Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada
U.N.E.F.A
ingeniería civil 8vo semestre

Prof.: alumnos:
Odalys Romero Williams Maneiro C.I 25.936.981
Daniel Maita C.I 26.362.729
Edmi Gonzalez C.I 26.500.762

Ciudad Guayana Mayo del 2020


Análisis estático computarizado

Antes de saber que es un análisis estático computarizado debemos saber


que es un análisis estructural.
Es el proceso de cálculo y determinación de los efectos de las cargas y las
fuerzas internas en una estructura o edificio. El análisis estructural es para asegurar
que se entiende los impactos de las cargas que actúan sobre la estructura o
edificación. Permite asegurar que una estructura es segura para su uso bajo las
cargas estimadas que se espera que soporte. Análisis estructural toma en cuenta
los materiales utilizados, la geometría de la estructura y las cargas aplicadas.
Análisis estructural por lo general se ve en los elementos estructurales (vigas, losas,
cables, paredes), todos aquellos elementos que estén sometidos a cargas vivas
(ocasionadas, por el viento, sismos, olas, nieve, lluvia, vehículos, personas) y
cargas muertas (el mismo peso propio de la edificación).

Hay diferentes tipos de análisis:

• Análisis estático

• Análisis térmico

• Análisis dinámico

• Análisis no lineal

Ahora enfoquémonos en el análisis estático.


Análisis estático
El objetivo principal del análisis estático de las estructuras es la evaluación de un
estado de estrés la cual la estructura estará sometida a fuerzas constantes en el
tiempo (cargas muertas). Esta evaluación del estado de estrés se realiza
generalmente con el fin de sondear las características de diseño adoptadas contra
el criterio de resistencia. El criterio de resistencia se formula generalmente como
sigue:

Desarrollo del estrés [σ] en una estructura bajo fuerzas externas aplicadas debe
ser inferior a la tensión de seguridad [σ] para el material estructural dada después
de aplicar el margen de tensión de factor de seguridad [𝑘𝑠𝑎𝑓𝑒 ].

𝜎. 𝑘𝑠𝑎𝑓𝑒 ≤ [σ]
Formas de hacer un análisis estructural
Estos dependen del nivel de precisión del cálculo y complejidad de la
estructura, tenemos cálculos a mano y Software de Análisis Estructural.
Los Cálculos a mano, son simples cálculos manuales, es una manera rápida y fácil
de evaluar los efectos de las fuerzas simples en estructuras simples. Un ejemplo
sería el cálculo de las fuerzas de corte y de los momentos de flexión en una viga.
Es una práctica habitual en ingeniería civil, para no pasar largas horas diseñando
una estructura, sino más bien cuando se desea conocer las fuerzas que actúan en
la estructura debido a las cargas aplicadas.
Y los Software de Análisis Estructural, son usados cuando la estructura es más
compleja, que realizando cálculos manuales sería muy engorroso determinar
reacciones, fuerzas cortantes y momentos. Algunos inconvenientes de software es
que puede ser inaccesible o caro, pero, estos software hacen más fácil el cálculo
ahorrando tiempo y dinero, ya que estos software generan un buen
dimensionamiento de la estructura del proyecto, ya que si la obra está
sobredimensionada se necesitará más material y por tanto aumentarán los costes.
El análisis estático computarizado, es el uso de software para el análisis de las
cargas estáticas en la estructura, hay que recalcar que estos software no realizan
solamente este tipos de análisis, sino también los nombrados anteriormente.
Algunos de los software usados son:
 Cypecad
Es uno de los programas más utilizados por su fiabilidad y sencillez en el
modelaje y entrada de datos. Es capaz de diseñar, calcular y dimensionar tanto
estructuras metálicas como de concreto, además de comprobar uniones soldadas y
atornilladas.
 Sap2000
Programa de elementos finitos que cuenta con una interfaz gráfica 3D orientada a
objetos. Debido a su fiabilidad, poder de cálculo y versatilidad, se utiliza para
dimensionar puentes, presas, edificios y todo tipo de infraestructuras.
Cabe destacar también la amplia selección de plantillas con las que dispone, la
generación de mallas de cálculo automáticas o la facilidad en la definición de vistas
personalizadas.
La misma compañía cuenta con un software específico para el análisis estructural y
dimensionamiento de edificios llamado ETABS.

 Midas
Este software está especialmente destinado al cálculo y diseño de
infraestructuras de obra civil, solucionando problemas de ingeniería estructural,
geotecnia y mecánica.
Entre las ventajas que aporta está la utilización de algoritmos avanzados de
elementos, un aumento importante de la velocidad de análisis y el uso ilimitado de
elementos, nudos o combinaciones de cargas.
 Autodesk Robot
Con el respaldo de una compañía especializada como es Autodesk, está
considerado uno de los más completos del mercado. Cuenta con tecnología MEF y
es capaz de calcular las uniones de acero, estructuras de madera o secciones de
armado, entre otras cosas.
 Tekla Structures
el programa Tekla Structures que, aunque no es capaz de dimensionar la estructura,
gracias a la enorme cantidad de materiales que puede modelar es de gran utilidad.
Asimismo, desde un enfoque BIM, está pensado para todo tipo de estructuras, como
pueden ser estadios de fútbol, plataformas marítimas, puentes o rascacielos.

En este sentido, actualmente el cálculo de estructuras no se entiende sin


la utilización de programas informáticos que facilitan en gran medida las
operaciones. Por lo tanto, el conocimiento y manejo de los software utilizados será
necesario para los ingenieros que quieran desarrollarse en este campo.

También podría gustarte