Está en la página 1de 7

EL FLORECER DE LA MAYÉUTICA:

EL ALCANCE DE LA VERDAD

Autores:

Luis Estaban Usme

Aura Sofía Mejía Ruiz

Colegio parroquial a representar:

Gimnasio Monseñor Manuel María Camargo

Bogotá D.C

2018
Resumen:
En el mundo actual, se ha creado una cultura del relativismo perceptual y en esa medida el
hombre no puede alcanzar la felicidad aristotélica. Es por ello que, este texto pretende definir
el relativismo perceptual y a partir de ello, desarrollar un método apropiado con el que el
hombre podría alcanzar la verdad y por tanto, contemplar la felicidad. Los teóricos que
acompañarán este recorridos conceptual serán Platón, Aristóteles y Michel Foucault.
Palabras Clave:
Relativismo Perceptual: Conjunto de proposiciones no veraces, mediándose en la relación de
factores bióticos como abióticos.
Verdad: Es una proposición fundamentada en la virtud y el Ethos.
Método Mayéutico: Se basa en el cuestionamiento de un interlocutor, el cual conduce al
descubrimiento de verdades argumentadas por parte de otro sujeto.
Ethos: Formación ética, basada en la virtud.
Felicidad: Finalidad del hombre apoyada bajo la virtud y desarrollada al interior de la Polis.
Virtud: Según Aristóteles (1998): “Es, por tanto, la virtud un modo de ser selectivo, siendo un
término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría
el hombre prudente” (p. 171)
Abstract:
In the present world a culture of perceptual relativism has been created and to that extent man
can not achieve Aristotelian happiness. That is why, this text aims to define perceptual
relativism and from there, develop an appropriate method with which man could reach the
truth and therefore contemplate happiness. The theorists that will accompany these
conceptual paths will be Plato, Aristotle and Michel Foucault.
Key words:
Perceptual Relativism: Set of propositions not true, measured in the relationship of biotic
factors as abiotic.
Truth: It is a proposition based on virtue and Ethos.
Maieutic method: It is based on the questioning of an interlocutor, which leads to the
discovery of truths argued by another subject.
Ethos: Ethical education, based on virtue.
Happiness: Purpose of the man supported under the virtue and developed inside the Polis.
Virtue: According to Aristotle (1998): "It is, therefore, virtue a mode of being selective, being
an average term relative to us, determined by reason and by what the prudent man would
decide" (p. 171)
En la actualidad, el hombre vive bajo una multiplicidad de modos de existir, de ahí que
existan distintas formas de comprender el mundo y las relaciones al interior de éste. Es por
ello que, al haber diversas perspectivas del entendimiento del cosmos se generan un conjunto
de proposiciones que no son del todo verídicas, puesto que ellas tienden a caer en el
relativismo perceptual y con ello no es posible llegar a una verdad, entendiéndola como la
parrhesía que menciona Michel Foucault en su libro El coraje de la verdad. De modo que, la
multiplicidad de “verdades” han suscitado que las finalidades de los modos de vida no sean
verídicas, y comprendiendo que la felicidad es el último fin de la acción humana como la
manifiesta Aristóteles en su libro La Ética de Nicómaco, éstas supuestas verdades no pueden
llevar al hombre a alcanzar esa auténtica felicidad. Es así que, el objetivo será responder a la
pregunta ¿Qué tipo de verdad es necesaria para ser feliz? bajo la tesis; El método Mayéutico
es un medio que permite llegar a la verdad de las acciones y finalidades del hombre,
entendiendo que éstas deben estar fundamentadas bajo un ethos de sentido.
Para responder se tendrá en cuenta, en primer lugar, la Metafísica de Aristóteles para
aclarar la inclinación del hombre al saber, en segundo lugar, evidenciar cómo el acercamiento
al conocimiento ha producido una variedad de perspectivas que terminan convirtiéndose en
verdades que no son lícitas, en tercer lugar, se tratará a Platón en su texto La Apología de
Sócrates para identificar que el método del examen de Sócrates que permite llegar a una
verdad, y para finalizar, en cuarto lugar, se retomará la verdad de Sócrates para relacionarla
con la parrhesía y el ethos de sentido del texto El Coraje de la Verdad de Michel Foucault
para enlazarla con la felicidad de Aristóteles en su texto La Ética de Nicómaco.
Partiendo del argumento aristotélico (1994) “todos los hombres por naturaleza desean
saber” (p.69), comprendemos que las facultades que poseemos al nacer nos permiten el
acceso al conocimiento respecto a todo lo que nos rodea. En la infancia ésta relación con el
entorno inicia con los objetos, ya que los infantes realizan acercamientos al mundo para
sentirse seguros y conectarse con el exterior. Ésta tendencia al conocer continua, sin
embargo, ya no solo será por medio de los sentidos y las facultades innatas (imaginación,
memoria y razón), con ello se progresará en los modos de adquisición del saber, pues además
de usar todas las capacidades innatas, se emplearán dispositivos para la posesión del
entendimiento. Por consiguiente, se establecerá una relación de carácter fundamental para el
crecimiento del hombre, pues éste se engrana con su entorno como si fueran uno, entendiendo
que ésta contiene a la realidad material que comprende factores bióticos y abióticos y que
tiene un cierto tipo de orden condicionado por las leyes físicas, biológicas y químicas. Con
relación a ello, el hombre hace parte de dicho entorno, de ahí que sea necesario conocerlo en
su totalidad, ya que en primera instancia lo hizo para poder sobrevivir, pero con el paso del
tiempo lo hizo para dominar, impulsar, y acondicionar dicha realidad de acuerdo a sus
necesidades y sus modos de vida.
De tal correspondencia entre el sujeto (hombre) y el objeto (entorno) surgen un
conjunto de verdades que en primera medida son de carácter individual y que con el paso del
tiempo pasan a ser verdades comunes. No obstante, tales verdades pueden caer en el
relativismo perceptual, puesto que, al ser producidas en un inicio por cada individuo, cada
uno lo concibe de forma distinta. De hecho, éste fenómeno se presenta en aspectos cotidianos
de la vida como el tener un esfero, se conoce que éste en su mayoría tiene una forma recta,
sin embargo, al sumergirlo en una superficie con agua que lo cubra y agitarlo de forma lenta
y horizontal, éste parece cambiar de apariencia pues parece curvo y no recto como se había
visto anteriormente.
Hacer uso de la mayéutica, permite llegar a una verdad a partir de un conjunto de
cuestionamientos respecto a una verdad relativa, allí se lleva a cabo un debate para defender o
negar una postura y dar una solución al problema generado por el relativismo perceptual
“Oíd, pues. Tal vez va a parecer a alguno de vosotros que bromeo. Sin embargo, sabed bien
que os voy a decir toda la verdad.” (Platón, 1985, p. 153-154).
Es así como Sócrates es llevado ante el tribunal ateniense para responder ante las
acusaciones de Meleto sobre corrupción a los jóvenes. Sócrates inicia su apología a partir de
un conjunto de ejemplos. (Platón, 1985, p. 161). Es así como a través de una serie de
cuestionamientos previos Sócrates llega a la conclusión de que Meleto miente y no está
interesado en el bienestar de los jóvenes, y que por tanto no puede acusarlo. Ahora bien,
como deseamos demostrar en el anterior punto, es necesario partir de una afirmación la cual
es “Sócrates delinque corrompiendo a los jóvenes y no creyendo en los dioses en los que la
ciudad cree”, “Sócrates delinque corrompiendo a los jóvenes y no creyendo en los dioses en
los que la ciudad cree, sino en otras divinidades nuevas.” (Platón, 1985, p. 159) es aquí donde
vamos a partir, con la afirmación inicial que toma Sócrates para luego examinar punto a
punto y generar en ella una verdad que nos lleve al punto deseado por éste, en este caso el
punto del acusado y el tribunal es que efectivamente Sócrates si corrompe, mientras que el
acusado defiende todo lo contrario con una serie de argumentos que le dan la razón. Así pues,
uno de ellos es una afirmación que un cuestionamiento en su interior para hacer uso de la
reconocida mayéutica. (Platón, 1985, p. 159).
Partiendo de lo anterior, es nuestro deber hacer un conjunto de cuestionamientos para
llegar a una verdad lícita, por ejemplo, como se mencionó con el anterior caso del esfero. De
acuerdo a nuestra experiencia cotidiana sabemos que el bolígrafo tiene morfología recta y que
al sumergirlo en el agua y agitarlo se curvea. Ello genera un problema de percepción por lo
que surge la pregunta ¿El esfero realmente pierde su forma al estar en un medio acuático?
Para responder, se hace uso del experimento de sensaciones por medio de los sentidos de la
vista, el tacto e incluso el gusto para comprobar que mantiene su forma original, es decir que
continúa siendo rígido y rectilíneo. Con ello se genera un nuevo cuestionamiento, entonces
¿Es acaso un efecto del agua sobre la luz? Evidentemente sí, esto comprueba con que no es
la forma la que se modifica, sino que es la imagen reflejada, y es allí donde aparecen las
propiedades de la difracción y la refracción, con la primera cuando los rayos de luz entran el
espacio que contiene el medio, éste los cambia de posición y es por ello que es bolígrafo
aparenta tener una apariencia curva, no obstante éste fenómeno se debe a los rayos de luz
emitidos y con la refracción tiene un cambio de dirección, como se evidencia con el cambio
de forma del esfero. De éste modo se logra salir de esa relatividad perceptual y esa supuesta
verdad de la curvatura para llegar a una realidad correcta acompañada de una verdad legítima
sustentada bajo conceptos apropiados.
Sin embargo, para volver a la temática que nos suscita, la cual es si hay algún tipo
verdad necesaria para llegar a ser feliz. Así pues, es necesario que partamos de una
concepción que determina el actuar del hombre, y ésta se refiere a su naturaleza. Es así como
comprenderemos a ésta como la de ser un zóion politikón, esto refiere a que es un animal
político que vive para la Polis y que dentro de ella busca la felicidad. Aristóteles menciona en
su libro La Política que el ser humano es un ser político más no un ser social, puesto que
mientras otras especies son capaces de vivir en sociedad, son los hombres quienes tienen la
palabra y pueden comunicarse entre sí para alcanzar la Felicidad en la Polis.
Así pues, este vivir bien debe actuar bajo la recta razón y el término medio, (es decir
que sus hechos no estén ni en los excesos, ni en los defectos), junto con la virtud que está
determinada por la razón y la prudencia, ésta última determinada por una apropiada
deliberación y la moderación que indica lo conveniente. Es así que, esto llevará al hombre a
la felicidad. De acuerdo con Michel Foucault, éste Ethos configura la formación del sujeto y
el discurso del mismo, sin embargo, en la actualidad no se encuentra tal cosa en las verdades
conocidas, pues carecen de una articulación que conecte al hombre con la Polis. Así pues, se
hace de imperiosa necesidad que se busque una verdad, pero que ésta sea como la parrhesía,
como “la manera de hacer, de ser y de conducirse de los individuos (el Ethos), y también con
respecto a su constitución como sujetos morales” (Foucault, 2010, p. 49). De ahí que sea a
través dela formación de esta parrhesía que se logrará alcanzar la felicidad orientada hacia el
vivir bien y por tanto la polis. No obstante, surge la pregunta ¿Cómo llegar a esa Parrhesía?
Bien, para responder a ello, debemos remitirnos a lo anterior mencionado, es decir al método
Mayéutico, que es la columna vertebral tanto del texto, como de la posibilidad de alcanzar un
buen vivir en comunidad. Así pues para alcanzar esta verdad se debe someter la afirmación a
las preguntas para obtener una conclusión que sea veras. Sin embargo, esta no puede ser
cualquiera, y más aún tratándose de los medos para alcanzar la felicidad, se debe hacer el
papel de un cínico y contender hasta el final, de acuerdo con Foucault (2010).
“El combate cínico es un combate, una agresión explícita, voluntaria y constante que
se dirige a la humanidad en general, a la humanidad en su vida real con Horizonte u
objetivo de cambiarla, cambiarla en su actitud moral (su ethos) pero al mismo tiempo,
y por eso mismo, cambiarla en sus hábitos, convenciones sus maneras de vivir” (p.
293).
Así pues, para concluir y responder de forma explícita la pregunta planteada y
sosteniendo la tesis mencionada, es evidente que sí debe de haber un tipo de verdad necesaria
para alcanzar la felicidad, sin embargo, dicha verdad debe estar fundamentada bajo naturaleza
del hombre entendiendo a ésta en términos aristotélicos, y que por tanto debe estar apoyada
bajo los objetivos de la Polis y todo lo que encierra en su interior la virtud. Es así como se
propone un método adecuado para llegar a tal cosa, puesto que, se ha comprobado que los
modos para llegar a ella hasta el Siglo XXI no se han podido cumplir con su propósito y han
provocado que hombre se desvíe su camino para ser un esclavo de la relación que tiene tanto
consigo mismo como con el mundo, esto debido a que hace uso de dispositivos y conductas
que lo alejan de su comunidad para crear ilusiones como las del bolígrafo en vaso de agua, y
le crean una realidad falsa que él se convierta que un cuerpo dócil y continúe siendo un
esclavo de sus pasiones en pero a ello la mayéutica le permite salir de esa realidad ficticia
para encontrarse con la verdad con ello logrará “dominar sus placeres sin dejarse vencer de
ellos” (Foucault, 2011, Historia de la sexualidad, p.78), si logra dominar la relación que tiene
consigo mismo bajo el término medio, podrá fundar un correíto lazo con su comunidad para
vivir como polis y con ello lograr tanto el vivir bien como la felicidad, y qué mejor forma de
empezar con tal cosa que actuando como un cínico, pues además tales prácticas infieren una
preocupación por sí mismo, por su cuidado, y así como se da la formación del ethos, qué da
los modos de actuar bajo la libertad, comprendiendo a ésta como la independencia y la
capacidad de su elección (Foucault 2010 p. 348-349).
BIBLIOGRAFÍA
 Aristóteles. (1994). Metafísica. Madrid: Gredos
 Aristóteles. (1998). Ética Nicomáquea. Madrid: Gredos
 Aristóteles. (998). Política. Madrid: Gredos
 Foucault, M. (2010). El coraje de la verdad. El gobierno de sí y de los otros II.
Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

También podría gustarte