Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

Frecuencia de Escherichia coli productoras de


Beta lactamasas de espectro extendido
aislados de muestras de orina de pacientes
con infecciones urinarias atendidos en Clínica
TESIS – 2017.
particular. Trujillo
PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL
BIÓLOGO - MICROBIÓLOGO

Autor: Br. Carmen María Rioja Ramírez


BIÓLOGO
Asesor: Dr.Luis Alberto Llenque Díaz
TRUJILLO --PERU
2018
CONTENIDO

Resumen…………………………………………………………………………........iii

Abstract..........................................................................................................................iv

INTRODUCCION…………………….……………………………………………....1

Objetivos…………………………………………………………………………...….8

MATERIAL Y MÉTODOS……………………………………………………….…..9

1. Material biológico……………………………………………………..………9

2. Procedimiento……………………………………………….……….……......10

2.1. Obtención de cultivos puros..............…………………………..…….……...10

2.2. Preparación de inoculo………………………………………...…………......11

2.3. Determinación de cultivos productores de Betalactamasas de espectro extendido

(BLEE).......................................................….…………………..……..……..11

2.4. Análisis de resultados.......................................................................................12

RESULTADOS……...………………………………………………………………...13

DISCUSIÓN……………...……………………………………………………..……..16

CONCLUSIONES..................................................,.......................................................20

RECOMENDACIONES…………...…………………………………………….…....21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…...…………………………………….....…...22

ANEXOS………………………………...………………………………………...…..31

ii
RESUMEN

La presente investigación descriptiva, tuvo por objetivo determinar la frecuencia de

Escherichia coli productoras de Beta lactamasas de espectro extendido (BLEE) en

pacientes con infecciones urinarias atendidos en la clínica Peruano Americana de Trujillo

2017. La muestra estuvo constituida por 209 uro cultivos. Se utilizó Método de difusión

en disco (Kirby-Bauer) para detectar E. coli productoras de BLEE y el Método de Jarlier

(Comité de la Sociedad 8 Francesa de Microbiología) para determinar la presencia de

BLEE. Se aisló 209 cultivos de pacientes con infecciones urinarias atendidos en una

clínica particular Trujillo; 70 de estos (33.5%) dieron positivos para Escherichia Coli y

139 (66.5%) dieron negativo. Se identificó los cultivos de Escherichia coli en las 70

muestras que dieron positivo para E. Coli (Tabla 1) el 37.5% (26 cultivos) dieron positivo

para BLEE. 62.5 % (44 cultivos) dieron negativo para la producción de BLEE. Se

determinó la producción de betalactamasas de espectro extendido en los cultivos

identificados con Escherichia coli. De los 26 cultivos que presentaron BLEE 19.2% (5

cultivos) presentaron producción BLEE frente a ceftazidima, 26.9% (7 cultivos)

presentaron producción de BLEE frente a la Ceftriaxona, 73.1% (19 cultivos) presentaron

producción de BLEE frente al aztreoanam, y un 61.5% (16 cultivos) presentaron

producción de BLEE frente a la cefotaxima,

Palabras Clave: Escherichia Coli, Betalactamasa, Espectro extendido, Infecciones

urinarias.

iii
ABSTRACT

The objective of this descriptive investigation was to determine the frequency of

Escherichia coli producing extended-spectrum beta-lactamases (ESBL) in patients with

urinary infections treated at Peruano Americana clinic in Trujillo 2017. The sample

consisted of 209 uro cultures. Disc diffusion method (Kirby-Bauer) to detect E. coli

producing ESBL and the Jarlier Method (Committee of the French Society of

Microbiology) to determine the presence of ESBL. We isolated 209 cultures of patients

with urinary tract infections attended in a particular clinic Trujillo; 70 of these (33.5%)

tested positive for Escherichia Coli and 139 (66.5%) tested negative. Escherichia coli

cultures were identified in the 70 samples that tested positive for E. coli (Table 1), 37.5%

(26 cultures) tested positive for ESBL. 62.5% (44 crops) were negative for the production

of ESBL. The production of extended-spectrum beta-lactamases was determined in the

cultures identified with Escherichia coli. Of the 26 crops that presented ESBL 19.2% (5

crops) presented ESBL production against ceftazidime, 26.9% (7 crops) presented ESBL

production against Ceftriaxone, 73.1% (19 crops) presented ESBL production against

aztreoanam, and 61.5% (16 crops) presented ESBL production against cefotaxime,

Keywords: Escherichia Coli, Betalactamase, Extended Spectrum, Urinary Infections

iv
INTRODUCCIÓN

Las infecciones del tracto urinario (ITU) constituyen un importante problema de salud

que afecta a millones de personas cada año en el mundo y son la segunda causa de

infección más frecuente en los humanos. Existe un renovado interés en estas

infecciones dada su elevada prevalencia en poblaciones aparentemente sanas y porque

su morbilidad y mortalidad han permanecido estáticas, pese a que se dispone de nuevos

y efectivos agentes antimicrobianos.1

Las infecciones urinarias se definen como la presencia y multiplicación de

microorganismos en el tracto urinario, desde la uretra hasta el córtex renal. Esto genera

presencia de gérmenes en la orina y síntomas característicos del síndrome miccional

como disuria, polaquiuria, tenesmo y dolor supra púbico presentándose con mayor

frecuencia en mujeres y se estima que entre el 20 y el 50 % de ellas durante su vida

presentan algún episodio de infección urinaria y entre el 25 y 30 % presentan

posteriores infecciones recurrentes.2, 3

Las infecciones de tracto urinario (ITU) son la complicación médica más frecuente en

el embarazo, con una prevalencia de 7 a 10%. Además, un tratamiento inadecuado se

asocia a un alto riesgo de padecer complicaciones maternas y fetales, que precisan de

exámenes complementarios para su diagnóstico y terapia apropiada. Entre los factores

de riesgo descritos en la literatura se encuentran, entre otros, aumento en la frecuencia

de actividad sexual en el último mes, un nuevo compañero sexual en los últimos 12

meses, uso de espermicidas, la inserción de catéteres de drenaje o de derivación sobre

la vía urinaria posquirúrgicos y episodios previos de ITU. En adultos mayores, estos


factores incluyen además la presencia de incontinencia urinaria, una pobre higiene del

área genital o vivir en hogares de cuidado geriátrico.4, 5

Las ITU son producidas generalmente por bacilos gramnegativos (entero bacterias) de

los cuales la mayor frecuencia corresponde a serotipos de Escherichia coli, seguidas

de Klebsiella spp, Proteus spp, Enterococos spp, Staphylococos spp, así como especies

de Pseudomonas y hongos del género Candida. Sin embargo, en la mayoría de los

casos se desconoce el agente etiológico de la infección y la sensibilidad antimicrobiana

correspondiente, por lo que resulta mucho más adecuada la realización del cultivo de

las muestras de orina o uro cultivo, antes del inicio del tratamiento antibacteriano.6, 7

Muchos microorganismos pueden infectar las vías urinarias, entre ellos el de mayor

prevalencia encontrado en los cultivos de orina es E. coli, afectando en mayor

proporción a mujeres en edad fértil. El diagnostico de este tipo de infección se sustenta

en el cuadro clínico, presencia en el uro análisis de leucocituria (leu ≥8 / ml3) y

bacteriuria en cualquier cantidad; se confirma con el Gram de Orina Sin Centrifugar

cuando se encuentra una o más bacterias por campo de alto poder y solo, si está

indicado, por uro cultivo cuando se documenta la presencia de microorganismos en

cantidad igual o mayor de 100.000 unidades formadoras de colonias (UFC) por ml de

orina; por lo tanto el tratamiento inicial de esta enfermedad generalmente es empírico,

siendo en la actualidad considerado una buena opción terapéutica.8,9

E. coli es una de las principales causas de infección en humanos tanto de origen

nosocomial como comunitaria, el agente etiológico más frecuente en la infección del

tracto urinario y una de las causas principales de meningitis neonatal; también puede

ocasionar una amplia variedad de infecciones intestinales y extra intestinales, como

2
neumonía nosocomial, colecistitis y colangitis, peritonitis, celulitis, osteomielitis y

artritis infecciosa, además de figurar como una de las causa más frecuentes de

bacteriemia. Todo esto supone un importante impacto médico y económico.10

E. coli, contaminan las zonas perianal, perineal y genital, ingresan por la uretra y

ascienden hacia la vejiga, este mecanismo es por el cual se producen la mayoría de las

ITUs y es llamada vía ascendente. Cuando las bacterias ascienden a la vejiga,

colonizan el urotelio de la vejiga. Estas células tienen una membrana asimétrica apical

el cual le sirve de barrera impermeable a la vejiga aunque también sirve como receptor

de bacterias como E. coli uro patógena. E. coli se puede introducir a la vejiga

adhiriéndose a la superficie vesical con ayuda de los pili tipo 1, y así penetrar y

replicarse en el citoplasma celular luego las bacterias salen de su nicho intracelular y se

adhieren a otras células del huésped, logrando así un ciclo infeccioso. Durante este

proceso las células infectadas de la vejiga son arrojadas a la orina mientras que los

neutrófilos son atraídos al sitio de la infección. 11, 12

Existen diferencias en el perfil etiológico y el patrón de sensibilidad de los uro

patógenos aislados en pacientes hospitalizados y no hospitalizados, debido a que los

pacientes hospitalizados tienen mayor exposición a antibióticos, por lo tanto más riesgo

de hacer resistencia. El fenotipo salvaje de E. coli presenta una gran sensibilidad a la

mayoría de los tratamientos disponibles, aunque en las dos últimas décadas se ha

producido un aumento de infecciones por patógenos multirresistentes, entre los que se

encuentra E. coli. Este aumento de las resistencias ya ha sido recogido en diferentes

estudios; a nivel nacional la resistencia global en aislamientos urinarios llega en la

ampicilina (AMP) al 58,7%, en el ciprofloxacino al 22,8% y al 33,9% en el

trimetoprim-sulfametoxazol (SXT). 13, 14,15

3
Los betalactámicos son los antimicrobianos más utilizados; son activos frente a las

Gram positivas, Gram-negativas y Espiroquetas. Su eficacia está en continuo reto

debido a la emergencia de cepas bacterianas resistentes que producen Betalactamasas

de Espectro Extendido (BLEE), un grupo de enzimas producidas por bacilos Gram-

negativos que hidrolizan Cefalosporinas de amplio espectro, los Monobactàmicos y

últimamente las Cefamicinas, pero no a los Carbapenèmicos. Las cuales son

generalmente plásmidos y derivan de otras enzimas con menor espectro hidrolítico;

principalmente las del grupo de las Cefotaximasas (CTX). 16,17

Las BLEE, son una familia de enzimas producidas por bacilos gramnegativos, que en

su mayoría derivan de las betalactamasas clásicas TEM y SHV a partir de una serie de

mutaciones puntuales que alteran su centro activo, como respuesta a la presión ejercida

por el amplio uso a la cefalosporinas de tercera generación permitiéndoles modificar su

perfil de sustrato, mejorando su capacidad de hidrólisis frente a los betalactámicos. Se

han descrito más de 200 β-lactamasas diferentes, algunas son específicas para

penicilinas (penicilinasas) o cefalosporinas (cefalosporinasas), mientras que otras

tienen un espectro amplio de actividad (BEEAs), incluyendo algunas que son capaces

de inactivar la mayoría de antibióticos β- lactámicos. Este último grupo BEEAs es

problemático porque con frecuencia están codificadas en plásmidos y pueden

transferirse de un organismo a otro. 18, 19

Las Betalactamasas de Espectro Extendido tienen capacidad de hidrolizar y causar

resistencia a penicilinas, oximino-cefalosporinas (cefotaxima, ceftriaxona, ceftazidima,

cefepima) y monobactámicos (aztreonam), pero no a cefamicinas (cefoxitina) ni a

carbapenémicos (imipenem, meropenem y ertapenem), siendo inhibidas por el ácido

clavulánico. Los genes que las codifican se encuentran en elementos móviles que

4
facilitan su diseminación y con frecuencia presentan coresistencia a otros

antibacterianos como aminoglucósidos, cotrimoxazol y quinolonas.20

El uso de ciprofloxacina en microorganismos como E. coli, K. pneumoniae y P.

aeruginosa añade un riesgo de selección de resistencia bacteriana a diferentes tipos de

antibióticos por mecanismos como betalactamasas de espectro extendido (BLEE),

carbapenemasas tipo KPC, activación de bombas de eflujo, cierre de porinas y

mutaciones en el DNA, entre otros. 25 El mecanismo más importante y utilizado por E.

coli y K. pneumoniae es la producción de betalactamasas, enzima que degrada el anillo

betalactámicos, base estructural de las penicilinas, cefalosporinas, carbapenems y

monobactámicos. 21, 22.

Según estudios sobre sensibilidad antimicrobiana realizados en patógenos urinarios E.

coli es sensible a imipenem. 23 En Japón se detectó la BLEE-FEC-1 en E. coli, la cual

fue posteriormente detectada en Alemania, Argentina, Francia e Italia denominándose

BLEE-CTX-M. 17

En el Perú, se tienen reportes locales sobre el avance de la resistencia antimicrobiana

en varios hospitales en Lima, Arequipa y Cajamarca. Zavala 2006 24, reportó que el

81.89% de las Entero bacterias estudiadas fueron productoras de BLEE y determinó,

además, que este grupo poseía una mayor multirresistencia (12.9%) que el grupo no

productor de BLEE (3.96%). Mercado 2007 25, en un estudio realizado en Trujillo en E.

coli aislados de orina encontró que 44% son BLEE positivos. Rivera 2008 26, evaluó 45

cultivos de Entero bacterias de importancia clínica, de los cuales 12 presentaron BLEE,

cuatro E. coli y cuatro E. cloacae fueron los más relevantes.

5
Otros estudio realizado por García 201127, reportó que E. coli es el microorganismo

más frecuentemente implicado en bacteriemias nosocomiales y comunitarias, y el

aislamiento de cepas productoras de BLEE se sitúa en torno al 10%.

Yupanqui (2016)71 encontró de 220 cultivos de Escherichia coli aislados se detectó la

producción de betalactamasa clásica y betalactamasa de espectro ampliado mediante la

técnica yodométrica y de doble difusión en placa, respectivamente; encontrándose una

frecuencia de betalactamasa clásica de 31,8% y de betalactamasa de espectro ampliado

del 6,8%; al evaluarse estadísticamente estos valores fueron altamente significativos,

en ambos (p<0,05). En cuanto a la producción de betalactamasa de espectro ampliado

de los 15 cultivos de Escherichia coli en relación a los números de combinaciones de

los antibacterianos usados como ceftazidima, cefuroxima, aztreonam y cefotaxima

aplicando el test Chi cuadrado, se encontró que existe diferencia significativa (P<0,05)

en su patrón de resistencia, presentando a aztreonam y cefotaxima como los

antimicrobianos de mayor aporte al test, con 11 y 9 cultivos resistentes,

respectivamente.

Paredes (2013)72 encontró en que la prevalencia de entero bacteriáceas productoras de

BLEE entre Marzo -Agosto del 2012 en la Clínica Good Hope fue de 21.2%. Las

entero bacteriáceas BLEE (+) aisladas proceden principalmente de las muestras para

uro cultivo (86.4%) y cultivo de secreción vaginal (11.0%), siendo el uro cultivo el

examen en el cuál se detectó en mayor cantidad las entero bacteriáceas BLEE (+) de

los pacientes hospitalizados (96.7%) y ambulatorios (86.4%). El 91.5% de las entero

bacteriáceas BLEE (+) fueron detectadas en muestras de pacientes ambulatorios

mientras que el 8.5% fueron de muestras de los pacientes hospitalizados en la Clínica

Good Hope. La co-resistencia a otros antibióticos por parte de las entero bacteriáceas

6
BLEE (+) fue: Escherichia coli a amoxicilina/ácido clavulánico, ciprofloxacino y

sumetropin. La sensibilidad a otros antibióticos por parte de las entero bacteriáceas

BLEE (+) aisladas fue: Escherichia coli a imipenem y amikacina.

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar las

razones que motivan el estudio. La mayoría de las investigaciones se efectúan con un

propósito definido y existen ejes de justificación, para que tenga bases más sólidas para

justificar su realización. Las razones que justifican la presente investigación son:

Conveniencia: servirá para determinar el nivel de incidencia de Escherichia coli

productoras de beta lactamasas de espectro extendido, contribuyendo a la

comprensión de la evolución de resistencia de la bacteria E. Coli.

Relevancia Social: permitirá beneficiar a la comunidad de salud, al tener conocimiento

del nivel de crecimiento de la drogo resistencia de una de las causas principales de

infecciones del tracto urinario, contribuyendo a la solución de este problema de salud

de la sociedad.

Implicancias prácticas: contribuirá aportando instrumentos, métodos, procedimientos

sobre la determinación de frecuencia e incidencia de un microorganismo patógeno

determinado bajo determinadas condiciones (una clínica particular) contribuyendo a la

comunidad de microbiólogos como referencia y consulta. Además de disponer de

nuestros resultados para contrastar futuras investigaciones.

Con respecto al valor teórico, y siguiendo las recomendaciones de (Hernández

Sampieri;, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2003) responde a la pregunta ?, ¿se

podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la

relación entre ellas?, y la principal frecuencia de E. coli es un tema desconocido en

7
nuestra ciudad, y en clínicas particulares, en general existe pocos estudios, si bien

existe el marco teórico, la aplicación de esta a nuestra realidad muestra un gran vacío,

por lo que preciso analizar y documentar la naturaleza de este fenómeno en las

condiciones estudiadas.

Utilidad Metodológica: la presente investigación tiene utilidad metodológica, pues

permite configurar variables de estudio adaptadas a la realidad investigada,

dimensionarlas y adaptar instrumentos de medición y análisis a fin de que estas

variables se puedan medir y analizar y de esta manera tener una idea objetiva, científica

y técnica sobre la realidad que se investiga.

OBJETIVOS:
General

Determinar la frecuencia de Escherichia coli productoras de Beta lactamasas de

espectro extendido (BLEE) en pacientes con infecciones urinarias atendidos en la

clínica Peruano Americana de Trujillo 2017.

Específicos

1. Aislar cultivos de E. coli a partir de muestras de orina de pacientes con

infecciones urinarias atendidos en clínica Peruano Americana de Trujillo, 2017

2. Identificar los cultivos de Escherichia coli productoras de Betalactamasas de

espectro extendido (BLEE) aislados a partir de muestras de orina en pacientes

con infecciones urinarias atendidos en una clínica Peruano Americana de

Trujillo, 2017

3. Determinar la frecuencia de producción de betalactamasas de espectro

extendido en los cultivos identificados con Escherichia coli.

8
9
MATERIAL Y MÉTODOS

1. MATERIAL BIOLÓGICO
70 cultivos de Escherichia coli obtenidos en la Clínica Peruano Americana de

Trujillo (ANEXO 1).

1.1 Universo Muestral

El universo muestral estuvo constituido por las muestras de orina de pacientes con

infecciones urinarias en una clínica particular donde se realizó la investigación

durante el periodo de investigación

1.2 Selección de la Muestra

1.2.1 Tamaño

La muestra estuvo constituida por 209 uro cultivos calculado a través de la

fórmula para determinar el tamaño de las muestras en estudios de un solo grupo

y que evalúa variables cualitativas73. Siendo la cantidad 209 uro cultivos. El

detalle del calculo se detalla en el Anexo 01.

10
2. PROCEDIMIENTO

2.1 OBTENCIÓN DE CULTIVOS PUROS

Los cultivos se identificaron diariamente a partir de la base de datos (informes de

resultados en el laboratorio) de la clínica.

Fueron separados todos aquellos que procedían de muestras de orina, y cuyo

patógeno encontrado fue Escherichia coli.

2.1.1. Reactivación de cultivos

Los cultivos de Escherichia coli, fueron inoculadas en Caldo Infusión

Cerebro Corazón (BHI)  e incubadas a 37 °C por 18 horas.

2.1.2. Siembra en Agar Mac Conkey

Del crecimiento en caldo BHI se procedió a sembrar por agotamiento en

medio sólido Agar Mac Conkey y se incubó a 37 °C por 24 horas.

2.2 PREPARACION DEL INOCULO

Se procedió a preparar las suspensiones una de Escherichia coli aisladas en

Agar Mac Conkey, con Solución Salina Fisiológica y se ajustó la turbidez

al tubo 0.5 de la escala de Mc. Farland (1.5x108 UFC/mL).28

2.3 DETERMINACIÓN DE CULTIVOS PRODUCTORES DE

BETALACTAMASAS DE ESPECTRO EXTENDIDO (BLEE).

2.3.1Test de Tamizaje:

Método de difusión en disco (Kirby-Bauer).

11
Se procedió a preparar agar Mueller Hintón (MH), se vertió en placas Petri y

luego de los 15 minutos de preparado se inoculó, se sembró, se secó en estufa

por 5 minutos. Luego se procedió a colocar los discos individuales de

antibióticos: aztreonam (30 ug), cefotaxima (30 ug), ceftazidima (30 ug) y

ceftriaxona (30 ug) 18, sobre la superficie del agar con la ayuda de una pinza

estéril presionando suavemente sobre cada disco. Se incubó por 24 horas a

37°C. Lectura: si el cultivo evaluado presenta halos de inhibición, para al

menos uno de estos antibióticos, iguales o inferiores a los diámetros referidos

en las tablas de CLSI deberá realizarse un test confirmatorio de la presencia

de BLEE. 29

2.2.2. Test Confirmatorio:

Método de Jarlier (Comité de la Sociedad 8 Francesa de Microbiología).

Los cultivos positivos al tamizaje anterior fueron evaluados con el test confirmatorio

para betalactamasas de espectro extendido (BLLE), según Clinical Laboratory

Standars Insitute29.

De cada cultivo se prepararó la suspensión en Solución Salina Fisiológica

ajustando la turbidez al tubo 0.5 de la escala de Mc. Farland. Después de 15

minutos se inoculó en la placa que contenía agár MH con un hisopo estéril

estriando en tres direcciones, y secado por 5 minutos en estufa. Posteriormente

se colocó en el centro de la placa un disco con amoxicilina/ácido clavulánico

(30/10 μg) y alrededor se colocaran a una distancia de 25 mm, discos con

cefotaxima (30 μg), ceftazidima (30 μg), ceftriaxona (30 μg), y aztreonam (30

μg). E incubó a 37°C por 24 horas. Lectura: la presencia de una zona de

12
inhibición que indica sinergia entre el antibiótico central con uno o varios de la

periferia es un resultado positivo para la producción de βLEE.30

2.4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Con los resultados obtenidos se los sometió al estadistico chi-cuadrado (X 2) de

Pearson 31, para verificar estadísticamente si existe relación significativa de la

producción de betalactamasa ente los antibióticos cefaloporinas y

monobactamicos, mediante el programa computarizado SPSS vr.17 con un

grado de significancia de 0,05. Además se determinó mediante Estadística

Descriptiva con Distribuciones de Frecuencias, Porcentajes y la prueba No

Paramétrica Chi Cuadrada.

RESULTADOS

En la tabla 1, también se aprecia que del total de los uro cultivos procesados (209), el

35.5% (70) fueron positivos (presencia de E. coli), en tanto que, el 66.5% (139) fueron

negativos.

En la tabla 2 se aprecia que de los 70 cultivos de Escherichia coli (Tabla 1) el 37.5% (26

cultivos) presentaron halos de inhibición, a por lo menos a uno de los antibióticos

evaluados, de igual o inferior tamaño de diámetro referido de la tabla de CLSI.

13
En la tabla 3 se puede apreciar que de los 26 cultivos de E. coli analizados, el 19.2% (5)

son productoras de BLEE para ceftazidima, 26.9% (7) producen BLEE para Ceftriaxona,

73.1% (19) producen BLEE para aztreoanam, y un 61.5% (16) producen BLEE frente a la

cefotaxima.

14
Tabla 1 Frecuencia de Escherichia coli en muestras de orina de pacientes con

infecciones urinarias atendidos en una clínica particular Trujillo-2017.

MUESTRAS URO CULTIVOS % P

POSITIVAS 70 33.5 p = 0.000

p < 0.05
NEGATIVAS 139 66.5
Significativo
TOTAL 209 100  

Fuente: Base de datos laboratorio clínica particular de Trujillo.

15
Tabla 2 Frecuencia de cultivos de E.coli productores o no de BLEE aislados de

muestras de orina en pacientes atendidos.

BLEE*
ESPECIE CULTIVOS P
N° %

POSITIVOS 26 37.5 P = 0.021


Escherichia coli
P < 0.05
NEGATIVOS 44 62.5
Significativo
  TOTAL 70 100  
N: cultivos de Escherichia coli

*detectada mediante el Método Doble Difusión en Placa.

16
Tabla 3 Producción de BLEE de los cultivos de Escherichia coli en relación a los
antibacterianos evaluados, ceftazidima, ceftriaxona, aztreonam y cefotaxima
aislados de muestras de orina de pacientes con infecciones urinarias en una clínica
particular de Trujillo -2017

Cultivos de Antibacterianos
Escherichia cefotaxim
coli ceftazidima Ceftriaxona aztreoanam a P
N° CAZ CRO ATM CTX
1 +   +  
2 + +
3 + +
4 +
5 + +
6   + + +
7 +
8 + +
9 + +
10 +
11     + +
12 + +
13 + + 0.001
14 + + (p < 0.05)
15 +
16   +    
17 + +
18 + +
19 + +
20 + +
21     +  
22 + + +
23 +
24 + +
25 + +
26 +     +
Total 5 7 19 16
% 19.2 26.9 73.1 61.5
+: Cultivo productor de betalactamasas de espectro ampliado para el antibiótico evaluado

17
DISCUSIÓN

Nuestros resultados muestran un 33.5% de frecuencia de casos de Escherichia coli en las

pacientes con infecciones urinarias (tabla 1), de las cuales un 37.5% mostraron positivos

para BLEE (tabla 2), estos resultados difieren con los hallados por Zavala (2006) quien

reportó un 81.89%, la diferencia entre su estudio y el nuestro es que el antecedente lo

realizo en hospitales y el nuestro es en una clínica, donde las condiciones de higiene, el

nivel socioeconómico y cultural de los pacientes es completamente diferente, así, en la

clínica donde se realizó nuestro estudio, los pacientes tienen seguro privado, en el

antecedente son pacientes precarios que demandan los servicios públicos.

Nuestros resultados se aproxima más a los hallados por Mercado (2007) en Trujillo, donde

encontró un 44% de cultivos de E. Coli con BLEE, su investigación difiere de la nuestra en

que también fue en un nosocomio público a diferencia del nuestro una clínica privada.

Nuestros resultados encontraron mayor producción en Ceftriaxona, 73.1%, un 61.5%. En

Cefotazima, de otro lado los antibióticos que presentaron más resistencia a la producción

de BLEE fueron cefotazidima 19.2% y Ceftriaxona 26.9%. Estos difieren con Yupanqui

(2013) quien encontró también alta efectividad con la cefotaxima y aztreonam, sin

embargo, nosotros encontramos alta efectividad con ceftazidima y ceftriacona,

Nuestros resultados coinciden con los de Paredes (2013) quien los realizó en una clínica de

Lima, y encontró una prevalencia de 21.2%, sin embargo la resistencia encontrada fue a

imipenem y amikacina, no se utilizaron los mismos antibióticos que en nuestro estudio. De

los antecedentes y nuestro estudio, las poblaciones han estado sujetas a diferentes

exposiciones y usos previos de antibióticos y de microrganismos, lo que puede dar indicios

de porque la diferencia de sensibilidades en los diferentes estudios.

18
Con respecto a la presentación en otros países, en Estados Unidos y España se han

observado una frecuencia de aislamiento de E. coli en uro cultivos de 73% y 64,17%

respectivamente3843. En Latinoamérica como Uruguay44, Mexico45, Venezuela46, se han

presentado frecuencias de 75%-90%, 41.3% y 56%, respectivamente.

La importancia de determinar la cantidad de betalactamasa producida por un

microorganismo pasa por el hecho de que una hiperproducción de la enzima podría ser

causa de resistencia frente a inhibidores como el ácido clavulánico, subastan, entre otros;

aunque un alto número de bacterias producen la enzima en grandes cantidades de forma

inducida o constitutivamente de tal manera que este fenómeno inactivaría a todo

antibiótico betalactamico, por ejemplo cuando la bacteria es capaz de adquirir secuencias

de inserción de plásmidos en su gen promotor de betalactamasas, no se han hallado

reportes que permitan comparar nuestros resultados. Por tanto si el grado de resistencia que

determinan las betalactamasas se correlaciona con la concentración de la enzima producida

y siendo estadísticamente igual en las cepas aisladas, esto indicaría una importancia

semejantes en ellas, aun cuando sus mecanismos de producción de la enzima podrían ser

diferentes 48

Los resultados emitidos por Mendoza, Loayza, Sánchez y Yupanqui coinciden con lo

obtenido en la Clínica , esto se debe a que la bacteria tiene la capacidad de sintetizar esta

enzima al entrar en contacto con betalactámicos, puesto que la bacteria E. Coli puede

poseer en forma nativa la información genética de plásmidos o genes cromosomales,

necesaria para la producción de betalactamasa (de forma estable o estimulada por la

exposición a un antibiótico betalactámicos) o adquirir la capacidad de hacerlo por

mutación en sus genes de resistencia por transferencia del DNA de una generación de cepa

19
a otra49,50,51. La universidad Nacional del Nordeste Argentina, reporta a la bacteria gram

negativa, E. Coli con más frecuencia de producción de betalactamasa clásica en pacientes

ambulatorios con ITU 52,53.

E. Coli presento más resistencia a aztreonam y cefotaxima datos semjantes a Loayza y


57,66
Sánchez quienes reportan más resistencia a aztreonam ; en cambio García reporto
56
resistencia a cefotaxima . Esto difiere con lo de Mendoza (2003), quien reporta

resistencia a cefuroxima55. Según el MINSA, en el 2004, las cefalosporinas de tercera

generación, cefotaxima, ceftazidima y aztreonam presentan mayor estabilidad frente a

betalactamasas58. Estadísticamente fue significativo (P<0.05), es decir los valores

obtenidos en cada grupo de antibiótico son diferentes, constituyendo mejores niveles de

resistencia de E. Coli productora de BLEA para unos antibióticos más que otros.

Los determinantes genéticos de ADN que codifican las BLEA generan resistencia

transferibles entre distintas cepas de la misma especie bacteriana facilitando su

diseminación con incremento en su espectro de hidrolisis 67, 68


que podría ser causa de

resistencia frente a inhibidores inactivando a ciertos antibióticos betalactámicos como

cefalosporinas de tercera generación y monobactámicos. La resistencia se atribuye al uso

incorrecto de antibiótico por desconocimiento del agente causal de la infección sin

pruebas diagnósticas, retraso del inicio de una terapia, inadecuada duración del

tratamiento, falta de un seguimiento periódico institucional de la misma para poder

optimizar el tratamiento, controlar, limitar la resistencia a los betalactámicos y disminuir la

mortalidad del paciente69.

La resistencia de microorganismos a los antibióticos se trata de un problema progresivo

con tendencia a empeorar si no se toman medidas al respecto. Existen herramientas para

ayudar a optimizar el uso de antibióticos en un establecimiento de salud y hacer un manejo

20
racional de los mismos es aquí donde el laboratorio juega un rol importante con la

detección y tipificación de gérmenes en el menor tiempo posible dando además su perfil de

susceptibilidad para pasar de la terapia empírica a la especifica con el antibiótico indicado

para el germen identificado a través de la instauración de formularios de antibióticos 70.

Considerando los resultados de esta investigación es necesario indicar la necesidad de que

se realicen más estudios en clínicas que permitan elaborar cuadros de evolución de las

enzimas bacterianas toda vez que los patrones de resistencia han venido cambiando con

mucha celeridad sobre todo en servicios hospitalarios críticos donde los pacientes están

más expuestos a los antibióticos betalactámicos.

21
CONCLUSIONES

De los 209 uro cultivos procesados en pacientes con infecciones urinarias atendidos en

una clínica particular Trujillo-2017; el 33.5% (70) dieron positivos para Escherichia coli y

66.5% (139) dieron negativo. Asimismo, de los 70 cultivos de E. coli, el 37.5% (26) fueron

considerados productores de BLEE mediante la prueba de tamizaje, mientas que el 62.5%

(44) dieron negativo para la producción de BLEE. Finalmente, se determino que de los 26

cultivos de E. coli BLEE, 19.2% (5) fueron BLEE para ceftazidima, 26.9% (7) fueron

BLEE para la Ceftriaxona, 73.1% (19) fueron BLEE para aztreoanam, y un 61.5% (16)

fueron BLEE para cefotaxima,

22
RECOMENDACIONES

 Se recomienda en el protocolo de atención de infección urinaria, hacer el uro

cultivo y proceder a la medicación estándar los 3 primeros días a la confirmación

del análisis y corregir el tratamiento según resultados del urocultivo, sobre todo en

caso de presentarse infección con BLEE y de esta manera restituir rápidamente la

salud y calidad de vida del paciente

 Difundir el correcto aseo y limpieza al realizar los procesos fisiológicos de

excreción, ya que la infección es una consecuencia de la falta de aseo y

desconocimiento de adecuados hábitos de limpieza después de las excreciones.

 Evitar la automedicación y siempre asistir a la consulta con el médico, tomar la

dosis correcta de los medicamentos prescritos y el tiempo recomendado por el

médico y así evitar futuras resistencias.

 Realizar trabajos de investigación referentes a la tipificación de betalactamasas

producidas por Escherichia coli, así como la identificación de factores de

patogenicidad y toxinas producidas por este microorganismo.

 Realizar estudios de susceptibilidad antimicrobiana según áreas geográficas para

así ser más eficientes en la prescripción y abastecimiento de antibióticos.

23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Valdevenito S. Infección urinaria recurrente en la mujer. Chil Infect.2008; 25

(4):268-276.

2. Esparza G, Motoa M,  Robledo C y Villegas M. Aspectos Microbiológicos en el

diagnóstico de infecciones del tracto urinario. Infectio.2015; 19(4):150-160.

3. Paredes S y Roca F. Infección del tracto urinario Desarrollo, diagnóstico y

tratamiento.Offarm.2005; 24(1):53-55.

4. Martineza E. y col. Infecciones del tracto urinario bajo en adultos y embarazadas:

consenso para el manejo empírico. Infection.2013; 17(3):122–135.

5. Nicolle L. Urinary tract infection in long-term-care facility residents. Clin Infect

Dis Off Publ Infect Dis Soc Am.2000; 31:757-61.

6. Álvarez E, Espino M, y Contreras R. Determinación de la susceptibilidad

de Escherichia coli  en aislamientos del tracto urinario por el sistema DIRAMIC.

Panam Infectol. 2006; 8(4):10-5.

7. Espinosa F, Hart M, Halley P, Martínez B, y Pardo N. Resistencia bacteriana de

cepas aisladas en el Hospital Hermanos Ameijeiras. Cubana Med. 2008; 47(4):45-

48.

8. Caicedo P. Etiología y resistencia bacteriana en infección de vías urinarias en el

Hospital Universitario San José de Popayán, Colombia entre enero y diciembre de

2008. Urol Colomb. 2009; 18(3):45-52.

9. Echevarría J, Sarmiento E y Osores F. Urinary tract infection and antibiotic

treatment.Acta Med Per.2006; 23(1):68-74.

24
10. Asensio A, Vaqué J, Rosselló J y Arribas J. Etiología de las infecciones

hospitalarias en España. Med Clin Barc.2002; 118:725-30

11. Teresa C. Comparación de la resistencia al tratamiento de infecciones urinarias no

complicadas a nivel internacional, con historias clínicas del servidor de urgencias

del hospital san Ignacio del año 2007. [Tesis Pregrado]. Pontificia Universidad

Javeriana.2008:5-7.

12. Rosen D, Hooton T, Stamm W, Humphrey P y Hultgren S. Detección of

intracelular bacterial communities in human urinary tract infection. Plos medicine.

2007; 4(12):1949-1958.

13. Navarro F, Miró E, y Mirelis B. Lectura interpretada del antibiograma de entero

bacterias. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2002; 20:225-34.

14. García López et al. Distribución de los patrones de sensibilidad de Escherichia coli

intrahospitalario y extra hospitalario y los fenotipos de resistencia asociados

durante el año 2005. Esp Quimioter. 2008; 21(3):157-165.

15. Gonzales C, Solórzano J, Tapia E y Cuba S. Sensibilidad antibiótica de bacterias

causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero – junio

2008.Med Hered.2009; 20(1):12-14.

16. Gupta K. y col. International clinical practice guidelines for the treatment of acute

uncomplicated cystitis and pyelonephritis in women: A 2010 update by the

Infectious Diseases Society of America and the European Society for Microbiology

and Infectious Diseases. Clin Infect Dis Off Publ Infect Dis Soc Am. 2011; 52:103-

20.

17. Asmat M, Peña P, Ruiz C y Lezama A. Detección de betalactamasas de espectro

extendido en cepas de Escherichia coli aisladas de uro cultivos de tres hospitales de

la ciudad de Trujillo-Perú, noviembre 2014. Pueblo cont.2015; 26(1):54-55.

25
18. Arce-Gil J, Llontop-Nuñez A, Flores-Clavo R y Fernández-Valverde M. Detección

del gen CTX-M en cepas de Escherichia coli productoras de B-lactamasas de

espectro extendido procedentes del hospital regional de Lambayeque; Chiclayo-

Perú: Noviembre 2012-julio 2013.Cuerpo Méd. 2013; 6(4):57-59.

19. Álvarez D. Identificación de betalactamasas de espectro extendido en entero

bacterias. 2010.Científica Medica de la Habana.2010; 9(4):516-524

20. Livermore D. Defining an extended-spectrum beta-lactamase. Clin Microbiol

Infect. 2008; 14:3–10.

21. Morejón G. Betalactamasas de espectro extendido. Cubana Med.2013; 52(4):272-

280.

22. Suárez C y Gudiol F. Antibióticos betalactámicos. Enferm Infecc Microbiol Clin

2009; 27:116-29.

23. Villarroel E. et al.  Escherichia coli identificadas en pacientes con infecciones

urinarias: sensibilidad antimicrobiana. Soc. Ven. Microbiol.2002; 22(1):18.

24. Zavala, E. Correlación entre producción de betalactamasas de espectro extendido

en uro cultivos y la multirresistencia antibiótica en el H.C.F.A.P. Julio 2005 -

Diciembre 2006. [Tesis Maestría].USMP.2006.

25. Imbaquingo C. Frecuencia de cepas de Escherichia coli productora de BLEE en

cultivos de orina de pacientes atendidos en el servicio de consulta externa del

hospital general enrique garcés durante el periodo enero 2013 - diciembre 2013.

[Tesis pregrado].universidad central del ecuador.2013.

26. Rivera M, Rodríguez C y Huayán G. Pseudomonas aeruginosa productora de

betalactamasa clásica y de espectro extendido en reservorios de un servicio de

neonatología. Perú Med Exp Salud Pública. 2008; 25(2):250-52

26
27. García A. y col. Bacteriemias por Escherichia coli productor de betalactamasas de

espectro extendido (BLEE): significación clínica y perspectivas actuales. Esp

Quimioter. 2011; 24(2): 57-66.

28. Cavalieri S. y col. Manual de Pruebas de Susceptibilidad Antimicrobiana.

American Society for Microbiology. 2005:30.

29. Wayne P. Clinical and Laboratory Standard Institute Performance Standards for

Antimicrobial Susceptibility Testing; Twenty-Fourth Informational Supplement

M100-S24.Clinical and Laboratory Standard Institute. 2015.

30. Navarro-Navarro, Moreno-Noriega, López-Munguía, Fragoso-Carmelo y Sánchez-

Padilla. Detección de cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae

productoras de β-lactamasas de espectro extendido en el hospital infantil del estado

de sonora. Bol Clin Hosp Infant Edo Son.2005; 22(2):64-7.

31. Steel R, Torrie J. Biosestadistica. Principios y procedimientos. Colombia: Mc

Graw-Hill Latinoamericana; 1985.p.622

32. Chabalgoity J, Pereira M, y Rial A. Inmunidad contra los agentes infecciosos.

Temas de bacteriología y Virologia Medica. 2ª ed. Uruguay; FEFMUR; 2006.p.

99-114

33. Sánchez L, Rios R, y Mattár S. Detección de betalactamasas de espectro extendido

en Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae aislados en una clínica de

Villavicencio, Colombia. Infect. 2008; 12(3).

34. Flores W, Illescas R, Rodríguez L, Hidalgo J, Paz E, y Mendivil S. Reporte de

datos acumulados de suceptibilidad antimicrobiana Periodo Enero 2009 a Junio

2010 Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Lima: ESSALUD; 2010.

P.14-59.

27
35. Villarreal S y Davila S .Infecciones de vías urinarias: Etiología, Sensibilidad y

resistencia antimicrobiana en pacientes adultos del Hospital Nivel III Chimbote

2010 -2011. Piura: Universidad Nacional de Piura; 2012. p. 1-17.

36. Echevarria Sarmiento E y Osores F. Infección del tracto urinario y manejo

antibiótico. Acta Méd Peruana Lima .2006; 23(1): 26-31

37. Carranza M, Rodríguez D, y Diaz J. Resistencia bacteriana de las infecciones

urinarias en pacientes hospitalizados en el Centro Médico Naval entre enero y

diciembre del 2003 .Rev Soc Per Med Inter Lima Perú , 2003 ; 16(3) :7-10 .

38. Sánchez J, Maquieria, Fuster C, Madrid F, Jiménez M, y Gracias J. Sensibilidad

microbiana de Escherichia coli en infeciones urinarias extrahospitalaias. Actas Urol

Esp Madr [internet]. Dic 2003; [citado 15 Ene 2012]; 27(10): 783-787. Disponible

en: http/scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-

48062003001000003&script=sci_arttext

39. Gonzales D, Tapia E, y Samalvides F. Sensibilidad antibiótica de bacterias

causantes de infecciones del tracto urinario en un hospital general. Enero –junio

2008. Rev Med Hered. 2009; 20(1):11-15.

40. Stamm W, Counts G, y Running K. Diagnosis of coliform infection in acute

dysuric women. Med Journal N Engl.1994; 36(3):463-468.

41. Solis Z. Infecciones y litiasis urinaria en la mujer ITU conceptos actuales .Medical

Mag. 1997; 10:28-36.

42. Mensa J, Pigrau C, Horcajada J, Carton M, y Pujol M. Infección urinaria protocolos

clínicos .SEIMC .2002; 4:3-17.

43. García M, y Nogrerado A. La infección del tracto urinario en los servicios de

medicina interna. Rev Clin Esp. Madrid España [Internet]. Dic 2010; [citado 27

28
Ago 2014]; 210(11):537-44.Disponible en http://www.revclinesp.es/en/la-

infecccion-tracto-urinario/articulo/S0014256510004078/

44. Sejia V. Frantchez V, Pintos M, Bataglino M, Torales M, Diaz A, y Dufrechou C.

Etiologia de la infección urinaria de adquisición comunitaria y perfil de

suceptibilidad de Escherichia coli a los principales agentes antimicrobianos. Rev

Med Urug .2010; 26: 14-24.

45. Cornejo P, Velásquez C, Sandoval S, Gordillo P, y Volkow P. Patrones de

resistencia bacteriana en urcultivos en un hospital oncológico. Salud publica

México. 2007; 49(5):330-336.

46. Villarroel E, Navarro P, Ramos R, Andrade E, Bolivar A, y Marcano J.

Escherichia coli identificadas en pacientes con infecciones urinarias: Sensibilidad

antimicrobiana .Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología .2002;

22(1):18-21.

47. Garzón J, Lemos E, y Rivas R. Prevalencia de betalactamasas de espectro

extendido en Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae Klebsiella oxytoca del

Hospital Occidente de Kennedy. Nivel III, Bogotá. Rev. Cienc. Salud/Bogotá

(Colombia) 2004; 2(2): 124-38.

48. Hernández W, Ramos A, Nodarse R, Padron A, y De Armas E. Resistencia

bacteriana en las bacterias productoras de betalactamasas extendidas. Revista

cubana de Medicina Intensiva y Emergencias 2006; 5(1): 158-63.

49. Gonzales R. Resistencia bacteriana a los antimicrobianos una lucha permanente.

Rev DE E.S. España 1997; 8: 1 -7.

50. George J, Jacoby J, y Archier G .New mechanism of bacterial resistant to

antimicrobial agents .N Engl J Med .1991; 324(9):601-612.

29
51. Bisso A. Resistencia bacteriana .Terapia de contra resistencia. Rev. Mad. 1994;

3:55.

52. Vélez H, Rojas W, Borrero J, y Restrepo J. Enfermedades infecciosas corporación

para investigaciones biológicas. Colombia; 1992 .p .622.

53. Vandecabeye G, Pérez A, y Ferreira M .Infecciones urinarias en pacientes

ambulatorios: evolución de la etiología y sensibilidad antimicrobiana en un periodo

de 5 años. Comunicaciones científicas y tecnológicas. Argentina: Universidad

Nacional del Nordeste –Argentina. 2000; p.1-4.

54. Diaz M, Hernandez J, Martinez L, Rodriguez J, y Pascual A. Escherichia coli y

Kebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido en

hospitales españoles: segundo estudio multicentrico (proyecto GEIH –BLEEE

2006). Enferm Infecc Microbiol Clin. 2009; 27(9):503-510.

55. Mendoza G. Serotipos de Escherichia coli en infeciones del tracto urinario y su

relación con la producción de β-lactamasas clásica y β-lactamasas de espectro

ampliado en pacientes del Centro de Salud II –Talara ,2003. Tesis de maestría para

optar el grado de maestro en ciencias .Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo;

2003.

56. García D. Sensibilidad antibacteriana y detección de betalactamasas clásicas y de

espectro ampliado en cultivos bacterianos aislados de pacientes con infección del

tracto urinario atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Trujillo Abril –Agosto ,

2009 , Tesis de maestría para optar en grado en maestro en Ciencias. Trujillo:

Universidad Nacional de Trujillo; 2009.

57. Loayza C. Producción de betactamasas clásicas y de espectro ampliado en

escherichia coli aislados en pacientes atendidos en el laboratorio de análisis

30
clínicos “Loayza” Chota, Cajamarca-Perú, 2008. Tesis de maestría para optar el

grado de maestro en ciencias. Trujillo : Universidad Nacional de Trujillo; 2009

58. Abanto L, Asmat P, Mendoza T, y Mercado P. Producción de betalactamasa clásica

y de espectro extendido por Escherichia coli aislada de urucultivo provenientes del

centro de salud La Noria, Trujillo – Perú, 2009. Revista de la facultad de ciencias

biológicas. Universidad Nacional de Trujillo Perú REBIOL. 2010; 30 (1):38-46.

59. García C, Astocondor L, y Banda C .Entero bacterias productoras de

betalactamasas de espectro extendido: Situación en América Latina y en el Perú.

Acta Méd Peruana Lima .2012; 29(3):163-169.

60. Camacho L.; Perozo A.; Castellano M.; Bermúdez E. y B. Harris. 2004. Métodos

fenotípicos para la detección de betalactamasas de espectro extendido en cepas de

Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae. Revista de la Sociedad Venezolana de

Microbiologia. Vol.24.N°1-2, Pag.98-60103. URL: http://scielo.org.ve/scielo.php?

pid=S1315-25562004000100018&scrip=sci arttext consultado Noviembre 14,

2009.

61. MacFaddin, J. 2003. Pruebas Bioquímicas para la Identificación de Bacterias de

Importancia Clínica. 3era.edicion.Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires-

Argentina.

62. Madigan, M.; Martinko, J. y J. Parker. 1998. Biología de los Microorganismos. 8va

edición. Editorial Prentice Hall Iberia. Madrid-España.

63. Puicon, C. 2002. Bacterias productoras de betalactamasa clásica y de espectro

ampliado aisladas de muestras clínicas procedente de ocho laboratorios privados.

Trujillo- Perú 2002. Tesis para optar el Titulo de Biólogo- Microbiólogo.

Universidad Nacional de Trujillo-Perú.

31
64. Chartone E. Las bacterias resistentes, una guerra casi perdida. Revista de

divulgación científica tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. 1999; 9(50):30-

39.

65. Lezameta L, Gonzales E, y Tamariz J. Comparación de cuatro métodos fenotípicos

para la producción de betalactamasas de espectro extendido. Rev Perú Med Exp

Salud Pública. [Internet]. Set 2010; [citado 23 de noviembre]; 27(3):345-51.

Disponible en: http//www.scielo.org.pe/scielo.php.?pid=S1726-

46342010000300006&script=sci_arttext

66. Sánchez L. Frecuencia de Escherichia coli productoras de betalactamasa clásica y

de aspecto amplio causantes de infecciones dl tracto urinario en mujeres gestantes

Maternidad María –Chimbote ,2004.Tesis de maestría para optar el grado de

maestro en ciencias .Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2004.

67. Comegna M, Guzman M, Carmona O, y Molina M. Resistencia Bacteriana a los

antimicrobianos en Venezuela. Nuevos hallazgos. Rev. Soc Ven Microbiol. 2000;

20(1):5-15.

68. Chirinos J. Los mecanismos de la resistencia microbiana. Rev. Medica del C.I.E.M.

Arequipa. 2003; 2:20-27.

69. Llontop V. Detección de betalactamasas clásica y de espectro ampliado en bacterias

aisladas en ambientes hospitalarios Hospital II- ES SALUD Cajamarca Perú. Tesis

para optar el grado de Maestro en Ciencias. Trujillo: Universidad Nacional de

Trujillo; 2003.

70. Sussmann O, Mattos L, y Restrepo A. Resistencia bacteriana. Universitas Médica.

2002; 43(1):1-12.

32
71. Yupanqui Díaz, Cinthia Melissa. Frecuencia de Escherichia coli productoras de

betalactamasas aisladas en urocultivos de pacientes del Centro Salud Aranjuez

Trujillo, La Libertad, 2013. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo; 2013. p. 11.

72. Paredes Gago, Rolando. Prevalencia de entero bacteriáceas productoras de

betalactamasas de espectro extendido en la clínica Good Hope durante el periodo

marzo – agosto del 2012. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2013.

p. 17.

73. Fuentelsaz Gallego C. Calculo del tamaño de la muestra. Revista Matronas

Profesion.2004;5(18).

https://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminarioi/1400533589.1%20Muestreo.pdf

ANEXOS

33
34
Anexo 01: Calculo de población

El cálculo se hizo de la siguiente manera:

Z❑2 ( p)( q) 1
n=
e2

n : Tamaño de la muestra

Z : Nivel de confianza (95%; Z=1.96)


P : prevalencia esperada (50%)
q : prevalencia no esperada (50%)
e : Intervalo de error (0.05 = 5%)

1.96❑2 (0.5)(0.5)
n= =188.16=188
0.52

Calculo de perdidas
n
n c=
1− pd
nc = muestra corregida con perdidas
n = número de muestras
Pd = porcentaje esperado de perdidas (10%)

188
n c= =208.8209
1−0.1

11
Fuentelsaz Gallego C Calculo del tamaño de la muestra Barcelona España Matronas Profesión 2004 5(18)
https://ecaths1.s3.amazonaws.com/seminarioi/1400533589.1%20Muestreo.pdf

35
Anexo 2: Testimonio fotográfico

Figura 1
Cultivos puros de Escherichia coli.

Lac +

Figura 2 Crecimiento de colonias de Escherichia coli en medio selectivo Mac Conkey con
características morfológicas compatibles a Escherichia coli lactosa positiva (Lac+)

36
Figura
3 Halos de inhibición del crecimiento de Escherichia coli por efecto de los antibioticos
ensayados por el test de tamizaje

37
Figura 4 Identificación bioquímica del microorganismo gram negativos Escherichia coli
en medios TSI “agar tres azucares hierro”, LIA “agar lisina hierro”, agar citrato, caldo úrea
y SIM “medio sulfuro indol motilidad”

38
Figura 5 Preparación de medio de cultivo

Figura 6 Seleccionando cultivos productoras de Betalactamasas positivas

39

También podría gustarte