Está en la página 1de 20

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE

ENGRANAJES
Unidad 4. Representación gráfica de elementos de máquina

La mayoría de los engranajes se fabrican de hierro fundido o acero, pero también


se fabrican de latón, bronce o fibras, cuando se tiene en cuenta factores como
desgastes, resistencias y ruido.

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Introducción .................................................................................................... 3
Cómo podemos definir los engranajes ................................................................ 3
Clasificación de los engranajes......................................................................... 5
Tipos de clasificaciones...................................................................................... 5
Clasificación según la posición de los ejes de conexión...................................... 6
Clasificación según la forma de los dientes del engranaje .................................. 7
Representación gráfica .................................................................................. 10
Representación gráfica de ruedas dentadas y engranajes .............................. 10
Dibujos de detalle para ruedas dentadas .......................................................... 11
Dibujos de ensamble para engranajes .............................................................. 13
Acotado ........................................................................................................ 16
Acotado de ruedas dentadas y engranajes ...................................................... 16
Enlaces de interés ......................................................................................... 20
Dónde podemos encontrar más información .................................................... 20

2
Introducción
Cómo podemos definir los engranajes

Propiamente se llama engranaje al mecanismo formado por dos ruedas dentadas que
engranan entre sí. Por lo tanto, a cada pieza del mecanismo es correcto denominarla
rueda dentada y dejar el termino engranaje a mecanismos conformados por ruedas
dentadas. Aunque en la práctica se suelen emplear el término engranaje para designar
la rueda dentada.

3
Una rueda dentada es simplemente un elemento mecánico circular en cuya periferia se
han tallado dientes iguales y equidistantes, de forma perfectamente determinada para
que en el espacio entre dientes encaje perfectamente un diente de otra rueda dentada.

Con ello se consigue que, si se mueve una rueda dentada, esta arrastre a la otra por
contacto directo entre los dientes.

Los engranajes consiguen que la transmisión de movimiento de un eje a otro se realice


con velocidad constante y sin deslizamiento de una rueda con la otra.

La rueda de menor número de dientes se denomina piñón,


y la de mayor se denomina corona o simplemente rueda. Un engranaje es un
mecanismo de transmisión
formado por ruedas
dentadas que gira alrededor
de ejes cuya posición es fija.

Las funciones principales de los engranes y de las transmisiones de los engranes son:
reducción de la velocidad, multiplicación del momento de torsión o par motor y permiten
variar la posición de los árboles o ejes. Proporcionan tiempos de duración muy grandes y
pueden transmitir potencia con una eficiencia hasta el 98 por ciento.

4
Clasificación de los
engranajes
Tipos de clasificaciones

En general los engranajes se pueden clasificar de dos formas:

 Una primera clasificación se relaciona con la posición de los ejes en los que van
montados los engranajes.

 Una segunda clasificación, según la forma de los dientes del engranaje.

5
Clasificación según la posición de los ejes de conexión

Sistema de ejes paralelos Sistema de ejes que se interceptan


Los engranajes que entran en contacto
Dos o más de los engranajes utilizan ejes
están sobre ejes que no son paralelos
paralelos entre sí. Se emplea en los
entre sí, pero en la proyección de sus
engranes reductores para cambiar la
ejes se interceptan. Se usan para cambiar
velocidad y la dirección del movimiento de
la dirección del movimiento. En esta
los ejes. En esta configuración de ejes
configuración de ejes que se interceptan
paralelos se emplean engranajes rectos,
se emplean engranajes cónicos rectos y
helicoidales y helicoidales dobles.
cónicos helicoidales.

Sistema de ejes que no se interceptan


Los ejes de los dos engranajes tienen ángulos rectos y no se cortan si se
extienden sus líneas de eje. En esta configuración de ejes que no se interceptan
se emplean engranajes helicoidales cruzados, engranajes hopiodes, engranajes
de rueda y tornillo sin fin y engrane de cremallera y piñón, siendo esta última
configuración empleada únicamente para convertir movimiento giratorio del piñón
en desplazamiento lineal de la cremallera.

6
Clasificación según la forma de los dientes del engranaje

Engranes rectos Engranes helicoidales


Son de forma cilíndrica y dientes que se
Tienen forma cilíndrica. Los dientes son
cortan con cierto ángulo respecto al eje.
rectos y paralelos a los ejes. Tienen una
Tiene mayor capacidad de carga, además,
capacidad de manejo de baja carga y
de proporcionar una operación más suave
además son un poco más ruidosos que
y silenciosa. El ángulo entre el diente del
otros tipos de engranajes. Pueden ser
engrane y el eje del árbol recibe el nombre
externos e internos.
de ángulo helicoidal.

Engranes helicoidales dobles (espina Engranes cónicos rectos


de pescado)
Tienen forma cónica, por lo común forman
Cada uno de ellos tienen dientes ángulos rectos. Tienen elementos rectos
helicoidales con hélice hacia la derecha y de los dientes los cuales, sí se
hacia la izquierda. prolongarán, pasarían por el punto de
intersección de sus ejes.

7
Engranes cónicos helicoidales Engranes helicoidales cruzados
En engrane y el piñón son helicoidales
Los engranajes cónicos helicoidales se
colocados en ángulo recto. Se usan para
caracterizan por tener dientes curvos y
cambiar la dirección del movimiento en
oblicuos, y sus ejes se interceptan.
situaciones de carga baja.

Engranes cónicos hipoides Engrane de tornillo sin fin


Son engranes cónicos con ejes
desplazados 90 grados y que se emplean Es un engrane helicoidal y un eje roscado
para cambiar la dirección del movimiento. Acmé. Se utiliza para reducciones
Se utiliza cuando se desea un alto grado grandes de velocidad en áreas pequeñas.
de resistencia junto con una operación
suave y silenciosa.

8
Cremallera y piñón
Este mecanismo está conformado por un piñón recto
sobre un eje, que se hace engranar en un engrane recto y
plano. Se utilizan para convertir movimiento giratorio en
movimiento lineal.

9
Representación gráfica
Representación gráfica de ruedas dentadas y engranajes

En planos de máquinas donde se incluyen gran cantidad de elementos, no es común


encontrar una sola rueda dentada realizando una función, pero si es normal encontrar
engranajes para trasmitir movimientos entre ejes de la máquina. Por lo general las
ruedas dentadas solo se incluyen en documentos de diseño o de taller donde se
pretende mostrar gráficamente los detalles o forma de la rueda dentada a un operario de
máquinas que tienen la labor de fabricar los elementos dentados.

En este orden de ideas es importante


mencionar que se pueden designar como
dibujos de detalle los documentos gráficos
para representar ruedas dentadas
individualmente y dibujos de ensamble para
engranajes.

Como convención general una rueda


dentada se representa como una pieza
solida no dentada, pero con el trazo de la
superficie primitiva o la representación de
la circunferencia primitiva, en línea de
cadena delgada.

10
Dibujos de detalle para ruedas dentadas

En el dibujo de detalle de ruedas dentadas hay que tener en cuenta convenciones


importantes que nos permitirán realizar la representación de la rueda dentada y nos
permitirán interpretar sus características en un plano, ellos son:

1. Los contornos y las aristas de una rueda dentada se representan en dos vistas:

Una vista en sección al


cuarto de una rueda de
dientes rectos, que
tenga dos dientes
diametralmente
Una vista no
opuestos y
seccionada de una
representados sin
rueda no dentada o
cortar, aunque se trate
lo que es igual sin
de dientes no rectos o
la representación
de un número impar de
de los dientes en
dientes.
su periferia y
limitada por la
circunferencia
exterior.

2. La superficie primitiva se representa con una línea de cadena de guion simple,


aunque se trate de partes ocultas o de secciones y se representa:

En proyección paralela al eje, por


su contorno aparente, de forma
En proyección normal al eje, por su
que la línea de cadena
círculo primitivo de funcionamiento
sobresaldrá del contorno de la
rueda

11
3. Como regla general no se representa la superficie de raíz del diente, salvo en las
secciones, sin embargo cuando resulte conveniente en las vistas no seccionadas se
puede representar como línea continua de trazo fino, el perfil de los dientes se define por
referencias dentro del mismo plano o en el mismo dibujo.
Cuando resulte indispensable, se dibujaran uno o dos dientes en trazo de contorno
grueso.

Si es necesario indicar la orientación de los dientes se emplearan los símbolos que se


muestran en la siguiente tabla.

Orientación Símbolo Ejemplo

Helicoidal derecho

Helicoidal izquierdo

Helicoidal doble

Espiral

12
Dibujos de ensamble para engranajes

Las convenciones aplicadas a los dibujos de ruedas dentadas se aplican de igual forma
para la representación de engranajes, sin embargo tienen algunas características
específicas:

1. Cuando se trata de un conjunto de ruedas cónicas, se proyecta la línea que representa


la superficie primitiva hasta que corta el eje.

2. Ninguna de las ruedas que conforman el engranaje deben de quedar ocultas con
respecto a la otra, en las partes coincidentes o puntos de contacto. La representación se
hace por medio de líneas ocultas.

13
3. Los engranajes de ruedas cilíndricas se representan como se muestra a continuación:

4. Los engranajes de rueda con cremallera su representan como se muestra a


continuación:

14
5. Los engranajes cónicos con cualquier ángulo de intersección de los ejes se representa
como se muestra a continuación:

6. El engranaje de rueda y tornillo son fin se represente como se muestra a continuación:

15
Acotado
Acotado de ruedas dentadas y engranajes

En plano deben figurar mediante cotas todas aquellas dimensiones que definan la rueda
dentada. Por lo que respecta al elemento dentado, se deben incluir sus dimensiones
exteriores, los diámetros característicos, las dimensiones del alma y las dimensiones de
la chavetera. La longitud del diente también es una cota funcional que debe incluirse.

16
Las demás dimensiones o valores característicos de la rueda dentada o engranaje deben
incluirse en forma de tabla, es decir se situarán todas aquellas medidas que afecten al
dentado propiamente dicho en una tabla anexa. La tabla debe contener algunos datos
característicos ejemplo:

Número de dientes
Ángulo de presión
Diámetro primitivo
Distancia entre centros
Altura del diente

A continuación se mostrara algunos ejemplos de ruedas dentadas acotadas y sobre las


cuales se puede tener una referencia para realizar un plano de una rueda dentada o
engranaje, o por el contrario interpretar un plano técnico con información relacionada a
las ruedas dentadas.

Rueda dentada recta

17
Rueda dentada cónica

18
Engranaje de tornillo sin fin

19
Enlaces de interés
Dónde podemos encontrar más información

 Engranajes

http://es.wikipedia.org/wiki/Engranaje

http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/temas_di2/engranajes/default.html

http://www.usmp.edu.pe/ffia/industrial/separata/DisenoIndustrial/Dis_Industr/Conte

nidos/PDFs/engranajes.pdf

 Acotación y representación en planos

http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/temas_di2/engranajes/tablas%20en_planos.ht

ml

20

También podría gustarte