Está en la página 1de 6

Sílabo

I. Datos generales

1.1 Nombre del curso : Quechua I


1.2 Código del curso : L04746
1.3 Escuela Profesional : Literatura
1.4 Modalidad : Presencial
1.5 Plan de Estudios de la asignatura : 2014
1.6 Créditos : 3.0
1.7 Número de horas semanales : 4 (2 horas de teoría y 2 de práctica)
1.8 Especialidades : Literatura
1.9 Semestre académico : 2020 – I
1.10 Ciclo de estudios : III
1.11 Nivel de estudio : Pre grado
1.12 Duración : 25 de Marzo – 8 Julio
1.13 Horario de Clase : Miércoles
1.14 Directora del Dpto. de Lingüística : Dra. Emérita Escobar Zapata
1.15 Profesor (a) : Mg. Claudia Cisneros Ayala
Código del profesor : 0A 4471
Correo electrónico del profesor : lastarupa@hotmail.com

II. Sumilla

Es un curso teórico-práctico que se propone presentar las nociones primarias de la


gramática y semántica quechuas, conducentes a propiciar el interés y la indagación en los
textos de creación quechua, que son parte de una literatura de gran importancia.

III. Competencia del área

Se comunica oralmente mediante palabras o frases breves. Obtiene información de textos


acompañados de expresiones corporales, gestos y tono de voz de su interlocutor. Responde
a través de algunas palabras aisladas, con apoyo de gestos y expresiones corporales en
quechua como L2, se comunica oralmente, lee y escribe diversos tipos de textos.

IV. Sistema de competencias

4.1 Del perfil del egresado

 El estudiante se comunica en quechua como segunda lengua de manera


asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos
contextos y con distintos propósitos.
 Respeta y valora para enriquecer la identidad cultural y la estructura lingüística
al desarrollar la investigación lingüística.
 Investiga, planifica aplicando estructuras fonológicas y morfológicas de una
lengua andina, con la finalidad de responder a las hipótesis y contribuir a la
formación integral del ser humano.
 Contextualiza y diversifica las estructuras fonológicas y morfológicas de una
lengua andina para dar respuestas los problemas de análisis gramatical.
4.2 De la especialidad

 Diversifica, adecua y programa los análisis morfológicos, fonológicos aplicando


modelos teóricos pertinentes y el análisis del lingüístico.
 Conoce y aplica estrategias para solucionar las hipótesis planteadas en la
investigación en el idioma quechua.
 Demuestra y promueve la actitud investigativa sobre la cultura andina a través
de su idioma.

4.3 Del curso

 Identifica y comprende los lineamientos básicos de las cuatro habilidades


lingüísticas a través de la lectura de la cultura andina
 Conoce y analiza los procesos y referentes de las estructuras sintácticas del
idioma quechua a través de lecturas contextualizados sobre la cultura andina
 Comprende y explica la importancia, relación y aplicación del proceso de la
comunicación con lecturas relacionadas con la cultura.
 Asume una actitud abierta al cambio, demuestra compromiso y
responsabilidad y es presto a proponer innovaciones en forma espontánea en
el proceso de trabajo individual y en equipo sobre la cultura andina.

V. Contenidos por unidades

Sem. Conocimientos Conocimientos Conocimientos


Conceptuales Procedimentales Actitudinales
Introducción e importancia
Demuestra
del estudio del quechua. - Analiza conceptos
competencia
1a Runasimipa achahatin o básicos de las
características del profesional,
achakalan. Características del
2a quechua. compromiso de
quechua. Saludos. Préstamos
- Elabora un juicio crítico mejora permanente
lingüísticos. Takicha. Runapa
sobre los préstamos en el aprendizaje del
aycha tullunkuna. Poema
lingüísticos. idioma quechua.
quechua.

Sustantivos y adjetivos.
- Clasifica los sufijos de
3a Ayllukuna. El Sufijo –kuna. El
pregunta, la afirmación y
sufijo –chu en pregunta y Responde con criterio
la negación en quechua.
reafirmación de la negación. cultural
Aplica en una
Los sufijos de afirmación.
conversación
Poema en quechua.
4a Los pronombres personales.
El verbo “kay” ser y estar. Los
Realiza ejercicios con
sufijos de actor verbal.
Reconoce la diferencia las flexiones de los
Escribe textos breves con los
entre el verbo ser y estar verbos y de los
temas planteados. El sufijo –
pronombres.
pi (locativo). Poema en
quechua.
5a Conjugación de los verbos en
Clasifica los pronombres
tiempo presente y gerundio. Analiza haciendo
personales y conjuga los
Takicha chiwanki. comparación con
verbos en tiempo
Construcción de un poema a otros idiomas
presente y en gerundio
través de oraciones cortos.
6a Cuenta los números hasta
Numeración ‘yupanakuna’.
un millón. Escribe textos Analiza la ubicación de
Uywakuna. Demostrativos.
uniendo los nombres de sintáctica de oraciones
Poemas de amor en
animales y los adjetivos simples.
quechua.
demostrativos.
7a Los sufijos posesivos. El sufijo Reconoce conceptos Participa activamente
8a casual posesivo –pa. básicos sobre el demostrando,
Pronombres interrogativos. aprendizaje de quechua. perseverancia y
Oraciones simples. Lectura capacidad de
de un texto breve en abstracción
quechua. Examen parcial.
9a Sufijos de la persona Busca sus funciones de Demuestra
poseedora y actora ‘-wa’ y uso. competencia cultural.
‘-su’. Los subordinados -stin, - Analiza las finalidades del Se empodera del
pti, - spa y –sqa. Ejercicios de contexto. sufijo estudiado.
lectura y escritura de textos
breves.
10 a Conjugación del verbo en Expone sus ideas sobre los Participa activamente
tiempo pasado. Aplicación sufijos estudiados. demostrando
de ejercicios. Conversación y capacidad de análisis y
dramatización de un teatro manejo de sufijos.
en quechua.
El tiempo futuro. Descripción Investiga diversas Demuestra dominio
11a de actividades que se están acciones del proceso de del proceso de la
realizando. Expresiones de gerundio formación de la
uso frecuente. Lectura de palabra.
texto y dictado. Práctica de
composición elemental.
Los sufijos casuales: ilativo – Aplica en una - Participa en el
12 a
man; el acusativo –ta y el conversación sobre el análisis de los
ablativo –manta. Ejercicios proceso de la sufijos razonando
de lectura y conversación de estructuración.
textos cortos.
El sufijo –manta y sus Elaboran en grupo un Demuestra
a diferentes funciones según esquema sobre las compromiso
13
sus diferentes contextos. expresiones frecuentes. permanente en el
Expresiones de uso frecuente Practican el pasado a trabajo de grupo.
y práctica de redacción. El través de un diálogo. Demuestra dominio
sufijo casual instrumental – de la sufijos
wan. Conversación
14 a El imperativo: directo e Comparte con sus Demuestra con actitud
indirecto y negativo. Sufijos: compañeros de grupo los creativa, responsable
-y, ama … -chu. Práctica de conceptos y esquemas y técnica los
mandatos y prohibiciones. trabajados. conocimientos
Lectura y comprensión de adquiridos.
texto corto.
15 a El Sufijo condicional –man,
-Investiga diversas Demuestra
el sufijo casual dativo -paq.
acciones del proceso de compromiso y
Ejercicios de lectura ylos sufijos responsabilidad
creación en quechua. asumiendo el contexto
de la cultura
16 a Examen Final Desarrolla el examen Asume con reto y
esmero el desarrollo
del examen.
17 Presenta el manual de Explica el contenido del Revisión del
enseñanza de la lengua Manual. contenido y la
quechua con los temas presentación didáctica
trabajados en clase. del manual.

VI. Metodología

En el desarrollo de la asignatura, se aplicará el método activo y las estrategias de


aprendizaje significativo que permitan al docente y a los estudiantes interactuar y participar en
las sesiones de aprendizaje mediante dinámicas grupales. Las clases se desarrollarán utilizando
los procedimientos didácticos heurístico, expositivo, interrogativo, ilustrativo, etc., con el apoyo
de medios y materiales audiovisuales.

La metodología comprende exposiciones teóricas (profesor y alumnos), observación de


campo en comunidades quechuas, así como, análisis, comprensión y producción del quechua
tanto oral como escrito. Durante la ejecución de las prácticas, el docente orienta, destaca o
corrige aspectos pertinentes; al mismo tiempo, que estimula la iniciativa y creatividad de los
participantes en el aprendizaje y traducción de la lengua.

VII. Sistema de Evaluación

7.1 Evaluación

a. Herramientas de evaluación
Unidad Criterios e Instrumentos de evaluación: Anexo
indicadores
Rúbrica, prácticas calificadas, exámenes
escritos, exámenes orales, cartilla de lectura y
escritura, cuatro prácticas calificadas.
1 Evaluación continua Ejercicios de pronunciación, escritura y lectura.
2 Evaluación formativa Asistencia y participación a clases.
Autoevaluación
3 Evaluación sumativa Examen parcial y examen final
7.2 Fórmula

a. Teoría: 40% del PF (Examen parcial: 20%, Examen final: 20%) 2P: 40%
b. Práctica: 60% del PF (Participación, asistencia y autoevaluación: 20%
(Trabajo de investigación: 20% / P1 + P2 + P3 + P4: 20%) 3P = 60%
c. Fórmula: EP + EF + TI + PP = 100 / 5 = Promedio final

VIII. Bibliografía

 Arroyo Ponce, Gamaniel. (s/f) Lengua quechua (Cód. 4115) Separata.


 Cerrón Palomino, Rodolfo (Compilador) 1982, Aula Quechua. Signo Universitario,
Lima.
 Cerrón Palomino, Rodolfo. (1987) Lingüística quechua, CERA, Bartolomé de las
Casas, Cusco.
 Chalco Arangoitia, Walter. (2000) Quechua: Aprender, Yachay, Learning.
Barcelona, primera edición.

 Cusihuaman, Antonio (1976) Gramática Quechua Cuzco – Collao. Ministerio de


Educación. Lima.

 Galvez Astorayme, Isabel (1990) Quechua Ayacuchano. Edición Extramuros.


Lima.

 Gálvez Astorayme, Isabel. 2010. Quechua para las Ciencias Médicas. CONCYTEC-
Lima.
 Guardia Mayorga, César (1975) Gramática Quechua. Los Andes. Lima.
 Guardia Mayorga, César A. (1974) Diccionario kechwa Castellano. Espasa. Lima.

 Hornberger S., Esteban y Hornberger, Nancy H. (2008) Diccionario trilingüe


quechua de Cusco: Qhiswa, English, Castellano. Tercera edición, Centro
Bartolomé de las Casas, CBC, Cusco.

 Ladrón de Guevara, Laura (1998) Diccionario Quechua. Brasa S. A. Lima.

 Lira, Jorge A. / Mejía Huamán, Mario. (2008) Diccionario quechua-castellano,


castellano-Quechua, primera edición, Universidad Ricardo Palma, Edit.
Universitaria, Lima.

 Ministerio de Educación. (1998) Vocabulario políglota incaico, Cusco, Ayacucho,


Junín, Ancash y Aymara. (Compuesto por religiosos Franciscanos Misioneros de
los Colegios de Propaganda Fide del Perú), Lima, reedición con versión
normalizada.
 Parker, Gary (1965) Gramática del quechua de Ayacucho. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Lima.

 Romero, César et. al (2009). Aprendamos la lengua quechua. INFODE-Perú,


Huancayo.
 Soto Ruiz, Clodoaldo (1976) Gramática del Quechua Ayacucho-Chanca.
Ministerio de Educación. Lima.
 Soto Ruiz, Clodoaldo (2016) ¿Chaymantaqá? ¿Y después? Quechua avanzado.
IEP. Lima.
 Soto Ruíz, Clodoaldo: 2006. Quechua, Manual de Enseñanza. IEP. Lima.
 Torero, Alfredo (1974) El Quechua y la historia social andina. UP “Ricardo Palma”
Lima.
 Torero, Alfredo (2002) Idiomas de los Andes. Lingüística e Historia. IFEA. Lima.
2. Electrónicas
 https://www.aulafacil.com/cursos/quechua/nivel-basico-t5934
 https://www.academia.edu/33464420/QUECHUA_B%C3%81SICO-
manual_para_aprender_quechua_en_versi%c3%93n_mejorada-lima-
junio_2017

 http://www.cursodequechua.net
 http://repositorio.amag.edu.pe/bitstream/handle/123456789/699/MANUAL.p
df?sequence=9&isAllowed=y

 http://repositorio.cmp.org.pe/bitstream/cmp/3/1/manual_semiologia_en_que
chua_2016.pdf

También podría gustarte