Está en la página 1de 7

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE


NECESIDADES E IDENTIFICACION DE LA IDEA DE NEGOCIO

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


 Denominación del Programa de Formación:EMPRENDIMEINTO
 Código del Programa de Formación:
 Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Fase del Proyecto ( si es formación Titulada)
 Actividad de Proyecto(si es formación Titulada)
 Competencia:
Gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con el perfil
personal y los reuqerimientos de los contextos productivo y social.

Resultados de Aprendizaje Alcanzar:


Reconocer los aspectos fundamentales del emprendimiento
Identificar acitudes para el emprendimiento y la empresarialidad , en el marco de su proyecto de vida

 Duración de la Guía: 8 horas

2. PRESENTACIÓN
.

La clave en el emprendimiento es conseguir detectar esa necesidad que hace que el producto/servicio
que pensamos ofrecer sea necesario. Estas necesidades , las podemos detectar a través de la PIRAMIDE
DE NECESIDADES DE MASLOW.

Teniendo en cuenta lo anterior y una vez detectada la necesidad que vamos a suplir , podemos identificar
las oportunidades de negocio que podemos desarrollar.

Vamos a incursionar en este interesante punto de identificar las necesidades de nuestros clientes
potenciales, y de esta manera ser más asertivos en la elección de la idea de negocio.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de reflexión inicial

ACTIVIDAD 1

Saber previo: Hacer sesión de preguntas acerca de conocimientos previos respecto a las necesidades
humanas.

Cuáles son la necesidades humanas?

Cuáles creen que son las necesidades vitales?


GFPI-F-019 V03
El emprendimiento se basa en satisfacer algún tipo de necesidad?

 Ambiente Requerido : Aula de Clase


 Materiales: tablero y marcador borrable

 3.2 Actividades de contextualización y apropiación del conocimiento

ACTIVIDAD 2

 Presentación power point

PIRÁMIDE DE MASLOW, SOCIALIZAR

-Necesidades fisiológicas
Vitáles, biologícas que tienen que ver con la salud (alimentación, descanso, sueño, beber ,agua etc)

-Necesidades de seguridad y protección


Son físicas y algunas psicológicas ( tener viviviensa, empleo, protección , seguridad social etc)

-Necesidad de pertenencia o afiliación


Son psicológicas y sociales (pertenecer a un grupo, tener amigos, ser aceptado socialmente etc)

-Necesidades de estima y de reconocimiento


Son psicológicas básicamente, con componentes sociales y culturales (Reconocimiento por parte de
GFPI-F-019 V03
Los demás, respeto mutuo,autoestima, status etc)

 Ambiente Requerido : Aula de Clase


 Materiales: Tv o video beam

ACTIVIDAD 3

Las necesidades propias son, muchas bases, el origen de una buena idea emprendedora.

Algunos ejemplos de emprendimientos basados en necesidades:

TELEFONIA MOVIL.: Satisface una necesidad de COMUNICACIÓN.


RAPPI-DOMICILIO.COM : Satisface una necesidad de compra agíl ya domicilio
CREPS: satisface una necesidad de ALIMENTACION con componente innovador

 Ambiente Requerido : Aula de Clase


 Materiales: Tv o video beam

Elaborar en una hoja blanca tamaño carta , una pirámide de Maslow y en cada nivel colocar un
ejemplo emprendedor de acuerdo a la necesidad descrita en el nivel.

ACTIVIDAD 4
De acuerdo a la actividad anterior , hagamos la siguiente reflexión:

Un negocio de éxito cubre las necesidades de sus clientes. Le brinda a las personas, lo que estas desean
o necesitan de acuerdo a esto :

-Qué producto o servicio venderá su negocio

Qué tipo de producto o servicio venderá su negocio?

La idea de su futuro negocio debe estar basada en productos o servicio que usted conoce bien y sabe
como desarrollarlo o elaborarlo .Además, productos o servicios por los cuales la gente está dispuesta
a pagar. Analizar varias ideas posibles le ayudará a precisar el tipo de negocio en el que usted se
desempeñará bien.

Ejemplo: Comparo los siguientes ejemplos con el texto anterior.

Carlos Rojas trabajó 25 años como María ha trabajado durante varios años en
cocinero en un comedor escolar. Al la zapatería de su tía. Su hermano Rubén
jubilarse desea empezar su propio se mudará de ciudad y desea vender su
negocio con el dinero que ha podido negocio de carnecería. María está
ahorrar en estos años. El piensa abrir una considerando comprar el negocio a su
fuente de soda cerca de la fabrica de hermano e iniciar su propia empresa.
GFPI-F-019 V03
productos de concreto, donde llegan
muchos camioneros que deben esperar
todo el día para cargar sus camiones.

Si analizamos las dos versiones, nos damos cuenta que el señor Carlos Rojas coloco su negocio de
acuerdo a su experiencia y conocimiento que posiblemente le va ha ir muy bien, mientras que la
señora María no tenia su experiencia y conocimiento sobre el negocio de carnicería por lo tanto
arriesgaría su capital de inversión

-A quién le venderá su negocio

Quién comprara sus productos o servicios? Los clientes son un elemento esencial de cualquier
negocio. Es importante tener muy claro lo relacionado con los clientes a los que usted espera
vender. ¿Le venderá un tipo especifico de cliente o a todos los que viven en un área
determinada?. Deben existir suficientes personas capaces y con deseos de pagar por sus productos y
servicios, o el negocio no tendrá ganancia.

Si fabrico ropa para vender¿Quiénes serán mis clientes?.

Si ofrezco mis servicios pare enviar paquetes y encomiendas a otras ciudades¿Quiénes serán mis
clientes?

-Cómo venderá su negocio sus productos o servicios

Cómo vender servicios o productos? Es la primera pregunta que las empresas, sin importar su
producto o servicio se plantean cuando piensan en marketing.

Debemos recordar que cualquier acción de marketing debe estar fundamentada en el conocimiento
profundo de quién es el cliente ideal, el producto y la competencia. Debe también estar basada en
objetivos claros y específicos.

Existen muchas formas de hacerlo, dependiendo del producto o servicio que estemos ofreciendo,

Base de Datos: Desarrollar una base de datos de posibles clientes, pero que sean los ideales, no
debemos perder tiempo en los que no lo son. Alimentarla a través de los contactos o los contactos
de tus contactos.

Alianzas Estratégicas. En algunas ocasiones no debemos buscar clientes cuando quizá otro ya lo
hizo. Podemos empresas aliadas cuyo negocio no sea competencia, pero que compartan el mismo
mercado.
GFPI-F-019 V03
Publicidad Efectiva Off y Online. Es muy importante que usar un medio para darnos a conocer,
pero más aún elegir el correcto. Y esto sólo lo puedes hacer si conocemos muy bien al cliente ideal.
Puede ser revista, inserto , volante, tarjeta de presentación, ect.

En cuanto a la publicidad online lo más recomendable son las campañas en Google Adwords,
Facebook Ads y Youtube, teniendo en cuenta que allí es donde se encuentra nuestro mercado.

Sitio Web. Hoy en día quien no está en internet deja pasar un gran cantidad de oportunidades.
Elaborar una página web de la empresa, con toda la información de la empresa de manera clara y
concisa , pensando en el cliente antes que en nuestros propios gustos.

Suscripciones y Email Marketing.


El sitio web debe invitar a la suscripción, ya sea de un blog, un boletín o para descargar un
incentivo determinado como un ebook, curso, video, etc. Lo que necesitas es una estrategia para
obtener el mail de tus visitantes y de esta forma obtener una base de datos , y generar campañas de
venta.

-Cuál?
Cuál necesidad de sus clientes será satisfecha por sus productos o servicios? Su idea de negocio
debería tener siempre en mente a los clientes y sus necesidades.

En el barrio no contamos con servicios de publicidad para las actividades como bailes, bingo y ferias.
Sería una buena idea de negocio iniciar con estos servicios

De acuerdo a los anterior plantee 3 ideas de negocio repondiendo las preguntas:

Que, a quién , como, cual.

Diligencie la respuesta en el siguiente cuadro:

GENERACION IDEA DE NEGOCIO

QUE A QUIEN LE COMO


PRODUCTO VENDERA SU VENDERA SU CUAL NECESIDAD DE SU CLIENTE SERA
IDEA O SERVICIO PRODUCTO O PRODUCTO O SATISFECHA POR SU PRODUCTO O
IDEA PROPUESTA VENDERA SERVICIO SERVICIO SERVICIO

1
GFPI-F-019 V03
2

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Cuestionario

Reconoce la impotancia de la
identificación de las necesidades
como base para identificación de Mesa redonda
la idea de negocio.
Aplica acciones de
Evidencias de Desempeño emprendimiento de acuerdo con
los elementos de desarrollo
Aplica la pirámide de Maslow para social y personal
identificar las necesidades y su
jerarquía, para identificar la idea
de negocio.

Evidencias de Producto:

Pirámida de Maslow relacionada


con casos de emprendimiento

Ideas de negocio, basadas en


necesidades, dando respuesta a :
Que, a quién , como, cual.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
6.
NEGOCIO. Consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero a cambio de
ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas
GFPI-F-019 V03
IDEA. Es una imagen que existe o se halla en la mente. Capacidad humana de contemplar ideas, está
asociada a la capacidad de raciocinio, autorreflexión, la creatividad y la humanidad de adquirir y
aplicar el intelecto.

7. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
 Pirámide de Maslow, jerarquía de las necesidades humanas

https://concepto.de/piramide-de-maslow/

https://economiatic.com/piramide-de-maslow/

 Ideas de negocios emprendedoras basadas en necesidades

https://www.emprendedores.es/ideas-de-negocio/g55957/buenas-ideas-negocio-basadas-necesidades-
emprendedoras/

 Guía de idea de negocio

https://www.arsys.es/blog/emprendedor/idea-de-negocio/

https://sites.google.com/site/leonidasufps/emprenderismo/generacion-de-una-idea-de-negocio

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Adriana castro Instructor Cenigraf

Jaime Gracia Instructor Cenigraf Diciembre 9 de 2019

9. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)
GFPI-F-019 V03

También podría gustarte