Está en la página 1de 8

1

PASO 3- MANUAL DE PROTOCOLO EMPRESARIAL

ESTUDIANTES:

Vanessa Céspedes Hoyos

TUTORA: Miguel Silva Barrios

GRUPO: 80007_245

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS CON ENFASIS EN INGLES

PROTOCOLO

NEIVA- HUILA

8 MAYO DEL 2020


2

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se diseñó un manual empresarial para la empresa que se escogió

por el grupo colaborativo buscando que el estudiante comprenda la importancia que tiene

dicho protocolo dentro de las organizaciones para fortalecer su posicionamiento y

desarrollar procesos de aceptación con los clientes que permite proyectar una buena imagen

en los diferentes escenarios para su vigencia y permanencia.

El protocolo empresarial recopila las normas que deben seguir para planificar,

desarrollar y controlar las acciones promovidas por la empresa, al cumplir dicho papel la

empresa establecen pautas y limites que rigen el desarrollo de la empresa , junto con los

comportamientos de cortesía, respeto y la educación son fundamental para el buen

desarrollo de la empresa.
3

OBJETIVOS

 Reconocer la importancia del protocolo empresarial para así aplicarlo en


contextos reales dentro del ámbito laboral.

 Informar y ayudar a los clientes que requieren del servicio de la empresa.

 Resolver dificultades, problemas y situaciones que surjan.

 Aplicación de normas, reglas y leyes para facilitar la consecución de unos logros.

 Ordenar las diferentes actuaciones con flexibilidad, diálogo, negociación, pero


aplicando los reglamentos y normas pertinentes.
4

DESARROLLO DEL PUNTO 3

CASO EMPRESA XX

Nombre de la empresa: Sportivo Store


Slogan: Sportivo Store es una tienda de ropa deportiva especialmente de ciclismo,
accesorios y demás. Precios fijos, precios justos y buenos. Envíos a todo el país.
Ciudad Sede Principal: Neiva - Huila
Fecha de Creación: 2 de noviembre de 2017
Número de empleados: 10
 
CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
La empresa “Sportivo Store”, tiene como actividad económica la comercialización de
Ropa deportiva y accesorios. Su estructura organizacional está compuesta por planta
administrativa (gerente administrador, secretaria, contador), los jefes de departamento
(servicio al cliente, ventas y marketing) y personal operativo (vendedores) de cada uno de
los departamentos mencionados. El personal de la empresa está compuesto por 10
trabajadores en donde 6 son los encargados de hacer ofertas y vender el producto , 1 son los
encargados de llevar las cuentas y son responsables de la mercancía y 2 ya serían los
dueños del negocio. Se tiene atención presencial, atención telefónica y página web como
(Facebook, instagram).
 
IMAGEN CORPORATIVA

 
 
5

 
MISIÓN
La misión es crear una empresa de prendas de vestir que pueda ofrecer un diseño,
calidad y valor superiores a todos nuestros clientes, esto se logrará comprometiéndonos a
ofrecer un gran servicio y  valor real a nuestros consumidores. Nuestra principal misión es
diseñar, fabricar y comercializar a nivel nacional una línea de ropa de calidad superior que
transmiten la imagen y el estilo de vida único de la empresa.
VISIÓN
La visión es fabricar prendas comparables a los estándares internacionales, para estar
centrado en el cliente y competitivo a nivel mundial a través de una mejor calidad, la última
tecnología y la innovación continua.  Construir una empresa sólida y solvente, líder en el
ramo de la ropa deportiva.
POLITICAS

 Proporcionar el negocio en el mercado como una empresa líder en la venta de ropa a


nivel nacional. 
 Destacarnos como la empresa de ropa que ofrece productos de excelente calidad.

 DEFINIR EL TIPO DE COMUNICACIÓN


La comunicación debe ir en diferentes direcciones a saber:
- Comunicación horizontal, vertical y diagonal.
- Comunicación formal e informal.
 
 LOS OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA SON:
• Informar de manera interesante, clara y precisa a la opinión pública nacional e
internacional sobre actividades ejecutadas y logros alcanzados.
• Elaborar y distribuir de forma pertinente material de apoyo como impresos, boletines
virtuales, etc.
• Implementar una estrategia de comunicación interna que contribuya a mantener un
clima laboral agradable que aporte al desarrollo profesional y personal del equipo de
trabajo.

 Construir un protocolo de comunicaciones internas y externas para el caso de


la empresa XX.

 Identificación de la empresa XX
6

 La empresa tiene por objetivo brindrar atención al cliente para venderle el producto, en
este caso sería la ropa deportiva, pero en este caso el objetivo es proporcionar un producto
de buena calidad, que no tenga problemas por las tallas y también poder ofrecer varias
promociones.

PROTOCOLO DE COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS PARA LA


EMPRESA “SPORTIVO STORE"
 
Comunicación interna: es la comunicación dirigida al cliente interno, es decir, al
trabajador.Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su
equipo humano y retener a los mejores en un entorno empresarial donde el cambio es cada
vez más rápido.

Comunicación externa: Son acciones informativas que la empresa dirige a los actores y


agentes exteriores a la misma, desde los consumidores y proveedores, hasta los inversores o
la sociedad, con el objetivo de generar, mantener o reforzar las relaciones entre la compañía
y los diferentes públicos.

Marketing: oferta personalizada y adaptada al cliente, esto se hace con el fin de adquirir
información de los clientes y ofrecerle al cliente un producto con el que se sienta comodo.
7

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo se comprendió que el protocolo empresarial es muy

importante porque es un conjunto de instrucciones, reglas que permiten guiar una acción y

los comportamientos que presenta la empresa, para las diferentes atenciones en el servicio,

con el fin de proyectar una buena imagen corporativa que permiten cumplir con la misión y

visión de la empresa.

Podemos concluir que con una imagen corporativa ante la sociedad puede generar

grandes éxitos hacia la empresa, y esto logra que la comunicación interna y externa que

genera la empresa.
8

BIBLIOGRAFÍA

Torres, S. (26,11,2018). Protocolo Empresarial. [Archivo de video]. Recuperado

de http://hdl.handle.net/10596/22282

Bustínduy, I. (2012). Personal branding: cómo comunicar tu valor diferencial al mercado

laboral. Barcelona, ES: Editorial UOC.  Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10647522&p00=marca+personal

Sterman, A. (2003). Cómo crear marcas que funcionen: branding paso a paso. Buenos

Aires, AR: Editorial Nobuko.  Recuperado

de  http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?

docID=10877061&p00=crear+marca+personal

También podría gustarte