Está en la página 1de 2

Cristología/Soteriología del Evangelio de Juan

Atributos cristológicos en el Prólogo (Jn 1,1-18)


Logos/Palabra [hecha carne] (1,1.14) diferentes posibles orígenes del término logos ;
"hecha carne" un baluarte contra el gnosticismo yel docetismo. 1 Jn 1,1; Apoc 19,13.

Dios (1,1.18) cf. Jn 20,28 y también las expresiones que equivalen a esto ("Yo soy" usado sin
complemento; "El Padre y yo somos una cosa" Jn 10,30; cf. 5,18; 10,33; 19,7)

Vida (1,4) El autor del prólogo así identifica a Cristo con uno de los términos más frecuentes y más
importantes del evangelio, que forma parte de la intencionalidad del Cristo (3,15s; 10,10) y del
cuarto evangelio (20,31).

Luz [verdadera, del mundo] (1,4.9) Identifica a Cristo con otro de los términos más frecuentes y
cruciales del evangelio (cf. 3,19; 12,35s.46).

[Hijo] Unigénito de Dios (1,14; cf. 1,18) Esta expresión (cf. 3,16) empalma con otras maneras de
hablar de la divinidad de Cristo (ver: "Dios" e "Hijo de Dios")

Catálogo de títulos cristológicos en Jn 1,19-51:


Cordero de Dios (1,29.36) De por sí, no está evidente cuál sea el matiz deseado de este título: podría
ser referencia al Cordero Pascual, al cordero llevado al matadero (Siervo sufriente) de Is 53, o
relacionado con el chivo expiatorio de Lev. 16. Aunque el cordero pascual parece ser la alusión
querido por el evangelista (cf. alusiones en cap 19), un problema con esta interpretación es que el
cordero pascual no conlleva la noción de "llevar [quitar] los pecados del mundo" mientras el de Is
53 sí la tiene muy explícitamente (Is 53,4-8.10-12).
En el NT, sólo aparece este título en Jn y el Apoc (si bien son palabras griegas distintas
las utilizadas por los dos escritos)

Hijo de Dios (1,34.49) título que tiene precedencia sobre casi todos los demás (junto con el que sigue)
por aparecer en el versículo que manifiesta la finalidad del evangelio: 20,31. Además, ocurre en
la profesión de fe de Marta, que es textual-mente casi idéntico a la de Pedro en los sinópticos: Jn
11,27; cf. Mt 16,16p.. Cf. 10,36

Messías/Cristo (1,41) título que (junto con el anterior) tiene precedencia sobre casi todos los demás por
aparecer en el versículo que manifiesta la finalidad del evangelio: 20,31. Ver además 4,4,25-26;
cap. 7 passim; 9,22; 11,27 (|| Mt 16,16)
El [profeta] de quien Moisés (Ley) y los profetas escribieron (1,45) [Cf. 4,19; 6,14]
Rey de Israel (1,49) Cf. el uso en la Pasión del Señor (Rey no de este mundo, de los judíos: 18,33-37;
19,2-5.12-15.19-21) y la pretensión del pueblo de hacerlo rey (6,15; 12,12-16). Pero recuérdese
que en Jn es muy escasa la frase "reino de Dios"...

Hijo del Hombre (1,51; 3,13-14; 5,27; 6,27.53.62; 8,28; 9,35; 12,23.34; 13,31) De uso
más o menos paralelo a los sinópticos, pero con matices distintos: por ejem. ya que
Juan considera la crucifixión como glorificación de Cristo, se realiza una fusión de dos
acepciones diferentes de este título(sufrimiento y poder/gloria)

Otros títulos cristológicos importantes: ("El enviado", "El Hijo", bajo Dios Padre)
Señor (el Señor especialmente en cap. 20-21)
Esposo (3,29), Salvador del Mundo (4,42), Santo de Dios (6,69)
títulos implícitos [Nuevo Templo, Signo de Salvación, Fuente de Agua Viva...]
"Yo soy" () en el Evangelio de Juan

I. División ideológico-sintáctica de R. Bultmann:

a) Presentación (nombre)
b) Cualificación (identidad esencial)
c) Identificación (función o relación)
d) Reconocimiento (distinguir entre pretendientes)

II. Uso en el Antiguo Testamento

Identificación: Gén 17,1; 28,13; Ezeq 20,5


Nombre Divino: cf. Ex 3,14; 6,7; 7,5; Is 43,10; 45,18...
Autoridad divina: Lev 19

III. Uso en los evangelios sinópticos:

Jesús camina sobre las aguas (Mt 14,27; Mc 6,50; paralelo en Jn 6,20)
Discurso escatológico: falsos mesías (Mc 13,6; Lc 21,8; --Mt añade "el
Mesías")
Juicio ante el Sanhedrín: ¿Eres tú el Cristo...? (Mc 14,62; Lc 22,70)
Aparición del Resucitado (Lc 24,36mss.39)

IV. Uso en el Evangelio de Juan

a) Uso absoluto: 8,24.28.58; 13,19


(cf. preexistencia divina en Jn 17,5; "nombre" en Jn 17,6-12)

b) Uso como identificación: 4,26 (cf. 9,27); 6,20; 18,5 (cf. 8,18.23)

c) Uso con complemento (predicado sustantival)


Yo soy el pan de vida 6,35.51 estas enseñanzas:
Yo soy la luz* del mundo 8,12; cf. 9,5 (sin ) ¿equivalente a
Yo soy la puerta de las ovejas 10,7.9
Yo soy el buen pastor 10,11.14 las "parábolas
Yo soy la resurrección y la vida* 11,25 del Reino" en
Yo soy el camino, la verdad* y la vida* 14,6 los evangelios
Yo soy la vid verdadera (cf. 1 Cor 12) 15,1.5
sinóptiocs?

* términos utilizados también en el prólogo de Jn

También podría gustarte