Está en la página 1de 5

RESÚMENES DE LITERATURA CASTELLANA Adriana Sanz Sánchez.

ANTONIO BUERO VALLEJO

1.De la posguerra a la democracia. Historia, cultura y tendencias literarias

Tres años de guerra civil (1936-1939), marcó un antes y un después en la sociedad española.

2.Tendencias teatrales de la postguerra a la democracia

2.1.El teatro de postguerra

-El teatro de Antonio Buero Vallejo se inicia con el estreno de historia de una escalera 1949 y acaba,
50 años de producción con el estreno de misión pueblo desierto,
-Está marcado por el periodo que conducimos desde los franquistas hasta la democracia.
-Permitió esquivar la censura sin dejar de exponer las lacras, el dolor, la rabia y las ilusiones de toda
una época.
-Los dos grandes genios renovadores de las primeras décadas del siglo, Ramón del Valle Inclán y
Federico García Lorca que desaparecen en 1936. En el exilio continuaron Rafael Alberti y Max Aub.

Rasgos del teatro de postguerra

-Teatro entendido como espectáculo de entretenimiento y ocio para la burguesía.


-Guarda las técnicas tradicionales del teatro de Benavente.
-Es conservador y decimonónico de la vida cotidiana burguesa.
-Transmite los ideales que sustentan el régimen franquista.
-Conserva el gusto por los diálogos ingeniosos
-Desemboca en el adecuado final a gusto de todos.
-Presenta una escasa penetración psicológica.

Entre los autores que intentan renovar el teatro en los años 30, destaca Jardiel Poncela,
-Se basa en lo inverosímil y disparatado
-Utiliza recursos que acercan sus comedias al teatro del absurdo.
-Si teatro era crítico y revolucionario.
-Entre sus obras más innovadoras destaca “Eloísa está debajo de un almendro”

Miguel Mihura:
-Destaca su novedosa obra “Tres sombreros de copa”
-Comedia que satiriza las costumbres absurdas de la burguesía

El profundo impacto que causó el estreno en 1949 de una obra como “historia de una escalera” de
Antonio Buero Vallejo

2.2.El teatro del realismo social

La década de los 50 supuso para España un tímido desbloqueo internacional y el final del
racionamiento pero no terminó con las desigualdades sociales, ni con la represión ideológica, ni con
la censura.
El primer aviso lo dieron un grupo de jóvenes universitarios en 1945 con “Arte nuevo”, declaraban su
rechazo al teatro burgués. Pero las obras de los autores de dicho grupo fueron sintéticamente
ignoradas por los teatros profesionales, pues eran demasiado arregladas.
Antonio Buero Vallejo medió en la polémica defendiendo un teatro “lo más arriesgado posible , pero
no temerario”

2.3.La nueva vanguardia de los años 60

El contexto cultural de la dictadura resultaba muy complejo, pretendían sacar adelante un teatro
innovador en busca de libertad, la censura comenzó a relajarse a partir de mediados de la década de
los 60 lo que permitió la tímida aparición de un teatro vanguardista.

2.4.Teatro del último cuarto de s.XX

El teatro: fue un fenómeno de masas En el que su transición se basa en la supresión de la censura y


consolidación de las libertades.

3.La trayectoria biográfica y literaria de Antonio Buero Vallejo

-Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara


-Estudió en la escuela de bellas artes de San Fernando, en Madrid, vivía en el barrio de Salamanca.
-La rica oferta teatral y la intensa vida artística de la capital provocaron interés hacia Buero.
-Al estallar la guerra civil Colaboró con la elaboración de carteles y pancartas en la protección de los
tesoros artísticos de la capital y Participó activamente en la puesta a salvo de las obras del museo del
Prado.
-Al Acabar la guerra fue detenido en Valencia, prisionero en el campo de concentración de Soneja,
Castellón, acusado de adhesión a la rebelión y condenado a muerte. Le conmutaron la pena por otra
de 30 años, que se vio rebajada a 20 y cuatro años después, en 1946 salió en libertad condicional y
tenía prohibido residir en Madrid.
-Compaginó sus primeros dibujos publicados con la relación de su primera obra de teatro y en 1947
la redacción de la escalera, rebautizada historia de una escalera, con la que ganó el premio de Lope
de Vega. Esta obra lo consagró como dramaturgo.
-A lo largo de los siguientes 50 años bueno esto no es Madrid casi 30 obras, algunas prohibidas por la
censura franquista. Ese gesto le enemistó con empresarios teatrales y otras personalidades, y le
provocó si dios dificultades para seguir esperando hasta que en 1971 fue elegido miembro de la Real
Academia Española.
-En 1980 se le concedió el premio nacional de teatro, en 1986 el premio Cervantes y en 1996 el
premio nacional de las letras españolas.
-Estrenó su última obra teatral en 1999 puesto que falleció en Madrid el 29 de abril de 2000.

4.Generación literaria y dramática de Buero Vallejo

4.1.La generación del 36

-Primera generación de posguerra.


-Rechazo a los movimientos de la vanguardia.
-Revindicación de un arte cercano a los conflictos sociales: vuelta a la rehumanización y al realismo.
-Se formaron dos bandos entre los propios escritores: el bando de los vencedores (Producción
exaltadora de los valores patrios, arraigada al nuevo sistema) El bando de los vencidos (Existencia
Del ser humano dura, desarraigada y solitaria, simbolismo para evitar la censura: poética del
silencio: decir más con lo que callan que con lo que dicen)

Características del teatro de Buero Vallejo:

-Uso de un lenguaje escénico simbólico que sirve de denuncia


-Ambientación sórdida y degradada
-Personajes frustrados y sin futuro
-Pacto de silencio social
-Se analiza la realidad presente del espectador

4.2.Generación dramática

Trataba de llevar a escena las tensiones sociales y la sórdida realidad de España tras la guerra,
creando un enfrentamiento entre el teatro burgués y el teatro universitario de denuncia.

5.Tendecias de la obra de Buero Vallejo

*Dramas de raíz costumbrista y realista con un contenido social:


“Historia de una escalera” y “Hoy es fiesta” Temas como la desobediencia a la autoridad, la
hipocresía, la falta de comunicación y las ilusiones traicionadas se recuperan en esta obra casi
costumbrista que, entendida como parábola, puede leerse como un retrato de la sociedad española
de la época.

*Las tragedias de época:


“Las meninas “ “El sueño de la razón” “Un soñador para un pueblo” En las que Buero emplea algún
personaje o episodio histórico como espejo en el que mirar la realidad de la España franquista para
abordar problemas de evidente actualidad.

*Piezas de tono simbólico y poético:


“En la ardiente oscuridad” “El tragaluz” “La fundación “ La transición de la democracia no fue muy
generosa con la obra de Buero ya que se le consideró muy pronto como un autor pasado de moda,
que ya había dicho todo lo que tenía que decir.

6.Historia de una escalera

-Nunca se indica ni la fecha exacta de la acción ni la ciudad en la que sucede, pero hay datos
suficientes para que el público pueda deducir que se trata de Madrid durante los 40 años que
preceden a su escritura. (1919-1929-1949)
-Bueno logró un retrato colectivo de un grupo de olvidados sin salida posible.
-Les ofrece toda sus energías para mantener viva su ilusión de un futuro mejor y la incierta
esperanza de que las cosas van a empezar a mejorar.
-En 1948 vuelo presentó al premio Lope de Vega.
-El estreno fue en 1949 en el teatro español.
-Buero Vallejo fue uno de los literarios más admirados por la crítica.

6.1.Estructura externa de la obra


-Abundan los sobreentendidos y lo que callan los personajes.
-Retrata individuos sometidos a un régimen político sin libertades, con miedo y presión social.
-Un teatro que pide al lector o al espectador que sea capaz de leer entre líneas.

(ESCENOGRAFÍA)
-La obra se sitúa en un único espacio Sometido muy pocas modificaciones a lo largo de la obra.
-Transcurre en el rellano, en una última planta, 5ºpiso, con cuatro viviendas.
-Es un espacio sórdido, sucio y con iluminación escasa, un espacio claustrofóbico, algo que se opone
a las obras habituales.
-Con una escalera que recoge el deterioro y el paso del tiempo de las diferentes vidas que la
transitan.

(TIEMPO)
-Presenta un gran matiz temporal ya que el segundo acto presenta una diferencia de 10 años con
respecto al primero y el tercer acto una diferencia notable de 20 años con respecto al segundo
(Manifiesta el pacto social del silencio) por tanto estos personajes nacen, viven miserias, se
enamoran y mueren bajo el fracaso social.
-Conflicto generacional + conflicto sociopolítico.

6.2.Argumento de la obra

Primer acto: INTRODUCCIÓN


Comienza con la situación económica de cada uno de los vecinos a la hora de asumir el pago del
recibo de la luz, se presenta una situación económica totalmente desigual.
Elvira Presenta una posición acomodada y se ha encariñado de Fernando sin embargo, este, corteja
a Carmina de quien está enamorado.
Rosa y Pepe aparentan ser más frívolos lo que supone un quebradero para sus familias.
Urbano, es obrero, habla con Fernando de las huelgas, Fernando no cree en el movimiento obrero,
dice estar harto de su trabajo pero asegura que va a salir de esa escalera, va a estudiar y progresar,
Urbano se ríe de él por lo que Fernando le confiesa su miedo de no lograr una vida mejor y se niega
repetir la vida de penurias y frustración de sus padres, Urbano le llama Gandul y soñador.
El acto termina con el encuentro forzado por Fernando, con Carmina, éste le declara su amor y
Carmina responde que se declare a Elvira, Fernando pregunta Carmina por Urbano idea dice estar
“loca por él” bromeando, ambos ríen y comienzan hacer planes de futuro juntos.
Cuento de la lechera.

Segundo acto: DESARROLLO


Han transcurrido 10 años, los personajes han envejecido o han muerto.
Fallecimiento De Gregorio, Asunción y Manuel.
Fernando y Elvira se han casado y tienen un hijo pero su matrimonio ha sido un fracaso.
Pepe aparece borracho y es reprendido por Rosa, la familia de Rosa, que ha roto relaciones con ella,
reprocha ambos la ruinosa e inmoral vida que llevan pero el padre de Rosa, el señor Juan, se
compadece de esta.
Urbano va a llamar al 1º Cuando sale Carmina, hablan de la situación en la que quedan ellas dos y
Urbano se le declara, Carmina se refugia llorando en los brazos de Urbano y acepta.
Finalmente el reencuentro entre Carmina y Fernando permite saber al espectador que aún existe
atracción entre ambos, pero que cada uno ha emprendido una relación diferente.

Tercer acto: DESENLACE


Han pasado 20 años, algunos vecinos como el señor Juan y la madre de Carmina han fallecido.
Aparecen nuevos vecinos que desprecian a los vecinos más veteranos.
Fernando y Elvira tienen dos hijos, y su segundo hijo (Manolin) se enfada porque no hay pasteles
para celebrar su cumpleaños.
Rosa y Trini salen envejecidas, se sienten fracasadas
Manolin descubre la relación de su hermano Fernando con Carmina hija, hice presencia en la
discusión de los padres de estos que se niegan a aceptar la relación entre ambos, una discusión que
revela la tensión entre ambas familias.Todos los antiguos vecinos se enzarzan en una margarina llena
de reproches.
Carmina hija sale de la puerta con mucho sigilo, Fernando, con 1000 promesas, la anima a ser fuerte
y a luchar, Carmina madre abre la puerta y los ve, tiene angustia pintada en la cara y Fernando padre
también entra en escena, se queda quieto al escuchar a su hijo, que sigue prometiendo.
Finalmente, los dos, ajenos a todo, se miran Llenos de felicidad y están apunto de besarse mientras
sus padres se miran con infinita melancolía y cae el telón.

6.3.Estudio de los personajes

-18 personajes.
-Diferencias Socioeconómicas: dos planos diferentes.
-Conflicto amoroso = dos modos de ver la vida (Urbano: realismo, Fernando: idealismo)
-Dos modos de asumir la propia situación (Generosa/Paca)
-Modelos de mujer distintos con un mismo final (Rosa/Trini)

6.4.Temas principales

HUNDIMIENTO DE LA CLASE SOCIAL


*Fracaso perpetuo
*Falta de horizontes
*Problemas de la clase trabajadora

EL MIEDO A LA VERDAD
*Distintas apariencias: hipocresía, ilusión, cobardía y ocultación
*Es uno de los motores que mueve paradójicamente la obra y movilizando sus habitantes
*Motivo de enfrentamiento entre los personajes
*La escalera representa un sepulcro del que es imposible escapar

INMOVILISMO SOCIAL
*La escalera es la metáfora del inmovilismo que agua en un tiempo que no avanza.
*Historia de una escalera pertenece anclada en el tiempo.

También podría gustarte