Está en la página 1de 45

virus de la

inmunodeficiencia
adquirida humana (VIH)
El VIH es un lentivirus que pertenece a la familia de los
retrovirus. Las infecciones por lentivirus se caracterizan
por presentar un curso crónico de la enfermedad, un
período largo de incubación, una replicación persistente
del virus y compromiso del sistema nervioso central.
Los retrovirus son virus de cadena sencilla de RNA con
polaridad positiva y envueltos, que poseen una enzima,
la transcriptasa reversa, que les permite convertir el
RNA en DNA, para poder integrarlo al genoma de la
célula del hospedero.
:

 3. VÍA MATERNO-
1. VÍA SEXUAL  2. VÍA SANGUÍNIA
INFANTÍL
 Se puede transmitir por las  Transmisión del VIH por la
relaciones sexuales (vaginales,  La madre puede transmitirle la
transfusión de sangre infección por VIH al hijo durante el
anales u orales) sin protección.
Cuando el VIH es indetectable en
contaminada y por compartir embarazo, parto o la lactancia. La
sangre gracias al tratamiento agujas, jeringas u otros objetos transmisión vertical se puede
antirretroviral, el riesgo de cortantes o punzantes evitar totalmente si la madre está
transmisión es prácticamente contaminados. en tratamiento
inexistente.
Profunda inmunodeficiencia Este subgrupo de linfocitos T
secundaria a la deficiencia se define desde el punto de Sirve como receptor
CARACTERÍSTICA
PRINCIPAL DEL SIDA progresiva tanto cuantitativa vista fenotípico por la celular primario para
como cualitativa en el subgrupo de expresión en su superficie el VIH
linfocitos T celular, de la molécula CD4

Para que el VIH-1 penetre Principales correceptores El VIH afecta


en las células es necesario para el VIH-1 son los principalmente a los
que exista un correceptor receptores de quimiocinas linfocitos T CD4+ y los
además del CD4 CCR5 y CXCR4 monocitos CD4
Infección primaria • Fiebre
• Mialgias
El virus infecta a las células CD4+,
Después de la
transmisión inicial, probablemente linfocitos T, monocitos o • Adenomegalias
células dendríticas derivadas de la médula
ósea. • Mononucleosis-like
• Meningitis aséptica
• Mielopatía
El tejido linfático del intestino tiene
El sitio principal donde se
ubica y propaga la
una función primordial en el • Cefalea
establecimiento de la infección por
infección por VIH es el VIH y en la reducción precoz de las
sistema linfoide. células CD4+ de memoria.
infección crónica y persistente
Persiste durante un promedio de
Durante este periodo de latencia Fiebre de un mes de evolución
clínica, el número de linfocitos T CD4+ • Pérdida de más del 10% de peso corporal.
10 años antes de que el paciente
sin tratamiento presente
desciende de manera gradual pero
manifestaciones clínicas manifiesta muy pocos signos y • Infecciones oportunistas
síntomas clínicos • Síndrome diarreico crónico más de un mes
• Angiomatosis bacilar
• Candidiosis vaginal: persistente más de
un mes, con mala respuesta al
El nivel de viremia constante (llamado tratamiento
Es posible identificar
concentración viral o carga viral) tiene
multiplicación viral al medir la • Candidiosis orofaríngea.
consecuencias importantes para el
viremia plasmática y demostrar
diagnóstico en cuanto al avance del • Displasia cervical severa o cáncer
que el virus se multiplica en el
sida entre casi 6 meses a 1 año
tejido linfoide.
después de la infección cervicouterino.
Avance de la enfermedad por VIH
Propensos a sufrir infecciones oportunistas El diagnóstico de sida se establece al
Después de un tiempo (a menudo de encontrar un recuento de linfocitos T
años), el recuento de linfocitos T CD4+ • En pacientes que no reciben tratamiento CD4+ <200/μL o una de las
desciende a una cifra crítica (alrededor • En aquellos cuyo régimen terapéutico no infecciones oportunistas que definen al
de 200/μL) ha detenido la multiplicación viral sida

• Candidiosis esofágica. • Cáncer cervicouterino invasivo. • Linfoma Burkitt´s, inmunoblástico,


• Toxoplasmosis cerebral. • Criptococosis crónica intestinal (más primario en sistema nervioso central.
• Criptococosis meníngea. de un mes). • Mycobacterium avium o M. kansasii, extrapulmonar.
• Sarcoma de Kaposi. • Citomegalovirus en la retina o el • Mycobacterium tuberculosis pulmonar y
• Linfoma no Hodgking. hígado, el bazo, ganglios linfáticos. extrapulmonar.
• Criptosporidiosis intestinal crónica. • Encefalopatía por VIH. • Neumonía por Pneumocystis jiroveci.
• Candidiosis esofágica, traqueal, • Herpes simple con ulcera mucocutánea • Neumonía recurrente (más de dos episodios en un
bronquial. más de un mes, bronquitis, neumonía. año).
• Coccidiodomicosis extrapulmonar. • Histoplasmosis: diseminada, • Leucoencefalopatía multifocal progresiva.
• Criptosporidiosis intestinal crónica extrapulmonar. • Bacteremia recurrente por Salmonella sp.
(más de un mes). I • sosporidiosis crónica más de un mes. • Síndrome de desgaste por VIH.
Prueba rápida de VIH o una prueba convencional de ensayo por inmunoabsorción ligada a enzima
(ELISA) y confirmada mediante ensayo Western blot o por inmunofluorescencia indirecta.

Estudios de laboratorio
Una vez establecido el diagnóstico de infección por VIH, se recomienda
realizar los siguientes estudios:
• biometría hemática
• química sanguínea
• examen general de orina
• pruebas de funcionamiento hepático, perfil de lípidos
• VDRL
• perfil de hepatitis B y C
• serología para CMV y Toxoplasma gondii,
• carga viral ARN de VIH-1
• cuenta de linfocitos TCD4, TCD8.
El tratamiento antirretroviral se debe Criterios de referencia para tratamiento
iniciar en: Antirretroviral
• Toda persona con enfermedad definitoria de SIDA. • Una vez determinado el estadio clínico, virológico (carga
• CD4, menos de 350 células/mm3 viral) e inmunológico (linfocitos TCD4), se determinará si
• .Mujeres embarazadas. el paciente es candidato a inicio de antirretrovirales.
• Se enviará con el reporte de estos resultados a las
• Personas con nefropatía asociada a VIH. clínicas especializadas y/o centros de atención al
• Personas co-infectadas con virus de la hepatitis B paciente con VIH/SIDA o al hospital de segundo nivel
que requieran tratamiento para ambas condiciones. de atención que corresponda.
• Una buena nutrición es importante tan pronto como una persona resulta infectada
por el VIH.
• Una educación nutricional en esta fase temprana le da a la persona la probabilidad
de crearse hábitos alimentarios sanos y tomar medidas para mejorar la seguridad
alimentaria en el hogar, especialmente por lo que se refiere al cultivo,
almacenamiento y cocción de los alimentos.
• Una buena nutrición es también de importancia vital para contribuir a mantener la
salud y la calidad de vida de la persona que sufre de SIDA.
• La infección con el VIH daña el sistema inmunitario, y conduce a otras afecciones
como fiebre y diarrea. Estas infecciones pueden reducir la ingesta alimentaria pues
también disminuyen el apetito e interfieren con la capacidad del organismo de
asimilar los alimentos. Como consecuencia de todo ello, la persona sufre de
malnutrición, adelgaza y se debilita.
• Uno de los posibles síntomas del inicio del SIDA clínico
es una disminución del peso de unos 6-7 kg para el
adulto promedio. Cuando una persona ya se halla con
un peso inferior al debido, un ulterior adelgazamiento
puede tener graves repercusiones.
• Una dieta sana y equilibrada, un tratamiento pronto de
la infección y una buena recuperación nutricional
subsiguiente pueden reducir su adelgazamiento y
atenuar los efectos de una infección futura.
TABLA 1 FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS NECESIDADES NUTRICIONALES DEL PACIENTE VIH

— —





. /. .


• Adultos Condición de la persona Peso a utilizar
Sin perdida de peso alguna. Peso actual
1. Energía: Para establecer las
necesidades de energía se aplicará la Con sobrepeso. Peso ideal
siguiente formula: Con perdida de peso leve o Peso ideal
moderada.
TMB x FA x FE
Con perdida de peso severa. Peso ideal
TMB: Tasa Metabólica Basal
FA: Factor de Actividad
FE: Factor de Estrés a. Sexo Formula de Harris-Benedict
Hombres 66+13,7(P)+5(t)-6.8(E)
• 1) TMB: Se utiliza la fórmula de Harris – Benedict. Mujeres 655+9,6(P) +1,7(T)-4,7 (E)
• El peso (P) que se va a utilizar para obtener la tasa de metabolismo basal
(TMB) va a depender de la condición actual de la persona
P=Peso en kg T= Talla en cm. E=Edad en años
2. FA: Para el factor de actividad física se 3. FE:Para el factor de estrés se utilizan los
utilizan los estándares normales: siguientes coeficientes:

4. El factor de ajuste para dietas hipercalóricas es de 1,1 si la persona es vih positivo y 1,5 si ya
presenta diagnóstico de sida.

5. En caso de que la persona presente fiebre sumar 10% a la tmb por cada grado celsius sobre 37º c.
Recomendaciones de la oms sobre necesidades de macronutrientes
en pacientes con vih/sida

General.– Una correcta nutrición, obtenida preferentemente mediante el consumo de una dieta saludable y equilibrada, es esencial para la salud y supervivencia de
todos los individuos, con independencia de la condición VIH.
Energía.– Las necesidades energéticas están probablemente aumentadas en un 10% para mantener el peso corporal y la actividad física de adultos asintomáticos
infectados por VIH, y el crecimiento de niños asintomáticos.
Durante la fase sintomática del VIH y posterior de SIDA, las necesidades energéticas aumentan aproximadamente un 20-30% para mantener el peso corporal
del adulto.
La ingesta de energía necesita ser incrementada un 50-100% por encima de las necesidades habituales en niños que presenten pérdida de peso.
Proteínas.– No existen datos suficientes que respalden un aumento de las necesidades proteicas motivado por la infección VIH.
Grasas.– No existe evidencia acerca que las necesidades de lípidos sean diferentes, debido a la infección VIH.
• Se debe prescribir de 1 a 1.4 g/kg./día
para mantenimiento. En caso de
depleción se debe prescribir de 1,5 a
2,0 g/ kg./día (Dieta Hiperproteíca). El
peso a utilizar será según la condición
de la persona.
• Se calcularán los carbohidratos de
un 50% a 60% del valor calórico
total. B
• Si hay algún tipo de intolerancia,
se debe modificar el tipo de
carbohidratos de la dieta
• El porcentaje de grasa a calcular dependerá de la
tolerancia que presente la persona. Generalmente,
estará entre un 25% y 30% de la energía total
prescrita.
• En caso de malabsorción o esteatorrea se
recomienda usar una dieta baja en grasa (hipograsa),
es decir del 20% a 25% del VCT.
• En caso de hiperlipidemias, considerar en el cálculo la
distribución de grasas saturadas (< 7%),
monosaturadas (hasta 8%) y colesterol (< 300 mg.
por día).
• Es importante cubrir las
recomendaciones dietéticas diarias
de micronutrientes, según edad y
estado fisiológico. Verificar si la
persona está fallando en consumir
alimentos fuente de alguna
vitamina o mineral. Hacer énfasis
en vitaminas A, E, B6, B12 y Zinc.
RECOMENDACIONES DE LA OMS SOBRE NECESIDADES DE MICRONUTRIENTES
EN PACIENTES CON VIH/SIDA
General
— Para asegurar una ingesta de micronutrientes en niveles RDA, se estimula el consumo de dietas saludables tanto en adultos como en niños infectados.
— No obstante, la ingesta mediante la dieta de micronutrientes en niveles RDA puede ser insuficiente para corregir las deficiencias nutricionales.
— Existe evidencia de que algunos suplementos (vitamina A, zinc y hierro) pueden producir consecuencias adversas en poblaciones infectadas.
— Queda por definir el límite superior seguro de la toma diaria de micronutrientes en infectados.

Niños
— Los niños infectados con edades entre 6 y 59 meses que habiten zonas con recursos limitados deberían recibir los mismos suplementos periódicos que la población infantil no infectada:
vitamina A cada 4-6 meses (100.000 UI en niños de 6-12 meses y 200.000 UI en niños > 12 meses).
— No existen datos que avalen la eficacia del suplemento con otros micronutrientes.

Mujeres gestantes o lactantes


— Hierro y Ac. Fólico. Para prevenir anemia en la población general, la OMS recomienda suplementos diarios de fólico-hierro (400 µg de folato y 60 mg de hierro) durante 6 meses de gestación,
y suplementos 2 veces diarias para tratar anemias graves. No existen datos que avalen otra actuación distinta en mujeres infectadas.
— Vitamina A. La ingesta diaria de vitamina A no debería sobrepasar las recomendaciones RDA.
— Suplementos con múltiples micronutrientes
La ingesta más adecuada de micronutrientes es la de una dieta correcta.
Sin embargo, en zonas donde esto no se pueda conseguir, el empleo de suplementos con múltiples micronutrientes puede ser necesario durante la lactancia y gestación.
Carbohidratos de fácil digestión: Son alimentos básicos que el paciente debe consumir a
diario, y le proporcionan sobre todo energía: Pan harinas, galletas, avena y cereales, papa
y arroz.

Grasas: Son una fuente concentrada de calorías: Se puede agregar una cantidad modera
para obtener mas calorías: Mantequilla, margarina, queso crema, aceite vegetal

Frutas y verduras: Aportan las vitaminas, fibras y minerales que refuerzan el sistema inmune:
Zanahorias, calabazas, mangos, limones, piña, tomate, etc.
Alimentos ricos en proteínas: Ayudan a fortalecer los músculos y el sistema
inmunes: Se incluyen todas las carnes, pescado y huevos (deben ser cosidos )

Lácteos: Son una fuente de calcio y proteínas: Yogur, queso, leche

Agua: es necesario que el paciente tome alrededor de 8 vasos de agua diarios, o


más si tiene diarrea, vómitos, o fiebre para mantener el cuerpo hidratado
:

Panamá, Ministerio de Salud Guía para la atención Nutricional de las personas con VIH / MINSA, OPS/OMS, INCAP, CSS, 2007. 80p. Recuperado de:
https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias=279-guia-para-la-atencion-nutricional-a-
personas-con-vih&Itemid=224

Universidad latina de panama (2016,03,05) Terapia nutricional en sida y cancer. SlideShare. Recuperado de:
https://www.slideshare.net/marianaramon/terapia-nutricional-en-sida-y-cncer
• Hospital Clínico Universitario. (2018). Recomendaciones para pacientes con VIH. Servicio de
Endocrinología y Nutrición.
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Dirección de
Alimentación y Nutrición (www.fao.org/es/esn/nutrition/household_hivaids_en.stm)
• Organización Mundial de la Salud (OMS): Departamento de
VIH/SIDA(www.who.int/HIV_AIDS/first.html)
VIH asintomático, linfadenopatía
A 30 - 35 kcal/kg 1.1 - 1.5 g/kg
persistente generalizada, VIH agudo

B VIH sintomático, complicaciones VIH 35 - 40 kcal/kg 1.5 - 2.0 g/kg

CD4<200, SIDA y/o infección


C 40 - 50 kcal/kg 2.0 - 2.5 g/kg
oportunista
C y criterios de malnutrición grave
C+ Inicio a 20 kcal/kg, luego aumento
MALNUTRICIÓN
GRAVE gradual según tolerancia
Según estadio CDC: Similar a la OMS para adultos.
 Adultos: aumentar 10% en asintomáticos y 20-
- A: 30 - 35 kcal/kg. - B: 35 - En niños aumentar:
30% en sintomáticos.
40 kcal/kg. - C: 40 - 50 kcal/kg.  10% en asintomáticos.
 Niños: aumentar 10% en asintomáticos y 50-
 20-30% en sintomáticos, sin pérdida de peso.
100% sin pérdida de peso.
 50-100% en sintomáticos, con pérdida de peso.
 Gestantes/lactantes: como adultos.
No hay datos que justifiquen un incremento. Según estadio CDC: Similar a la OMS.
 A: 1,1 - 1,5 g/kg.
 B: 1,5 - 2 g/kg. - C: 2 - 2,5
g/kg.
 Recomienda dieta saludable.
 Ciertos suplementos (Vit A, zinc, hierro) pueden
tener consecuencias negativas.
Vitamina A: en zonas de recursos limitados,
suplementos periódicos
(4-6 m.)
 de 6 a 12 m: 100.000 U.I.
 de 12 a 59 m: 200.000 U.I. No hay datos sobre
otros micronutrientes.
RECOMENDACIONES

Se fundamentan en revisiones, recomendaciones de la OMS y de agencias citadas previamente:


En cuanto a necesidades energéticas:

1.– Durante la fase asintomática las necesidades están probablemente aumentadas en un 10% en adultos, adolescentes y niños infectados por VIH (Nivel B).
2.– Durante las fases sintomáticas las necesidades aumentan aproximadamente un 20-30% en el niño sin pérdida de peso y en el adulto y adolescente (Nivel B).
En cuanto a proteínas:

3.– Para todos los grupos, las necesidades proteicas serán las mismas que en individuos no infectados por VIH de la misma edad, sexo, estado y actividad física
(Nivel B).
En cuanto a grasas:

4.– No existe evidencia acerca de que las necesidades sean diferentes, debido a la infección VIH (Nivel B).
GENERALES
Mejorar la calidad de vida.
Reducir la incidencia y/o retrasar la aparición de las complicaciones asociadas a la infección por el VIH.
Reducir los efectos adversos del TARGA.

ESPECÍFICOS
Prevenir la malnutrición, que es muy difícil de revertir en estadios avanzados (caquexia).
Mantener el peso y la masa celular corporal idónea para cada paciente.
Ayudar a controlar los trastornos metabólicos y morfológicos provocados por el TARGA y a reducir el riesgo cardiovascular asociado a los mismos.
Mejorar la función inmune relacionada con la infección por el VIH.
Minimizar las consecuencias de los trastornos gastrointestinales provocados por las infecciones oportunistas o por el propio TARGA.
Grupo 1 Leche y derivados lácteos (queso y
yogur)

4-6 raciones/día de patatas, legumbres y frutos secos, pan, pasta,


Grupo 2 Carne, huevos y pescado cereales*.
2-4 raciones/día de verduras y hortalizas y 2-3 raciones de frutas**.
Grupo 3 Patatas, legumbres y frutos secos 2-3 raciones de leche y derivados (quesos y yogur)***.
2-3 raciones de carne, huevos y pescado.
Grupo 4 Verduras y hortalizas 40-60 gramos de aceite de oliva.

Grupo 5 Frutas
(*) Es conveniente que los cereales sean integrales y, al menos en una ración, en granos enteros.
(**) Una de las raciones de vegetales debe tomarse en ensalada y en la otra, cocidos o guisados. Las frutas y
Grupo 6 Pan, pasta, cereales, azúcar y dulces verduras deben incluir elementos de los diferentes grupos: color verde oscuro, color anaranjado, legumbres,
vegetales con almidón y otros vegetales.
(***) Es aconsejable que la leche sea semi-desnatada y sus equivalentes bajos en grasa.
Grupo 7 Grasas, aceite y mantequilla
OBSERVACIONES
Consumo diario, en el desayuno, merienda, postre o como parte integrante de algunas recetas. Los niños deben tomarla tres o
cuatro veces al día (aproximadamente un litro diario).
Como sustituto de la leche. La merienda de queso es muy adecuada para los niños.
Dos o tres veces por semana, alternando con pescado o huevos. Evitar carnes grasas.
Cuatro veces por semana, alternando con pescados (Es interesante recordar que los huevos forman parte de salsas y
postres).
Cuatro veces por semana, alternando pescados azules con blancos. Equivale a la carne, pero tiene mayor desperdicio, por lo
que deberán calcularse raciones más amplias.
Diariamente.
Tres veces por semana.
Diariamente. De una a dos raciones de verdura y de una a dos raciones de ensalada.
Diariamente dos unidades, una de tipo cítrico y cualquier otra fruta de la estación.
Dos veces por semana, alternando con arroz, legumbres, etc.
Una o dos veces por semana.
Diariamente. No tiene por qué ser un pan especial.
Cantidades moderadas.
Los adultos sin problemas de salud pueden acompañar la comida con un vaso de vino (en la infancia y la adolescencia no debe
tomarse). Refrescos, té y café en cantidades moderadas (no tienen interés nutritivo, salvo los azúcares que pueden incluir).
Se deberán realizar 5 comidas al día, 3 fundamentales (desayuno, comida y
cena) y 2 colaciones (media mañana y merienda).

El desayuno incluirá fruta, lácteo y cereal. La media mañana y la merienda


complementarán a las comidas principales, con una fruta y/o lácteo.

Las cenas se realizarán temprano para tener una buena digestión.


El pan más recomendado es el integral, por su contenido en fibra.

Las frutas procure tomarlas frescas, crudas y de temporada. Se recomienda que tome
de 2 a 3 piezas diarias.

Las verduras deben tomarse al menos 2 veces al día, una de ellas en crudo.

El aceite más aconsejable es el de oliva, aunque puede usar aceites vegetales.

La cantidad de lácteos recomendada es de 3 a 5 raciones diarias. Se incluyen en este


grupo: leche, yogur y queso. Consumirlos preferentemente semidesnatados.
El pescado será blanco, azul o marisco. Procure siempre tomar mas pescado que carne, y al menos 3 o 4 veces por semana.

Las recomendaciones de carne serán de 3 a 4 raciones a la semana, alternando su consumo entre carnes magras, de ave… evitando las
grasas.

Las recomendaciones de huevos son de 3 a 4 raciones a la semana. No comer más de 3 yemas de huevo a la semana. Puede tomar las claras
que desee.

La cantidad de legumbres recomendada es de 2 a 3 raciones semanales preferentemente preparadas junto con verduras o cereales (una de
las comidas más completas), en este último caso, consumirlos como plato único. También puede incluirse en ensaladas.

Evitará los alimentos preparados con azúcar y grasas saturadas como caramelos, gominotas, bollería industriall
Procure cocinar los alimentos
con las técnicas más sencillas
Preparación

y saludables: cocido, papillote,


culinaria:

microondas, asados o a la
plancha. Evite empanados,
rebozados, estofados,…
Se recomienda realizar actividad física una vez al día e ir aumentando el tiempo
y el ritmo con el paso del tiempo, hasta conseguir un mínimo de 50-60 minutos.

En este caso, se indican ejercicios aeróbicos como andar, correr, andar en bici,
etc.
:
Leche
• Añada bechamel a los platos como verdura, pasta, patata
• Agregar una cucharada de leche en polvo a los purés.
• Añadir fruta fresca o en almíbar para preparar batidos.
• Enriquecer la leche con leche en polvo.
• Utilizar la leche como bebida y en cocciones cuando sea posible.
Queso
• Utilice queso fundido en tortillas, purés,…
• Ráyelo en cremas, crepes,… y trocéelo en ensaladas.
Yogurt
• Utilice yogures para preparar batidos con frutas.
• Enriquézcale con leche condensada o en polvo.
• Añádalo a salsas para hacer ensaladas.
• También se puede tomar con cereales de desayuno, frutos secos y azúcar.
Huevo
• Trocear huevo duro y añadirlo en ensaladas, sopas y purés.
• Añadir más clara a postres como flan o natillas.
• Añada claras batidas o el huevo entero cocido a rellenos de tartas, verduras, bechamel,…
• Batirlo y agregarlo a purés, cremas, salsa,…
Carnes y Pescados
• Trocéelos y añádalos a platos de verduras, ensaladas, guisos, salsas,…
• Rellenar verduras como berenjena, calabacín,…
Aceites y Grasas
• Utilizar nata, crema de leche, mantequilla, mahonesa u otras salsas,…

Frutos Secos
• Trocearlos y añadirlos en guisos, ensaladas, salsas,…
• Hospital Clínico Universitario. (2018). Recomendaciones para pacientes con VIH. Servicio de Endocrinología y
Nutrición.
• Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): Dirección de Alimentación y
Nutrición (www.fao.org/es/esn/nutrition/household_hivaids_en.stm)
• Organización Mundial de la Salud (OMS): Departamento de VIH/SIDA(www.who.int/HIV_AIDS/first.html)
• Panamá, Ministerio de Salud Guía para la atención Nutricional de las personas con VIH / MINSA, OPS/OMS,
INCAP, CSS, 2007. 80p. Recuperado de:
https://www.paho.org/pan/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publications&alias
=279-guia-para-la-atencion-nutricional-a-personas-con-vih&Itemid=224
• Kasper, D. Fauci, A.. Hauser,S. Longo, D. Jameson, L. Loscalzo, J. (2016).Harrison Manual de Medicina (19
Edición.). México. Mc Graw Hill.
• Universidad latina de panama (2016,03,05) Terapia nutricional en sida y cancer. SlideShare. Recuperado de:
https://www.slideshare.net/marianaramon/terapia-nutricional-en-sida-y-cncer

También podría gustarte