Está en la página 1de 7

Historia de una escalera,​ Antonio Buero Vallejo

1. Marco histórico: de la postguerra a la democracia

2. Tendencias teatrales del siglo XX en España


a. Principales tendencias teatrales hasta la Guerra Civil
b. Teatro de posguerra
c. Teatro de realismo social (años 50)

3. Trayectoria biográfica y literaria de Buero Vallejo

4. Tendencias en la obra de Buero Vallejo. Características de su teatro

5. Historia de una escalera


a. Estructura externa: El espacio escenográfico y el tiempo
b. Rasgos y hechos históricos significativos de cada época
c. Argumento de la obra
d. Estudio de los personajes
e. Temas principales

1
1. Marco histórico: de la posguerra a la democracia
- Instaura el régimen dictatorial de Franco
- Acaba con la libertad de prensa
- Censura y autarquía cultural
- Exilio de intelectuales
- Segunda mitad de los 50, poniendo fin a la autarquía
- Entra la ONU
- Modernización del país gracias al desarrollismo y el turismo
- Mejora de la calidad de vida
- Relajación de la censura y las costumbres
- Política internacional más abierta al mundo
- Muerte de Franco (1975)
- Proceso de democratización
- Aprobación de la Constitución en referéndum en 1978

2. Tendencias teatrales del siglo XX en España


A) Principales tendencias teatrales hasta la Guerra Civil
1. Teatro burgués
- Público teatral de condición burguesa
- Busca un espectáculo que reafirme su visión tradicional y nada autocrítica
- Jacinto Benavente
- Denunciar pequeños vicios de la burguesía (frivolidad o hipocresía)
2. Teatro popular
- Aceptado por todas las clases sociales
- Teatro cómico
- Comicidad que no pretende la crítica social
- Hermanos Álvarez Quintero
- Comedias de costumbres
- Ambientación andaluza
- Reproducen los tópicos superficiales del andalucismo
- Teatro lírico
- La zarzuela
- Tópicos del teatro cómico en un contexto que mezcla el texto hablado con el
cantado
3. Teatro elitista
- Innovar la escena española (enfoque ideológico, técnica teatral y puesta en escena)
- Teatro simbólico de Azorín
- El Esperpento,​ Valle-Inclán
- Neopopularismo de Lorca
B) Teatro de posguerra
- Entretenimiento para la burguesía
- Continúa las técnicas de Benavente
- Transmisor de los ideales franquistas (tradición, familia, religión, unidad de la patria)
- Diálogos ingeniosos y directos
- Finales de compromiso
- Personajes planos

2
C) Teatro del realismo social (años 50)
- Trayectoria vital y poética de Antonio Buero Vallejo
- Denunciar la situación de la sociedad y la cultura de Franco
- Provocase la reflexión del público

3. Trayectoria biográfica y literaria de Buero Vallejo


- Nació en Guadalajara (1916)
- Aficionado a la lectura, pintura y música
- Conservan dibujo y acuarelas (Retrato a Miguel Hernández)
- Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando
- Madrid supuso una doble revelación
- Museo del Prado aprender dibujo y pintura en contacto con Velázquez o Goya
- Oferta teatral y la intensa vida artística. Interés por el mundo de las artes
- Guerra Civil quiso alistarse como voluntario en favor de la República
- Padre no le dejó
- Participó en la puesta a salvo de las obras del Museo del Prado
- Detenido en Valencia
- Premio Lope de Vega por ​Historia de una escalera
- Estrenó obras que fueron prohibidas por la censura franquista
- Aventura en lo gris
- La doble historia del doctor Valmy
- Premio Nacional de Teatro, Premio Cervantes y Premio Nacional de las Letras Españolas
- Misión al pueblo desierto,​ última obra teatral
- Falleció en Madrid (2000)

4. Tendencias en la obra de Buero Vallejo. Características de su teatro


- Uso de un lenguaje escénico simbólico, permite la denuncia
- Ambientación sórdida y degradada
- Personajes frustrados y sin futuro
- Referencias al pacto de silencio social
- Recurso al teatro histórico
- Analiza la realidad actual
A) Bloques en los que se clasifica
- Dramas de raíz costumbrista y realista con contenido social
- Historia de una escalera
- Hoy es fiesta
- Reinterpreta desde un nuevo punto de vista los desafíos escenográficos, el tono de
sainete y la extracción social de los personajes
- Temas: Hipocresía, la falta de comunicación
- Retrato de la sociedad española de la época
- Tragedias de época
- Emplea un personaje o hecho histórico como espejo de la realidad de la España
franquista
- Un soñador para un pueblo
- Las meninas
- Piezas de tono simbólico y poético
- Problemas de conciencia personal como el de la responsabilidad y la culpa
- En la ardiente luz
- La fundación

3
5. Historia de una escalera
- Tono falsamente amable y costumbrista
- No concretadas ni fecha ni ciudad
- Deduce Madrid
- Aparentemente, cumple con las moralejas tranquilizadoras del teatro burgués
- Relato colectivo de la clase obrera encerrada en una época que va a truncar todas sus
ilusiones y propósitos
A) Estructura externa: El espacio escenográfico y el tiempo
- Escenografía
- Escalera de vecinos con puertas de cada casa
- Pocos cambios para que el espectador se dé cuenta del paso del tiempo
- Tres actos sin divisiones internas
- Entre 1º y 2º diez años
- Entre 2º y 3º veinte años
- Acotaciones aportan información para captar intencionalidad
- Humildad de las ropas
- La suciedad solo aumenta
B) Rasgos y hechos históricos significativos de cada época
- Primer acto (1919)
- Fracaso alternancia de partidos (Restauración Borbónica)
- Huelga general en Barcelona
- Segundo acto (1929)
- Final dictadura de Primo de Rivera
- Nueva esperanza para clase trabajadora
- Obras públicas (Gran Vía)
- Tercer acto (1949)
- Dictadura franquista
- Europa se recupera de la II Guerra Mundial
- Miseria económica, moral y cultural
C) Temas principales
- Fracaso, falta de cambio a pesar del paso del tiempo
- Hundimiento progresivo de una clase social condenada a perpetuar el fracaso y la falta de
horizontes
- Obra se cierra con una puerta abierta a la esperanza
- Siguiente generación consiga lo que sus padres y abuelos no consiguieron
- Miedo a la verdad
- Relaciones no se explican abiertamente
- Cobardía motivada por el miedo
- Personajes no actúan por miedo a la sociedad o al fracaso
D) Estudio de los personajes

4
En los treinta años que dura la historia los personajes envejecen y mueren al tiempo que otros nacen y crecen,
dando una apariencia cíclica que la caracteriza.
PUERTA I
- Confiado en el sistema y se han visto defraudados por ellos
1. Generosa
- Proletariado
- Roza la pobreza
- Dócil y resignada a su situación
2. Gregorio
- No aparece en escena
- Con su entierro se abre el segundo acto
3. Carmina
- Amable y discreta
- Enamorada de Fernando e ilusionada por el futuro feliz que le plantea
- Casa con Urbano para librarse de una vida de miseria
- Al final de relato, su carácter se ha agriado
4. Pepe
- Fanfarrón perdonavidas
- No se lleva bien con Urbano (quien le amenaza varias veces)
- Maltrata a Rosa y al final lo dejan para seguir viviendo de las miujeres
PUERTA II
5. Don Manuel
- Adinerado
- Burgués acomodado propietario de un negocio
6. Elvira
- Malcriada
- Casada con Fernando pero frustrada por el “verdadero yo” de Fernando
- Siente odio, rencor y desprecio por Carmina
PUERTA III
7. Paca
- Proletariado
- Enérgica, decidida, combativa y animosa
- Firme aunque su entorno familiar se deteriore
8. Señor Juan
- Proletariado
- Vive con amargura por la vida de su hija Rosa aunque la ayuda
9. Rosa
- Amancebada de Pepe (sexo sin casarse)
- Rechazada por su família
- Hace su voluntad
10. Urbano
- Obrero sindicado
- Solidario, realista y pragmático
- Frustrado al fracasar la estructura socio-económica en la que se había apoyado (sindicato)
11. Trini
- Dedica su vida a su família
- Permanece soltera, aunque su ideal era casarse y tener un hijo
- Enfrenta a situaciones injustas

5
PUERTA IV
12. Doña Asunción
- Situación inestable
- Económicamente dependiente de su hijo
- Educada, correcta, tímida y humilde
- Idolatra a su hijo
13. Fernando
- Dependiente asalariado (papelería)
- Individualista, soñador y fantasioso
- Casa con Elvira por su dinero
- Altas aspiraciones le llevan a traicionarse a sí mismo y a tres mujeres (Asunción, Elvira y
Carmina)
HIJOS
14. Fernando hijo
- Hijo de Fernando y Elvira
- Está enamorado de Carmina hija
- Recuerda mucho a su padre
15. Carmina hija
- Hija de Carmina y Urbano
- Actitud de obediencia a su padre
- Al final tiene un cambio de actitud enfrentándose al resto por su felicidad
16. Manolín
- Hijo de Fernando y Elvira
- Se burla de su hermano por su amor por Carmina hija

E) Argumento de la obra
-​Primer acto
Esta primera parte de la obra comienza con la aparición del cobrador de la luz, cosa que muestra las
condiciones de vida de cada uno de los vecinos. En la puerta I viven la Señora Generosa y Gregorio con sus dos
hijos Carmina y Pepe; una familia bastante conforme. En la puerta II vive Don Manuel con su hija Elvira; son la
familia más adinerada del edificio. En la puerta III, Paca y el Señor Juan viven con sus tres hijos Rosa, Trini y
Urbano. Por último, en la puerta IV viven Doña Asunción y su hijo Fernando; son una familia bastante
empobrecida. Doña Asunción, por la ausencia de su hijo, no puede pagar el recibo de la luz, por lo que Elvira,
enamorada en secreto de Fernando y bastante mimada, le pide a su padre que les pague el recibo cosa que
Don Manuel hace sin dudar. Fernando cuando se entera se enfada.
A medida que avanza la historia, se descubre la relación que tienen los personajes, sobre todo los hijos, entre
sí. Descubrimos una relación de amistad entre Fernando y Urbano que charlan varias veces sobre sus planes de
futuro. Urbano opina de Fernando que es muy soñador pero que a la hora de la verdad no se pone manos a la
obra. Además, sale a la luz el amor platónico entre Pepe y Rosa, ya que entre ellos sí están enamorados pero
no tienen la aceptación de su familia, Rosa por ser sueltecilla y Pepe por pasar el tiempo con muchas mujeres
por despecho.
Al final del acto, se produce una declaración de amor de Fernando a Carmina en la que le promete ponerse
manos a la obra para que ambos puedan tener un buen futuro.

6
- Segundo acto
Diez años después, tras la muerte de algunos personajes como Doña Asunción y Don Manuel, las cosas siguen
como al principio. Presenciamos el entierro de Don Gregorio donde además se presentan los nuevos lazos que
han surgido entre los vecinos. Elvira y Fernando, aparecen casados y con un hijo, Fernando hijo, pero su
relación no parece ser muy sana ya que Elvira no se quita la idea de que este sólo se casó con ella por su dinero
y que realmente no siente nada por ella. Por otro lado encontramos a Rosa y Pepe, que después de que sus
familias no aceptarán la relación ellos la sacaron adelante, aunque esto les costó tener que alejarse de ella.
Aunque en el fondo, Don Juan sí ayuda a su hija a través de su hermana Trini.
Al final del acto, esta vez es Urbano quien le hace la declaración de amor a Carmina pidiéndole su mano.
Carmina, no muy segura y sabiendo que no está enamorada de él acepta por su promesa de prosperidad.
- Tercer acto
Veinte años después, tras intentar modernizar la escalera y la muerte del Señor Juan y la Señora Generosa,
todo sigue casi igual. Las parejas que habían en el acto anterior han madurado, cambiado y han surgido
nuevas. Elvira y Fernando, parece que ya han superado sus problemas y tuvieron otro hijo, Manolín, que se
pasa los días piropeando a Trini. La relación entre Rosa y Pepe se desvaneció sin ningún hijo, por lo que se le
pierde la vista a Pepe y Rosa ahora vive con su hermana Trini. Finalmente, Carmina y Urbano se casaron y
tuvieron una hija a la que llamaron también Carmina.
Al final del acto, se repite la historia. Ahora son Carmina hija y Fernando hijo los que están enamorados, cosa
que por las dificultades que tuvieron sus padres estos no lo aceptan lo que crea una gran discusión. Fernando
hijo le hace las mismas promesas de futuro a Carmina hija que su padre, Fernando, le hizo a Carmina.

También podría gustarte