Está en la página 1de 5

ENFOQUE PRINCIPIOS TEÓRICOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS APORTES EN LA ACTUALIDAD

Este enfoque basa sus aportes en la La psicología humanista es más un La terapia se centra en el cliente donde se
COGNITIVO – importancia de las necesidades movimiento que una escuela, e incluso profundiza paso a paso de acuerdo a las fases:
internas del hombre. Dando como más aún el reflejo de una actitud sobre -Autorrealización. -Orientación hacia metas y
CONDUCTUAL aportes: el ser humano y el conocimiento. Las búsqueda de sentido. -Concepción global de la
ideas que sobre salen más del enfoque persona.-Punto de vista fenomenológico.-Énfasis
1. Basa estudios, diagnósticos humanista son: en el aquí y ahora. Es importante que en este
y terapias en el cambio modelo de aplicación, la actitud que el Psico-
personal, búsquedas  La importancia que se le asigna terapeuta frente al cliente sea la mejor, mediante
espirituales y autodesarrollo. al individuo, a la libertad la aplicación de las técnicas, permitiendo así, la
2. Concepto diferente del personal, al libre albedrío, a la autorrealización del cliente.
hombre, teniendo por creatividad individual y a la
sustento la sabiduría interna espontaneidad.
inerte a cada ser y de la cual  Se hace hincapié en
mantenemos un estatus la experiencia consciente.
optimo, supliendo en general  Se pone énfasis en todo lo
las necesidades. relacionado con la naturaleza
3. Postula la conciencia humana.
enfocándola a la moral
humana, involucrando un Los humanistas desean destacar la
pensar filosófico y la
salud mental y todos los atributos
capacidad de vivenciar algún
positivos de la vida, como la felicidad,
aspecto y ser capaz de la
aceptación de este hecho. la satisfacción, el éxtasis, la
4. Se genera un cambio amabilidad, la generosidad, el afecto,
terapéutico en donde se etc. Además, los integrantes del
involucra el presente, la movimiento comparten:
aceptación de los mismos y
posibles cursos de acción,  El afán por centrarse en la
dejando a un lado estudios persona, su experiencia interior, el
sobre posibles circunstancias significado que la persona da a sus
predeterminadas experiencias y en la auto presencia
anteriormente. que esto supone.
 Enfatización de las
características distintivas y
Propone un énfasis en la específicamente humanas:
importancia de la auto aceptación decisión, creatividad,
dando la expresión de lo personal autorrealización, etc.
y lo único que es cada ser como  Mantenimiento del criterio de
base de tratamiento significación intrínseca en la
selección de problemas a
investigar, en contra de un valor
inspirado únicamente en el valor de
la objetividad.

Compromiso con el valor de la


dignidad humana e interés en el
desarrollo pleno del potencial inherente
a cada persona; es central la persona tal
como se descubre a sí misma y en
relación con las restantes personas y
grupos sociales.
 Este modelo considera la   Teoría del campo de Lewin: Este modelo se aplica la intervención teniendo en
institución familiar, escolar y lo Consideración del individuo en cuenta como factores, los sistemas con los cuales
HUMANISTA
social como sistemas en lo que se relación con los demás dentro del el individuo interviene. Como lo son el caso de
pueden analizar el funcionamiento contexto “espacio vital”. Microsietema Exosistema Mesosistem
de otros subsistemas, así como la  La “Teoría General de Macrosistema 
naturaleza y calidad de las Sistemas” de Bertalanffy (1948)
relaciones e intervenciones  Teoría sistémica – Ecológica
psicopedagógicas, es así que del desarrollo humano de
Bronfenbrenner (1979/1987)
desprenden los siguientes aportes a
 Las teorías que subrayan la
la psicología:
responsabilidad compartida
aplicada a las relaciones de la
1. Pretende llevar o
familia y la escuela (epstein, 1987)
contextualizar al sujeto
dentro del entorno al cual
La terapia centrada en la solución de
hace pertenencia.
DeShacer.
2. Hace énfasis en la
importancia del sujeto y la
influencia de la relación del
entorno que lo rodea.
3. Plantea y quiere mostrar al
sujeto el su posicionamiento
frente a una serie de
sistemas y subsistemas y sus
jerarquías.
4. Pretende generar un
cambio en la psiquis desde
un pensamiento
intrapersonal a uno de
carácter interaccional,
relacional y contextual.
5. Propone una calificación
entre los diferentes sistemas.

Dejando la familia como núcleo y


base sistémica de equilibrio.
 Propone aportes como que la   Aunque el nacimiento como tal  Aplicación de este modelo consiste en corregir la
psicología debe basar sus estudios del movimiento cognitivista data de conducta observable que tiene el paciente frente a
PSICOANALÍTI
en la conducta del hombre y sus los últimos 70 años, ya desde los algún tipo de acontecimiento por medio de
CO marcos comportamentales ya que griegos podían entreverse refuerzos y castigos, positivos o negativos
estos se pueden estudiar de manera aproximaciones a la comprensión
rigurosa, científica y experimental. del mundo a partir de modelos de
Por otra parte se plasma que el pensamiento. En el Menón, diálogo
sostenido entre Sócrates y un joven
entorno es un factor de gran
esclavo se deja ver la pregunta que
influencia en estas conductas, y ha atravesado la historia del
que la educación que recibimos conocimiento en occidente: ¿de
desde la infancia es lo que dónde proviene el conocimiento?,
realmente lo que define nuestros ¿en qué consiste?; ¿cómo está
comportamientos. Dando a la representado en la mente humana?
conducta un aspecto de que es Siendo paradigmática la
adquirida mediante conocimientos explicación dada en el Menón,
a excepción de algunos reflejos o según la cual el conocimiento está
instintos muy básicos. Como otro instaurado en el alma humana
aporte tenemos los principios desde el nacimiento, con lo cual
sobre el aprendizaje, en donde se aprender es recordar: traer a la
conciencia ese conocimiento
basa gran parte de las teorías
innato. Incluso llega a plantear toda
psicológicas sobre la educación,
una propuesta ética frente al
anomalías, afectaciones, conocimiento.
diagnósticos y terapias. Dando
base a la psicología clínica entre De acuerdo con Puente (1995),
otros.  evidencias de la aparición temprana de
la cognición como evento mental
pueden encontrarse en la oralidad, el
recuento de sucesos y la comunicación
verbal primitiva. Desde la mitología
misma se encuentran las bases de la
dualidad entre lo físico y lo psíquico,
asunto que ha ocupado el interés de los
filósofos desde épocas antiguas. El
mismo concepto de cognición implica
la noción de vida interior, lo cual
denota cierta actitud idealista y
racional. Descartes aporta en este
sentido toda una cosmovisión
sintetizada en la máxima de “pienso
luego existo”, lo cual supone, desde lo
ontológico una fusión entre el
pensamiento y lo subjetivo como
constitutivos de lo real. Esta dimensión
unida a la conjetura sobre las ideas
innatas como fuente primaria de
conocimiento de acuerdo con Kant,
fundan las bases de muchos de los
conceptos actuales de la psicología
cognitiva.
Como base fundamental de este  El desarrollo de la personalidad  El modelo se plica manejando las estructuras del
modelo hay que tener en cuenta está marcado principalmente por ello el yo y el súper yo donde
SISTEMICO
que es la mente o “espíritu” los acontecimientos de nuestra
primera infancia. Según Freud, las El Ello esta manejado bajo el principio del placer,
humano, más allá de las conductas
bases de nuestra personalidad sexo y agresión
o marcos comportamentales del
hombre mismo. Es así que este queda fijada a la edad de cinco El Yo es el principio de la realidad
sistema genera en la psicología la años.
 La forma en que nos
base de la estructuración de la comportamos se encuentra El Super yo maneja los aspectos morales de la
psique. Como aporte valioso influenciada en gran parte por personalidad ligado al funcionamiento del
tenemos su teoría sobre las esferas nuestros impulsos inconscientes. inconsciente el preconsciente y consiente
jerarquizadas de la conciencia,  Cuando la información del
proponiendo en orden el inconsciente pasa a nuestro
inconsciente, el consciente y entre consciente, puede conducirnos a
ellas dos en preconsciente. Sin una catarsis y permitirnos lidiar
con el problema.
embargo, dándole la mayor
 Utilizamos una serie
importancia al inconsciente,
de mecanismos de defensa para
aunque a pesar de esto se genera protegernos de la información
un paradigma dando como contenida en nuestro
resultado que el desarrollo de la subconsciente.
personalidad humana conformada  Los problemas emocionales y
así mismo pro el “yo”, “súper yo” psicológicos como la depresión y la
y el “ello”. Dando como aporte ansiedad, suelen tener sus raíces en
principal que todo conducta los conflictos entre la mente
humana o marco comportamental consciente e inconsciente.
se genera por causa de la fuerza
motora o instinto.  Un analista experto puede ayudar a
traer ciertos aspectos del subconsciente
a la conciencia mediante el uso de una
variedad de estrategias psicoanalíticas
tales como análisis de los sueños y la
libre asociación. 

También podría gustarte