Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y DE LA EDUCACION


PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
MICROBIOLOGIA
PROFESORA: IVONNE ACOSTA NIEVES

Nombres: Lina Tristancho Rojas, Maira Rodríguez Canaval, Dulieth Yiceth Mejía Amaya.
Grupo:4 Jueves.
Actividad practica N° (4)

Objetivos.

 Describir los tipos de siembras


 Identificar los tipos de siembras.

Introducción.
Sembrar o inocular es introducir artificialmente una porción de muestra (inóculo) en
un medio adecuado, con el fin de iniciar un cultivo microbiano, para su desarrollo y
multiplicación. Una vez sembrado, el medio de cultivo se incuba a una temperatura
adecuada para el crecimiento
Las reglas fundamentales para efectuar la siembra exigen:
Que se efectúen asépticamente.
Que los medios de cultivo y el instrumental a utilizar estén esterilizados.
Que se realicen solo los manipuleos indispensables.
Que se trabaje fuera de toda corriente de aire. De ser posible utilizando un mechero
o bien Flujo laminar.
Existen diferentes tipos de siembra de acuerdo al medio utilizado y los
requerimientos del microorganismo a estudiar:
Siembra en profundidad o vertido en placa
Este tipo de siembra sirve para la obtención de un recuento total de bacterias
(preferentemente)
Siembra en superficie
Permite en mayor medida el aislamiento de microorganismos, así como su recuento
total en ciertas ocasiones. Se vierte sobre una placa de Petri el medio de cultivo
fundido, se deja solidificar y se coloca sobre la superficie la cantidad de muestra
necesaria. Con ayuda de una espátula de Drigalsky se extiende el inóculo hasta su
absorción total por el medio de cultivo. Este tipo de siembra se recomienda para
microorganismos aerobios estrictos.
Siembra en estría
La técnica de siembra en estría es usada para aislar cepas puras en una placa Petri
a partir de un inóculo o muestra con diferentes especies.  La técnica consiste en,
mediante un asa de siembra previamente esterilizada, rayar la superficie de cultivo
solidificado de una placa Petri de forma que en cada pasada sea menor el número
de  células depositado, las últimas pasadas deberán depositar un número tan bajo
de células que, una vez incubadas, se formen colonias puras.

Materiales

 Gotero
 Jeringa
 Gradilla
 Tubos de ensayo
 Pipetas
 Colador
Procedimiento.
1. Una ansada del material a ser sembrado es colocada en la parte superior del
medio de cultivo.
2. Tocar solamente la superficie del medio, tratar de no perforar el agar. Ese es el
llamado inóculo inicial.
3. Flamear el ansa de platino y, a partir del inóculo inicial, sembrar en ángulos
perpendiculares al inóculo, realizando líneas de sembrado paralelas entre sí.
Girar la placa y sembrar en ángulo perpendicular a las líneas paralelas ya
hechas, de modo que el resultado sea una serie de líneas que formen
pequeños cuadrados sobre la superficie del medio.

También podría gustarte