Está en la página 1de 19

UNIDAD TEMATICA 10

TÉCNICAS DE ELABORACIÓN DE MOLDES ANATÓMICOS


PARA ORTESIS AFO Y ENCAJES TIBIALES

CONTENIDOS:

1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MOLDES PARA AFO


1.1 GENERALIDADES
1.2 ELABORACIÓN DEL MOLDE NEGATIVO DE UNA AFO:
a) Recepción del paciente
b) Toma de medidas
c) Enyesado
d) Alineación y rectificación del molde negativo
1.3 ELABORACIÓN DEL MOLDE POSITIVO

2. PROCESO DE ELABORACIÓN DE ENCAJES PARA PROTESIS TIBIALES


2.1 GENERALIDADES
2.2 CONSIDERACIONES PREVIAS AL DISEÑO DEL ENCAJE TIBIAL
2.3 TIPOS DE ENCAJES TIBIALES
a) Encajes para prótesis PTB
b) Encajes para prótesis PTS
c) Encajes para prótesis KBM
2.4 ELABORACIÓN DEL MOLDE NEGATIVO PARA AMPUTADO
TRANSFEMORAL
a) Recepción del paciente y análisis del muñón
b) Toma de medidas
c) Enyesado

3. SISTEMA DE SUPENSIÓN
3.1 SUSPENSIÓN MEDIANTE “PIN
3.2 SUSPENSIÓN MEDIANTE SISTEMAS DE VACÍO
3.2.1 VACÍO MEDIANTE RODILLERA
3.2.2 VACÍO PASIVO Y ACTIVO
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

1. PROCESO DE ELABORACIÓN DE MOLDES PARA ORTESIS AFO

1.1 GENERALIDADES

Desde que los plásticos y fibras de carbono, etc., son de uso común en ortopedia, se
han desarrollado diseños y ortesis de menor peso y mayor estética. Estas ortesis se
conforman sobre un molde de escayola de una parte del cuerpo, permitiendo una
adaptación ajustada y un control más preciso de la distribución de las fuerzas aplicadas.

Las ortesis de plástico termoconformada están formadas en general por:


- una férula posterior, que cubre la pantorrilla
- y se une a una plantilla del mismo material.

La mayoría están confeccionadas en una sola pieza, pero pueden ser también una
ortesis articulada.

Biomecánicamente estas dos partes de la ortesis equivalen a la banda de pantorrilla


y estribo de las ortesis metálicas, controlando el movimiento del tobillo.

De forma general según su función distinguimos entre férulas dinámicas tipo


rancho de los amigos y férulas pasivas.

Las férulas tipo “rancho de los amigos”, están realizadas en termoplástico


conformado, por lo general polipropileno. En su diseño debemos considerar que:
• La valva posterior llega hasta el tercio próximal de la pantorrilla. Su borde
superior se encuentra 2 cm por debajo de la cabeza del peroné, rodeando
posteriormente la pierna a nivel del tercio proximal.
• Los bordes laterales bajan verticalmente por los lados de la pierna, y en su
parte inferior pasan ligeramente por detrás de ambos maléolos
(retromaleolar), continuando por el pie hasta un poco antes de llegar a las
articulaciones metatarsofalángicas
• El ajuste o sujeción de la ortesis se realiza mediante cinchas de velcro, a nivel
del tercio antero-superior de la pierna y en el dorso del pie

El control del movimiento que realicen estás ortesis va a depender de la rigidez del
plástico, de su grosor y de la configuración de la ortesis incluyendo la forma del
recortado, refuerzos, estrías y bordes redondeados.
• Si queremos mayor rango de movimiento:
• La zona de unión del armazón de la pierna con la plantilla será más
estrecha y por tanto más flexible.
• inconveniente: menor estabilidad medio-lateral
• Si se desea conferir mayor resistencia al movimiento y estabilidad a la ortesis:
• Realizar diseños mucho más cerrados,
• Reforzar ciertas zonas, (nervaduras)
• Prolongar la valva posterior o
• Utilizar plásticos más rígidos

Si existe una desviación medio-lateral del retropié, el diseño de estas ortesis


termoconformadas debe cubrir lateralmente los maléolos, y por tanto, tienen que llevar
una articulación, para que haga posible la movilidad a nivel del tobillo. Con articulación

IES PUNTA DEL VERDE


2
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

libre, el límite a la flexión plantar se produce gracias a un tope posterior, pero puede
llevar articulaciones, que lleven incorporados topes o ayudas a la movilidad del tobillo.

Las férulas antiequinos pasivas son dispositivos ortopédicos usados como ortesis
postural para mantener la articulación del tobillo en una posición determinada,
habitualmente la posición funcional, con el fin de protegerla. También se denominan
“ortesis antidecúbito”.
En su diseño debemos considerar que la valva posterior llega hasta el tercio
proximal de la pantorrilla y distalmente hasta la punta de los dedos. Las líneas de corte
en el área del tobillo se extienden por delante de los maléolos
Su función es proteger, estabilizar y mantener el tobillo y el pie en la posición
funcional (neutra) inmovilizando las articulaciones del tobillo y pie, durante el reposo,
evitando así la flexión plantar del tobillo y la postura en equino del pie cuando el
paciente está en decúbito.

1.2 ELABORACIÓN DEL MOLDE NEGATIVO PARA UN ORTESIS AFO

a) Recepción del paciente


- Tomamos los datos personales del paciente.
- Hacemos una evaluación física y muscular del paciente (miembro afectado y no
afectado) y anotamos esto en nuestra hoja de medidas.
- Medimos la longitud de miembros inferiores, para verificar si existe acortamiento.

b) Toma de medidas

- Longitud del pie.


- Longitud del talón a escafoides
- Diámetro M-L cabezas metatarsianas.
- Diámetro M-L maleolos.
- Diámetro M-L calcáneo
- Diámetro de pantorrilla (2-3cm por debajo de la cabeza del peroné)
- Perímetros a nivel del tobillo (por encima de los maleolos) y pantorrilla (2-3 cm por
debajo de la cabeza del peroné)
- altura cabeza de peroné-suelo
- Altura maléolos
- Altura del tacón

c) Enyesado
- Recubrimos la pierna con una media tubular o papel film
- Colocamos un tira de plástico o tubo de látex en la zona anterior de la pierna y dorso
del pie, de forma que sobrepase proximal y distalmente unos cm, para proteger la
zona de corte del yeso.
- Hacemos las siguientes marcas:
- Cabeza metatarsiana del quinto dedo
- Cabeza metatarsiana del primer dedo
- Maléolos interno y externo
- La cabeza del peroné.
- Puntos sobresalientes
- Zonas problemáticas (queloides…………)
IES PUNTA DEL VERDE
3
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

- El paciente estará sentado y comenzamos con el pie. Primeramente se envuelve el


sector de los dedos (distal) y continuamos en sentido proximal. El vendaje de yeso
debe solaparse en partes 2/3.
- Se carga ligeramente la pierna enyesada (en algunos casos la carga se realiza sobre
un tacón de la altura del tacón del zapato).
- La pantorrilla debe estar perpendicular al suelo. Podemos verificar en este momento
nuestra alineación auxiliándonos de una plomada. Así mismo debemos controlar la
alineación del talón (valgo-varo) y del antepié. Retropié y antepie debe quedar
paralelo en el plano transverso sin desviaciones en aducción o abducción.
- El paciente debe mantenerse sin movimiento hasta que se haya endurecido el yeso.
- Cuando el yeso ya ha fraguado, procedemos a retirar el molde teniendo cuidado de
no deformarlo.
- Marcamos una línea vertical sobre la zona de corte, y perpendicular a la misma,
líneas horizontales que nos servirán de guía para cerrar el molde.

d) Realineación del molde negativo


- Antes de vaciar con yeso el molde negativo, comprobamos que está alineado.
- Colocaremos sobre una superficie plana y nivelada el molde. Observaremos el
molde por su cara lateral y trazaremos una línea vertical desde cabeza de peroné al
talón. Esta línea debe pasar el centro del maléolo y por el 1/3 anterior del talón.
- Colocaremos el goniómetro sobre el centro del maleolo externo, con una rama
sobre la vertical que hemos marcado en la pierna y la otra sobre la horizontal de la
planta del pie. Medimos los grados de flexión plantar-dorsal del pie.
- Si el molde no está a 90º debemos crea una articulación (trazar una líneas de corte)
para poder mover el segmento del pie sobre el de la pierna y colocar ambos a 90º.
Antes de trazar las líneas de corte tendremos que cerrar el molde. Para ello haremos
coincidir las líneas trazadas perpendiculares a la línea de corte del molde, y
cerraremos con una férula de escayola de 2-3 capas, procurando que se pueda
despegar con facilidad una vez rectificado el molde negativo, (colocar sobre el
molde negativo sin mojar previamente este último)
- Trazados de las líneas de corte:
o Identificamos en el molde negativo el maleolo interno y externo y lo
marcamos con rotulador rodeándolo con un círculo.
o Trazaremos desde el borde distal del maléolo interno y hacia atrás, una
horizontal que rodeara la parte superior del talón hasta llegar al maléolo
externo. Esta línea debe llegar al centro del maléolo externo, pues coincidirá
con el eje de movimiento de la articulación del tobillo.
o Trazaremos desde el maléolo interno y externo y hacia la parte anterior del
molde dos líneas formando un ángulo de tantos grados como lo que
tengamos que rectificar.
o fijaremos el molde y cortamos el molde por las líneas trazadas con una sierra
para yeso, respetando la zona de los maléolos.
o Una vez creada la articulación, moveremos el molde haciendo coincidir las
líneas trazadas en la parte anterior del molde, de forma que la parte posterior
se separara.
o Una vez alineada el molde a 90º grados cubriremos con férulas de escayola
la parte posterior, y anterior.

- Colocaremos la gavilla o sistema de agarre del molde positivo con la forma de este
(doblaremos la gavilla a 90º de forma que la angulación quede a nivel del tobillo y
IES PUNTA DEL VERDE
4
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

sobrepase en 15-20 cm la longitud de la pierna. La rama horizontal no debe llegar a


punta de dedos).
- Cerraremos totalmente el molde con vendaje de escayola

1.3 ELABORACIÓN DEL MOLDE POSITIVO DE YESO


- Mojar el interior del molde negativo con agua jabonosa.
- Se vierte el yeso líquido en el molde negativo sellado mientras que se asegura
que el tubo permanezca centrado sin tocar los lados o el fondo del molde.
- Cuando el yeso haya endurecido, las vendas del molde negativo se retiran del
molde positivo.

Rectificado del positivo


- Después de vaciar corroboramos las medidas.
- Ponemos pareja la zona de los dedos, a partir del apoyo de las cabezas
metatarsianas y creamos una superficie plana en la planta.
- Se lija el positivo quitando todas la irregularidades y damos forma a las zonas de
tejido blando eliminando los desniveles mientras que se compensan los puntos bajos
con yeso. Esta técnica puede resolver el fenómeno llamado “torniquetes” que
puede ocurrir durante el proceso de la toma del molde cuando el vendaje de yeso se
envuelve apretadamente y no de manera uniforme alrededor de las zonas del cuerpo
del paciente, lo que posteriormente será evidenciado en su molde positivo.
- Es importante no retirar material de las áreas de prominencias óseas marcadas en
el molde. Si lo hacemos, crearemos en una zona de presión para el paciente; incluso
si volvemos a agregar material en esa área. Una vez que se pierde la altura y forma
exacta de esa área, no se podrá recuperar.
- Para evitar presión sobre las prominencias óseas (maleolos), se deben hacer
ajustes con respecto a la altura de esta superficie (recrecido). Esto se puede hacer
de diferentes maneras, pero para crear una modificación rápida, precisa y repetible
se puede utilizar las vendas enyesadas.
o Se corta un trozo de venda, se dobla sobre sí misma hasta lograr el espesor
(altura) necesaria y luego se recorta con la forma deseada. Esta plantilla de
venda enyesada debe cubrir la prominencia ósea y debe adherirse al molde
positivo. Una vez adherida, se añade pasta suave de yeso para eliminar las
líneas de transición.
- Una vez que todas estas rectificaciones se hayan realizado, el molde puede entonces
ser finamente lijado.
- Si otras modificaciones o aditamentos deben ser agregados, estos pueden añadirse
según las directrices de los fabricantes. Las líneas de corte, diseñando los cortes que
posteriormente se realizarán e termoplástico, también pueden marcarse en el molde
positivo para más adelante facilitar el proceso de fabricación.

2. PROCESO DE ELABORACIÓN DE ENCAJES TIBIALES

2.1 GENERALIDADES

Las prótesis para amputación transtibial están formadas por los siguientes
elementos:
• Encaje.

IES PUNTA DEL VERDE


5
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

• Segmento intermedio: tubo, adaptadores y funda estética en el caso de las


prótesis endoesqueléticas o bien plástico laminado en el caso de las
exoesqueléticas.
• Segmento distal: articulación protésica de tobillo-pie.

El encaje es el componente proximal de la prótesis más cercano y en íntimo


contacto con el paciente. Sirve para alojar interiormente al muñón. Su elaboración será
personalizada. En el interior del encaje duro existe otro blando, con la misma forma y
límites, actuando como interfase amortiguadora de impactos entre el muñón y el
encaje duro y proporcionando mayor confort y protección al muñón por medio de
la reducción de fuerzas de fricción y cizalladura, actuando como una capa de
acolchado. A menudo, este encaje blando se realiza con “espuma de polietileno”,
aunque en casos de muñones muy sensibles se utiliza “gel de silicona” u otros
materiales similares.

2.2 CONSIDERACIONES PREVIAS AL DISEÑO DEL ENCAJE TIBIAL

El encaje debe tener forma triangular para evitar la rotación de la prótesis


respecto al muñón. (Existen encajes con forma triangular menos marcada, pero siempre
van con sistema de vacío, para evitar rotaciones).
Todas las fuerzas entre el paciente y la prótesis se transmiten sobre la superficie
de contacto entre el muñón y el encaje. Debido a esto, habrá que diseñar el encaje para
el correcto reparto de presiones, liberando zonas sensibles y realizando un buen reparto
de cargas en el resto de zonas.

a) Las zonas de cargas o presión que podemos distinguir en el muñón son (fig.1):
1. Superficie medial de la tibia.
2. Músculos soleos y gastronemios (no se señalo por estar en la zona posterior).
3. Supracondilar del cóndilo medial del fémur.
4. Supracondilar del cóndilo lateral del fémur.
5. Superficie interósea.
6. Superficie lateral de peroné.
7. Tendón rotuliano.
8. Fosa poplítea (no se señala por estar en la zona posterior).

Fig. 1: zonas de carga o presión del muñón


IES PUNTA DEL VERDE
6
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

b) Las zonas de descarga son las siguientes (fig.2):


1. Cóndilo medial del fémur.
2. Cóndilo medial de la tibia.
3. Cóndilo lateral de la tibia.
4. Tuberosidad anterior de la tibia.
5. Cresta anterior de la tibia.
6. Extremo distal de la tibia.
7. Cabeza del peroné.
8. Extremo distal del peroné.

Fig.2: zonas de descarga

2.3 TIPOS DE ENCAJES TIBIALES

a) Encaje para la prótesis PTB (Patellar Tendón Bearing)


Es un encaje moldeado o laminado que logra un apoyo importante en el tendón
rotuliano, a la vez que permite un íntimo contacto y apoyo sobre toda la superficie del
muñón. Consigue un contacto total en el muñón, lo cual es útil para evitar el edema del
mismo y proporcionar mejor información sensorial.
En su parte anterior, el borde superior del encaje cubre la mitad inferior de la
rótula. El borde lateral y medial se extiende proximalmente hasta la mitad inferior de
los cóndilos femorales, y la pared posterior termina a nivel de la línea interarticular de
la rodilla. Este borde posterior se incurva proximalmente para permitir la flexión
sin molestias de la rodilla y, a la vez, prevenir la presión excesiva en los tendones de la
corva.
El apoyo se realiza principalmente en la zona subrotuliana, alrededor del
tendón rotuliano, debido a una depresión del encaje en este punto. El contraapoyo se
sitúa en el centro proximal de la pared posterior. Además, también se produce apoyo en
toda la superficie del muñón, buscando el contacto total, en especial en las zonas
blandas y liberando de presión las prominencias óseas y los tendones.

IES PUNTA DEL VERDE


7
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

Fig.3. Diseño del encaje PTB. Puntos de apoyo y contraapoyo del encaje

b) Encaje PTS (Prótesis Tibial Supracondílea)


Es, según algunos autores, una variante del encaje PTB. La diferencia se encuentra
en la porción proximal del mismo, en la zona condilar.
La pared lateral, medial y anterior se extiende por encima de los cóndilos y de la
rótula (Figura 4). El borde posterior se encuentra, como en el PTB, a nivel de la línea
interarticular posterior de la rodilla para permitir su libre flexión.
El apoyo se realiza principalmente a nivel subrotuliano. También existe un reparto
de las cargas a nivel de toda la superficie del muñón, buscando el "contacto total", pero
respetando las áreas sensibles.
El sistema de suspensión del encaje PTS se basa en el "efecto pinza" que se
produce en determinadas zonas de presión. La presión suprarrotuliana junto con la
presión ejercida sobre el hueco poplíteo en la pared posterior, constituye una pinza
antero-posterior. Los bordes lateral y medial actúan también como otra pinza medio-
lateral que, al presionar por encima de los cóndilos femorales, completa la suspensión
del encaje.

Figura 4. Diseño del encaje PTS. Sistema de suspensión basado en determinados


puntos de presión del encaje PTS (vistas anteroposterior y lateral).

IES PUNTA DEL VERDE


8
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

En este tipo de encaje, para la extracción del muñón será necesario flexionar al
máximo la rodilla, relajarla y, tirando con firmeza de la prótesis hacia abajo, levantar el
fémur hacia arriba.
Un inconveniente de este sistema es la limitación que impone la pared anterior
del encaje a la extensión completa de la rodilla y también a los movimientos laterales.

c) Encaje KBM (Kondylen Bettung Munster):


El encaje KBM parece ofrecer una mayor estabilidad medio-lateral respecto a
los otros citados. Su diferencia con el encaje PTB también radica en su porción
proximal, principalmente en la cara medial y lateral, aunque también varía un poco en la
zona subrotuliana.
La pared anterior del encaje llega a nivel de la interlínea articular de la rodilla, con
un apoyo sobre el tendón rotuliano. Las paredes laterales rodean la rótula y forman dos
aletas condíleas bien moldeadas sobre el fémur, para asegurar la estabilidad medio-
lateral (Figura 5).
El apoyo del encaje tiene lugar en el tendón rotuliano y en toda la superficie del
muñón, especialmente en las partes blandas, por medio del “contacto total”, liberando
de presión las zonas sensibles.

El sistema de suspensión de este tipo de encaje está basado en el efecto pinza


medio-lateral creado por las aletas condilares (Figura 5). Este efecto se ve favorecido
por el empleo de una cuña medial colocada entre el encaje duro y el muñón, una vez
introducido éste (como la distancia entre las alas condíleas es menor que el ancho de los
cóndilos femorales, si queremos que el muñón entre en el encaje tenemos que modificar
la forma de la pared medial. Una vez que el amputado ha insertado su miembro en el
encaje, el espacio se llena con una cuña móvil de plástico que se inserta entre la pared
del mismo y el epicondilo femoral y así evita que no se caiga.). También se establece
cierto efecto de pinza antero-posterior entre la presión sobre el tendón rotuliano y la
presión sobre el hueco poplíteo, creada por el centro de la pared posterior.

Figura 5. Diseño del borde proximal del encaje KBM. Sistema de suspensión basado en
determinados puntos de presión del encaje KBM (vistas anteroposterior y lateral).

IES PUNTA DEL VERDE


9
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

2.4 ELABORACIÓN DEL MOLDE NEGATIVO DE YESO PARA AMPUTADO


TRANSFEMORAL

a) Recepción del paciente y análisis del muñón


- Se toman los datos personales del usuario.
- Evaluamos los siguientes aspectos en el muñón:
o Textura
o Cicatriz
o Estabilidad de la rodilla
o Existencia o no de contracturas (arcos de movimiento)
o Fuerza muscular
o Cualquier otro aspecto que sea de relevancia para la buena
adaptación del encaje
b) Toma de medidas
- Largo del muñón (desde el tendón rotuliano a parte distal del muñón)
- Perímetros a nivel del tendón rotuliano y a partir de aquí cada 5 cm de distancia.
- Diámetros M-L al nivel de cóndilos femorales y supracondilar
- Diámetro A-P entre el tendón rotuliano y fosa poplítea
- Perímetros de pierna contralateral a nivel del tobillo y la pantorrilla
- Largo del pie contralateral
- Altura de la línea interarticular de la rodilla al suelo en la pierna contralateral
(para elaboración de la funda cosmética)

c) Enyesado
- Se coloca una media de nylon sobre el muñón (actualmente el Liner y se cubre con
papel film).
- Se marcan las siguientes áreas con lápiz indeleble (figura 6):
o Cabeza del peroné
o Rótula y tendón rotuliano
o Tuberosidad y extremo distal de la tibia
o Cresta tibial
o Borde superior del cóndilo interno del fémur
o Extremo distal del peroné
o Zonas sensibles a carga y presión.

Fig.6: marcado de las zonas de descarga

IES PUNTA DEL VERDE


10
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

- Se preparan láminas de venda de yeso (5-6 capas), para colocar en las zonas a
liberar (Recrecido “in situ”). Se recortan de acuerdo a la zona en que serán
colocadas. Se preparan 3 laminas para aliviar la presión en las siguientes áreas:
o A lo largo de la cresta tibial
o Cabeza del peroné
o Extremo distal del peroné
Nota: Si el extremo distal de la tibia es muy sensible podemos colocar una pequeña
lámina en esta área.
- Se colocan las láminas de yeso en las áreas de descarga antes mencionadas (fig. 7).

Figura 7: descarga in situ de las zonas de descarga

- Al fraguar estas láminas de yeso se les coloca vaselina para poder retirarlas del
negativo posteriormente.
- Se hacen unas marcas a partir del tendón rotuliano y cada 5 cm de proximal a distal
(figura 8).
- Se miden los perímetros sobre cada una de las marcas realizadas sobre la lengüeta
de yeso

Fig.8: Muñón preparado con las láminas de yeso para descarga

IES PUNTA DEL VERDE


11
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

- En una primera fase, la toma del molde negativo el muñón debe de estar de 15 a
20 grados de flexión y el vendaje debe de hacerse de proximal a distal iniciando por
encima de los cóndilos femorales
- El yeso debe conformarse dándole una forma triangular, haciendo presión en el 1/3
posterior del cóndilo femoral con el tercero y cuarto dedo, realizando además un
masaje continuo desde distal a proximal.
- Es importante además que el cóndilo medial de la tibia quede bien definido, lo cual
se logrará a través del masaje continuo.
- También debemos realizar una presión moderada a cada lado del tendón rotuliano y
en la región de la fosa poplítea (figura 9).

Figura 9: posición de las manos para conformar el apoyo y contraapoyo del encaje

- Al fraguar el yeso, se retira del muñón teniendo en cuenta no deformarlo.

- Comprobamos las marcas y retiramos del interior del negativo las láminas de yeso
para las zonas de descarga.

IES PUNTA DEL VERDE


12
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

- Se marcan las líneas de corte (dependen del diseño del encaje):


- En la cara anterior la línea de corte debe proyectarse hasta el borde inferior o
distal de la rótula (en el encaje KBM).
- En las paredes laterales la línea de corte se proyecta ligeramente por arriba
del punto de presión supracondíleo.
- Para marcar la línea de corte en la pared posterior debemos (figura 10):
o Colocando el molde negativo en ligera flexión trazaremos una línea a nivel del
tendón rotuliano la cual se proyectará hasta la cara posterior del molde negativo.
o Posteriormente tomando como referencia la línea anterior trazaremos otra línea 2
cm por debajo.
o Luego uniremos esta última línea con las líneas dibujadas en el borde proximal
de las paredes laterales.
- Se realizan los cortes, y se hace un agujero en el extremo distal del molde negativo

Figura 10: realización de las líneas de corte del borde proximal del molde

- Cuando ya se han realizado los cortes de los bordes proximales de las cuatro caras
del molde negativo, colocaremos una media en el muñón y se realiza la prueba con
el molde negativo. En este momento verificaremos:
a) Que el molde negativo en su interior tenga una forma triangular
b) Que la presión supracondilar se encuentre por encima del 1/3 posterior del
cóndilo femoral.
c) El recorte de la cara anterior del negativo debe coincidir con el borde inferior
de la rótula.
d) Debe existir un contacto total.
- Pedimos al paciente que realice movimientos de flexo-extensión con resistencia para
determinar que no hay puntos de presión (figura 11)

Figura 11
IES PUNTA DEL VERDE
13
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

- En una segunda fase (fig. 12) pedimos al paciente que coloque el muñón a 90º,
cortamos unas bandas de 6 capas de vendas de yeso con el largo suficiente para
cubrir la parte posterior del muñón a la altura del hueco poplíteo.
- Colocar la lámina de yeso y realizar presión entre los tendones de los músculos
isquiotibiales.

Figura 12
- En una tercera fase (figura 13) el muñón se coloca de nuevo en 15º 0 20º de flexión
y se refuerza la presión supracondílea, con una banda de venda de yeso de unas 6
capas, que debe cubrir la parte anterior y lateral de la rodilla.
- Antes de colocar la banda de yeso, se debe colocar vaselina o cualquier otro aislante
sobre el molde negativo para poder luego retirar la banda. Tomamos una medida
M-L a nivel de la presión supracondílea sobre la última banda colocada.
- Se retira la banda sin olvidar hacer unas marcas para poder colocarlo luego en la
forma correcta.
- Se retira el molde negativo y se limpia el muñón.

Figura 13
IES PUNTA DEL VERDE
14
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

3. SISTEMAS DE SUSPENSIÓN:

El sistema de suspensión es un elemento fundamental para el correcto


funcionamiento de la prótesis. El buen funcionamiento de este sistema evitará que la
prótesis se descuelgue, se produzca pistoneo, rotaciones del muñón dentro del
encaje, etc. Estas circunstancias generan inseguridad y/o molestias para el paciente.

Existen básicamente tres sistemas de suspensión, siendo ellos la suspensión por


“pin”, suspensión de vacío con ayuda de “rodillera” y suspensión por vacío pasivo o
activo (Figura 14). En este último sistema podemos diferenciar la forma en la que se
consigue el vacío, pudiendo ser un vacío pasivo o vacío pasivo.

Figura 14
Para la elección de un sistema u otro, tendremos que tener en cuenta una serie de
características del miembro a protetizar, el grado de actividad, estilo de vida y/o las
preferencias del paciente.

Los puntos fundamentales a valorar en referencia al miembro a protetizar son la


longitud, volumen, estado general y forma del muñón.

• Longitud: habrá que valorar la longitud con la que contamos para


realizar el encaje, ya que un muñón corto dificulta en ciertas ocasiones
la suspensión por vacío, mientras que muñones muy largos, teniendo
ventajas para realizar el encaje, habrá que tener en cuenta el espacio con
el que se cuenta para la articulación de rodilla.

• Volumen: el volumen del muñón puede ser estable o variar,


normalmente varía a lo largo del día según la actividad del paciente y/o
sus características. Tendremos que valorar estás variaciones para
solventar los posibles inconvenientes que puedan generar en referencia
al encaje y sistema de suspensión del mismo.

• Estado general: tendremos que valorar la apariencia externa del muñón,


sensibilidad del mismo, y el estado muscular. En este sentido podremos
encontrarnos frente a muñones musculados, poco musculados, flácidos,
muy sensibles, poco sensibles, con alteraciones en la piel, etc. Según la
circunstancia tendremos que dar las soluciones oportunas a cada caso.

• Forma del muñón: la forma del muñón es otro parámetro bastante


importante a valorar. Algunas de estas formas complicarán más la
adaptación de un sistema de suspensión u otro. De esta manera algunas
formas a las que nos tendremos que enfrentar son formas excesivamente
cónicas, bulbosas, con pliegues o cicatrices a salvar, etc.
IES PUNTA DEL VERDE
15
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

3.1 SUSPENSIÓN MEDIANTE “PIN”:

En el sistema de suspensión mediante “pin” (Figura 15), básicamente


encontramos una prolongación metálica en la parte distal del “liner de silicona” con
una rosca. Este elemento se acopla a un cierre en la parte proximal del miembro
protésico. Es un sistema de cierre mecánico y por lo tanto sostendrá de forma firme
la prótesis, dando una gran seguridad al paciente frente a que la prótesis se
descuelgue. Esta opción es ampliamente utilizada hoy en día, obteniendo buenos
resultados en situaciones de muñones cortos (10 cm aprox.) y muñones bulbosos.
Presenta una estabilidad aceptable frente a cambios de volumen, leves a moderados
(10 hilos aprox.). Para retirar la prótesis el paciente activa un mecanismo que libera
el pin, con lo que podrá retirarla de forma sencilla.

Figura 15

También podemos ver casos en los que este sistema de suspensión puede dar
determinada problemática. El sistema de “PIN” será una opción relativamente
complicada para muñones largos, debido a estar combinado frecuentemente con
encajes de altura reducida. Otro de los inconvenientes es las posibles rotaciones del
muñón dentro del encaje, por lo que no están indicados para muñones muy cónicos.
En determinados casos, con muñones muy sensibles o demasiado óseos, podría no
ser soportado el pistoneo o elongación en el caso que lo hubiese, no siendo efectivo
en algunos casos el almohadillado de la parte distal para reducir las molestias del
paciente.

La última dificultad que remarcaremos de este sistema es la alineación del


“PIN”, algo que no siempre resulta sencillo para el paciente. En este sentido habrá
que enseñar al paciente a colocar el “PIN” alineado correctamente, para lo que
podemos enrollar el liner, dándole prácticamente la vuelta de manera completa,
situar el “PIN” bien alineado sobre el extremo distal del muñón y después ir dándole
la vuelta de manera que cubra la totalidad del miembro residual quedando
perfectamente adaptado.

3.2 SUSPENSIÓN MEDIANTE VACÍO:

Las siguientes posibilidades de suspensión de la prótesis están basadas en el


vacío que se genera entre el encaje y el muñón, una vez se ha colocado sobre este el
liner. Las variantes entre unos y otros es la forma en la que se consigue este vacío y
el grado de vacío conseguido. Distinguiremos ciertas ventajas e inconvenientes.
IES PUNTA DEL VERDE
16
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

3.2.1 VACÍO MEDIANTE RODILLERA:

Este sistema está basado en acoplar una rodilllera, que no deje escapar el aire,
entre el muñón cubierto por el liner y el encaje. De esta manera, el paciente se
coloca el liner, introduce el muñón en el encaje haciendo presión repetidas veces
sobre el mismo, haciendo que el aire comprimido salga por la válvula, y
posteriormente coloca la rodillera cubriendo el encaje y la parte proximal del muñón
cubierta por el liner. Así conseguimos que se mantenga una especie de cámara de
vacío ente el liner y la rodillera. Este sistema combina el efecto de vacío con el
efecto mecánico, ya que la rodillera mantendrá un cierto nivel de vacío, pero a su
vez impide de forma mecánica que la prótesis se descuelgue. Es algo muy
interesante, ya que puede dar buenos resultados incluso con pequeñas pérdidas del
vacío. Para retirar la prótesis el paciente presiona la válvula de vacío, permitiendo la
entrada de aire, retira la rodillera, enrollándola desde la parte proximal del muñón
sobre el encaje, pudiendo retirarla con facilidad.

El sistema de suspensión mediante rodillera, suele dar buenos resultados, aunque


en la actualidad se suele optar por los sistemas de “PIN” o por el vacío activo, en
muchos casos. No obstante, este sistema tiene ciertas ventajas, ya que no es
dependiente de la longitud del muñón, sirviendo para muñones largos y cortos,
tampoco la forma, el volumen del muñón y sus cambios no suponen un problema,
da bastante seguridad al paciente, es de fácil colocación y bien tolerado en casos de
excesiva sensibilidad en el miembro residual. Pero por contrapartida, encontramos
ciertos inconvenientes, de no demasiada importancia, como pueden ser la necesidad
de cambiar la rodillera en periodos determinados de tiempo, según desgaste y uso,
excesiva sudoración por el aumento de calor ya que la rodillera impide la
transpiración de la zona, y en determinados pacientes cuyo estilo de vida es activo,
suelen describir incomodidad al ver mermado el grado de flexión de la articulación
de la rodilla.

Como podemos observar, no hay un sistema idóneo para todos los pacientes, por
lo que habrá que valorar la solución más eficaz para cada una de las circunstancias a
las que nos enfrentemos, ya que de eso dependerá en gran medida el éxito de la
protetización y el grado de satisfacción del cliente.

3.2.2 VACÍO PASIVO Y ACTIVO:

Es sistema de suspensión por vacío, se basa exclusivamente en el agarre del


muñón al encaje mediante el vacío que se genera entre ellos. Al entrar el muñón en
el encaje, se produce la salida del aire encapsulado, entre este y el encaje, por una
válvula situada en la parte distal y dorsal del encaje. El paciente realiza varios
empujes sobre el encaje hasta lograr un grado satisfactorio de vacío. Esta válvula
(Figura 16) es un elemento fundamental ya que, al impedir la entrada de aire, va a
mantener el vacío creado, el cual debe ser suficiente para mantener la suspensión de
la prótesis. A la hora de retirar la prótesis, habrá que presionar un botón de la
válvula para que permita la entrada de aire y con ello la extracción de la pierna.

IES PUNTA DEL VERDE


17
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

Figura 16

Los sistemas de suspensión exclusivamente mediante vacío, permiten una


flexión completa y sin restricciones de la articulación de la rodilla, minimizan
rotaciones indeseadas del muñón, pero habrá que tener en cuenta la forma del
mismo. Al basarse en el vacío no van a dar lugar a pistoneo, la colocación y retirada
de la prótesis será bastante intuitiva. El mecanismo por el que actúan es sencillo
teniendo menor mantenimiento, aportan un gran grado de comodidad incluso en
muñones sensibles o/y muy óseos. Habrá que tener en cuenta que este sistema será
una buena solución para muñones largos y musculosos o normales, ya que para
muñones cortos es difícil mantener el vacío por el poco espacio disponible para que
el muñón entre en el encaje generando un alto grado de vacío y cualquier fuga
podría suponer que la prótesis se descuelgue. En referencia a muñones
excesivamente cónicos, es más complicado evitar la rotación del muñón dentro del
encaje, aunque se puede minimizar realizando un encaje con una marcada forma
triangular. La aplicación de este sistema en muñones bulbosos también presentará
ciertas dificultades en la adaptación.

La diferencia existente entre el vacío pasivo y el activo (Figura 17), es la presión


que se alcanza con uno u otro, siendo menor en el vacío pasivo que en el activo.
Recientemente se han realizado estudios sobre el efecto que produce el vacío sobre
el miembro protetizado, y algunos de ellos dejan entrever que posiblemente
presiones superiores a 10 inHg (pulgadas de mercurio – unidad en la que aún se
mide la presión en E.E.U.U.) sean beneficiosas en cuanto la fluctuación de volumen
del extremo distal de dicho miembro. No obstante, indican la necesidad de seguir
investigando al respecto. Cabe resaltar que el vacío siempre se realizará sobre el
liner, no directamente sobre la piel.

Figura 17

IES PUNTA DEL VERDE


18
UNIDAD TEMATICA 10 DISEÑO Y MOLDEADO ANATOMICO

Con el sistema de vacío pasivo se pueden alcanzar aproximadamente 6 inHg,


mientras que con el vacío activo actualmente se podrían alcanzar aproximadamente
18-20 inHg. Fijándonos en el límite de mejora indicado en algunos estudios,
marcado en 10 inHg, parece obvio que dicho efecto positivo, si definitivamente se
demuestra, solo se podría alcanzar con sistemas de suspensión de vacío activo.

Básicamente, ambos sistemas de vacío, funcionan de manera similar. Los dos se


colocan de igual manera. El paciente debe colocarse el liner, introducir el muñón en
el encaje y efectuar varios empujes, con el fin de desplazar el aire atrapado en el
interior del encaje (Figura 18). Una válvula permite la salida o purga del aire
sobrante y evita la entrada del mismo desde el exterior, manteniendo el grado de
vacío. Hasta aquí todo es común al vacío pasivo y activo, la diferencia radica en que
en el vacío activo, la válvula de vacío está conectada con el pie protésico, el cual
juega un papel muy importante, ya que en cada pasa que se realice va
incrementando o manteniendo el grado de vacío logrado. Con este sistema se
alcanzan presiones de hasta 20 inHg, radicando aquí la mayor diferencia.

Figura 18

Siempre que hablamos de sistema de suspensión exclusivamente por vacío, será


fundamental que el liner, con su correspondiente banda de silicona (Figura 19),
ejerza un contacto total con la parte interna del encaje, ya que de otra forma no
podrá generarse de manera correcta el vacío.

Figura 19

IES PUNTA DEL VERDE


19

También podría gustarte