Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 4 –
Pensamiento Geométrico Analítico

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Algebra, Trigonometría y Geometría
Analítica
Código del curso 551108
Tipo de curso Teóric Habilitabl S ☒ N ☐
o e i o
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación: unidad: 3
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Viernes 10, de abril
Jueves 7, de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
- Emplear diversos sistemas de representación para enriquecer el
significado de los objetos matemáticos propios del A-T-G-A,
utilizando software de modelación libre y comercial.
-
Temáticas a desarrollar:
Unidad 3: Pensamiento Geométrico Analítico.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
1. El estudiante a partir de información suministrada en la guía de
actividades. Posteriormente se realiza apertura la tarea Intermedia 3.
2. Se realiza la realimentación en el foro de índole individual por
parte del tutor virtual para aclarar las dudas posibles y realizar
aportes académicos desde su experiencia.
Actividades a desarrollar:

El estudiante, de forma individual, leerá y estudiará las temáticas


tratadas en el entorno de conocimiento teniendo en cuenta las
referencias obligatorias y sugeridas del curso. Las temáticas a tratar
son: Hipérbola, Elipse, Circunferencia, Parábola, Gráficas de las
cónicas, Ecuaciones de las cónicas y Geometría Analítica.

Cada uno de los integrantes leerá atentamente las tareas propuestas


a continuación.

Tarea 1. Dadas las siguientes hipérbolas y elipses dar, en cada


caso, las coordenadas del centro, de los vértices, los focos, la
excentricidad y la gráfica. (Comprobar con geogebra)

(x−2)2 ( y−3)2
A) − =1
16 9

( y−1)2 (x−2)2
B) − =1
4 16

C) ( x−2)2+( y −3)2 =25

D) 9 x 2+ 4 ( y−3)2=36

2 2
E) 2( y −4) −3 ( x−5 ) =1

Tarea 2. En el siguiente problema debe completar cuadrados para


obtener la cónica en la forma canónica (comprobar con Geogebra):

a) x 2+ y 2+ 6 y+ 2 y−15=0
b) 2 y 2−2 x−2 y + 9=0
c) x 2+ y 2−16 x+ 2 y +1=0
d) 5 x 2+ 9 y 2 +20 x−36 y −369=0
e) 25 x 2+16 y 2 +150 x+ 128 y −1119=0

Tarea 3. Encontrar la ecuación canónica de una elipse cuyos vértices


son respectivamente:

A) v1 =(−3 ;−2 ) , v 2= (5 ;−2 ) , v 3=( 1 ;−7 ) , v 4 =(1 ; 3)


B) v1 =( 4 ;−1) , v 2=(−2 ;−1) , v 3=(1; 1) , v 4=(1 ;−3)
C) v1 =(0 ; 6) , v 2=(4 ; 6), v 3 =(2 ; 0) , v 4=(2 ; 12)
D) v1 =( √ 6 ; 0) , v 2=(−√ 6; 0) , v 3 =(0 ; √ 2), v 4=(0 ;− √ 2)
E) v1 =(1 ;−2), v 2=(−1 ;−2), v 3=(0 ;−2+ √ 2) , v 4=(0 ;−2−√ 2)

Tarea 4. Halle (si existe) los valores de “K”, que pertenecen a los
reales positivos, para que las siguientes ecuaciones corresponda a la
ecuaciones de la circunferencias:

2 K ( x+ 1 )2 5 ( K −3 ) y 2
a) + =1
k +1 3 K−1

b) K x 2+ y 2 =−2 Kx

Tarea 5. Realice los siguientes ejercicios de Geometría Analítica:

a) Halle la ecuación de la recta que pasa por los puntos (3, –2) y
(5,2).
b) Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (–2; –4) y
es paralela a la ecuación 3 x− y +9=0.
c) Determine la ecuación de la recta perpendicular a x−5 y +10=0 y
que pasa por el punto (2, 4)
d) Probar que los puntos A(–13,6), B(–5,21), C(2, –2) y D(10,13)
son los vértices de un cuadrado.. Dibujar el cuadrado.

Entornos La tarea intermedia 3 se construirá en el Entorno de


para su
desarroll Aprendizaje Colaborativo
o
Individuales:

El estudiante elegirá los ejercicios que realizará, lo


socializará en el foro de la Tarea Intermedia 3.
Productos
a Colaborativos:
entregar
por el Elegir ejercicios de cada tarea y socializar el resultado en
estudiant el foro, Igualmente los participantes deben revisar los
e resultados de los demás compañeros y un estudiante del
grupo debe consolidar el trabajo entregarlo en el Link
Tarea Intermedia 3 que se encuentra en el Entorno de
Evaluación y Seguimiento.
Lineamientos generales de la tarea colaborativa para el
desarrollo de la actividad

En el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, el


Planeación estudiante encontrará el foro Tarea Intermedia 2, en
de el foro el estudiante socializará el desarrollo de los
actividades ejercicios que ha elegido, y los otros compañeros
para el deben revisar el aporte y corregir si es el caso.
desarrollo Luego, uno de los participantes del grupo se encargará
del trabajo de consolidar con los aportes de sus compañeros el
colaborativo trabajo final que lo llamará:
551108_Núm De Grupo Tarea Intermedia GTA 3.
Roles a
desarrollar
por el
El grupo decidirá si hay roles para esta Tarea
estudiante
Intermedia 3
dentro del
grupo
colaborativo
Compilador: Consolida el documento final que se va
Roles y a entregar y debe incluir solo a aquellos que
responsabili participaron.
dades para Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado
la por el docente.
producción Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la
de rúbrica de evaluación
entregables Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y
por los envía el documento final
estudiantes Alertas: Asegura que haya comunicación y
participación de los integrantes del curso
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)
Uso de
Utilizar este link como referencia:
referencias
http://normasapa.com/formato-apa-presentacion-
trabajos-escritos/
Políticas de Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la
plagio UNAD?

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación del Paso 4 - Tarea Intermedia 3
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s individual Puntaj
evaluad Valoración Valoración e
Valoración alta
os media baja
El estudiante El estudiante
El estudiante
aporta realizando no ingresa al
Particip ingresa al foro y
ejercicios y foro y no
ación no realiza
revisando los realiza
individu aportes al 25
aportes de sus aportes al
al trabajo.
compañeros trabajo.
(Hasta 10 (Hasta 0
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
Aspecto Niveles de desempeño de la actividad
s colaborativa Puntaj
evaluad Valoración Valoración e
Valoración alta
os media baja
El trabajo cumple
con todas las
indicaciones para
Present la presentación. El trabajo no
ación Formato: PDF cumple con
del Contenido todas las
trabajo: • Portada indicaciones
Orden, • Presentación para la 40
ortograf • Objetivos presentación.
ía, • Desarrollo de los
redacci ejercicios
ón. • Conclusiones
• Bibliografía
(Hasta 20 (Hasta 0
(Hasta 40 puntos)
puntos) puntos)
El grupo desarrolla El grupo El grupo 50
Desarro correctamente los desarrolla los desarrolla
llo de ejercicios ejercicios incorrectame
nte los
los propuestos en cada propuestos y no
ejercicios
ejercici tema de la fase II socializa las
propuestos o
os de la y socializan respuestas de
Tarea no los
respuestas. sus integrantes.
Interme desarrolla.
dia III (Hasta 25 (Hasta 0
(Hasta 50 puntos)
puntos) puntos)
Se evidencia
calidad en la Se hace buen
redacción y uso ortográfico
pero se perciben
Redac ortografía.
falencias en la
ción y Excelente claridad
hilaridad y 10
Ortogra conceptual en el
coherencia de
fía desarrollo de la las ideas.
propuesta.
(Hasta 4 (Hasta 0
(Hasta 10 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte