Está en la página 1de 4

DIOC: GUÍA RÁPIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DE BRACKETS PARA ALUMNOS

GUÍA RÁPIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DE BRACKETS:


1) DETERMINAR EL EJE LARGO DE LA CORONA:

* Coincide con la parte media más sobresaliente de la cara vestibular.


* Debería dividir la cara vestibular del diente en dos porciones simétricas
(excepto en los caninos en que debiera dividir entre un tercio anterior y dos
tercios posteriores).

2/3 1/3

Caninos

2) DETERMINAR EL CENTRO DE LA CORONA ANATÓMICA EN SENTIDO


MESIODISTAL:

* Trazar una línea horizontal que divida la corona en dos porciones (superior
e inferior) aproximadamente uniendo puntos de contacto mesial y distal.
* En el punto en que ambas líneas coinciden debiera ir colocado el centro
del bracket.

1
DIOC: GUÍA RÁPIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DE BRACKETS PARA ALUMNOS

(Referencias horizontal y vertical previa al cementado de brackets)

3) CENTRAR MESIODISTALMENTE EL BRACKET:

* Hacer coincidir el eje largo de la corona con el centro del bracket.

4) COLOCAR LAS ALETAS LATERALES DEL BRACKET PARALELAS AL EJE LARGO:

5) DETERMINAR LA ALTURA DE LOS BRACKETS:

* Colocar el bracket de forma que el centro del bracket coincida con el centro
de la corona anatómica en sentido mesiodistal.

POSICIONAMIENTO BANDAS MOLARES:

1) REFERENCIA MESIO-DISTAL:

* El centro del tubo coincidiendo con el surco de la cara vestibular del molar.

2
DIOC: GUÍA RÁPIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DE BRACKETS PARA ALUMNOS

2) REFERENCIA VERTICAL:

* Trazar una línea horizontal que divida la corona en dos porciones (superior
e inferior) aproximadamente uniendo puntos de contacto mesial y distal. El
tubo de la banda debería estar a la altura de dicha línea.

3) INCLINACIÓN:

* La parte superior del tubo debe ser paralela a una línea trazada entre las
cúspides vestibulares (si no están desgastadas). La altura de la cúspides
mesial y distal debiera ser la misma respecto al borde metálico de la
banda, si la inclinación es correcta.

NORMAS DE PREPARACIÓN DEL TIPODONTO:


Rogamos traigáis todo el material preparado desde vuestra casa como a
continuación se indica pues es imprescindible para la realización de las prácticas.

No hay tiempo durante el curso para realizar esta preparación pues consumiría
mucha parte del tiempo dedicado a prácticas y exposiciones.

Aspecto del tipodonto que debéis traer preparado previamente para el curso

3
DIOC: GUÍA RÁPIDA PARA EL POSICIONAMIENTO DE BRACKETS PARA ALUMNOS

Tapa
Normas Montaje
Rellenar espacios libres
TYPODONTO con cera rosa normal

Bases de Cera
Raices recubiertas
(en forma herradura) de cera de pegar

Rellenar espacios libres


con cera rosa normal

Tapa
Bases de tipodonto deben estar paralelas

1) De acuerdo a las normas señaladas anteriormente: Cementar con Super Glue


(cianocrilato) los brackets indicados en la lista de materiales en todos los dientes del
tipodonto, excepto en molares (en caso de cementarlos en dientes naturales: utilizar un
composite preferiblemente fotopolimerizable como Light Bond o similar).
2) Seleccionar bandas de tamaño que ajuste correctamente en 1º y 2º molares superiores
e inferiores (ver descripción de bandas y tipo de tubos y aditamentos en la lista de
materiales). Una vez adaptadas y posicionadas de acuerdo a la guía anterior,
cementarlas con Fortex, Ketac-Cem, etc...
3) Fijar las bases de cera (para el primer tipodonto utilizar bases de cera de “Clase I”)
firmemente en los zócalos del tipodonto, utilizando cera fundida. Comprobar que el
reborde alveolar de la cera sobresale al menos 25 mm respecto al borde del zócalo
metálico (ver figura anterior).
4) Fundir una ligera capa de cera de pegar sobra la raíz metálica de los dientes del
tipodonto.
5) Calentar el diente y el alveolo e introducir el diente de modo que quede fijo.

También podría gustarte