Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4 –
Geopolíticas del Arte Contemporáneo

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Geopolítica y Arte en la contemporaneidad
curso
Código del curso 408005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 4
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 120 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 11 de abril
viernes, 8 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:
El estudiante analiza eventos artísticos, enmarcados dentro del circuito
formal del arte internacional, desde la urgencia y las dinámicas de la
historia artística local y nacional.
Temáticas a desarrollar:
La configuración estética, histórica y narrativa de la curaduría
“cartografías. 14 artistas latinoamericanos”
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Estrategia de aprendizaje basado en tareas
Tarea 4. Geopolíticas del arte contemporáneo ,Compilados
Actividades a desarrollar

Tarea 4: Geopolíticas del arte contemporáneo


Lea con criterio los contenidos de la unidad 3. Esta actividad se
compone de dos ejercicios.

Actividad Individual

1- Analice con atención la información contenida en el siguiente


artículo:
http://revistaerrata.gov.co/contenido/la-geo-politica-del-arte-
contemporaneo

2- Escoja dos artistas de la curaduría “Cartografías. 14 artistas


latinoamericanos”, explicada mediante el OVI:
3- Realicé un análisis de las obras seleccionadas, consignando los
siguientes datos:

Nombre del Artista


País de procedencia del artista
Obra seleccionada
Descripción de la obra seleccionada
Año de realización de la obra.

3- Comparta la información en el foro de trabajo colaborativo junto con


imágenes de las obras y un comentario general sobre ambas piezas de
arte y/o sobre los artistas que las produjeron.
4- Realice comentarios a los trabajos de sus compañeros. Recuerde
que si no ingresa a presentar sus aportes con anticipación no se podrá
realizar un proceso de realimentación.

Actividad Colaborativa

1- Asuma uno de los roles que se especifican al final de la guía sobre el


Trabajo Colaborativo.
2- Fijándonos en el par de obras y en el texto con el concepto sobre
arte contemporáneo elegido en la tarea 3, seleccionar dos obras de
arte de las expuestas en el foro colaborativo, sobre la curaduría
“cartografías. 14 artistas latinoamericanos”, para analizarlas en grupo.

3- Adjuntar en un mismo pdf, los datos de análisis de ambas obras


mediante la siguiente información:

Nombre del Artista


País de procedencia del artista
Obra seleccionada
Descripción de la obra seleccionada
Año de realización de la obra.

Además de los datos de análisis, deberán adjuntar:


Un texto introductorio al par de obras seleccionadas desde la curaduría
“cartografías. 14 artistas latinoamericanos”, en el cuerpo del texto
pueden incluir además, un aporte crítico sobre la Documenta X de
Kassel.

Entornos
Entorno colaborativo, Entorno de conocimiento, entorno
para su
de seguimiento y evaluación
desarrollo
Individuales:
 Los estudiantes deben presentar en el foro
colaborativo un par de obras de dos artistas
participantes de la curaduría “cartografías. 14
artistas latinoamericanos”, además de un
comentario general sobre ambas obras de arte y/o
Productos sobre los artistas que las produjeron e imágenes
a entregar que completen la información colectada.
por el  Realice comentarios a los trabajos de sus
estudiante compañeros. Recuerde que si no ingresa a
presentar sus aportes con anticipación no se podrá
realizar un proceso de realimentación.
Colaborativos:
En el espacio de Evaluación y seguimiento, el grupo de
trabajo debe entregar en un solo documento Word:
Un escrito (Word o PDF) donde se consignen la portada
del trabajo (nombres de los integrantes), el texto
introductorio de las dos obras de arte de los artistas
elegidos, el cuadro de análisis de cada obra, las imágenes
de las obras las conclusiones del trabajo y la bibliografía
consultada.

Todo debe atender a las debidas referencias


bibliográficas, formato normas Apa.

Ponderación:120
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades que comprenden los trabajos son:


1- Lectura de los recursos teóricos y el material
Planeación audiovisual propuesto en el Syllabus.
de 2- Preparación de los aportes individuales
actividades 3- Interacción del grupo (Foro) con base en los
para el aportes individuales
desarrollo 4- Preparación de los productos comunicativos
del trabajo requeridos.
colaborativo 5-Revisión de los productos
6-Ajustes de los productos comunicativos y
documentos con las normas solicitadas en la guía.
Comunicador/Creativo(a): Es un rol que deben
desempeñar todos los integrantes y dentro de sus
funciones está:

• Compartir información pertinente en cada uno de los


foros relacionados con las tareas.
• Promover la actitud investigativa, propositiva y
creativa en el grupo.
• Aportar ideas y participar en el diseño del material
Roles a requerido en los ejercicios.
desarrollar ---
por el Coordinador(a): Compañero(a) que se promueve al
estudiante interior del equipo que se estén asumiendo las
dentro del responsabilidades individuales y de grupo y fomenta
grupo que se mantenga el interés por la actividad.
colaborativo
• Se encarga de la comunicación al interior del grupo
y con el docente para orientaciones relacionadas con
los ejercicios que se proponen en la guía.
• Presenta los trabajos consolidados en el entorno de
evaluación.
• Promueve que se cumplan los tiempos establecidos
en el trabajo colaborativo.
---
Vigía del tiempo: Compañero(a) que controla el
cronograma de tiempo establecido y es responsable
de que el equipo realice el trabajo en el tiempo
pactado.

• Se encarga de publicar las fechas y los plazos


establecidos tanto para la comunicación interna con
los compañeros en el foro como para la entrega de los
trabajos finales en el respectivo entorno.
---
Editor (a): Responsable de la relatoría de todos los
procesos en forma escrita.
Es responsable de recopilar y sistematizar la
información para la construcción del material
relacionado con el trabajo, fotografías, videos, sitios
web y de entregar al docente.
1- Mantener una comunicación respetuosa y un
lenguaje asertivo que promueva la sana
deliberación y construcción colectiva de los
proyectos y las tareas.
2- Exponer las dificultades técnicas mediante el
correo interno del curso o la mensajería interna
para una efectiva orientación de las dificultades.
3- Recuerde que tomar apartados literales de un
Roles y texto y no citar al autor tipifica una conducta de
responsabili plagio. De acuerdo con las normas de la
dades para Universidad dicha conducta recibe la calificación
la de cero “0”. Todos los productos comunicativos
producción deben ser inéditos y originales.
de 4- Es importante que en los foros los integrantes
entregables del grupo participen de manera constante y
por los constructiva. Por respeto al grupo y la
estudiantes deliberación permanente en la construcción de
los trabajos, evite los ingresos a última hora y
faltando pocos días para presentar los productos
comunicativos.
5- El correo interno y la mensajería son el canal
idóneo para solicitudes técnicas o académicas,
inconvenientes con el grupo o los trabajos.
Es importante la asistencia a las
teleconferencias ya que constituyen en un
espacio de cátedra magistral o seminario para
ahondar en las temáticas y los contenidos del
curso.
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
Políticas de con derechos intelectuales reservados para la
plagio Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 3
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
realizó los análisis El estudiante
El estudiante no
que se solicitaban realizó parcialmente
Presentación presentó ni las
en el foro. Por tanto los análisis
en el foro de imágenes sobre
presenta las .Presentó las
las obras las obras
imágenes de las imágenes pero no
seleccionadas seleccionadas ni el 20
obras compartió cuadro
del par de cuadro de análisis
seleccionadas, de análisis
artistas de las piezas
además del cuadro diligenciado ó
analizados. artísticas.
de análisis viceversa.
diligenciado
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
realizó comentarios
El estudiante no
aislados en el foro
Analizó de manera realizó ningún
Aportes a los pero no presentó
significativa el análisis a los
ejercicios de ninguna entrada
aporte de sus trabajos que 20
los con un análisis
compañeros presentaron los
compañeros consistente del
compañeros
ejercicio de sus
compañeros
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante, El estudiante tuvo El estudiante no
Participación
asumió un rol y una limitada asumió un rol, ni
en la respuesta
participó en forma participación en el participó en el
grupal 20
activa en el desarrollo del proceso del
a la
desarrollo del trabajo trabajo
pregunta
trabajo colaborativo, no colaborativo
colaborativo, realizó aportes
presentó ideas para significativos ni
resolver el presentó ninguna
interrogante que se alternativa para
solicitaba resolver el
interrogante que se
solicitaba
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento El documento
El documento
cumple con las presenta
presenta coherencia
normas básicas de deficiencias en el
interna pero no
ortografía, la contenido. No hay
logra una
Coherencia redacción y coherencia interna
argumentación
interna del articulación de y presenta copia 25
propia basada en la
documento ideas es buena y el textual de otros
consulta
cuerpo del texto es autores. No hay
bibliográfica
coherente en su una construcción
complementaria
totalidad propia del texto.
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El documento En el documento se
cumple con las aplican algunas
normas básicas de normas básicas de El documento
ortografía, la ortografía; el presenta
redacción y documento deficiencias en
Redacción y
articulación de presenta redacción y 10
ortografía
ideas es buena y el dificultades en la errores
cuerpo del texto es articulación de las ortográficos.
coherente en su ideas y la estructura
totalidad de los párrafos.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
La presentación del
Cumplieron con los texto se resuelve de
objetivos del manera poco
La presentación
trabajo de manera satisfactoria,
no da respuesta a
Fines del satisfactoria, aunque se trata la
los lineamientos 25
trabajo lograron realizar temática propuesta,
de la actividad
una propuesta de las conclusiones no
propuesta
montaje articulada son las adecuadas
y coherente al texto del
documento. No
existe una
adecuada
articulación de
contenidos
(Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 120

También podría gustarte