Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “GABRIEL RENÉ MORENO”

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS, SOCIALES Y RELACIONES


INTERNACIONALES

CARRERA: DERECHO

MATERIA: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

GRUPOS: DER 100 D1, DER 100 I 1, DER 100 Q1

VITALIO QUIROGA DORADO


DOCENTE
PRIMERA UNIDAD
MORAL Y DERECHO
 Diferencia esencial entre normas morales y jurídicas.

La norma moral: Procura que el hombre, a lo largo de su vida, en cada uno sus actos, aún en
los mínimos, realice el bien. El bien, valor supremo de la ética, rector máximo y evaluador
incontrovertido de la conducta humana.

Esta norma moral, imbuida del bien, exige que la persona, en lo móviles determinantes de su
actuar llegue a una pureza de intenciones absoluta, que sus deseos estén limpios de todo
propósito malsano, que las motivaciones de su comportamiento sean siempre correctas.

Propende a que cada hombre logre óptimamente su “autosantificación”, vale decir, que su
conciencia prístina no tenga nada reprochable.
Las normas jurídicas: También pertenecen a la ética, tratan de que el
hombre plasme en su conducta un valor superior: la justicia.

La norma moral se inspira en el bien y pretende cristalizar este valor en la


existencia del hombre. Mientras que, la norma jurídica se propone llevar a cabo,
igualmente en la vida humana, la justicia, que solo puede realizarse en la
convivencia social.
 Unilateralidad de la norma moral y bilateralidad del derecho.

La moral es unilateral porque sus normas actúan en el fecundo y asombroso


mundo interior del hombre, donde es suficiente la representación de su mandato
para cumplirlo o, responsablemente infringirlo. Esta privacidad alcanza tal grado de
íntimo exclusivismo que nadie pude imponer a otro, seguramente, una conducta
moral. En consecuencia, a la normal moral, para la efectividad de sus normas, le es
suficiente un individuo guiado por su propia conciencia.

El derecho correlaciona a unos hombres con otros en la sociedad. La norma


jurídica vincula a lo menos dos personas, por eso es bilateral. El individuo aislado, en
la medida de su incomunicación, está al margen del derecho.
 Intimidad de la moral y exterioridad del derecho.

Corresponde a la norma moral el ámbito de las intenciones, el trasfondo en


que anida el móvil la acción, el porqué de la decisión de obrar; en una palabra,
la conciencia del individuo. Por el contrario, se reconoce a la norma jurídica,
por su sentido social, el plano exterior de la conducta, la parte externa de los
actos, es decir, el comportamiento extrínseco en cuanto toca o afecta a
alguien.
 Autonomía moral y heteronomía jurídica.

Para que un determinado deber moral gravite como tal, concreta y


singularmente, sobre “un” individuo, es preciso que éste se halle persuadido de
su obligatoriedad. El sujeto obligado por la norma moral debe reconocer en el
fondo insobornable de su conciencia el valor inherente a la conducta prescrita.
Sin esta convicción profunda y sin mácula, no existe deber moral concreto para
el hombre. A dicha peculiaridad del mandato moral en cuanto a su admisión
incondicionada y espontánea, en el fuero interno del mismo sujeto que debe
cumplirlo, se llama autonomía, que expresa la autosuficiencia de uno para darse
o aceptar por sí, para sí y ante sí su propia regla de conducta, su gobierno
propio.
La obligación jurídica es establecida por el derecho de una manera
externa, desde fuera, con independencia de lo que piensa el sujeto. El individuo
está obligado a la conducta que le señala el derecho, sea cual fuera la opinión
que la misma le merezca en la intimidad; aún más, todos los hombres, incluso los
que ignoran sus conminaciones, están reatados a su observancia. Por eso se
dice que las normas jurídicas son heterónomas (se llama así a toda entidad que
recibe de otra la regla a la que se somete).
 Coercibilidad del derecho e incoercibilidad de la moral.

A la característica de las normas jurídicas que consiste en lograr su


cumplimiento, si es precio con la amenaza de la fuerza, cuando la voluntad del
sujeto le es adversa, se denomina coercibilidad.

La coercibilidad consiste en imponer a todo trance la conducta debida y en


impedir, también por todos los medios, la realización de lo prohibido, siempre
que lo uno y lo otro sea posibles en la práctica.
En oposición a la coercibilidad del derecho se encuentra la incoercibilidad
de la moral, porque ésta supone y requiere imprescindiblemente de la
espontánea decisión del individuo para que su conducta sea valiosa. Precisa
que el sujeto obre por si mismo, voluntariamente, por propia vocación, en uso
de su albedrío. La moralidad jamás puede alcanzarse mediante un poder
externo.

Solo el acto libre, incontaminado de intereses subalternos o egoístas, tiene


relieve moral, los demás no asoman a su lumbre.
 Discusiones sobre la coercibilidad.

 Se arguye que el derecho es cumplido en la mayor parte de los casos sin


que intervenga la coercibilidad. La coercibilidad no significa que la
sociedad viva bajo un régimen carcelario con guardianes por doquier,
quienes en todo y cada uno de los actos regidos por el derecho
amenacen con la fuerza. La coercibilidad debe tomarse en el sentido de
que en toda norma jurídica reside la posibilidad de apelar a la fuerza,
cuando aparece un conato de quebrantar sus mandatos. La
coercibilidad se pone en acción el instante en que la norma está en
trance de ser desobedecida; permanece inactiva en el cumplimiento
voluntario, que es lo común.
 Otra objeción se funda en algunos casos en que la norma no observada
voluntariamente, es difícil y aún imposible hacerla cumplir.

La coercibilidad es inoperante cuando alguien que está obligado


jurídicamente a hacer una obra calificada y personalísima, de arte, por
ejemplo, se niega a ello. ¿Cómo lograr que el artista ejecute lo que no quiere
hacer?
 Coercibilidad y coacción.

Coacción significa el empleo efectivo y actual de la fuerza para someter al


renuente. Coercibilidad expresa simplemente la posibilidad jurídica de la
coacción, la coacción virtual, en potencia, la coacción aún no materializada
en pacto, pero susceptible de realizarse; la coercibilidad es la amenaza del
empleo de la fuerza.

Se alega que el Estado, como titular exclusivo de la coerción, no está sujeto


a ella porque no puede imponerse a sí mismo y contra su voluntad una acción
ordenada por el derecho. Dentro del derecho habría una excepción a la
coercibilidad, un punto al que no alcanza: el Estado.
Se sostiene que el derecho internacional al carecer de aparatos de
coerción especializados y permanentes que impongan a los Estados el
cumplimiento de sus deberes, demostraría que una vasta área del derecho
contiene constitutivamente normas no coercibles.

El derecho internacional se halla en proceso de maduración. Su


estructura de poder está todavía en formación.
 Sanciones morales y jurídicas

La norma moral cuenta con el remordimiento, el reproche de conciencia, la


vergüenza de sí y el sentimiento de culpa del que brota el arrepentimiento por
la desobediencia.

El derecho ofrece una amplia gama de medidas punitivas como privación


de la vida, encarcelamiento, resarcimiento de daños y perjuicios, multas.
Texto base
Introducción al Derecho. Jaime Moscoso Delgado.

Actividades del universitario

Investigar y ampliar el tema.


Responder al siguiente cuestionario.

1º. ¿En qué consiste la autonomía moral?


2º. ¿En qué consiste la bilateralidad del derecho?
3º. ¿En qué consiste la intimidad de la moral?
4º. Establezca la diferencia esencial entre normas morales y jurídicas.
5º. Establezca la diferencia entre coercibilidad y coacción.
6º. ¿En qué consiste la unilateralidad de la moral?
7º. ¿En qué consiste la exterioridad del derecho?
8º. ¿En qué consiste la heteronomía jurídica?
9º. Explique en qué consiste el cumplimiento espontáneo del derecho.
10º. Refiérase a las sanciones morales y jurídicas.

Responder el cuestionario en el término de 48 horas.


Hacer referencia a la bibliografía consultada.
VITALIO QUIROGA DORADO
DOCENTE

También podría gustarte