Está en la página 1de 2

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

¿Cómo puedo argumentar la elección de modalidades, métodos y


estrategias de enseñanza en mi planeación didáctica?1

Planear lo que vamos a hacer en una asignatura, para lograr los aprendizajes
esperados y desarrollar las competencias establecidas en nuestros estudiantes,
exige que tengamos claridad en la elección que haremos de la modalidad, el(los)
método (s) y las estrategias de enseñanza, al momento de elaborar el plan de
clase o la planeación didáctica.

Recordemos que la argumentación debemos entenderla como un conjunto de


afirmaciones escritas acerca de un fenómeno natural o social apoyadas en
diversas evidencias de información razonable y relevante, que permiten lograr una
mayor o menor aceptación de la veracidad y aceptabilidad de la(s) afirmación(es)
por parte de una determinada audiencia (Andrews, 2009).

Si el docente decide incluir en su planeación didáctica una estrategia basada en


proyectos, los argumentos podrían relacionarse, al menos, con los siguientes
ámbitos:

1 El método, la modalidad o la estrategia.


2 Los conocimientos de la disciplina
3 Las competencias que se desarrollan

Es decir, podemos argumentar la elección de la metodología didáctica


(modalidades, métodos y estrategias) en el ámbito del método mismo, es decir, de
lo que el método, la modalidad o la estrategia misma permite lograr en sí mismo.
Podemos también argumentar la elección desde el punto de vista de los
conocimientos disciplinares (propios de la asignatura y la ciencia o ciencias en que
se sustenta) que buscamos construir y que se logran con mayor facilidad desde el
método o la estrategia elegida. O también podemos centrarnos en las
competencias que se desarrollan usando un método, una modalidad o una
estrategia didáctica determinada.

Estos son tres ámbitos pero puede haber más. El profesora/la profesora debe
escoger aquel en el que se sienta con mayores elementos para elaborar su

1 Elaborado por UPN Ajusco para el curso de Métodos de aprendizaje en el diseño de estrategias
didácticas del componente profesional, ofrecido por la COSDAC y la UPN. Ampliado y adaptado
por Brenda Isabel López Vargas para la MEMS UPN Unidad 021.


MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR



argumentación.

Un ejemplo de la Estructura de un Argumento para el punto 1, según el Modelo


Toulmin2, sería:

Pregunta ¿Porqué la estrategia basada en proyecto fomenta el


desarrollo de una competencia profesional?

Afirmación Una estrategia basada en proyecto FOMENTA el


trabajo colaborativo y PERMITE el desarrollo de
competencias profesionales.

Razón Porque diseñar proyectos anclados a contextos y


problema reales, posibilita a los estudiantes diseñar y
construir problemas y acciones que desde lo colectivo
permiten dar solución a diversos problemas.

Evidencias Según estudios presentados por Stahl (2006), en


situaciones de colaboración, los participantes
presentan visiblemente avances en su aprendizaje
como parte del proceso de colaboración; y según
Ginetié (2002) son los proyectos los que han
posibilitado desarrollar importantes soluciones en el
contexto tecnológico-industrial.

Respaldo La elaboración de proyectos en conjunto, permite el


desarrollo de competencias profesionales ya que al
situarlos en el contexto se favorece la vinculación entre
lo aprendido y las demandas sociales (Díaz, 2006).


2
Para ampliar el conocimiento, buscar información sobre el filósofo e historiador Stephen Toulmin
y su teoría de la argumentación. Existen textos importantes sobre las aportaciones de Toulmin a la
enseñanza de las ciencias.

También podría gustarte