Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

INVESTIGACION DE OPERACIONES
Primera Entrega

Integrantes:
Yeimy Johana Cantillo Jiménez 1511980904
Lizeth Yaneth González Parra 1511980820
Raul Orlando Suarez Orozco 1511981039
Edinsson guayara valencia 1511980812
Leonardo Moreno Velásquez 1511980218

Tutor:
Erik Julián Rodríguez

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO
2016
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

1. Defina los conceptos de modelos de transporte y modelo de transbordo que son? Para
que se usan? Sus procedimientos y diferencias.

¿QUE ES MODELO DE TRANSPORTE?

El modelo de transporte se concentra en él envió o movimiento de alguna clase de mercancía


desde un punto hasta otro lugar de destino, por ejemplo desde una fábrica a otra o desde un
almacén a otro, cuyo objetivo primordial es el de calcular las cantidades que se desena enviar
desde los puntos de origen a los puntos de destino, y la idea básica es de cualquier manera tratar
de minimizar al máximo el costo total del envió, pero que a la vez cumpla a satisfacción los
requerimientos de la oferta y de la demanda.

¿PARA QUE SE USA EL MODELO DE TRANSPORTE?

Los modelos de transporte son una herramienta la cual permite planificar la forma en que se
invertirán de la mejor manera posible una cierta cantidad de recursos para movilizar alguna clase
de mercancía, su función más importante es la de minimizar costos, ahorrar dinero cumpliendo
ciertos estándares exigidos, pero también presentan funciones con mucha utilidad pensando en el
futuro del transporte tales como, generar mapas de rutas por la cuales se puedan transitar de
manera rápida y asegurando la entrega de las mercancías en los tiempos acordados, elegir el
modo de transporte adecuado para ciertas entregas, y saber las cantidades de mercancía que se
pueden enviar.

¿PROCEDIMIENTOS DE LOS MODELOS DE TRANSPORTE?

En cuanto a los procedimientos del modelo de transporte los más representativos son los
siguientes:

1. Nivel de oferta en cada fuente y la cantidad de demanda en cada destino.


2. El costo de transporte unitario de la mercancía de cada fuente a cada destino.
3. Método de solución inicial.
4. Costo mínimo.
5. Método para la obtención de la solución óptima (multiplicadores).

¿ QUE ES MODELO DE TRANSBORDO?

El modelo de transbordo también conocido como inter transporte o reembarque se trata de


encontrar la mayor economía posible en el transporte de mercancías mediante nodos distintos y
transiciones y se pueden definir de las siguientes maneras de nodo de suministro a otro que
también surte, de nodo demandante a otro que también demanda, desde un nodo de transbordo
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

a otro con la misma función, de un nodo de transbordo a un destino, e incluso de un origen a un


destino

¿PARA QUE SE USA EL MODELO DE TRANSBORDO?

Al igual que el modelo de transporte la función principal de la creación de este método es la de


minimizar costos de operación y garantizar entregas de calidad y siempre respetando los tiempos
acordados, de igual manera ofrecer a la compañía que lo aplique la satisfacción de suplir las
necesidades requeridas para cada tipo de entrega.

¿PROCEDIMIENTOS DE LOS MODELOS DE TRANSBORDO?

Los procedimientos que se deben utilizar para el uso del modelo de transbordo son:

1. Construir una tabla de disponibilidades (ofertas), requerimientos (demanda) y costos.


2. Calcular la diferencia entre el costo más pequeño y el segundo costo más pequeño, para
cada fila y cada columna.
3. Escoger entre las filas y columnas, la que tenga la mayor diferencia (en caso de empate,
decida arbitrariamente).
4. 4. Asigne lo máximo posible en la casilla con menor costo en la fila o columna escogida en
el punto 3.
5. 5. asigne cero (0) a las otras casillas de la fila o columna donde la disponibilidad ó el
requerimiento quede satisfecho.

DIFERENCIAS ENTRE LOS DOS MODELOS

A pesar que ambos modelos garantizan la reducción de costos en la operación del envió de
mercancías en sus diferentes formas, se diferencian en los modelos de envíos ya que el modelo
de transbordo hace referencia a recorridos en nodos o secciones mientras que el modelo de
transporte nos habla de un recorrido desde un punto de origen a un punto de destino en un solo
envió sin interrupciones como también se diferencian en sus procedimientos los cuales manejan
metodologías distintas.

2. Programe un modelo completo de programación lineal en forma algebraica, mostrar


restricciones individuales y las variables de decisión.
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

CARROCERIAS EL TORO

Carrocerías el Toro Rojo es una empresa fabricante y distribuidoras de carrocerías para busetones,
para la fabricación de la primera parte de las carrocerías se tienen tres fábricas las cuales son:
Envigado,Palmira,Tunja,las cuales pueden producir respectivamente 190,90 y 130 carrocerías cada
una, para el año 2016 los sistemas masivos de transportes están solicitando estas carrocerías de
busetones así: Bogotá 110,Cali 75,Bucaramanga 65 y Medellín 90, las carrocerías producidas en
Envigado y Tunja pueden ser enviados a los almacenes de ensamble primarios ubicados en Pereira
y Armenia, pero Palmira solo envía al almacén de ensamble primario ubicado en Armenia, estos
almacenes de ensamble primario, envían a su vez a cualquiera de los almacenes de terminado
ubicados en Duitama Y Cartago, ninguno de los almacenes ni de ensamble o de terminado
almacena carrocerías en inventario, por consiguiente deben enviar todas las carrocerías que
reciben. Los clientes de Cali y Bucaramanga pueden recibir las carrocerías de cualquiera de los
almacenes de terminado, sin embargo por un tema de contratación los clientes de Bogotá deben
obtener las carrocerías exclusivamente de Duitama y los de Medellín solo de Cartago, los costos de
envíos de las carrocerías a los almacenes de ensamble y de estos a los almacenes de terminados y
de estos últimos a los clientes se dan a continuación:

1. PLANTEAMIENTO DE EJERCICIO

Valor en Miles $ Costo de Embarque ($/Carrocerias)


Almacenes de Ensamble
Fabricas
Pereira Armenia
Envigado $300 $600
Palmira NA $500
Tunja $900 $1.200

Valor en Miles $ Costo de Embarque ($/Carrocerias)


Almacenes de Almacenes de Terminado
Ensamble Duitama Cartago
Pereira $1.000 $300
Armenia $1.300 $700

Valor en Miles $ Costo de Embarque ($/Carrocerias)


Almacenes de Clientes finales
Terminado Bogota Cali Bucaramanga Medellin
Duitama $1.500 $1.800 $1.700 NA
Cartago NA $300 $2.100 $600
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

2. VARIABLES DE DECISIÓN

Valor en Miles $ Unidades a Entregar (Carrocerias)


Almacenes de Ensamble
Fabricas
Pereira Armenia
Envigado $190 $0
Palmira NA $90
Tunja $60 $0

Valor en Miles $ Unidades a Entregar (Carrocerias)


Almacenes de Almacenes de Terminado
Ensamble Duitama Cartago
Pereira $20 $230
Armenia $90 $0

Valor en Miles $ Unidades a Entregar (Carrocerias)


Almacenes de Clientes finales
Terminado Bogota Cali Bucaramanga Medellin
Duitama $110 $0 $0 NA
Cartago NA $75 $65 $90

FUNCION DE OBJETIVO

Z= 740000

2. RESTRICCIONES

MATERIAL DISPONIBLE
METERIAL ENVIADO
OFERTA Envigado $190 <= 190
Palmira $90 <= 90
Tunja $60 <= 130

TOTAL OFERTA
410
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

MATERIAL A
TRANSBORDO METERIAL RECIBIDO ENVIAR
Pereira $250 = $250
Armenia $90 = $90
Duitama $110 = $110
Cartago $230 = $230

DEMANDA METERIAL A RECIBIR DEMANDA


Bogota $110 = 110
Cali $75 = 75
Bucaramanga $65 = 65
Medellin $90 = 90

TOTAL DEMANDA
340

3 Dibuje la red de modelo de trasbordo presentado en el caso de estudio


FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

De acuerdo con la gráfica anterior que indica las rutas de unidades a entregar tenemos:

Variables de decisión= Und a entregar

X(i,j) De donde i= 1… # Origenes; j= 1… #Destinos

Función objetivo:

 Zmin=
X(1,4)C(1,4)+X(1,5)C(1,5)+X(2,5)C(2,5)+X(3,4)C(3,4)X(3,5)C(3,5)+X(4,6)C(4,6)+X(4,7)C(4,7)+
X(5,6)C(5,6)+X(5,7)C(5,7)+X(6,8)C(6,8)+X(6,9)C(6,9)+X(6,10)C(6,10)+X(7,9)C(7,9)+X(7,10)C(
7,10)+X(7,11)C(7,11)

Restricciones:

Oferta:

 X(1,4)+X(1,5)≤190
 X(2,5)≤90
 X(3,4)+X(3,5)≤130

Transbordo:

 X(1,4)+X(3,4)=X(4,6)+X(4,7)
 X(1,5)+X(2,5)+X(3,5)=X(5,6)+X(5,7)
 X(4,6)+X(5,6)=X(6,8)+X(6,9)+X(6,10)
 X(4,7)+X(5,7)=X(7,9)+X(7,10)+X(7,11)

Demanda:

 X(6,8)=110
 X(6,9)+X(7,9)=75
 X(6,10)+X(7,10)=65
 X(7,11)=90
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
CIENCIAS BÁSICAS

PROYECTO GRUPAL Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

También podría gustarte