo que centra en sí todas las fuerzas del mal.55

55
Para una traducción inglesa del mito mesopotámico de “enuma elish” donde se presenta este conflicto
véase J. V. Kinnier Wilson. “The Epic of Creation”. En D. Winton Thomas. Op. Cit., 3-16. Traducciones al
español y al inglés de mitos cananeos semejantes (de Ugarit) se encuentran en G. Del Olmo Lete. Mitos y
leyendas de Canaán. Madrid. Ediciones Cristiandad. 1981: 214. C. Kloos. Yhwh´s Combat with the Sea. A
Canaanite Tradition in the Religión of Ancient Israel. Leiden. Brill. 1986: 70-86. J. Day. God´s Conflict
with the Dragon in the Sea: Echoes of a Canaanite Mith in the Old Testament. Cambridge. Cambridge
University Press. 1985: 18-49. J. N. Oswalt. “The Myth of the Dragon and Old Testament”. Evangelical
Quaterly No. 49 (1977): 163-166. Antiguamente era común relacionar directamente los datos bíblicos con
estas tradiciones del entorno bíblico (Especialmente desde H. Gunkel. The Legends of Genesis: The
Biblical Saga and History. New York: Schocken. 1974. Original alemán en 1901) sin embargo más
resientemente esta relación se ha puesto en duda. Véase G. F. Hasel. “The Fountains of the Great Deep”.
Origins 1 (1974): 69, Ibid. “The Significance of the Cosmology in Genesis 1 in Relation to Ancient Near
Eastern Parallels”. Andrews University Seminary Studies. Volume 10/1 (Spring 1972). De todos modos,
la nulidad de esas relaciones, si bien señalan que la Biblia no presenta una teología negativa del mar y la
creación en general, no resta al hecho de que esas eran las ideas tradicionales del lugar donde le tocó al
pueblo hebreo desarrollarse y que pudieron ejercer una influencia real en los personajes cuya historia nos
relata la Biblia.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 22
School of Pastoral Evangelism

 Cuando Jonás decide adentrarse en una región marítima, es posible que esté asumiendo
el mito semítico de que el mar es hostil a Dios. El mar escapa al control del Dios de
Israel, el Dios que lo ha enviado. 56
4. Dios en busca de Jonás
a. Se suceden una serie de acontecimientos (1: 5-17)
 En estos acontecimientos Dios es el agente principal.
 La sección comienza con la afirmación de que Dios provocó la tormenta (v. 4) termina
con la afirmación de que Dios dispuso un gran pez (v. 17).
 En el relato al principio y al final actúa Dios, en segundo lugar actúan los marineros,
situando la actuación de Jonás en el centro de la crisis.
 La actitud de Jonás se caracteriza por la indiferencia.
 Mientras el barco se hunde, Jonás es indiferente: él duerme. (v. 5). El texto original
dice que “dormía profundamente” “roncaba”57.
 Se quiere contrastar la actuación de Jonás, y la de los marineros: los marineros
enfrentan la crisis mientras Jonás se retrae de la crisis.
b. Según Schokel existe un paralelo entre el capítulo 1 y el capítulo 3 de Jonás58
 Los personajes toman las funciones secuenciales paralelas.

Jonás Marineros Capitán del Barco


Jonás Ninivitas Rey de Nínive
 En este esquema la imagen del barco anticipa y es análoga a la imagen de la ciudad de
Nínive.
 En el verso 4 se dice que, ante la tormenta, “se pensó que se partiría la nave”. El texto
hebreo curiosamente hace caer la acción de “pensar” sobre la “nave”: “la nave pensó
que se partiría”.

56
Esta posible causa para la huida de Jonás al mar la tomé de Thayer S. Marshaw. Op. cit., 196. Aunque no
comparto la idea de Thayer de que “en la Biblia el mar es casi invariablemente hostil” creo posible que Jonás
esté asumiendo una actitud pagana y de desconocimiento del Dios de Israel al pretender huir de su presencia.
Si era una idea errónea de Dios lo que le llevaba a huir ¿Por qué no podía ser otra idea errónea de Dios lo que
le hacía dirigirse, en su huida, al mar?
57
Esta es la traducción del termino griego “érregchen” usado en la Septuaginta. Nótese el paralelismo con el
relato de los evangélios: “Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la
barca; pero él dormía” (Mateo 8: 24)
58
Schokel. Op. cit., 1020
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 23
School of Pastoral Evangelism

 ¿A qué se debe esta figura de personalización? ¿No será que quiere comparar al barco
que casi naufraga con la ciudad condenada a la destrucción?
 Mientras el barco casi “se parte” Jonás duerme, mientras la tormenta de destrucción se
avecina a Nínive, Jonás huye. Mientras el mundo naufraga, mientras las ciudades
perecen, mientras los hombres (marineros/ ninivitas) y sus líderes (capitán/rey)
buscan una solución ¿Qué hace la iglesia?
 “Por todas partes, en derredor nuestro, hay almas que van hacia una ruina tan
desesperada y terrible como la que sobrecogió a Sodoma. Cada día termina el tiempo
de gracia para algunos. Cada hora, algunos pasan más allá del alcance de la
misericordia. ¿Y dónde están las voces de amonestación y súplica que induzcan a los
pecadores a huir de esta pavorosa condenación? ¿Dónde están las manos extendidas
para sacar a los pecadores de la muerte? (Patriarcas y Profetas: 135)
c. Mientras Jonás mantiene su sueño profundo ocurren algunos acontecimientos que
cambian la escena.
 El patrón lo despierta
 “Levántate, y clama a tu Dios”. (v. 6)
 La orden que Dios le había dado a Jonás fue: “levántate…y pregona” (qum…wqera´).
 Jonás se acostó para poder olvidar la orden divina: “levántate y pregona”, sin embargo,
al despertarse escucha precisamente esas mismas palabras: “levántate y clama” (qum…
wqera´).
 ¿Era esa la voz de Dios que le reiteraba su misión a Nínive? No, era la voz del capitán
 ¿No serían las palabras del capitán un eco de la orden de Dios?
 Muchos, como Jonás, “no oyen la voz de Dios hablándoles directamente desde el
cielo; pero, en cambio, son llamados mediante…los acontecimientos de su
providencia” (Patriarcas y Profetas: 119)
 ¿Dios le ordenó “levántate y clama” porque Nínive estaba en problemas. ¿Qué
problema motivaba al capitán a repetirle esas palabras?
 La dura verdad la supo de inmediato. El problema no es Nínive. Ahora el problema es
el barco donde esta Jonás.
 En otra parte del libro se nos dice que Jonás “sale” de Nínive (4: 5) a pesar de que él
esperaba la destrucción de la ciudad (¿indiferencia?). Aquí lo vemos durmiendo en
medio de la tormenta. Jonás tendía a la indiferencia, a sustraerse de la realidad del otro.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 24
School of Pastoral Evangelism

 “A pesar de toda su ortodoxia, la maldad propiamente tal de Jonás consistía en su


mantenerse fuera de la situación”.59
 En ambos casos la indiferencia de Jonás termina cuando se ve afectado por la crisis. La
indiferencia de Jonás termina cuando se hunde el barco en el que él duerme y cuando el
viento solano le hace agonizar (4: 8).
 Por lo general nunca somos más conscientes de nuestra misión, nunca nos creemos
más parte del mundo que cuando se está hundiendo el barco, nuestro barco, el
barco donde vivimos/dormimos en la indiferencia.
d. Jonás se encuentra ante una alternativa.
 El barco se está hundiendo.
 El Capitán pide a Jonás que clame a su dios (v. 6).
 Pero Jonás está huyendo precisamente de su Dios.
 Tiene dos alternativas: 1) regresar a Dios, es decir, suplicar el perdón divino 60 y
excusarse ante los marineros o 2) salir del barco, puesto que su presencia ponía en
peligro la vida de los marineros. Esto implicaba su muerte.61
 Asombrosamente Jonás eligió la segunda alternativa.
 ¡Cuán difícil resulta pedir perdón!
 Si es cierto que “la iglesia es la responsable del pecado de impenitencia del mundo”
(Conflicto de los Siglos: 440) ¿No debería la iglesia disculparse ante el mundo de no
haber asumido su rol?
 “Como pueblo, debemos volver a convertirnos…si no comunicamos este mensaje a los
inconversos, nuestra negligencia puede implicar su perdición” (Joyas de los
Testimonios, tomo 3: 312)
 “Entre la entrada y el altar lloren los sacerdotes ministros de Jehová, y digan: Perdona,
oh Jehová, a tu pueblo” (Joel 2: 17).
 Pero en el esquema de Jonás sólo existe la justicia. El no conoce el perdón, ni para él,
ni, como se verá luego, para los ninivitas.

59
Von Rad. Op. cit., 365.
60
Es esto lo que él hace precisamente en la siguiente crisis: en el vientre del pez (Capítulo. 2)
61
Al proponer que se le lance al agua, es decir, al asumir su muerte, Jonás muestra un estricto sentido de
justicia. “La paga del pecado es muerte”. Jonás asume la paga del pecado para salvar a los marineros, y dura
tres días en su “tumba” líquida. Posiblemente a este sentido de la historia hacía referencia Jesús cuando habló
de la “señal de Jonás” (Mateo 12: 39, 40)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 25
School of Pastoral Evangelism

 ¿Qué imagen de su Dios proyectó Jonás ante los marineros?


e. El v. 6 termina presentando al capitán pidiendo a Jonás que clame a su Dios. Era el
momento clave para que Jonás retrocediera en su mal proceder. Pero no lo hizo.
 Se nos dice que los marineros echaron suerte (v. 7).
 La suerte cayó sobre Jonás.
 Este relato muestra una estrecha relación con la historia del pecado, descubrimiento y
muerte de Acán como se nos relata en Josué 7.62
1. Pecado 2. Tragedia 3. Consulta a Dios 4. Suerte
Josué 7 Acán toma del anatema Derrota en Hai (v. 4, 5) Josué consulta a Jehová Echan suerte (v. 16-18)
(v. 1) (v. 7)
Jonás 1 “Jonás se levantó para “Una tempestad tan “y cada uno clamaba a “Venid y echemos
huir de Jehová” (v. 3) grande que…” (4) su dios” (v. 5) suertes” (v. 7)
5. Hallan el culpable 6. Cuestionamiento 7. Confesión 8. Muerte
Josué 7 “fue tomado Acán” (18) “Declárame lo que haz “Verdaderamente yo he “Y todos los israelitas
hecho” (v. 19) pecado” (v. 20) los apedrearon” (v. 25)
Jonás 1 “Y la suerte cayó sobre “Decláranos por qué...” Jonás declara que huye “Y tomaron a Jonás y lo
Jonás” (v. 7) otras preguntas. (8) de su Dios (v. 9, 10) echaron al mar” (v. 15)

 De la manera como Acán atrajo la desgracia para el pueblo, Jonás es el culpable de la


tragedia de los marineros.
 En la historia de Josué se nota como, por un proceso de eliminatoria, el dedo acusador
se cierne sobre Acán (Josué 7: 16-18). Acán no confiesa su pecado sino hasta cuando
ya ha sido descubierto (v. 20).
 De la misma manera Jonás, motivado por el capitán a clamar a su Dios, no confiesa su
culpa. Sólo cuando la “suerte” lo señala a él como culpable admitirá su pecado.
 El mensaje es claro: Jonás merece la muerte de la misma manera como Acán la
merecía. Jonás está tan condenado como Nínive.
f. La reacción de los marineros es digna de nota: “Entonces le dijeron ellos: Decláranos
ahora por qué nos ha venido este mal. ¿Qué oficio tienes, y de dónde vienes? ¿Cuál es
tu tierra, y de qué pueblo eres?” (v. 8).
g. El hecho de que la suerte haya señalado a Jonás no indicaba necesariamente que Jonás
fuera el culpable:
 “Puede que los marineros estén pidiendo a Jonás que ratifique o niegue la acusación de
la suerte; o puede que entendieran que la suerte les había conducido a Jonás como la
persona que podía aclarar la situación, pero que él mismo no era necesariamente el

62
Véase José Alonso Días. Jonás el profeta recalcitrante. El libro de Jonás en la historia de las ideas
religiosas. Madrid. Taurus. 1963.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 26
School of Pastoral Evangelism

culpable de ella. Incluso es posible que sospechasen que ellos mismos pudieran ser de
alguna manera los culpables y Jonás aquel que podría señalar la naturaleza exacta de su
ofensa”63
 Notemos además la aparente redundancia de las tres últimas preguntas. “¿De dónde
vienes? ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres?”.
 Más que buscar simplemente la nación de origen de Jonás, los marineros están
interesados en conocer que relación con los dioses tiene Jonás. Los antiguos creían en
tres clases de dioses: personales, familiares, y nacionales. Así, estas preguntas tienen un
significado religioso.64 Los marineros están indagando acerca de las posibles
divinidades de Jonás. Quieren saber cuáles son los dioses que ellos han ofendido.
h. Jonás responde a los cuestionamientos con una importante confesión:
 “Y él les respondió: Hebreo soy, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo la mar y
la tierra” (Jonás 1: 9).
 “Hebreo soy”: aparentemente con esta frase Jonás estaba respondiendo a la pregunta:
“¿De qué pueblo eres?”

63
S. Stuart Park y David F. Burt. La señal. Jonás: más allá de la voluntad humana. Barcelona.
Publicaciones Andamio. 1997: 83.
64
Douglas Stuart, Op. cit, 458
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 27
School of Pastoral Evangelism

 Esta nominación era la habitual cuando en la comunicación había un no israelita (como


receptor o emisor, Gen. 40: 15; Éxodo 1: 19).
 Era, en todo caso, una nominación más general que “israelita” (Levítico 17: 8;
Números 25: 6)
 Según Gordon E. Christo es posible que esta confesión significara “soy un fugitivo”65.
 En tal caso el sentido del v. 9 sería: “Soy un fugitivo de Jehová, creador del cielo y la
tierra”.
 Al finalizar Jonás su confesión, se nos dice que “los hombre temieron sobremanera” y
le preguntaron “¿por qué haz hecho esto?” (v. 10) lo que hubiera sido extraño con la
mera mención de que él es “hebreo, temeroso de Jehová”. Jonás “ya ha declarado” su
delito.

65
Gordon E. Christo. “Jonah´s confesión: The Meaning and Significance of ykwna yrb[”. En Jiri
Moskala, ed.- Creation, Life and Hope. Essays in Honor of Jacques B. Douckhan. Berrieng Springs. Old
Testamento Departament. Seventh Day Adventist Theological Seminary. Andrews University. 2000: 73-82.
Christo se fundamenta en la tesis de Julius Lewy. “Origin and Signification of the Biblical Term ´Hebrew´”.
Hebrew Union College Annual 28 (1957): 1-13 quien cree que el término “hebreo” lo que significa es
“errante”. Meir Sternberg. (Hebrews Between Cultures. Group Portraits. National Literature.
Bloomington and Indianápolis. Indiana University Press. 1998: 206-216 ) no cree justificada esa
interpretación, aunque reconoce que podría tener la connotación de un bajo status. Es interesante saber que la
Septuaginta tradujo la expresión “soy hebreo” por “soy siervo del Señor”. Es probable que esto se deba al

hecho de que la palabra hebrea para “siervo” es db[ (´ebed) que sólo se diferencia de rb[ (heber=hebreo) en

la última letra (cambio de r por d, r por d). La expresión “del Señor” que añade la Septuaginta puede deberse

a que a los traductores interpretaran el y final de yrb[ por una abreviación del nombre hwhy (= Jehová)
cómo es común en la Biblia Hebrea. En cualquier sentido la traducción “siervo” también sugiere un bajo
estatus. A esta interpretación debemos agregar que el termino “hebreo” se utiliza en la Biblia en algunas
ocasiones para referirse a un esclavo o a alguna persona en determinada situación de inferioridad (Génesis
39: 14, 17; 41: 12; Éxodo 1: 22; 21: 2; Deuteronomio 15: 12). De todos modos, tal vez no sea necesaria la
disyunción entre un significado y otro. El libro de Jonás contiene numerosos ejemplos de enigmas léxicos lo
que Ernst Wendland (“Recursion and Variation in the ´Prophesy´ of Jonah: On the Retorical Impacto f
Stilistic Technique in Hebrew Narrative Discourse, With Special Referente to Irony and Enigma. Part
Three”. Andrews University Seminary Studies. Vol. 36. No. 1. {Spring 1998}: 103) llama “densidad
semántica”, que es, “donde dos o más sentidos son, no sólo posibles, sino también que ambos son
probablemente entendidos en un particular texto o contexto. En otras palabras, varios significados son
apropiados y también mutuamente reforzados o complementarios en ese punto específico del discurso”.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 28
School of Pastoral Evangelism

 Esta interpretación parece concordar con la información del verso 10 de que Jonás “ya
había” informado a los marineros de que él huye de Jehová, a pesar de que no se
menciona el momento cuando él dijo eso.
 Es entonces posible que esa declaración de que él es un “fugitivo” de Dios, sea la que
aparece en el verso 9 tras la frase “soy hebreo”.
 Ante una grandiosa oportunidad de testificar acerca de su Dios, Jonás intenta ser
evasivo66, y con un lenguaje anfibio tiene que admitir que huye de su Dios.
 El que había sido llamado a hablar en nombre de Dios, se ve obligado a confesar que ha
llegado a ser un “fugitivo” de Jehová.
 Jonás dice que “Jehová” es “Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra”.
 No tiene sentido entonces huir al mar, porque Jehová es Dios del mar.
 “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los
cielos, allí estás tú; Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás. Si tomare
las alas del alba y habitare en el extremo del mar, aun allí me guiará tu mano, y me
asirá tu diestra”. (Salmos 139: 7-10).
i. Ahora que se ve acorralado por Dios, no se rinde. Decide la huida definitiva y pide ser
echado al abismo (v. 12), a la lejanía irremisible de Dios: la muerte (compare 2: 2).
 ¿Pide Jonás la muerte por el mero concepto de justicia? ¿O es la muerte una
continuidad de su huida de Dios, ahora en la profundidad del mar?
 Es interesante notar que los marineros mostraron más compasión y amor que lo
mostrado por Jonás.
 A pesar de que ya no hay duda de que Jonás es el causante de su desgracia, a pesar de
que él mismo ha sugerido que su muerte es la salvación de la tripulación, los marineros
actúan muy religiosamente (v. 14) y postergan la ejecución de la sentencia hasta que la
situación es extremadamente desesperada y no aparece otra salida (v. 13).
 Los marineros contrastan grandemente con el deseo de Jonás por la muerte de los
culpables.
j. Al echar a Jonás al agua, el mar se aquieta, lo que culmina con la conversión de los
marineros.
 “Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás” (v. 17)

66
Douglas Stuart. Op. cit., 459.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 29
School of Pastoral Evangelism

 Dios no sólo tiene control del mar, sino también del “mítico dragón” en que creían los
cananeos. El “gran pez” que según el vulgo delimitaba el territorio de los dioses es un
instrumento de Jehová para cumplir su propósito.
 El “gran pez”, a cuya región (el mar) huye Jonás al principio, es también una criatura
sujeta al Dios de quien Jonás huye.
 Si su elección por la muerte es una forma de Jonás escapar a Jehová, su intento ha sido
en vano.
 Jonás compara la profundidad del mar con el sepulcro (Seol =Jonás 2: 2). Ni aún el
sepulcro impide que Dios encuentre a Jonás.
 “Y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás.”
k. Dios encontró a Jonás en el último momento, en la situación extrema.
 El estado actual de realización de la misión de la iglesia, ¿revela una iglesia que actúa
en nombre de Dios o una que huye de la misión y rehuye de sus principios?
 ¿Esperará la iglesia ser echada al mar, su casi total ruina, para darle la cara a Dios, y
con reconocimiento de sus errores pasados, reiniciar la misión a favor del mundo?
5. Misión Nínive.
a. En el vientre del pez, Jonás “ora” al Señor.
 Jonás había huido de la presencia de Dios, ahora anhela esa presencia (Jonás 2: 1. Cf.
Salmo 5: 2, 3; 42: 1, 2).
 El Señor escucha su súplica y le perdona la vida (2: 10).
b. Dios comisiona a Jonás casi con las mismas palabras que le había dicho antes (3: 1).
 El inicio del capítulo 3 es casi idéntico al inicio del capítulo 1.
 En realidad el capítulo 3 debió ser el capítulo 1 si no hubiera sido por la desobediencia
de Jonás.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 30
School of Pastoral Evangelism

 Después de su pecado, huida, indiferencia, desgracia y casi muerte, Jonás encontró la


misión casi en la misma situación que antes.
 “Casi” por que a diferencia del capítulo 1, ahora a Ninive le quedaba menos tiempo.
c. La predicación de Jonás indicaba un tiempo exacto: “De aquí a cuarenta días Nínive
será destruida”. (3: 4).
 “Cuarenta días” sugiere que el tiempo de derramarse la ira divina no es arbitrario. Hay
un tiempo más allá del cual los juicios de Dios ya no pueden demorarse.
 “Cuarenta días” fue el tiempo en que llovió sobre la tierra en ocasión del diluvio
(Génesis 7: 4, 12, 17)
 Los “cuarenta días”, fueron para Jonás, el tiempo límite para que ocurriera la
destrucción de Nínive, la ciudad odiada.67
 Pero, como para Moisés, los cuarenta días debieron ser para Jonás un tiempo de
intercesión a fin de evitar la destrucción de Nínive.
 “Y me postré delante de Jehová como antes, cuarenta días y cuarenta noches; no comí
pan ni bebí agua, a causa de todo vuestro pecado…” (Deuteronomio 9: 18)
 “Me postré, pues, delante de Jehová; cuarenta días y cuarenta noches estuve postrado,
porque Jehová dijo que os había de destruir” (Deuteronomio 9: 25). “Y yo estuve en el
monte como los primeros días, cuarenta días y cuarenta noches; y Jehová también me
escuchó esta vez, y no quiso Jehová destruirte”. (10: 10)
 Como Ezequiel, durante esos “cuarenta días” debió “llevar la maldad” de Nínive en sí.
Es decir, sufrir su pecado, asumir su situación.
 “Cuarenta días” significan algo más que la inminencia del juicio divino. “Cuarenta días
son un plazo no para anticipar cruelmente la angustia ante lo inevitable, sino para
provocar una reacción que lo evite”68

67
Robert E. Longacre y Shin Ja J. Hwang (“A Texlinguistic Approach to the Biblical Hebrew Narrative of
Jonah”. En Robert Bergen, Ed-, Biblical Hebrew and Discourse Linguistics. Summer Institute of
Linguistics. Winona Lake, IN. Eisenbrauns, Inc. 1994: 344) comentan: “Es interesante notar en esta conexión
que la predicación de Jonás en el libro no incluye la palabra “arrepentimiento” que era lo que se podía esperar
de un profeta”. Para Longacre y Hwang esto se debe a que el narrador ya está anticipando el desenlace del
capítulo 4: a Jonás no le interesa el arrepentimiento de Nínive. Sería bueno determinar si la predicación de
Jonás “en cuarenta días Nínive será destruida”, es todo el mensaje que Dios le dio a Jonas o tan sólo parte, o
es una forma del narrador de resumir el mensaje de Jonás o era una forma del mismo Jonás resumirlo.
68
Schokel., Op. cir., 1026.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 31
School of Pastoral Evangelism

 La intercesión es parte de la tarea de la iglesia. Mientras los pecadores esperan su


condenación “¿Dónde están los que con humildad y perseverante fe ruegan a Dios por
ellos?” (Patriarcas y Profetas: 135)
 Los “cuarenta días” significaron para los ninivitas, tiempo de penitencia y conversión,
tiempo de ayuno y búsqueda de Dios (Jonás 3: 5-9)
 Como Moisés, ayunaron cuarenta días hasta recibir la instrucción del Señor
(Deuteronomio 9: 9, 11)
 Dios aceptó el arrepentimiento de los ninivitas y se arrepintió él mismo del mal que
había pensado hacer con los ellos (3: 10).
 Victoria para el cielo: se había salvado la ciudad de Nínive.
6. Misión Jonás
a. El libro comenzó relatando la misión a Nínive, por lo tanto debió terminar cuando se
cumplió esa misión.
 Sin embargo el relato continúa con algunos incidentes en la vida de Jonás.
 Era de esperar que Jonás se alegrara por el éxito de su predicación.
 Pero sucede todo lo contrario: Jonás se enoja en extremo con Dios (4: 1) y declara la
razón por la que él había huido al principio: “Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová,
¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a
Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de
grande misericordia, y que te arrepientes del mal”.
 Esta confesión revela en primer lugar el motivo de la huida: Jonás no ama a Nínive y
sabe que dentro del plan divino su predicación puede desatar la salvación de Nínive.
 “Con un Dios misericordioso no se puede contar. Porque es capaz de perdonar a los
máximos adversarios, dejando de paso mal parado a su profeta… Nínive perdonada
podrá destruir a Israél”.69
 El hecho de que Jonás recuerde su huida sugiere que trata de justificarla. Aquí existe
otra ironía. El profeta de Dios ha mostrado menos arrepentimiento que aquellos por
quienes pide la destrucción.
 Pero las palabras de Jonás pueden ser entendidas como un sarcasmo contra Dios. El
hecho de que Jonás huyera al principio sugiere que Jonás tenía algunas ideas erradas
sobre el alcance del poder divino.

69
Ibid., 1029.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 32
School of Pastoral Evangelism

 Es posible que Jonás siempre dudara de que Dios “pudiera” en realidad destruir a
Nínive.
 Desde esta óptica la confesión de Jonás puede entenderse como una sátira como si le
dijera a Dios: “Yo sabía que tú no tienes poder contra Nínive y que al final dirías que tú
eres un Dios grande en misericordia para perdonarla”.70
b. En el capítulo 4, cada vez que Jonás se enoja pide la muerte: “Ahora pues, oh Jehová,
te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida”. (4: 3). “Y
deseaba la muerte, diciendo: Mejor sería para mí la muerte que la vida” (4: 8).
 Esta actitud de Jonás recuerda la ingratitud de los israelitas depuse de haber sido
liberados de Egipto y encontrarse en apuros frente al mar rojo. (Exodo 14: 12)
 También recuerda la historia de Elías de la que se presta como un fiel paralelo.

Palabra de Mandato Gran Deseo de Una planta Gran viento


Dios Hazaña morir
1 Reyes “Vino la palabra Levántate El pueblo “Deseando “Y “Y he aquí
de Jehová” (17: 8) y vete” reconoce a morirse, dijo: echándose Jehová que
(17: 9) Dios en el Basta ya, oh debajo del pasaba, y un
monte Jehová, enebro” (19: grande y
Carmelo (cap. quítame la 5) poderoso viento
18) vida” (19: 4)
que rompía los
montes” (19:
11)

Jonás Vino palabra de Levántate La conversión “Oh Jehová, te Jonás debajo “Y aconteció
Jehová a Jonás” y ve a de Nínive ruego que me de una que al salir el
(1: 1) Nínive” (1: (Cap. 3) quites la vida; calabacera sol, preparó
2) porque mejor (4: 6, 7) Dios un recio
me es la viento solano”
muerte que la (4: 8)
vida.” (4: 3)

 Jonás como Eliás fue comisionado para realizar una gran misión.
 Ambos desearon la muerte y la pidieron a Jehová.

70
Esta interpretación tiene en su favor que la otra confesión que hace Jonás acerca de Dios es también
forzada y con cierta dosis de ironía: (Jonás 1: 9). Jonás en realidad no “teme” al Dios de quien huye, ni puede
creer en realidad que Jehová es el “Dios creador del mar” a donde él está huyendo.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 33
School of Pastoral Evangelism

 Jonás como Elías cumplió tan solo parte de la misión.


 A Elías “por faltarle una vez la fe, abrevió la obra de su vida…no podría completar la
obra que había empezado” (La educación: 151)
 Ambos abandonan la misión que Dios le había encomendado. “Olvidándose de Dios,
Elías huyo” (Profetas y Reyes: 119) “Elías no debió haber huido del puesto que le
indicaba el deber” (Profetas y Reyes: 118).
 ¿Debió quedarse Jonás en Nínive? ¿Qué otra misión le esperaba a Jonás allá?
 Como ya vimos, la misión era la “salvación” de Nínive. ¿Se había cumplido la misión
con la sola predicación?
 La misión de Elías era llevar al pueblo a una reforma completa en cuando a los
requerimientos de Dios. Por eso su misión no terminaba con el sólo hecho de arrancar
del pueblo un reconocimiento emotivo (1 Reyes 18: 39).
 Debía instruir a las familias, al pueblo, al rey; guiarlos paso a paso por las sendas
olvidadas hasta que llegaran a un estado de madurez.
 ¿Se proponía Dios lo mismo con Nínive?
 Lo que sí sabemos con certeza es que –según el profeta Nahum- la ira de Dios se volvió
a encender sobre Nínive. La ciudad fue finalmente destruida en el año 612 aC.
 ¡Terribles consecuencias de dejar la misión a medias! ¡Hay de quienes creen que su
misión termina cuando la gente acepta al Señor y decide ser bautizado!
 La sangre de las almas encomendadas a su cuidado un día será demandadas de su
mano.
c. Para entender mejor este hecho hagamos la siguiente comparación.
 Este relato guarda como trasfondo la historia del pecado y huida de Caín de delante de
la presencia de Dios como se nos relata en Génesis 4.
 Notemos los paralelos:
Perdón Enojo Pregunta de Dios Huida al oriente
Génesis 4 Dios acepta “Y se ensañó Caín en “Jehová dijo: ¿por qué “Salió Caín… al
sacrificio de gran manera...” (v. 5) te has enojado? (v. 6, oriente de Edén” (v.
Abel (v. 4) 7) 16

Jonás 4 Dios acepta el “Pero Jonás se “Y Jehová le dijo: “Salió Jonás de la


arrepentimiento apesadumbró en ¿Haces tú bien en ciudad, y acampó
de Nínive (3: 10) extremo, y se enojó” (4: enojarte tanto?” (v. 4) hacia el oriente de
1-3) la ciudad” (v. 5)

 En ambos casos el problema se debe a que Dios ha decidido perdonar a un pecador.


Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 34
School of Pastoral Evangelism

 En ambos casos de quien se espera una actuación positiva (Caín = primogénito, Jonás =
profeta) se enoja por el perdón otorgado a otro “menor”. En ambos casos este enojo es
grande (“en gran manera”, “en extremo”).
 En ambos casos Dios interpela al ofendido acerca de las razones reales de su enojo.
 En ambos casos se realiza una “salida” “al oriente”.
d. Esta comparación con la historia de Caín nos sugiere una triste situación en relación
con Jonás.
 ¿Rechaza Dios el “arrepentimiento” de Jonás de la manera como “no miró con agrado”
la ofrenda de Caín.
 ¿Hasta qué punto el “odio” (no amar/ rechazar) a Nínive por parte de Jonás es
equivalente a “matar” a Abel por parte de Caín?
 Debió ser Jonás “guarda” de Nínive como debió ser Caín “guarda de su hermano”?
(Génesis 4: 9)
 El pecado de Nínive había “subido delante de” Dios (Jonás 1: 2). Y el pecado de Jonás
¿No “clamaba” a Dios “desde la tierra” como el pecado de Caín? (Génesis 4: 11).
 El perdón divino no es para aquellos que creen merecerlo (profetas, pastores,
iglesias), sino para aquellos que aceptan el plan de Dios (Como Abel) y se humillan
delante de él (Como Nínive)71.
e. Caín, al matar a Abel, “sale de la presencia de Dios”. Jonás “sale de la ciudad” (Jonás
4: 5).
 ¿Será que la “presencia de Dios” estaba en “la ciudad” pecadora/arrepentida?
 Al “salir de la ciudad” al final de su historia, ¿Estaba Jonás repitiendo su huida “de la
presencia de Jehová” (1: 3) como al principio de su historia?72

71
“Dos hombres subieron al templo a orar: uno era fariseo, y el otro publicano. El fariseo, puesto en pie,
oraba consigo mismo de esta manera: Dios, te doy gracias porque no soy como los otros hombres, ladrones,
injustos, adúlteros, ni aun como este publicano; ayuno dos veces a la semana, doy diezmos de todo lo que
gano. Mas el publicano, estando lejos, no quería ni aun alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho,
diciendo: Dios, sé propicio a mí, pecador. Os digo que éste descendió a su casa justificado antes que el otro;
porque cualquiera que se enaltece, será humillado; y el que se humilla será enaltecido.” (Lucas 18: 10-14)
72
Este es seguramente lo que nos quiere indicar la narración. Al principio de la historia (Capítulo 1) Jonás
huye de la “presencia de Jehová” (v. 3). Dios utiliza un gran “viento” para crear la crisis que hace recapacitar
a Jonás (v. 4). Lo mismo ocurre en el capítulo 4. Jonás “sale de la ciudad” y es un “viento solano” preparado
por Dios (v. 8) lo que sirve igualmente para crear la crisis que provee la lección a Jonás. Así, “huir de la
presencia de Jehová” en el capítulo 1 es paralelo a “salir de la ciudad” en el capítulo 4.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 35
School of Pastoral Evangelism

 Aunque muchos “salen” de las ciudades “buscando la presencia de Dios” ¿No será
que en algunos casos “salir” de las ciudades equivale a “huir” de la presencia de
Dios?
f. Caín huyó “al oriente de Edén”, Jonás “al oriente de la ciudad”.73
 ¿Se podría comparar la horrible ciudad de Nínive con el Edén, el Paraíso?
 SI,
SI porque el paraíso, el auténtico paraíso terrenal, es el lugar de la misión.
 “El lugar más feliz de la tierra… es donde Dios quiere” que estemos. (Patriarcas y
Profetas: 119)
g. En la primera huida de Jonás, Dios utiliza un “gran pez” (1: 17) y un “gran viento” para
cumplir su propósito con Jonás. En la segunda “salida”, Dios utiliza “un gusano” (4: 7)
e igualmente “un recio viento solano” (v. 8) para darle una lección al profeta.
Analicemos algunos detalles relacionados con ese “viento solano”.
 “Un viento solano” (ruah qadym haryshyth) es literalmente: “un viento caliente del
este” (DHH).
 Era un viento de castigo y destrucción al que se le llamaba también “viento de Jehová”
(Oseas 13: 15; Job 27: 21; Ezequiel 27: 26; Jeremías 18: 17)
 Tomando en cuenta estos datos podemos presentar el siguiente esquema:
NINIVE Este / Oriente Jonás Viento desde el Este

 El “viento del este” es el viento de destrucción que viene en dirección a Nínive.


 Pero Jonás está interpuesto entre el Este y Nínive, de modo que quien sufre es Jonás.
 Jonás es quien ha huido de Dios, quien ha presentado un falso arrepentimiento, quien
no acepta el plan de Dios, quien muestra su rechazo a quienes Dios ama, quien pone en
duda el carácter divino, etc.
 Jonás es el gran pecador de esta historia. Es él quien recibe el viento solano de castigo.
 El castigo destinado para Nínive, lo sufre el mismo instrumento utilizado para salvarla.
h. El libro de Jonás termina como comenzó: Dios dirigiendo la palabra a Jonás.
 Jonás no ha querido aceptar el plan de Dios para Nínive, y por lo tanto se hace
inmerecedor de los beneficios del plan de Dios para él.74

73
La puerta del Edén estaba “al oriente” (Génesis 3: 24). Al Caín huir “al oriente del Edén” (4: 16) se estaba
alejando de la presencia de Dios como se manifestaba en la puerta del Edén (Véase Hermes Tavera Bueno.
Dios, su pueblo y su santuario 1: El santuario en el principio. Programa de capacitación bíblica para las
iglesias locales. Instituto de Investigación Bíblica de la Asociacion Central Dominicana. 2000: 55)
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 36
School of Pastoral Evangelism

 “En el libro hay dos aspectos. Uno corresponde a los opresores: convertirse. Otro toca a
Israel: aceptar que Dios los perdone”.75
i. El libro de Jonás es también un monumento a la “asombrosa gracia de Dios” (Profetas
y Reyes: 202).
 “Desde el punto de vista humano, parecía que nada pudiera ganarse proclamando un
mensaje tal en aquella ciudad orgullosa.” (Profetas y Reyes: 199)
 Sin embargo, “escandalosamente” “los hombres de Nínive creyeron a Dios” (Jonás 3:
5)

E. “MISIÓN NÍNIVE”: ALCANZANDO LAS CIUDADES.


1. La aplicación del libro de Jonás.
a. El mensaje de Jonás es claro:
 Dios ama a todos los pueblos y personas y hace todo lo posible para su salvación.
 Los representantes de Dios en la tierra (su iglesia, sus predicadores) no siempre
cumplen la misión con la visión debida; a veces son un obstáculo al cumplimiento de la
misión.
b. Pero el mensaje de Jonás tiene un fuerte énfasis misionero: desde el punto de vista de la
“misión” de Dios en el mundo y en la historia.
 En cada época el desafío de la evangelización de Nínive se ha mantenido constante.
Con diferentes rostros y de distintas maneras Nínive todavía sigue siendo un desafío.
c. Nínive como el “enemigo opresor”: En determinados tiempos, Nínive (Asiria) fue la
más temida amenaza para la existencia del pueblo de Dios. De hecho, se debe a Asiria
la desaparición de 10 de las 12 tribus.
 La lección de “amar a Nínive” nos sugiere que la misión no consiste en la tarea
señalada por cierto tipo de teología de la “liberación” que motiva simplemente al
resentimiento contra los opresores.76

74
Compare la historia de Jonás con la parábola de los dos deudores (Mateo 18: 23-35). “¿No debías tú
también tener misericordia de tu consiervo, como yo tuve misericordia de ti?” (v. 33).
75
Schokel. Op. cit., 1012
76
Para una visión de la teología de la liberación desde un punto de vista de uno de sus proponentes véase:
Samuel Silva Gotay. La teología de la liberación. Implicaciones para la iglesia y para el marxismo. Santo
Domingo. Ediciones CEPAE. 1985. Ver sobre la “revolución” como “amor” las páginas 54, 55.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 37
School of Pastoral Evangelism

 “Por que Nínive no ha desaparecido de la historia. Para unos se llama Moscú; para
otros, Pekín o Washington… La actitud de Jonás recuerda la de tantos contemporáneos
que esperan y anhelan la destrucción de las potencias opresoras”.77
 “El mensaje de este libro es mucho más duro y difícil de aceptar: Dios ama también a
los opresores”78
d. Ninive como los “católicos”. Asiria no sólo representaba una nación enemiga, sino
también una religión falsa.
 Los católicos (la llamada Babilonia) deben ser objetos de nuestra misión. Nuestra
misión no consiste simplemente en denunciarlos, sino mostrarles el amor de Dios en
nosotros.
 Debemos trabajar para salvar a los católicos. Se nos ha aconsejado que no debemos
tratar a los católicos como si fueran nuestros “enemigos declarados”. “Por lo que el
Señor me ha mostrado, se salvará un gran número de entre los católicos”.
(Evangelismo: 418)
e. Nínive como los “gentiles”: La iglesia cristiana primitiva enfrentó mucha oposición
para la aceptación de la gentilidad en la comunidad de la fe judeo-cristiana.
 Es interesante saber que el lugar donde Pedro recibió la misión y desde donde partió
rumbo a la evangelización de la primera comunidad cristiana gentil, fue desde Jope
(Hechos 9: 36; 10: 5).
 De más está decir que fue desde este preciso lugar desde dónde partió Jonás en su
misión / huida (Jonás 1: 3)
 La iglesia cristiana primitiva vio la transición de una evangelización dirigida casi
exclusivamente a los judíos, a una evangelización dirigida a “todas las naciones”.
 La resistencia mostrada por la comunidad judía (tal como narra la segunda mitad del
libro de Hechos de los Apóstoles) es un eco de la actitud de Jonás ante Nínive. (Ver
Hechos 22: 21-23)
f. Nínive como “la ciudad”.
 El principal adjetivo que se le atribuye a Nínive es el de “gran ciudad”.
 Nínive es ante todo una “ciudad”.

77
Schokel. Op. cit., 1013
78
Ibid.., 1012
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 38
School of Pastoral Evangelism

 El amor de Dios por Nínive, su intento de salvación es una muestra del amor de Dios
por las ciudades y su deseo de que aún los que viven bajo los efectos de la urbanización
puedan conocer el camino de la vida y “arrepentirse de su mal camino”.
 El mensaje de Jonás es que hay salvación en la ciudad.
2. La actitud de la iglesia.
a. Como hemos visto, el mensaje de Jonás se aplica a la tarea misionera de la iglesia.
 Si Nínive representa “la ciudad”, Jonás muy bien puede representar la actitud, los
prejuicios y los esfuerzos de la iglesia en relación con la ciudad.
b. Rechazo a la ciudad. Muchos cristianos sienten repudio a la ciudad.
 Tienen como su principal preocupación “salir” de las ciudades.
 Su mensaje a los citadinos es que deben abandonar la ciudad.
 Entienden que la misión es sacar a los habitantes de las ciudades, como los ángeles con
Lot, y llevarlos a lugares campestres más “apropiados” para la comunión con Dios.79
 Podríamos llamar a este método “misión rescate”, es decir, “salvación desde fuera”.
 Este método entra en contradicción con el modelo de “misión encarnación” mostrado
por Jesús. “El verbo se hizo carne y habitó entre nosotros” (Juan 1: 14).
 Jesús fuera de la ciudad, “lloró” la desgracia de Jerusalén, pero descendió a ella, perdió
su vida en ella a fin de salvarla a ella (Ver. Mateo 23)
 Este enfoque refleja, en mucho la actitud de Jonás de “huir” de Dios “saliendo” de las
ciudades.
 La pregunta más importante es ¿dónde está la gente?
 Mucho más de la mitad de la población mundial vive en ciudades.
 Los que quieren alcanzar a la gente deben estar donde está la gente.
 Debemos recordar que la ciudad es lo que nosotros esperamos de ella.
 La ciudad puede ser la fuente de muchas almas salvadas para el reino de Dios.
c. Abandono a la ciudad.
79
De más está decir que muchos quienes tomasn esa actitud se fundamentan en los escritos de E. G. White.
“En el tiempo en que ella escribió las ciudades eran mucho más pequeñas en número y tamaño. En 1800 por
ejemplo, sólo un 4% de la población norteamericana vivía en ciudades de unos 100.000 habitantes. En 1900
las ciudades de Londres, Pekín y Nueva York sólo tenían unos pocos millones de habitantes. Al escribir
durante ese tiempo ella vio que los obreros evangélicos podrían vivir fuera de las ciudades y al mismo tiempo
ocupar su puesto del deber dentro de ella” lo que hoy, debido a la extensión y naturaleza de las ciudades, en
muchos casos resulta casi imposible. Ritchie Way. “La paradoja de nuestra misión”. Revista Adventista
(Diciembre, 1990): 3, 4.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 39
School of Pastoral Evangelism

 Con este enfoque la iglesia se abandona a la ciudad. Pierde su identidad, su misión


transformadora y asume los valores de la civilización urbana con toda la cosmovisión
correspondiente.
 El abandono a la ciudad conlleva a un modelo de iglesia rígidamente institucionalizado.
La vida de la iglesia se convierte en “reglamentos” muy racionalizados y las fuentes de
la conducta son las normas establecidas.
 La iglesia viene a ser una empresa más que se nutre de las ciudades, haciéndose parte
de la trama productiva donde el bien supremo es la producción y la “ganancia”, tanto
de personas para la “red” como de dinero para el sistema.
 Jonás ilustra también este modelo de “misión”. Contemplémoslo en su choza mientras
espera la destrucción de Nínive.
 Es una imagen fiel de una iglesia sin amor que mientras anuncia un fin inminente
(y lo anhela y lo espera), dedica la mayor cantidad de sus energías en garantizar la
perennidad de su choza: sus instituciones.80
 Decía ya hace un tiempo el Pr. Rubén Hernández a propósito de Jonás que “nuestra
religión ha llegado a ser institucionalizada, nuestro culto modernizado y nuestra
devoción minimizado… En lugar de proclamar el mensaje del tercer ángel con sentido
de urgencia, nosotros, al igual que Jonás, estamos gozando de un crucero por el
mediterráneo.”81
 El renombrado filósofo judío Martin Buber habla de la relación “yo-tu”, que es una
relación entre “personas” que se entienden y se relacionan como tales. Pero también
existe la relación “yo-eso”, donde “el otro” es tratado como un objeto.
 En nuestra civilización urbanizada predomina el tipo de relación “yo-eso”. Tratamos
todo y a todos lo que nos rodea como a objetos, y somos tratados de la misma manera.
 Eso produce una perversión de las relaciones humanas. “Se trata a los perros como
personas y a las personas como perros”.
 Es el caso de Jonás al que Dios interpela: “Tuviste tú lástima de la calabacera…¿Y no
tendré yo piedad de… ciento veinte mil personas” (Jonas4: 11)

80
Es interesante saber que lapalabra utilizada para “Choza” (sukot) puede utilizarse para referirse al templo
de Jerusalén. El templo era la priniciapla institución de los judíos. Jonás muestra que está estrechamente
ligado en su espíritu al institucionalismo del templo (Cf. Jonás 2: 5, 7, 9). Podríamos decir, que Jonás se
acomoda en su pequeño tiempo a esperar la destrucción de Nínive.
81
Rubén Hernández. “Jonás, el misionero indócil.” Revista Adventista (Junio 1983): 5
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 40
School of Pastoral Evangelism

 “En relación con la pastoral, observamos el fenómeno de la despersonalización en el


modelo del pastor-ejecutivo, subrayando que el pastor lo es de personas. El pastor, más
que un ejecutivo pagano, es un siervo de Jesucristo”82
 La iglesia está llamada a subrayar la individualidad y afirmar los caracteres de
“persona” de los habitantes de la ciudad. Una iglesia que invite a recuperar el
protagonismo de todo ser humano, salvándolo de la cosificación de la cual es víctima.
d. Otra forma de abandono a la ciudad es asumiendo los valores de la sociedad de
consumo.
 Según René Padilla: “Si en la sociedad de consumo el único interés es el constante
incremento de la producción, se entiende que en la religión de consumo se dé la
prioridad al crecimiento numérico de la iglesia.” 83
 Para A. F. Roldán “uno de los síntomas donde se muestra la influencia directa de la
sociedad de consumo (en la iglesia) es la obsesión por el crecimiento puramente
numérico de las iglesias. Se toman las estadísticas de ingreso a las congregaciones
como el parámetro decisivo”84
 Las personas llegan a ser así una cifra y no “hijos de Dios” llenos de necesidades las
cuales nosotros hemos sido llamados a suplir o aliviar.
 Cuando nos disponemos a realizar una campaña evangelistica metropolitana ¿Cuáles
son nuestras expectativas? ¿Estamos pensando en un número final o una variedad de
individuos que serán alcanzados por el Salvador?
 Nuestras expectativas determinarán la naturaleza de los resultados: personas salvadas o
un número alcanzado.
3. La misión de la iglesia en la ciudad.
a. En qué consiste:
 “La misión urbana de la iglesia es la acción histórica de la iglesia en un mundo urbano,
es decir, en un mundo que está siendo dominado progresivamente por el hombre”.85
 “La iglesia es indispensable para la salvación de la ciudad. Por lo tanto la misión de la
iglesia (que incluye la totalidad del cuerpo de Cristo en esa ciudad) es contener al
pueblo de Dios que pertenece a la ciudad, a fin de penetrar en las estructuras de la
82
Riquelme y Gaibur. Op. cit., 55.
83
C. René Padilla. Misión integral. Ensayos sobre el reino y la iglesia. Buenos Aires. Nueva Creación.
1986: 55.
84
A. F. Roldan. Op. cit., 36, 37
85
Riquelme y Gaibur., Op. cit. 45
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 41
School of Pastoral Evangelism

ciudad, para que pueda arrepentirse y para que se establezca el reino de Dios en forma
anticipada”.86
 “La iglesia está llamada a ser profeta en la ciudad”87
b. El mayor motivo.
 El motivo porque se realiza la misión de Dios en las ciudades es porque él ama la
ciudad: ama a sus habitantes.
 Alguien ha dicho que las ciudades son como prostitutas: usadas por muchos y amadas
por pocos.
 La misión en la ciudad presupone un compromiso de amor con sus habitantes, con su
estructura, con todo lo que ella es y merece redención.
 Decía Ray Bakke que “nosotros no podemos trabajar en nuestra ciudad a menos que la
amemos”, con todo lo que es y lo que fue. 88
 Este amor por la ciudad, por sus habitantes, presupone una compenetración más que el
contacto casual característico de la vida urbana.
c. Los métodos y recursos de la misión:
 Cuando pensamos en el evangelismo de la ciudad a inicios de siglo XXI es posible que
pensemos en los modernos medios de comunicación de masas. Este es uno de los
principales factores de la tendencia a la urbanización de la cultura
 Los dos principales motivos para la utilización de los medios son 1) que la iglesia se
pone a la altura de los nuevos tiempos y 2) la capacidad de alcanzar a mucha gente.
 Sin embargo debe tenerse cuidado para no sufrir los siguientes riesgos:
- Convertir el evangelio en un producto de consumo.
- Reducir su contenido
- Decir sólo lo que la gente desea escuchar y no lo que realmente necesita.
- Tomando la frase de Marshall Mcluhan de que “el medio es el mensaje”
se corre el peligro de desnaturalizar el evangelio debido a la naturaleza
despersonalizada de los medios.
- Crear un círculo comunicativo viciado, es decir, unidireccional.

86
Sydney Rooy. “Educación teológica para la misión urbana”. Boletín Teológico. Año 20 / No. 32
(Diciembre 1988): 269.
87
Ibid., 289
88
Ray Bakke. Urban Christian. Effective Ministry in Today´s Urban World. Intervarsity Press. Downers
Grove. 1987: 63-
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 42
School of Pastoral Evangelism

 La utilización y aprovechamiento de los medios requiere un compromiso serio con el


mensaje, el involucramiento lo más posible de los agentes naturales de una auténtica
comunicación y una confianza absoluta en que se realiza una obra de fe: es decir, que
su éxito depende de Dios.
 La Biblia nos dice el método de Jonás:
 “Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba... Y los
hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio
desde el mayor hasta el menor de ellos…Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive. E
hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey…” (3: 4-7)
 En primer lugar Jonás entró en la ciudad. Fue un ministerio desde adentro.
 Su mensaje se divulgó de abajo arriba. Del pueblo al rey y del rey a las estructuras
restantes.
 “La proclamación de Jonás comenzó por las calles de su ciudad para alcanzar sólo
después el palacio. Comenzó desde la periferia en dirección al centro del poder. El
pueblo de las calles aceptó su mensaje y cambió de vida, y la fuerza de la conversión
del pueblo alcanzó al palacio con su poderoso”89
 Es fundamental para la misión en la ciudad percibir las cuáles son las estructuras
sociales y económicas que organizan la ciudad a fin de entender las relaciones de poder
y a los intereses que sirven.
 El objetivo de la misión urbana es penetrar redentoramente en los centros de poder, al
servicio del Dios de la justicia y la paz.
 En cada ciudad deben crearse redes de colaboración que aúnen los esfuerzos de la
comunidad cristiana frente a los problemas urbanos y coordinen sus esfuerzos
evangelísticos.
 Deben crearse redes de formación teológica y misonera para entrenar el área laica de la
iglesia en los nuevos desafíos que presenta la evangelización de la ciudad.
 Esta información debe incluir enseñanza doctrinal sólida.
 Estas redes de servicio, entrenamiento y misión, permitirán la movilización de la
iglesia.

89
Valdir R. Steuernagel. “Nínive”. Boletín Teológico. Año 21, No. 33 (Marzo 89): 18.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 43
School of Pastoral Evangelism

 Debemos recordar que “la expansión de cualquier movimiento está en proporción


directa a su capacidad de movilizar a la membresía total en una propagación continua
de sus creencias”90
d. La iglesia debe tener un impacto real y pluridimensional.
 Para poder alcanzar al tipo de ciudadano de las urbes de hoy es necesario que la iglesia
se interese en las necesidades del mundo.
 Esas necesidades principales son: “la búsqueda de relaciones personales, seguridad, de
valores éticos estables, de dignidad humana, de salvación, de esperanza para el futuro,
de paz, justicia y libertad, de aceptación social y trabajo digno.”91
 La iglesia debe involucrarse en el mundo en la misma manera en que vive en él.
 “Las actividades en las cuales se ocupan las personas como una parte del deber
cristiano no pueden ser de un orden diferente de aquellas que la iglesia contempla como
su misión. La cuestión es intolerable si los cristianos de forma individual se dedican a
asuntos sociales, éticos y políticos que la iglesia considera extraños a su misión”.92
 Los cristianos siempre deben recordar que son “ciudadanos de dos mundos”93
 Muchas veces se ha acusado a los cristianos de que sólo alivian el dolor, mientras no
hacen nada o casi nada para cambiar las estructuras sociales que originan el
sufrimiento.
 Si bien es cierto que esa no es precisamente la misión de la iglesia, la salvación de Dios
abarca todas las dimensiones del hombre.
 Según Alicia Winter es posible que la mención de Jonás de que el rey se bajó de sus
trono, puede interpretarse como “una alusión simbólica a cambios estructurales” en el
aparato social.94
 Es natural esperar que los adventistas, quienes se caracterizan por su proclamación
inminente del fin, descuiden los aspectos temporales de este mundo.
 Sin embargo Douglas Morgan ha demostrado que no siempre ha sido así y que no
necesariamente debe ser así.

90
R. Kenneth Strachan. The Inescapable Calling. Gran Rapids. B. W. Eerdmans. 1968: 108
91
Oosterwal. Op. cit., 7
92
Jan Paulsen. “Is Social Service Our Mission?”. Adventist Review (Agost 31, 1989): 11, 12
93
Título de la obra de Roger L. Dudley y Edwin I. Hernández. Citizens of Two Worlds: Religión and
Politics Among American Seventh-Day Adventist. Berrieng Spring.Andrews University Press. 1990.
94
Op. cit., 45
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 44
School of Pastoral Evangelism

 En su estudio demuestra que los primitivos adventistas predicaban la inminente


desaparición de la república y con igual celo trabajaban para demorar esa
desaparición.95
 Mientras la preocupación por el bien social de los habitantes de la ciudad no
obstruya la salvación en las otras dimensiones del ser humano, esta preocupación
debe estar presente en la vida de la iglesia que realiza la misión.
 Elena White dijo de Jesús que “mediante el bien que hacía, con sus palabras y actos
bondadosos, interpretaba el evangelio a los hombres” (El Ministerio de la Bondad:
60)96
e. Todos trabajando con diferentes métodos
 La iglesia debe cambiar constantemente sus métodos y adaptárlos a los nuevos
desafíos.
 La ciudad es una entidad en constante transformación. Sus habitantes son muy
vulnerables a los cambios del entorno. Por ende los métodos de alcanzar a la ciudad
deben ser variados y eclécticos.
 En esta tarea deben involucrarse todas las fuerzas de la iglesia: pastores y laicos. Es
imposible que una sección de la iglesia alcance a la ciudad sin la otra.
 Deben flexibilizarse la rigidez intitucionalizada y los métodos conservadores a fin de
alcanzar el mundo secular.97
f. El mensajero:
 En primer lugar debe amar la ciudad.
 En segundo lugar el mensajero debe ser un espectáculo de la gracia divina. Jonás había
sido librado de la muerte. Él mismo era un testimonio del amor redentor de Dios.
 Aunque con su mensaje Jonás diera la impresión de que no había esperanza su misma
historia era un testimonio de que Dios podía salvar todavía a Nínive.

95
Douglas Morgan. Adventist and American Republic: The Public Involvement of a Mayor Apocaliptic
Movement. Knoxville. University of Tennessee Press. 2001.
96
Un tratamiento magnífico de la relación entre iglesia-mundo desde una optica adventista en español es el
trabajo de Juan Carlos Viera. La iglesia y el mundo. Buenos Aires. Ediciones SALT. 1990. Véase también
Rolando Gutierrez-Cortés. “La movilización de la iglesia para la misión de la ciudad”. Boletín Teológico.
Año 21. No. 33. (Marzo 1989): 110-121. David Bosch. “Hacia una evangelización contextual”. Boletín
Teológico. Año 21. No. 36 (Diciembre 1989): 335-345
97
Véase Jon Paulien. Present Truth in the Real World. Boise Idaho. Pacific Press Publishing Association.
1993.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 45
School of Pastoral Evangelism

 Debe ser una persona con dignidad.


 Los profetas eran tenidos en la antigüedad como embajadores de Dios. “La frase “Así
dice…” era una frase protocolaria de las relaciones internacionales de la antigüedad.
 Según Douglas Stuart98, los “tres días de camino” que tenía la ciudad de Nínive eran
contados desde el punto de vista de una visita oficial. En un día llegaba a la ciudad, en
otro día entregaba su mensaje y el tercer día partía.
 Eso nos indica que Jonás llegó a Nínive como un embajador del rey del cielo.
 Cuando el mensajero se margina se descalifica para cumplir la misión en la ciudad.
 Por muchos defectos que le encontremos a Jonás tenemos que reconocer que él es el
más grande evangelista que presenta la palabra de Dios, si lo medimos desde el punto
de vista del alcance numérico de su predicación.
 El ministerio en las ciudades requiere energía y entrega. Mucho más hoy cuando es más
difícil impactar que en los tiempos de Jonás.
 Que sepa incidir en el pueblo y que pueda movilizarlos para llamar la atención de las
clases poderosas como fue el caso en Nínive.
g. El mensaje:
 El mensaje a las ciudades debe ser un mensaje de amor.
 El tema principal del capítulo 1 de Jonás es el “temor”, tanto el temor psicológico como
el religioso.
 Algunos han visto que el centro quiasmito del capítulo 1 son los versos 9 y 10 se nos
habla del temor psicológico de los marineros y el temor religioso de Jonás.99
 Sin embargo el libro de Jonás termina hablando del amor (4: 2. 11), la misericordia de
Dios que salva al pecador.
 “El perfecto amor echa fuera el temor”. El mensaje que trastornará al mundo es el
mensaje del amor.
 Desde esa óptica, los sacrificios que realizan los marineros no son para provocar que
Dios los ame, sino que son una respuesta al amor salvífico de Dios (1: 15, 16).
 El mensaje debe ser esperanzador.
 Ya vimos que los “cuarenta días” sugerían una oportunidad.
 Tanto en el caso del capitán del barco como en el caso del rey de Nínive se nota una
convicción de que es posible una salida. Ambos utilizan el término “quizás”, “quien
98
Op. cit
99
Ver. Schokel.Op. cit. 1020.
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 46
School of Pastoral Evangelism

sabe”, para referirse a lo que posiblemente Dios haría si ellos hacían lo que él
demandaba (1: 6; 3: 9)
 Nuestro mensaje debe contener un elemento de inminencia:
 Por la misma naturaleza de las ciudades sólo un mensaje urgente puede llamarles la
atención. “Dentro de cuarenta días, Nínive será destruida” puede darnos un parámetro
del mensaje que puede convertir toda una ciudad.
 El mensaje debe ser decisivo.
 La palabra “destruida” (nehpaket) es utiliza para referirse a la destrucción de Sodoma
(Génesis 19: 21).
 La destrucción era algo por lo cual preocuparse seriamente.
 Por otro lado, de manera positiva esa misma raís se utiliza para referirse a un cambio
radical, es decir, cambiar rotundamente la conducta (Deuteronomio 29: 22; 1 Samuel
10: 9; Éxodo 14: 5; Salmo 105: 25)
 El evangelio debe ejecutar el nehpaket, es decir, condenar o salvar completamente a la
persona.
 Nuestro mensaje debe trastornar la jerarquía de valores de nuestra sociedad
funcional (el periodo de pueblo de Harvey Cox).
 En Jonás encontramos al rey (símbolo del hombre en la cúspide de la jerarquía social,
símbolo de la civilización de la ciudad, donde el hombre es puesto como la medida de
todas las cosas) humillado, y echado en el polvo y la ceniza.
 El evangelio “es la obra de Dios que abate en el polvo la gloria del hombre y hace por
este lo que este no puede hacer por sí mismo”. (Testimonios para los Ministros: 464).
 El mensaje debe enmarcarse en una correcta cosmovisión. El libro de Jonás nos
muestra a un Dios “creador del mar y la tierra”, que rige los acontecimientos de la vida
y que procura el bien de sus criaturas.
 El mensaje debe ser más funcional.
 Debido a que el “periodo de la ciudad” propende por una verdad experiencial, es decir,
verdad es lo que funciona bien, nuestro modelo de mensaje debe estar acompañado con
el testimonio debido.
 “Para lograr que nuestros contemporáneos escuchen y acepten las verdades bíblicas en
esta era funcional, se hace imprescindible mostrar en qué medida esas verdades logran
Atlantic Union of Seventh Day Adventist Church MISION A NINIVE Pr. Hermes Tavera Bueno 47
School of Pastoral Evangelism

cambios positivos en la vida diaria, en la rutina del trabajo mecanizado o en el sin


sentido de nuestra existencia secularizada.”100
h. Debe ser un mensaje de arrepentimiento.
 A esto fue lo que llevó la predicación de Jonás.
 Eso fue lo que salvó a la ciudad de la condenación.
i. Debe centrarse en una persona, no en una cosa. El evangelio son las buenas noticias
acerca de una persona.
 No son el mero anuncio de eventos intrascendentes. El evangelio es una persona. Creer
al evangelio es creer en una persona.
 Los ninivitas no creyeron simplemente una doctrina, no aceptaron simplemente “algo”.
 Se nos dice que “los hombres de Nínives creyeron a Dios” (3: 5). Creyeron en una
persona.
 Ese es el tipo de Dios que necesita nuestra generación capitalina. “Dios llega a ser
conocido mediante un encuentro personal: no tanto por lo que es cuanto por lo que
hace”101
4. Apelación
a. El libro de Jonás es diferente a los demás libros proféticos pues en él no aparecen los
mensajes del profeta sino la historia del profeta.
 El gran pecador de la historia no es Nínive sino Jonás. Nínive es el pecador arrepentido,
Jonás es el pecador impenitente. El libro es una paradoja: su mensaje es para el
mensajero. De esa manera, es una apelación a la iglesia de todos los tiempos: Puede ser
que lo que ande mal en el mundo sea precisamente la falta de visión de la iglesia para
alcanzar al mundo. Tan extraño como parezca ser, el problema del mundo, es la actitud
de la iglesia para con él. Si difícil es la conversión del mundo, más difícil es cambiar la
actitud de la iglesia. Jonás pudo convencer a Nínive. Dios no pudo convertir a Jonás.

100
Oosterwall. Op. cit, 5
101
Ibid.

También podría gustarte