Está en la página 1de 14

Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

CAPITULO VI
___________________________________________________________________

CONTROL DE COSTOS

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

6. CONTROL DE COSTOS

6.1. CONTABILIDAD FINANCIERA Y CONTABILIDAD DE COSTOS


En el centro de las actividades de control de los costos e ingeniería de los mismos
esta el sistema de costeo de la obra, el cual se ilustra en forma conceptual en
cuanto a su relación con un libro General de Contabilidad llamado libro mayor
general, cuya ilustración se muestra
Este es un subsistema del sistema de contabilidad de costos. Es125
decir el Sistema General de Contabilidad de Costos debe reunir la información de
todos los costos, abarcando por ejemplo, los costos generales y administrativos,
los costos de venta o valorizaciones y otros costos no relacionados directam ente
con el Proyecto que se esta construyendo. La mayoría de los costos asociados con
un proyecto están ligados a la colocación de una subseccion física de la obra,
como por ejemplo el vaciado de zapatas, lanzado de vigas.

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

FLUJOS GENERALES DE CONTABILIDAD


INFORMES
FINANCIEROS

ESTADO DE
RESULTADOS

BALANCE
GENERAL

REGISTRO
REGISTRO LIBRO CONTABLE
GENERAL MAYOR

FACTURAS

INFORMACIÓN DE
OBREROS Y EMPLEADOS

DIARIOS DE DIARIOS DE DIARIOS DE


NOMINAS CUENTAS POR CUENTAS POR
PAGAR COBRAR

PROVEEDORES
VERIFICACIONES VERIFICACIONES
SUBCONTRATISTAS
E INFORMES E INFORMES
MATERIALES
OTROS FACTURACIÓN
(VALORIZACIÓN)

INFORMES A LA
GERENCIA
LIBRO DE COSTEO
DE TRABAJOS
Diarios: Registros cronológicos
detallados de las
actividades en Campo
y Administración

Libro Sumarizacion de
General actividades para
Mayor: los informes

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

Ocurren otros costos en relación a entidades no Físicas, como las


primas del seguro de cumplimiento que tiene que pagar el contratista. Estos
costos no físicos tienen que ser capturados también por Sistema de costos
de la obra.
El sistema de costos de un proyecto es puramente un sistema de
información a la Gerencia en cuanto que reúne la información diseñada para
ayudar al gerente a controlar el proyecto. Como tal, el sistema de costos de
las obras es para el gerente lo que los instrumentos son para el piloto de un
avión
6.1.1. FUNCIONES DEL SISTEMA COSTEO DE OBRAS

a).- Monitoreo diseñado para suministrar retroalimentación oportuna al


gerente en relación con los resultados reales de un proyecto dado,
comparándolos con las metas de resultados del proyecto.

b).- Una función secundaria del sistema de costos de las obras es la


recolección de datos para usarse como base de estimaciones futuras. El
sistema reúne datos históricos sobre costos reales de mano de obra, equipo
y materiales, los cuales sirven de información de referencia para calcular
precios de proyectos futuros.

El sistema de costeo de las obras puede ser tan complejo o tan


superficial o complejo, como lo manda la envergadura del proyecto, y la
gerencia, pues a medida que crece un Contratista se da cuenta que un
proyecto puede salirse de control si no cuenta con información oportuna, es
decir el costeo de las obras y de control de costos debe diseñarse a medida
para el Proyecto.

6.1.2. IMPLEMENTACION SISTEMA DE COSTOS


El diseño, implementación y mantenimiento de un sistema de control de
costos de proyectos se considera como un proceso de cinco importantes
pasos, que se ilustran en la figura siguiente:

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

PASOS IMPLEMENTACION DE COSTOS

1 LISTA DE 2 PLAN DE PLANOS Y


CUENTAS DE COSTOS DEL DOCUMENTOS
COSTOS PROYECTO DEL PROYECTO

5 TOMA DE
DECISIONES:
NGENIERIA DE
COSTOS

3 4
AMBIENTE DEL ESTADO DEL RECOLECCION INFORME DE
PROYECTO PROYECTO DE DATOS DATOS

BASE DE
DATOS PARA
ESTIMACIONES
FUTURAS

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

Estos son la base para implementar un sistema de control de costos. Es


necesario formular las preguntas siguientes relacionadas con cada paso:

1 .- Lista de Cuentas de costo. ¿Cual será la base que se adopte para el


desarrollo de los gastos estimados del proyecto y en que forma estará
relacionado tanto con las cuentas generales del Proyecto como las funciones
contables?

2 .- Centros de costos del Proyecto. En que forma se utilizaran las cuentas


de costo para hacer comparaciones entre la estimación del proyecto y el
Plan de costos con los costos tal como se registren en el campo ?

3.- Recolección de datos de costo. ¿Como habrán de recolectarse los


datos de costos y de integrarse en el sistema de información de costos ?

4.- Informe de costos del Proyecto. ¿Que datos de costos son relevantes y
requiere la Gerencia del Proyecto para la administración de sus costos ?

5.- Ingeniería de costos. ¿ cuales procedimientos de ingeniería de costos


debería poner en practica el gerente del proyecto para llevar los costos al
mínimo?

6.1.3. ANALISIS DE VARIACIONES


El análisis de variaciones es el método mas obvio y comúnmente usado para
evaluar los resultados reales de costo contra los presupuestos. En su forma
simplificada es una comparación directa de la desviación en costo entre
cantidades real y estimada, se puede analizar variaciones a nivel de costo
directo como a gastos indirectos.
A la comparación simple de costos unitarios y total se le conoce
como modelo de un factor.

Vi = CRi - CPi
Donde:
Vi = Variación para el concepto de orden i

ACi = Costo unitario real de la partida de orden i

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

BCi =Costo unitario presupuestado de la partida de orden i

Análisis de Variación de la partida: Concreto en Pilar y Estribo

Costo Unitario Presupuestado

Partid U - 7.2 Concreto en Pilar y Estribo


a:
Velocidad de 41.2 m3/día Costo Unitario $
Producción: por: M3 72.8371
Códig Descripción insumo Und Rendi Costo Recurso Costo Unitario
o miento
Extranj Local Extranj Local Parcial
Mano de
Obra
10 Capataz (Lima) H-H 0.1333 3.5620 0.4748 0.4748
20 Operario (Lima) H-H 1.0667 3.1883 3.4010 3.4010
31 Oficial H-H 0.8000 2.8866 2.3093 2.3093
(Zona)
41 Ayudante (Zona) H-H 1.6000 2.7271 4.3634 4.3634
Total Rubro: Mano de Obra 10.5484 10.5484
Equipos
21021 Compresora 445 p3 H-M 0.0667 15.5145 1.0348 1.0348
34005 Vibradora Neumática H-M 0.2000 0.6900 0.1380 0.1380
52036 Bomba concreto sobre camión H-M 0.0667 71.4014 4.7625 4.7625
Total Rubro: Equipos 5.9353 5.9353
Materiales
8 Cemento tipo I Andino ton 0.3090 94.8984 29.3236 29.3236
508 Aditivo Plastificante lt 1.9313 1.4700 0.0284 2.8390 0.0548 2.8939
509 Incorporador de aire lt 0.1236 1.4600 0.0284 0.1805 0.0035 0.1840
Total Rubro: Materiales 3.0195 29.3820 32.4014
Auxiliares
AGR2 Agregados Planta trituradora m3 1.4000 0.1700 5.9818 0.2380 8.3745 8.6125
40 Yuncan 40mm
CON0 Producción de concreto Yuncan m3 1.0300 14.8927 15.3395 15.3395
03
Total Rubro:Análisis Auxiliar 0.2380 23.7140 23.9520

Costo Unitario Real

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

Partida: U - 7.2 Concreto en Pilar y Estribo


Velocidad de Producción: 41.2 m3/día Costo Unitario por: M3 $ 69.9960
Códig Rendimi Costo Recurso Costo Unitario
Descripción insumo Und
o ento Extranj Local Extranj Local Parcial
Mano de Obra
10 Capataz (Lima) H-H 0.1000 3.3300 0.3330 0.3330
20 Operario (Lima) H-H 1.0000 2.9800 2.9800 2.9800
31 Oficial (Zona) H-H 0.6500 2.6700 1.7355 1.7355
41 Ayudante (Zona) H-H 1.0000 2.39 2.3900 2.3900
Total Rubro: Mano de Obra 7.4385 7.4385
Equipos
21021 Compresora 445 p3 H-M 0.0650 16.0000 1.0400 1.0400
34005 Vibradora Neumática H-M 0.1800 0.7500 0.1350 0.1350
52036 Bomba concreto sobre camión H-M 0.0700 75.0000 5.2500 5.2500
Total Rubro: Equipos 6.4250 6.4250
Materiales
8 Cemento tipo I Andino ton 0.3500 94.2000 32.9700 32.9700
508 Aditivo Plastificante lt 2.0000 3.2000 6.4000 6.4000
509 Incorporador de aire lt 0.0850 2.5000 0.2125 0.2125
Total Rubro: Materiales 39.5825 39.5825
Auxiliares
AGR240 Agregados Planta trituradora Yuncan 40mm
m3 1.5000 5.1000 7.6500 7.6500
CON003 Producción de concreto Yuncan m3 1.0000 8.9000 8.9000 8.9000
Total Rubro:Análisis Auxiliar 16.5500 16.5500

Entonces: Variación de Costo: Vi

Vi = 72.84 - 69.99 = $ 2.85/m3

Se verificara que el modelo es de aplicación limitada, ya que no da


sino un poco mas que la variación total asociada con un concepto de costo
dado. Pues es mas importante estudiar el Rendimiento, de los insumos mas
que el precio de estos, pues es hay donde esta encubierto la Productividad
para cada recurso.
6.2. PLAN DE CUENTAS
El Plan de cuentas de gasto del proyecto son las asignaciones de cuentas por
administrar que se hacen para todas los tipos de Gastos tanto Gastos
Administrativos, Gastos de Operación y Gastos en Obras Contractuales en las
diferentes unidades de producción del Proyecto.
Así el equipo de Planificación y de Contabilidad desarrollaran un plan de
cuentas que estará de acuerdo a los trabajos y Frentes de Trabajo en un proyecto,
se creara un plan listando todos rubros que existirán en el tiempo de ejecución del
proyecto, si se omitiera algún rubro estos se crearan e integraran posteriormente al
plan de cuentas.

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

El plan de cuentas del Proyecto estará formado por todas los centros de
costos de acuerdo al tipo como son Cuentas para Obras contractuales y Cuentas
para Gastos generales. La Oficina de Planeamiento proporcionara todos los
Afrontonamientos y Partidas de Control de cada frente que regirá el control de
costos tanto para fines contables como para seguimiento de Costos reales,
entonces el área de Contabilidad asignara cuentas de gasto (Centros de Costo) a
estas partidas de control. Veremos aquí el desarrollo del Plan de cuentas para
Obras contractuales del Proyecto Central Hidroeléctrica de Yuncan, y notaremos
como la construcción del Puente Yuncan II pertenece al plan de Cuentas del
Proyecto total.
LAE CUENTAS

PLAN DE CUENTAS DEL PROYECTO: CENTRAL HIDROELECTICA YUNCAN

RUBRO DE CUENTAS UBICACION CODIGO


I II III

CUENTAS GENERALES 5714 1XX XXX


CONSTRUCCION E INSTALACIONES TEMPORALES " 2XX XXX
MAQUINARIA Y EQUIPO " 3XX XXX
MAQUINARIA Y EQUIPO " 4XX XXX
RECLAMOS SEGURO " 5XX XXX
OBRAS CONTRACTUALES " 6XX XXX
1.0 FRENTE PATIO DE LLAVES Y PUENTE YUNCAN 02 (2000-06) 64X
- EXCAVACION DE SUPERFICIE (COMUN Y ROCA) 641
- RELLENOS SUPERFICIE 642
- SOSTENIMIENTO 643
- OBRAS CONCRETO CICLOPEO Y PIEDRA BRUTA 644
- CONCRETO ARMADO PILAR Y ESTRIBOS 645
- CONCRETO ARMADO LOSA DE PUENTE 646
- CONCRETOS EXTERIORES 647
- ACERO DE REFUERZO 648
- ESTRUCTURAS METALICAS 649
- PROTECCION GUARDARIELES 650
- GEOSINTETICOS 651
- ENROCADOS MASIVOS 652
- INYECCIONES 653
- VACANTES 654
- CUENTAS DE CREDITO OBRAS CONTRACTUALES 699
2.0 FRENTE OBRAS SUBTERRANEAS CASA DE MAQUINAS 63X
3.0 FRENTE CAMINOS DE ACCESO 65X
4.0 FRENTE TUNELES Y VENTANAS TBM Y COMUN 62X
5.0 FRENTE UCHUHUERTA 60X
6.0 FRENTE OBRAS EXTERIORES HUALLAMAYO 61X
7.0 ELECTRICIDAD 67X
8.0 OTRAS OBRAS CONTRACTUALES 68X
OBRAS ADICIONALES " 7XX XXX
I
SERVICIOS A TERCEROS " 8XX XXX
INSTALACIONES TEMPORALES (COSTOS DE OPERACION) " 9XX XXX
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

6.3. CENTROS DE COSTO O CUENTAS DE COSTO


DEFINICIONES
El Centro de costo se define típicamente como una cuenta de costo para la
recolección de información de costos reales durante la construcción. Estos
gastos llevados a cuentas de costos procedentes de datos de campo se
compraran con el costo estimado para determinar si los costos se van
excediendo, van siendo menores o van correspondiendo con los valores
proyectados. Esta es identificable en un sistema contable numérico con el fin
de permitir la captura de la información de resultados presupuestada y real.

Las compañías constructoras necesitan un catalogo de todas las cuentas de


un Proyecto, que es una especie de mapa financiero de los centros de
ingreso y egreso en determinados rubros.
Una cuenta es una entidad que se utiliza para acumular y vigilar las
fluctuaciones de gastos. Estos se pueden codificar mediante designaciones
numéricas de los conceptos individuales que se definen para fines de control
se les llama “ Códigos de Costo” . Por lo tanto, la lista de cuentas de costo
se define en función de un sistema de costo o numeración.
ESTRUCTURACION DE LOS CENTROS DE COSTO
El primer paso al establecer un sistema de control de costos para una obra
de construcción es la definición de los Centros de Costo a nivel del
Proyecto. La función primaria de la sección de cuentas de costo de una lista
de cuentas es dividir el proyecto total en unidades de trabajo significativas,
formada cada uno de un tipo de trabajo dado que pueda medirse en campo.
Una vez que se establecen las cuentas para el costeo de las obras, se
asigna a cada cuenta un código de identificación conocido como código de
costo. Una vez que se separan los Centros de Costo asociados, pueden
registrarse correctamente por código de costo todos los elementos de gasto
(Mano de Obra , Materiales, Insumos Equipos, Subcontratista, etc.) que
constituyen unidades de trabajo.Los proyectos grandes y complejos de la
construcción pueden requerir de códigos de costo que reflejen información
adicional, tales como la designación, el año en que se inicio el tipo de
proyecto, que pueden hacer que tengan códigos de proyecto largos y
complejos.
A continuación desarrollamos estructuraciones de sistema de control
de costos para del Proyecto Puente Yuncan II.
Tomaremos la siguiente nomenclatura:

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

GRUPO DE CUENTAS

I II III
XXX Código del Proyecto
XXX Centro de Costos
XXX Recursos
ZZZ Clasificación especifica de recurso

El código de distribución debe establece que tipo de recurso se esta


cargando al proceso de trabajo, el sub.-elemento físico (cimentación,
por ejemplo) y en que área de cual proyecto.

6.3.1. CUENTAS GENERALES


Esta cuenta pertenece refiere sobre todo a los Gastos Generales en que se
incurre en el desarrollo del Proyecto, también se hacen adquisiciones de
equipos y materiales en este rubor, que luego serán transferidos a otras
cuentas mediante el sistema contable, considerándose un crédito y
cancelación del insumo en transito. Se muestra las cuentas Generales para
el Proyecto:

6.3.2. INSTALACIONES TEMPORALES –COSTOS DE OPERACION


Estas cuentas son usadas solamente para la contabilización de las
construcciones de las instalaciones temporales, es decir facilidades
temporales que le Contratista construirá para la ejecución física de Obras
contractuales. Esta construcciones temporales no están sujetas a cobro al
empleador, debido a su desaparición y desinstalación terminado el
Proyecto. Estas cuentas incluyen líneas eléctricas principales, estaciones de
generadores y transformadores en el lugar de trabajo.

6.3.3. OBRAS CONTRACTUALES


Estas cuentas para Obras contractuales también se denominan “Cuentas
Técnicas” y son aquellas que nos servirán para llevar el Control de Costos
de las partidas contractuales, estas cuentas corresponden exactamente a
las “Partidas de Control “ en las cuales el Responsable de Frente volcara
toda su atención. Estas deben ser llevadas y anotadas cuidadosamente en
los partes diarios, con los cuales procesara información la oficina de Costos
del Proyecto.

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

Se debe anotar exactamente el consumo de materiales, equipos,


mano de obra, etc. de las Partidas de Control en estas cuentas, pues solo
así se sabrá si excedemos o no los gastos programados. El Responsable de
frente debe hacer su requerimiento de materiales anotando la codificación de
centros a los cuales estarán cargados los insumos, también el Almacenero
a cada salida de material cuestionara donde se esta usando dicho
implemento o material de tal manera pueda reportar correctamente los
gastos en las cuentas. Se debe tener mucho cuidado de no confundir los
gastos en dichas cuentas, algunas veces por ejemplo se hacen trabajos en
madera como por ejemplo andamios que sostendrán el tanque de
combustibles para el frente, este consumo debe cargarse a la cuentas de
“Instalaciones Temporales” y no a las cuentas de “Obras contractuales”,
pues el tanque y la madera será removida posteriormente culminados los
trabajos, no será un material permanente de la obra.

6.3.4. MAQUINARIAS Y EQUIPO


Estas cuentas serán empleadas por el jefe de Transporte y Equipos, quien
de acuerdo al requerimiento de los Jefes de Frente enviara el equipo al
frente de trabajo, entonces todos los consumos de Horas Maquina (H-M) y
Repuestos pasaran a cuentas (centros de costo) del frente ya sea para
Obras contractuales o Temporales.
Mientras se tenga a cargo los equipos en Planta los consumos por
mantenimiento y otros serán reportados en estas cuentas, el uso de Equipos
y Maquinarias en trabajos particulares o terceros se anotaran como ingresos
a favor en las cuentas “Servicios a terceros” , los cuales con un simple flujo
contable de ingresos versus egresos, reportara beneficios para el
Contratista en trabajos particulares, que siempre se hacen en obras grandes.

6.3.5. RECURSOS
En esta designación se establece el componente físico o subelemento de la
construcción. Si el refinamiento es muy grande la cuenta puede hac erse
sensible a las peculiaridades de la tecnología de construcción que haya de
aplicarse. Por ejemplo en la estructura: XXX-XXX-649-582 hace referencia a
la clasificación general del frente Patio de llaves y Puente Yuncan, trabajos
en Acero de refuerzo (649) y alambre de amarre para acero (582). Se
pudiera descomponer aun mas la estructura diferenciando inclusive al
numero de alambre utilizado (por ejemplo Nro. 08) agregando mas dígitos al

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

final, todo esto dependerá del nivel de precisión que estime hacer la oficina
de Ingeniería de costos y contabilidad enmarcados en el tipo de proyecto.
El código de distribución de los recursos establece que tipo de
recurso se esta cargando al proceso de trabajo, el sub.-elemento físico
(cimentaciones por ejemplo) y en que área de cual proyecto. Generalmente
la distribución de códigos se enmarca dentro de los siguientes categorías:
1. Mano de Obra
2. Materiales Permanentes
3. Materiales temporales
4. Equipo instalado
5. materiales consumibles
6. Equipo de construcción
7. Suministros
8. Subcontratos y subcontratistas
9. Costos Financieros y de Depreciación

6.3.6. RESUMEN
La estructura de códigos de costo y la definición de las cuentas de los
proyectos tienen efecto de largo alcance, en vista de que dichas cuentas y
los conceptos de líneas construcción (Partidas de control con cuentas
técnicas y cuentas Generales) definen los centros de costo que se utilizan
tanto para la estimación como para el control de costos. Durante el
desarrollo de la estimación se utilizan los conceptos de líneas individuales de
la sección de proyectos de la sección de proyectos de la lista de cuentas
para descomponer el trabajo en forma tal que puedan desarrollarse
proyecciones de los costos. Los valores de los costos estimados para cada
uno de los conceptos de líneas de construcción se calculan usando métodos
normales de estimación. Estos valores se convierten en valores meta o en
el perfil de costos contra el cual habrán de compararse los costos reales, en
el tiempo de preparación de la estimación, puede concebirse cada uno de
los conceptos como cuentas de estimación.
Después que comienzan las obras, se recolectan datos de costo y se
comparan concepto por concepto con los costos estimados (Tanto para
Gastos generales como Gastos Directos) Durante esta fase de la
administración de los costos, los conceptos en los que se ha subdividido el
proyecto para fines de control de costos (al momento de la estimación) se
citan como Cuentas de costeo de las Obras.

I
Capitulo VI: CONTROL DE COSTOS

También podría gustarte