Está en la página 1de 12

Unidad 3: Fase 4 - Análisis de sistemas de manufactura.

Presentado por:

Michel Adolfo Ángel Ospina - Código: 1.151.953.479

Diseño y Análisis de Sistemas de Manufactura

Grupo No: 212045_13

Presentado a:

Victoriano García Medina

Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Mayo 2020

Cali, Colombia.
INTRODUCCION

A través del siguiente trabajo se realiza la fase 4 del curso diseño y análisis de sistemas de

manufactura. Inicialmente se realiza un mapa mental donde se incluyen los contenidos de la

Unidad 3. Por otra parte, se realiza la investigación de un proceso en su evolución desde la

industria 1.0 hasta la 4.0. En este caso se estudia la evolución de un proceso logístico.

Finalmente se muestran ejemplos específicos en la industria en las que se aplica la

polifuncionalidad laboral, mostrando las ventajas y desventajas.


OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Reconocer y comprender las temáticas abordadas en la unidad 3 y la importancia de la

industria 4.0.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar un mapa mental concerniente a los procesos de manufactura modular,

balanceo de líneas y sistemas unitarios de producción y de la evaluación de los

sistemas flexibles de manufactura.

 Mostrar la evolución del proceso de Logística desde la industria 1.0 hasta la 4.0.

 Mostrar ejemplos en la industria de la Polifuncionalidad Laboral.


1. MAPA MENTAL
2. Evolución desde la industria 1.0 hasta la industria 4.0.

De la Logística 1.0 a la 4.0

Cada Revolución Industrial y Logística se ha dado como consecuencia de la introducción de

nuevas tecnologías y procesos, que han cambiado radicalmente las cadenas de suministro y

el intercambio de mercancías, pero rara vez su implementación es abrupta y se puede atribuir

a un solo invento o en un solo año de inicio o fin.

La generalización del acceso a internet y los avances en tecnología digital nos aportan nuevas

maneras de hacer negocios, de transferir recursos e información y como consecuencia se le

atribuye el origen de lo que conocemos como la Revolución Industrial 4.0, que se acompaña

de la Logística 4.0.

La primera Revolución Industrial: Logística 1.0

En 1785, el inglés Edmund Cartwright construyó la primera teladora accionada por una

máquina de vapor. Este invento marca el inicio de un cambio del trabajo manual a la

mecanización de la producción que se conoce como la primera Revolución Industrial.

Durante esta Revolución Industrial las cadenas de suministro eran locales y la mayoría de las

empresas se abastecían con productos que encontraban en su región cercana. Las redes de

comercio internacional eran prácticamente inexistentes y la producción estaba ligada a la

disponibilidad de materia prima de fácil acceso.

En esta época, se construyeron también las redes de transporte ferroviario que redujeron

significativamente los tiempos de transporte de mercancías a nivel nacional o regional, pero

se creaban cuellos de botella en los almacenes. El almacenaje de mercancía requería el


movimiento producto por producto o caja por caja, ya que los almacenes se consideraban

como simples espacios para guardar materias primas o productos terminados y la mano de

obra era barata y poco cualificada.

La segunda Revolución Industrial: Logística 2.0

Desde la invención de la primera máquina a vapor, pasarían más de 100 años de avances en

mecánica gracias al uso de materias primas como como el acero, el cobre o el aluminio. La

introducción de la electricidad y el petróleo a principios del siglo XX marcan el paso a la

segunda Revolución Industrial por las nuevas posibilidades que ofrecían en las cadenas de

suministro.

La globalización de la industria y el incremento de la población hicieron clara la necesidad

de medios de producción masivos. Los principios de racionalización del trabajo de Frederick

Taylor completaron un cambio drástico en la cadena de suministro y los almacenes se

transformaron con la introducción de herramientas modernas como el montacargas o las

cadenas automáticas de producción.

El desarrollo de la industria para sostener la logística bélica durante la segunda guerra

mundial, permitió una mayor reducción de los tiempos de transporte y la masificación de

sistemas estandarizados de almacenaje como el palé o el contenedor. Se introdujo el concepto

de gestión de cadena de suministro global cuando las grandes empresas accedieron a

proveedores y mercados internacionales.

La tercera Revolución Industrial: Logística 3.0

En 1969, se introduce en Estados Unidos el controlador lógico programable, el primer

ordenador utilizado para la automatización industrial de procesos electromecánicos. Este

invento marca el inicio de la tercera Revolución Industrial permitiendo programar diferentes


labores para una máquina y eliminando así la rigidez de las cadenas de producción con

máquinas dedicadas a un solo proceso.

El desarrollo de la programación y los avances tecnológicos en los años 70 en Japón,

permiten reducir costes e incrementar las capacidades de los robots industriales, que

transforman las líneas de producción. Además, con el incremento del uso de ordenadores en

las empresas, se desarrollan los primeros softwares dedicados a la gestión de la cadena de

suministro como Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS por sus siglas en inglés) y

Sistemas de Gestión de Transportes (TMS por sus siglas en inglés). Estos sistemas traen

beneficios significativos en la planificación y control de los procesos de almacenaje y

transporte de mercancías.

A su vez, las cadenas de suministro globales se abren a todas las empresas y se masifica el

comercio internacional. Los tratados de libre comercio permiten la descentralización de las

líneas de producción y la introducción de internet permite un nivel de interconexión y

oportunidades de negocio nunca antes vistas.

La cuarta Revolución Industrial: Logística 4.0

Si bien los orígenes de Internet se remontan a los años 70, su uso y aplicabilidad se mantuvo

relativamente limitado hasta finales de los 90 cuando se masifica el uso de los ordenadores

personales. A finales de los 90 y durante la primera década de los 2000, el acceso a internet

permite una aceleración de la tercera revolución industrial, pero no es hasta la aparición de

los primeros productos inteligentes (“smart products and smart services”) que permiten la

conexión móvil entre productos y personas, que se considera el inicio de la cuarta revolución

industrial.
Según Laura Domingo, investigadora de la UST de Noruega en ingeniería mecánica, el

término de Industria 4.0 apareció por primera vez en 2011 cuando el gobierno alemán inicia

su Proyecto Industrie 4.0 con una serie de propuestas para reforzar la competitividad de la

industria alemana. Es por estas fechas que se introducen conceptos como robots inteligentes,

vehículos autónomos e información en la nube que buscan reemplazar u optimizar procesos

y tareas a todos los niveles de la cadena de suministro. Además, la digitalización de los

procesos logísticos conduce al incremento del flujo de información compartida, que

requieren procesos de análisis de la información masiva (Big Data) y procesos

descentralizados, transparentes y rápidos de transferencia de información (Blockchain).

Si bien estamos en una etapa muy temprana de la cuarta Revolución Industrial, los gigantes

tecnológicos y las grandes empresas de consumo ya están digitalizando sus cadenas de

suministro con las tecnologías más avanzadas. (Ariza, 2018)

3. Polifuncionalidad de la Mano de Obra.

La polifuncionalidad en la industria corresponde a nuevas formas de gestión técnico-

organizativas que se están desarrollando y cuyo propósito es la mejora de las capacidades de

los trabajadores, identificadas con las denominaciones de polivalencia, multifuncionalidad y

multihabilidades, que facilita la rotación interna, es decir, el desempeño de los trabajadores

en las distintas funciones del proceso productivo con la mira puesta en la óptima utilización

de la maquinaria y el equipo. Este tipo de flexibilidad se caracteriza porque posibilita

modificar las calificaciones con el objeto de dar respuesta a los cambios en la carga y ritmo

del trabajo, o del recurso tecnológico, además de que facilita la integración de tareas.

(Tangarife Lopez, 2010)


A continuación, se describen los ejemplos de polifuncionalidad laboral en Colombia como

las empresas Coca Cola y las Tiendas Ara y D1 y el de Walmart en Chile.

 Coca Cola en Colombia.

Una empresa ejemplo de la polifuncionalidad laboral en Colombia es Coca Cola, que ha

implementado un nuevo modelo operativo enfocado en la optimización del recurso humano

mediante su asignación a tareas diferentes, de acuerdo con los requerimientos del proceso

productivo, y que puede hacerse posible debido a la polivalencia del personal y de los

equipos; esta flexibilidad incluye además los préstamos de personal dentro de la misma

empresa. De esta forma se han modificado los roles de los puestos de trabajo, cambiando las

funciones y uniendo puestos de trabajo. Con esto se pretende que los trabajadores tengan

mayor conocimiento y cubrir con mayor facilidad remplazos e incapacidades. No obstante,

esto no ha sido bien recibido por los trabajadores quienes manifiestan que al fusionar cargos

y funciones se despiden trabajadores, acabando la estabilidad laboral. (SINALTRAINAL.

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SISTEMA

AGROALIMENTARIO, 2019)

 Tiendas Ara y D1 en Colombia.

Las Tiendas y Supermercados Ara y D1 tienen como estrategia para competir en el mercado

colombiano implementar la contratación de cajeros poli funcionales para sus tiendas, en

donde tienen como labores de:

-Atención al cliente

- Manejo de caja registradora

- Inventarios
-Aseo y organización del punto de venta y sus alrededores

-Orden, surtido de mercancía y control de fechas de vencimiento

-Manipulación de alimentos.

 Walmart en Chile.

Una empresa ejemplo de la polifuncionalidad laboral es Walmart, quien ha cambiado su

modelo de organización del proceso de trabajo desde un formato en el cual cada trabajador(a)

desempeñaba una función específica pero que, en el marco de la automatización y sumado a

la introducción de las aplicaciones móviles que permiten realizar mercado en línea y servicios

de delivery, el giro en general del supermercado ha variado. Walmart ha apostado entonces

hacia la polifuncionalidad de parte importante de sus trabajadores(as) presentes en

supermercados y administrativos y pretende profundizar y ampliar condiciones de trabajo

colectivas. No obstante, los trabajadores han manifestado que esto termina produciendo

mayor intensidad del trabajo, aunque expertos afirman que es una necesidad que las personas

sean capaces de hacer más labores es una característica del empleo del futuro, es una forma

de proteger al trabajador en eventuales reemplazos y no es signo de precariedad como lo era

en el pasado. (Escobar, 2019)


CONCLUSIONES

o Se logra reconocer la importancia de los cambios tecnológicos a través de la historia

y como los mismos han sido claves para el progreso de la humanidad en distintas épocas de

la historia a través de las revoluciones industriales.

o Se resalta que las organizaciones deben preveer los cambios en los mercados y

realizar inversiones encaminadas a fortalecer su capital, puesto que un cambio tecnológico

puede llevar un producto a reducir su demanda sustancialmente.

o Se destaca como la polifuncionalidad laboral representa un reto tanto para empresas

como trabajadores. Por una parte, las empresas deben tratar de proteger a sus trabajadores y

evitar poner tareas excesivas y por otra parte los trabajadores deben estar dispuestos al

cambio y entender que deben convivir con las máquinas y ser capaces de seguir siendo

esenciales.
REFERENCIAS

 Rubinfeld, H. L. (2004). Evaluación de las distintas alternativas de manufactura

flexible. Tomado de Sistemas de manufactura flexible: Un enfoque práctico. (pp. 104-

129) 2a Edición. Argentina Rubenfeld. [Versión para lector digital]. Recuperado de

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=1

0623970&tm=1471450960769

 García, V. (2018). Análisis de sistemas de manufactura. [Archivo de video].

Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/14408

 Cecil, J. & Fred, M (2009). Fundamentos de dibujo. 6ta Edición. México DF McGraw

Hill. [Versión para lector digital]. Disponible en

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10485917

&ppg=6

 Ariza, N. (15 de 03 de 2018). Stockabee. Obtenido de la Logística 1.0 a la 4.0:

https://www.stockabee.com/logistica-1a4/

 Escobar, C. (23 de Julio de 2019). Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad

de Chile. Obtenido de http://www.facso.uchile.cl/noticias/155975/automatizacion-

del-trabajo-amenaza-o-recalificacion-laboral

 SINALTRAINAL. SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DEL

SISTEMA AGROALIMENTARIO. (14 de Febrero de 2019). Obtenido de

http://sinaltrainal.org/web/index.php?ecsmodule=frmstasection&ida=130&idb=344

&idc=354

 Tangarife Lopez, C. L. (2010). Flexibilización laboral en la industria automotriz

colombiana. Revista Controversia, 117-157.

También podría gustarte