Está en la página 1de 28

FLUIDOS

PRESENTADO POR
MARÍA CAMILA
DAVID HERRÓN
DULIETH MEJÍA
MAIRA CECILIA RODRÍGUEZ CANAVAL
XIMENA RODRÍGUEZ CADENA
Contenidos.
• ¿Qué es un fluido?
• Características de los fluidos.
• Fase de la materia
• Presión hidrostática
• Presión de pascal: prensa hidráulica
• Principios de Arquímedes: flotación de los peces.
• Flujo de fluidos.
• Ecuación de Bernoulli: para los fluidos planos aerodinámicos
• Viscosidad
• Flujo sanguíneo en los mamíferos: corazón como una
bomba.
¿QUÉ ES UN FLUIDO?

Se denomina fluido a la materia compuesta por


moléculas atraídas entre sí de manera débil, de
manera que no tiene la capacidad de sostener
su forma concreta, sino que adquiere la del
recipiente en donde esté contenida. En esto se
distingue de los sólidos, cuyas partículas no
cambian de posición tan fácilmente, sino que
se resisten al desplazamiento.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUIDOS
SUPERFLUIDOS
NEWTONIANOS
También llamados “fluidos perfectos”, se
Es un fluido cuya viscosidad puede
caracterizan por carecer totalmente de
considerarse constante en el tiempo. Son
viscosidad, es decir, de fluir ante la menor
los fluidos sencillos y ordinarios, como el
fuerza aplicada sin ofrecer resistencia, o sea,
agua.
sin fricción. Este tipo de fluidos son de origen
sintético.

NO NEWTONIANO
Es aquel que no tiene una
viscosidad definida y
constante que varía en función
de la temperatura y fuerza
cortante a la que esté sometido.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Los fluidos presentan propiedades que los identifican.
Entre ellas podemos nombrar la viscosidad, presión, densidad, entre otros. No es necesario
dividirlas en grupos, sino, tenerlas claras al momento de definir un fluido.

DENSIDAD
Describe cuan unidas los átomos que
componen el fluido. Es decir, el grado de
compactación que existe internamente.
Densidad= Masa/Volumen
PRESIÓN
La presión de los fluidos es la fuerza que su masa
ejerce sobre los cuerpos que se encuentren dentro
suyo: un objeto que cae al fondo de un lago tendrá
encima el peso de todo el volumen de agua
completo, lo cual se traduce en mayor presión que
estando en la superficie.
Formula :
EJERCICIOS DE PRESION EN FLUIDOS
EN UNA PRENSA HIDRÁULICA EXISTE UNA PRESIÓN DE 2.5 PA EN UNA ÁREA DE 3 M2 EN EL ÉMBOLO
DE MAYOR TAMAÑO, ¿CUÁL SERÁ LA FUERZA QUE EXISTE EN EL ÉMBOLO DE MENOR TAMAÑO, SI SU
TAMAÑO ES 3 VECES MENOR?
Primero se determina la fuerza que existe en el primer émbolo.
VOLUMEN VOLUMEN ESPECÍFICO
Se trata de la cantidad de espacio Hace referencia al volumen que ocupa
tridimensional que el fluido ocupa en una región
determinada, considerando longitud, altura y un fluido por unidad de peso. En el
ancho. Los líquidos poseen un volumen caso de los gases, está afectado de
específico, mientras que los gases poseen el manera importante por la temperatura y
volumen el recipiente que los contenga. la presión.
PESO ESPECÍFICO
PESO (W)
Es la cantidad de peso por unidad de
El peso cualquiera de una sustancia volumen en una sustancia.
se define como su masa por gravedad. Hay que tender en cuenta que el peso es
Se mide con un dinamómetro en el una unidad de fuerza, por lo tanto es
cual se suspende la masa correcto y claro hablar de la “cantidad de
W=m*g peso”
CAPILARIDAD
Es la propiedad que le permite a un fluido,
avanzar a través de un canal delgado,
siempre y cuando, las paredes de este canal
estén lo suficientemente cerca.
VISCOSIDAD
En general la viscosidad es una propiedad de
los fluidos que se refiere al grado de fricción
interna. Se asocia con la resistencia que
presentan dos capas adyacentes
moviéndose dentro del fluido. Debido a la
viscosidad parte de la energía cinética del
fluido se convierte en energía interna.
TENSIÓN SUPERFICIAL
Se debe a que las moléculas del líquido,
ejercen fuerzas de atracción entre si
mismas. En el caso del agua, esta
propiedad dificulta su paso por aberturas
pequeñas
PROPIEDADES DE LOS GASES IDEALES
Describen el comportamiento delos fluidos en estado
gaseoso.
La ecuación fundamental es: PV = Nrt
Dónde: P: presión absoluta
V: Volumen
n: Número de moles
R: Constante universal de los gases: 0.08206
atm.L/mol°K
T: Temperatura absoluta
En el modelo de un fluido ideal, se proponen los siguientes cuatro
planteamientos

• El fluido no es viscoso cuando no presenta fricción


interna.

• El fluido es estable cuando la velocidad del flujo en


todos los puntos permanece constante.

• El fluido es incompresible cuando la densidad es


constante.

• El fluido es irrotacional cuando él no gira alrededor


de su centro de masa y no tiene impulso angular
alrededor de algún punto.
FASES DE LA MATERIA.
HIDROSTÁTICA: PRINCIPIO DE PASCAL,
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES
HIDROSTÁTICA: Se encarga del estudio de los fluidos en reposo. Un ejemplo de un fluido en
reposo es el agua contenida en una presa. Se utiliza la estática del fluido para producir un
movimiento toque en algunos casos sirve para generar energía eléctrica.
EL PRINCIPIO DE PASCAL
En física, el principio de pascal o ley de pascal,
es una ley que se resume en la frase: la presión
ejercida sobre un fluido incompresible y en
equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables se transmite con igual intensidad
en todas las direcciones y en todos los puntos
del fluido.
PRESIÓN HIDROSTÁTICA.

Definición: Es la fuerza ejercida por un fluido


en reposo sobre una superficie.
Formula: PH = D •H •g

En donde: PH es la presión hidrostática


( Pascal) H es la altura ( metros) g es la
gravedad ( 9.81 m/s²)
PRENSA HIDRÁULICA

Definición: La prensa hidráulica es una


máquina que se basa en el principio de
pascal para transmitir una fuerza.
PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

El principio de Arquímedes es un principio Dónde:


físico que afirma que: «un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en Pe = peso específico del fluido (N/m³)
reposo, recibe un empuje de abajo hacia
V = Volumen desalojado (m³)
arriba igual al peso del volumen del fluido
g = Gravedad (9.8 m/s²)
que desaloja».
ρ = Densidad (kg/m³)
E = Empuje (N)
El principio de Arquímedes se formula así:
PRINCIPIOS DE ARQUÍMEDES EN LOS PECES.

En la naturaleza para controlar su


flotabilidad, los peces tienen una vejiga
natatoria. Este órgano es capaz de
regular la densidad del pez, al llenar esta
de aire el pez pude subir a la superficie.
PRINCIPIO DE BERNOULLI
La energía de un fluido en
El principio de Bernoulli establece lo siguiente: cualquier momento consta de tres
La presión de un fluido líquido o gaseoso en componentes:
movimiento disminuye cuando aumenta su
velocidad. Cinética: es la energía debida a la
velocidad que posea el fluido.
Potencial gravitacional: es la energía
debido a la altitud que un fluido
posea.
Energía de flujo: es la energía que un
fluido contiene debido a la presión
que posee.
PUNTOS CLAVE EN LA ECUACIÓN DE BERNOULLI

1: La forma más simple de la ecuación de 2: La ecuación de Bernoulli considera solo


Bernoulli (flujo estable e incompresible) la presión y las fuerzas gravitacionales que
indica que la suma de energía mecánica, actúan sobre las partículas de fluido. Por lo
energía potencial y energía cinética, a lo tanto, si no hay cambios en la altura a lo
largo de una línea de corriente, es largo de una línea de corriente, la ecuación
constante. Por lo tanto, cualquier aumento de Bernoulli se convierte en un equilibrio
en una forma da como resultado una entre la presión estática y la velocidad.
disminución en la otra.
3: La ecuación de Bernoulli, incompresible
y de estado estable, se puede derivar al
integrar la segunda ley de Newton a lo
largo de una línea de corriente
¿QUÉ ES LA ECUACIÓN DE BERNOULLI?
Usualmente escribimos la ecuación de
Bernoulli de la siguiente manera:

La ecuación de Bernoulli relaciona la presión,


la velocidad y la altura de puntos cualesquiera
(1y 2) en un fluido con flujo laminar de
densidad.
ECUACIÓN
DE
BERNOULLI
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE BERNOULLI

CHIMENEA SUSTENTACIÓN DE LOS AVIONES


VISCOSIDAD

Definición: La viscosidad de un fluido se


define como su resistencia al corte. Se puede
decir que es equivalente a la fricción entre
dos sólidos en movimiento relativo

Donde (u)es el coeficiente de rozamiento y ( )


es la fuerza normal, para que el sólido se mueva
con velocidad constante ( ) en dirección, sentido
y magnitud.
Mucha
s
Gracia
s

También podría gustarte