Está en la página 1de 5

Planificación de Educ.

Inicial del Ahorro Energético

marzo 20, 2014

Justificación:

Mediante la lectura ilustrada del cuento "La reina derrochadora" un grupo de niños y niñas expresaban
de forma verbal sus ideas, sobre el uso que se le da a la energía eléctrica en sus hogares a través de
bombillos,computadoras,neveras, planchas, entre otros,lo que genero la conversación del ahorro
energético.

Áreas de Aprendizajes:

Formación personal, social y comunicación

Relación entre los componentes

Componentes:

Lenguaje Oral

Expresión Plástica

Tecnología y Calidad de Vida

Preservación y conservación del ambiente

Finalidad: Que el niño y la niña comprendan, comuniquen, expresen vivencias, ideas, sentimientos,
sensaciones, emociones y deseos, a través del lenguaje oral ajustándolo progresivamente a sus
respectivos usos mediante el enriquecimiento del vocabulario y las estructuras lingüísticas.

Aprendizaje Esperado: expresa oralmente hechos, ideas, sentimientos y vivencias a través de


descripciones, narraciones, expresiones en diálogos y conversaciones grupales.

Finalidad: Que el niño y la niña expresen y creen libremente partiendo de distintas experiencias
ambientales que fomenten la imaginación, la creatividad y la transformación de materiales

Aprendizajes Esperados: se expresa creativamente con actividades gráfico-plásticas: garabateo, pintura,


dibujo, amasado y modelado.
Finalidad: Que le niño y la niña identifiquen los elementos del entorno, explicándose progresivamente
los acontecimientos sociales y naturales a través de la obsevacion, formulación de hipótesis,
experimentación y comprovacion, desarrollando capacidades afectivas y valorativas como ser integrante
del ambiente.

Aprendizaje esperado: reconoce algunos agentes contaminantes del ambiente.

Finalidad: Que el niño y la niña se inicien en la observación, y exploración, comparación y uso de los
recursos tecnológicos relacionados con sus experiencias en la familia, la escuela y la comunidad.

Aprendizaje esperado: utiliza instrumentos y materiales tecnológicos como herramienta para su


aprendizaje y mejoramiento de la calidad de vida.

Momento de la rutina y Estrategias Didácticas.

Recibimiento de los niños y niñas: recibe a los niños y niñas en un clima afectuoso, haciendo uso de las
normas de cortesía, cantar canciones.

Planificación: indaga acerca de: ¿Qué te gustaría hacer hoy? ¿en que espacio quieres trabajar? ¿Tienes
algo en mente para hacer hoy? ¿Qué materiales vas a usar?

Trabajo Libre en los Espacios:

Expresar y crear: motiva a los niños y niñas, a usar diferentes técnicas de expresión plástica.

¿Te gustaría recortar algunos artefactos eléctricos de las revistas? ¿Qué estas dibujando? ¿Qué estas
recortando? ¿En que parte de la casa se encuentra…..? ¿Conoces los nombres de lo que recortaste o
dibujaste? ¿De que color son? ¿Cuántos tienes?

Armar y Construir: motiva a los niños y niñas a armar rompecabezas de bombillos ahorradores.

¿Qué observas en el rompecabezas? ¿Cuántas partes tiene? ¿Te gustaría contarlas?

Motiva a los niños y niñas a construir con tacos de letras la palabra energía. ¿te gustaría contar cuantas
letras tiene la palabra?
Propicia en los niños y niñas el juego de memoria inmediata ¿donde esta ubicada la otra ficha? ¿Cuantas
fichas hay? ¿Quién tiene más?

Representar e Imitar: incorpora materiales elaborados por los padres y representantes, gorros y
mascaras de bombillos ahorradores, coloca teléfono, cocina eléctrica entre otros.

Indaga acerca de: ¿Cómo se llaman los electrodomésticos que están en este espacio? ¿Qué necesitan
para funcionar? ¿Qué podemos hacer para ahorrar energía? ¿Qué electrodomésticos conocen que
funcionen con energía eléctrica?

Experimentar y Descubrir: motiva a los niños y niñas a observar como a través de los cables viaja la
energía eléctrica hasta encender el bombillo.

¿Qué materiales utilizamos? ¿Cuántas pilas hay? ¿de que color son los cables? ¿de que tamaño es el
bombillo? ¿Cómo viaja la electricidad hasta el bombillo?

Orden y Limpieza: canta la canción para guardar, ordena y limpia los espacios de aprendizaje

Recuento:

Invita a los niños y niñas, a comentar sus experiencias en los espacios.

¿Quién quiere compartir su experiencia del día de hoy en los espacios? ¿Dónde trabajaste? ¿Con quien
trabajaste? ¿Que materiales utilizaste? ¿Te gusto trabajar en ese espacio?

Merienda: invita a los niños y niñas a merendar, recordar las normas y hábitos alimenticios e higiénicos

¿Qué hacemos antes de agarrar los alimentos? ¿Cómo se llama lo que estas comiendo? ¿Será que los
alimentos nos dan energía?

Actividad en pequeños grupos:

Inicio: presenta a los niños y niñas, los materiales: afiche, láminas, imágenes de aparatos eléctricos,
hojas blancas, colores, lápices sacapuntas, pilas, teipe, cables, tabla de madera, bombillo.
Desarrollo: orienta a los niños y niñas, en el uso de los distintos materiales.

Explique como se puede hacer una planta generadora de electricidad. ¿Saben por que prendió el
bombillo? ¿Cuántas pilas hay?

Oriente, que la energía viaja a través de los cables que salen de las pilas, generando energía que
enciende el bombillo, y que de la misma manera, una maquina mas grande, realiza lo mismo, para llevar
energía eléctrica hasta las casas.

¿Te gustaría que copie por ti un mensaje de ahorro de energía? ¿Quieres dibujar un bombillo ahorrador?
¿Dibujarías uno amarillo? ¿son iguale so diferente? ¿Por qué?

Cierre: motive a los niños y niñas, a expresar lo que hicieron. ¿Cómo lo hiciste? ¿Qué materiales
utilizaron? ¿Cómo se llama el trabajo que realizamos? ¿Qué fue lo que mas le agrado de la actividad?
¿Quién quiere mostrar lo que hizo? ¿Qué hiciste primero…? ¿Cómo lo lograste…?

Actividades colectivas:

Narración de cuentos infantiles de la reina derrochadora y la fiesta del futuro para que los niños y niñas
adquieran mayor valor de la lectura y disfruten del mismo, realizarles preguntas tales como: ¿quienes
son los personajes del cuento?, ¿de que se trata el cuento?, ¿les gusto?

Organizar una visita a la biblioteca, donde se proyecte un vídeo sobre el ahorro energético para que los
niños y niñas vivencien el daño que hace malgastar energía.

Organización del ambiente:

Expresar y Crear;

Tijeras, revistas, pega, hojas blancas, colores, lápices, sacapuntas, láminas, afiches, acerca del ahorro
energético, banco de letras, plantillas, cuento y adivinanzas, material fotocopiado para colorear.

Armar y Construir:

Rompecabezas de bombillos, de torre eléctrica, de lámpara, memorias de energía eléctrica, tacos con
letras.
Representar e Imitar:

Teléfono, cocina eléctrica, radio, ropa, cajas vacías de bombillos ahorradores, casco, guantes.

Experimentar y descubrir:

Cable, pilas, teipe, bombillos ahorradores, bombillos amarillos, madera, láminas, mensajes de ahorro
energético.

También podría gustarte