Está en la página 1de 39

FICHA TÉCNICA

Nombre Gestión 360°.


Autor R.H.T. Diagnóstico y Soluciones Empresariales Ltda.
Administración Individual o Colectiva.
Duración 30 minutos.
Escolaridad Bachillerato en adelante.
Evaluación de Competencias para nivel administrativo-
Significación operativo (15), nivel comercial (13) y nivel gerencial
(14).
Tipo de Escala Likert.
Gestión 360º: Evaluación por
competencias
Gestión 360° es un paquete completo de Evaluación por
Competencias que permite conocer las necesidades en
cuanto a capacitación, desempeño, planes de carrera,
promociones y selección de personal de las empresas.
Para esto, Gestión 360° le ofrece tres alternativas:

Módulo III – Estudio de Evaluación por Competencias


multireferencial para su organización.
Módulo II – Software para la evaluación multireferencial
por competencias personalizado (personal interno).
Módulo I – Selección externa por Competencias.
Gestión 360º: Modulo I
Es una herramienta psicotécnica
conformada por 3 pruebas estandarizadas,
que le permite la medición de las
competencias de cada evaluado por niveles
de cargo.
Administrativo – Operativo.
Comercial.
Gerencial.
Administrativo
Operativo
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Adaptabilidad: Cambiar las conductas propias con
el fin de lograr alcanzar objetivos específicos
cuando se presentan problemas, situaciones
antagónicas o modificaciones repentinas del
ambiente.

Atención al detalle: Manejo minucioso y eficaz de


información concreta.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Análisis numérico: Discriminar, analizar, sistematizar,
estructurar datos numéricos, estadísticos o
financieros.

Autocontrol: Estar en equilibrio entre las actividades


personales, de trabajo y las necesidades de la
organización, es la manera en que se es adaptable y
tolerante ante las situaciones antagónicas teniendo
en cuenta la seguridad y confianza en sí mismo
frente al desempeño de tareas y proyectos bajo
circunstancias de presión.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Comunicación abierta: Crear una atmósfera en
donde la comunicación fluya adecuadamente entre
sí mismo y los demás; ser abierto a las opiniones e
ideas de otros.

Comunicación escrita: Transmitir información


efectiva y clara, ya sea por medio de documentos
informales y formales, investigaciones y revisiones
de los trabajos escritos constructivamente.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Compromiso laboral: Proyectar metas y objetivos
de manera ambiciosa, con altos estándares de
ejecución que van más allá de las expectativas.

Disciplina: Acatar las decisiones, recomendaciones


y ordenes de los mandos superiores, subordinando
las propias decisiones, convicciones y/o
preferencias.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Habilidad social: Establecer relaciones
interpersonales con los demás, conocer y entender
las necesidades y sentimientos de otros
observando diferencias positivamente para
construir un buen clima de trabajo, de amistad
basados en un marco de honestidad y sinceridad.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Orientación al resultado: Incrementar y mantener
altos niveles de ejecución en el trabajo, buscar
perseguir “agresivamente” las metas y proyectos
de alto estándar para realizarlos exitosamente.

Planeación: Establecer metas y prioridades


eficazmente, determinando los recursos necesarios
para lograrlos.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Retroalimentación: Buscar, recibir, asesorar y
brindar retroalimentación teniendo en cuenta las
habilidades, fortalezas y debilidades de sí mismo y
de otros en el trabajo.

Sentido de la urgencia: Cumplir con los


compromisos y tareas constante y eficazmente
ajustándose a los tiempos límites de entrega.
ADMINISTRATIVO-OPERATIVO
Competencias que evalúa:
Trabajo en equipo: Trabajar en grupo y construir
equipos de trabajo efectivos para la consecución
de objetivos y metas comunes para el área de
trabajo y la organización, fomentando la
colaboración entre los miembros del grupo.

Actitud hacia las normas: Comportarse de acuerdo


a las normas sociales y éticas dentro del trabajo,
mediante la capacidad de mantenerse bajo unos
parámetros determinados de conducta.
Comercial
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Adaptabilidad: Manejar diariamente los desafíos y
situaciones laborales, ajustarse a las múltiples
demandas del medio y a los cambios rápidos y
repentinos.

Comunicación abierta: Comprender las ideas


propias y ajenas creando un canal claro que
permita concesiones y acuerdos satisfactorios para
las partes involucradas.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Conocimiento del negocio: Dar sentido a la
información y manejo que tiene sobre el negocio,
mercado o industria para ampliar, actualizar y
aplicar estos conceptos con su grupo y los clientes.

Escuchar a otros: Atender los mensajes e ideas de


otros, aclarando y verificando su contenido para
fortalecer la relación cliente-producto.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Habilidad social: Facilidad para establecer
contactos y relaciones sin esfuerzo, con personas
valiosas para el logro de los objetivos comerciales.

Actitud hacia las normas: Mantener las relaciones


laborales y comerciales con honradez y de acuerdo
a normas éticas y sociales.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Orientación al logro: Ambición e insatisfacción con
los resultados para alcanzar rendimiento, metas o
estándares que estén por encima del promedio.

Orientación al cliente: Esclarecer necesidades de


los clientes actuales y potenciales para resolverlas
satisfactoriamente, proyectarlas a futuro como
valor agregado y hacer de esto una constante de
trabajo.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Persuasión: Habilidad para convencer o lograr
acuerdos con razones claras y fundamentadas,
buscando satisfacción y credibilidad en la relación
empresa-cliente.

Recursividad: Generar alternativas viables a


situaciones y problemas que creen nuevas
oportunidades y posibilidades de negocio.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Tolerancia: Enfrentar las dificultades y
adversidades continuamente para conseguir los
objetivos perseguidos y la eficacia laboral.

Trabajo en equipo: Colaborar con otros para la


consecución de metas comunes, que redunden en
beneficios para la organización, el grupo y el
vendedor.
COMERCIAL
Competencias que evalúa:
Liderazgo: Guiar apropiada y efectivamente el
desempeño de cada una de las personas o
colaboradores en función del cumplimiento de los
objetivos y metas definidos, mediante la asesoría,
el apoyo personal y profesional.
Gerencial
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Pensamiento estratégico: Considerar los factores
internos, externos y su repercusión a la hora de
resolver problemas, tener habilidades para crear
e impulsar buenas estrategias y utilizar la
información relevante para mejorar y alcanzar el
éxito.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Entrenamiento y desarrollo: Evaluar y desarrollar
acertadamente las necesidades relacionadas con los
diferentes cargos, tomarse tiempo para analizar y
brindar retroalimentación oportuna y generar tareas
y proyectos que incrementen el desarrollo profesional
y personal de los demás.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Conocimiento del negocio: Demostrar la
comprensión y el entendimiento de situaciones
relevantes y específicas al entorno de la organización
y el negocio, lograr mantener el conocimiento
actualizado diariamente.

Planeación: Desarrollar planes a corto, mediano y


largo plazo entendibles, realistas y efectivos en
relación con los objetivos y metas de la organización
y el área de trabajo.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Innovación: Generar nuevas ideas, ir mas allá del
status quo con el fin de reconocer la necesidad de
entender aproximaciones novedosas. Ser creativo
en los planteamientos para la búsqueda de
oportunidades relevantes en el trabajo.

Liderazgo: Guiar apropiada y efectivamente el


desempeño de cada una de las personas o
colaboradores en función del cumplimiento de los
objetivos y metas definidos, mediante la asesoría,
el apoyo personal y profesional.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Compromiso de calidad: Enfatizar en la necesidad de
entregar productos y/o servicios excelentes mediante
la definición de los estándares de calidad y la
evaluación de productos, servicios y procesos de la
organización.

Relaciones sociales: Establecer interacciones con


los demás de una manera activa, eficaz y
comunicativa.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Visión: Desarrollar objetivos concretos con
responsabilidades específicas, basados en las
estrategias y el horizonte que la organización y el
área de trabajo se han trazado.

Confianza y delegación: Asignar y facultar a otros en


las responsabilidades, tareas y resolución de
situaciones difíciles, estableciendo procedimientos
que permitan realizar un seguimiento y monitoreo
progresivo cuando sea necesario, que permitan
regular los procesos y políticas de la organización.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Evaluación de colaboradores: Recolectar
información significativa sistemáticamente,
considerando un rango amplio de factores para
la evaluación de los colaboradores en el trabajo.

Consecución y manejo de resultados: Alcanzar las


metas que se han proyectado desde un principio en
el área de trabajo y la organización, manejar
efectivamente la información significativa que pueda
concluirse de los resultados.
GERENCIAL
Competencias que evalúa:
Toma de decisiones: Tener iniciativa en cualquier
tipo de situación, analizando estratégicamente las
circunstancias, con el fin de tomar y asumir la
responsabilidad de las decisiones.

Valorar la diversidad: Ser respetuoso con los demás,


mostrar estima y apreciación por cada una de las
personas ya sea por su carrera, edad, genero,
valores, estilo de vida, intereses, perspectivas o
discapacidades.
CUADERNILLOS
Administrativo-
Operativo: Presenta
90 afirmaciones.
Comercial: Presenta
78 afirmaciones.
Gerencial: Presenta
84 afirmaciones con
tres opciones de
respuesta por
afirmación.
HOJA DE RESPUESTA

Recolecta información
sociodemográfica y
de identificación de
cargo.
Presenta los espacios
para la recolección de
las respuestas de
acuerdo a las
afirmaciones por
cuadernillo.
TIPOS DE INFORME
Individual gráfico.
Presenta las
puntuaciones
alcanzadas por la
persona en una tabla y
gráfico.
Enseña la definición de
cada una de las
variables evaluadas.
TIPOS DE INFORME
Individual descriptivo.
Describe elementos
asociados a cada
variable según el rango
de puntuación,
alcanzados por la
persona.
TIPOS DE INFORME
Individual mapa de
fortalezas.
Ensaña la puntuación de
cada una de las
variables, según los
cinco rangos estándar.
1. Fortaleza
2. Tendiente a fortaleza
3. Promedio
4. Tendiente a debilidad
5. Debilidad
TIPOS DE INFORME
Comparativo perfil
deseado vs persona.
Estableciendo los rangos
de puntuación del cargo,
personaliza la calificación
de la prueba a sus
necesidades.
Enseña una gráfica
contrastada con la
puntuación de la persona,
los valores obtenidos y la
definición de cada una de
las variables.
TIPOS DE INFORME
Comparativo perfil
ponderado vs persona.
Establece los rangos de
puntuación del cargo, con
base a las puntuaciones
de las personas
asociadas al cargo.
Enseña una gráfica
contrastada con la
puntuación de la persona,
lo valores obtenidos y la
definición de cada una de
las variables.
TIPOS DE INFORME
Listado de personas con % de
ajuste al cargo.
Muestra los rangos del
perfil deseado o
ponderado, acompañada
por un listado de las
personas asociadas al
cargo y su porcentaje de
aproximación al perfil del
cargo.
El porcentaje de ajuste
puede ser por máximos o
por próximos.
TIPOS DE INFORME
Comparativos
interpersonales.
Enseña la puntuación de
las personas
comparadas en gráfica y
tabla.
Permite comparar
máximo tres personas a
la vez.

También podría gustarte