Está en la página 1de 3

PROGRAMA TECNCO

EN COCINA

FICHA TECNICA DE EQUIPOS COMPETENCIA


BATIDORA PREPARACION DE
SENA CENTRO ALIMENTOS
NACIONAL HOTELERIA, COCINA FRIA
TURISMO Y ALIMENTOS
Preparado por: Jean Paul
Ajustada por: XX Aprobado por: XX Fecha: 24/04/2020 Versión: XX
Rodríguez Roa

Olla de acero inoxidables tres velocidades, una potencia de 2 hp transmisión


por piñones, monofásicas, dos accesorios, gancho y paleta fabricados en
acero inoxidable con capacidad de tolva de 20 Lt. Removible para fácil
DESCRIPCIÓN limpieza.
FÍSICA Son equipos diseñados para batir usando un movimiento planeario en la olla
con el fin de que se mezcle bien el producto.
Son maquinas robustas con acodado y pintura electrostática de fácil
manipulación y limpieza
MODELO B20-ILR
MARCA JAVAR
FECHA DE
SERIAL NO REGISTRA NO REGISTRA
COMPRA
COD DE
NO REGISTRA
INVENTARIO
ESPECIFICACIONES TECNICAS

➢ Capacidad vol de olla de 20 Lt


➢ Fase 1
➢ Capacidad harina 3kg
➢ Capacidad en masas 5kg
➢ Velocidades. 3 baja, media y alta
➢ Potencia: 1Hp- 110v
➢ Velocidades del batidor
113/168/400 ppm
➢ Peso 91kg
➢ Frecuencia: 60Hz PARTES
➢ Dimensiones: (LxWxH) 410x530x750) 1. Botón de prender
(Largo-Ancho-Alto) 2. Gancho
41x53x75cm 3. Olla
➢ Material en acero inoxidable calibre 18, 4. Globo con alambre galvanizado
pinta electrostática blanca. 5. Botón apagar off
6. Tablero de control
7. Motor
8. Paleta
INSTRUCCIONES DE USO

➢ Hacer una adecuada limpieza y desinfección antes de utilizar el equipo.


➢ Alistamiento de la materia prima dentro del recipiente
➢ Verificar que el equipo este en plenas condiciones de trabajo.
➢ Encendido de equipo
➢ Revision del batido de la mezcla
➢ Apagado del equipo
➢ Limpieza del equipo en general
PROGRAMA TECNCO
EN COCINA

FICHA TECNICA DE EQUIPOS COMPETENCIA


BATIDORA PREPARACION DE
SENA CENTRO ALIMENTOS
NACIONAL HOTELERIA, COCINA FRIA
TURISMO Y ALIMENTOS
Preparado por: Jean Paul
Ajustada por: XX Aprobado por: XX Fecha: 24/04/2020 Versión: XX
Rodríguez Roa

CARACTERISTICAS DE USO

➢ Conecte la maquina
➢ Seleccione la velocidad y el accesorio batidor (Gancho: para masas pegajosas; paleta: para
productos aguados; globo: para mezclar liquidos como cremas y batidores de huevo).
➢ Introduzca el batidor seleccionado dentro de la olla teniendo en cuenta el pin alcance la ranura
en forma de L
➢ Agregamos los ingrediente y prendemos la batidora
➢ Este pendiente de que el equipo trabaje de la mejor forma.
➢ Al terminar el tiempo de batido presione el interruptor
➢ Levante la tapa y gire el volante a la posición mas baja de olla para removerlos
➢ Desmonte el batidor y extraiga la olla con el producto
➢ Desconecte el equipo después de usarlo.
FUNCION

La batidora de repostería resulta imprescindible para dar mayor volumen a la mezcla con menos
esfuerzo y mayor rapidez. La utilización de accesorios fácilmente intercambiables y
perfectamente adaptados al trabajo a realizar, garantiza que el batido o asado de los ingredientes
sea dedicado, gradual y homogéneo, cualquiera que sea la consistencia del producto: Masa de
galletas, Mouse, Cremas pasteleras, Productos montados a punto de nieve, etc. Sistema
planetario y diseñado para elaborar los mas exigentes productos, de una manera rápida, segura
y efectiva y homogénea dando un optimo rendimiento y uniformidad en todos lo batidos.
MANTENIMIENTO
➢ Diario: Limpieza y desinfección general
➢ Semanal: Revisión eléctrica del equipo.
➢ Revisión: Mensual
➢ Evitar la presencia de objetos extraños o desechos de productos en el interior de la batidora
➢ Si la maquina se detiene durante el funcionamiento sin razón ubique el contacto que se
encuentre en un orificio en la parte derecha del panel de control con ayuda de un punzón
oprima el botón
➢ No sobre esforzar la maquina ni agrearle peso demasiado al que puede resistir para evitar
que se queme
➢ Semestral: Mantenimiento preventivo y/o correctivo según el caso.
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION

➢ Apagar el equipo.
➢ Desconectar el equipo del enchufe.
➢ Proteger los cables eléctricos con bolsas resistentes al agua.
➢ Humedecer las superficies a limpiar con suficiente agua potable, de modo que el agua la
cubra totalmente. En caso de no poder utilizar una manguera, el agua debe estar contenida
en recipientes completamente limpios como baldes plásticos.
➢ Enjabonar las superficies a limpiar esparciendo solución de jabón alcalino al 2% con una
esponja o cepillo.
PROGRAMA TECNCO
EN COCINA

FICHA TECNICA DE EQUIPOS COMPETENCIA


BATIDORA PREPARACION DE
SENA CENTRO ALIMENTOS
NACIONAL HOTELERIA, COCINA FRIA
TURISMO Y ALIMENTOS
Preparado por: Jean Paul
Ajustada por: XX Aprobado por: XX Fecha: 24/04/2020 Versión: XX
Rodríguez Roa

➢ Restregar las superficies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar
presentes en ellas. Muchas veces estos residuos no son muy visibles, por esta razón la
operación debe ser hecha concienzudamente de modo que toda el área que está siendo
tratada quede completamente limpia. La superficie se deja en contacto con el jabón por un
periodo de dos a cinco minutos, este tiempo puede prolongarse dependiendo del tipo de
superficie a limpiar y del tipo de jabón que se esté utilizando.
➢ Enjuagar con suficiente agua potable, de modo que el agua arrastre totalmente el jabón.
➢ Revisar visualmente para verificar que ha sido eliminada toda la suciedad. En caso de
necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con solución de jabón alcalino hasta que la
superficie quede completamente limpia.
➢ Desinfectar cuando la superficie está completamente limpia. Para la misma se utiliza una
solución de hipoclorito de sodio a 200 ppm. La solución de desinfectante se esparce sobre la
superficie utilizando un recipiente, de modo que la misma quede completamente cubierta. No
se debe utilizar la mano para esparcir la solución del agente desinfectante.
➢ La capa de solución desinfectante se deja sobre la superficie por un tiempo mínimo de 10
minutos.
➢ Enjuagar con abundante agua potable.
➢ Restregar las superficies eliminando completamente todos los residuos que puedan estar
presentes en ellas. Muchas veces estos residuos no son muy viables, por esta razón la
operación debe ser hecha concienzudamente de modo que toda el área que esta siendo
tratada quede completamente limpia. La superficie se deja en contacto con el jabón por un
periodo de dos a cinto minutos, este tiempo puede prolongarse dependiendo de tipo de
superficie a limpiar y de tipo de jabón que se este utilizando
➢ Enjuagar con suficiente agua potable, de modo que el agua arrastre totalmente el jabón.
➢ Revisar visualmente para verificar que se ha sido eliminada toda la suciedad. En caso de
necesitarse se debe hacer de nuevo un lavado con solución de jabón alcalino hasta que la
superficie quede completamente limpia
➢ Desinfectar cuando la superficie este completamente limpia. Para la misma se utiliza una
solución de hipoclorito de sodio a 200 ppm. La solución de desinfectante se aparece sobre la
superficie utilizada en un recipiente de modo que la misma quede completamente cubierta.
No se debe utilizar la mano para esparcir la solución del agente desinfectante.
➢ La capa de solución desinfectante se deja sobre la superficie por mínimo de 10 minutos
➢ Enjuagar con abundante agua potable
CONTROL ESPECIAL DURANTE EL MANEJO

➢ Control de temperatura, inicio y finalización de la jornada


➢ Manual de instrucciones para su uso
➢ Manual de calibración y mantenimiento.

También podría gustarte