Está en la página 1de 3

Unidad 2: Paso 3 – Funciones del Psicólogo Jurídico

Unidad 2 paso 3

Claudia Patricia López

Tutora: Claudia Cecilia Murcia

Grupo: 403030A_614

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Acción Psicosocial y Contexto Jurídico

Noviembre 23 de 2019
Desplazamiento Forzoso y mujer en la zona rural

En la temática que nos corresponde analizar considero que el campo de aplicación de la


psicología jurídica que le concierne es la Victimología, la cual se refiere a varios daños de
tipo psicológico, económico, jurídico, social y cultural que han padecido las mujeres
afectadas y sus familias por este flagelo.

En el caso observado no solo las mujeres aparte de sufrir desplazamiento de sus hogares,
también al llegar a otro pueblo han recibido el rechazo de la comunidad y la muy escasa
ayuda por parte del Estado. Ellas han sentido abandono e indiferencia lo que conlleva a ser
vulnerables, afectando sus dimensiones psicológicas y patrimoniales (Landrove cit. En
Velasquez , 1999:31). Son un grupo tanto sensible como indefenso convirtiéndose en un
objeto pasivo de atención e intervención. Pierden ante los ojos de la sociedad y frente a
ellas mismas un estatus de actrices, es decir, dejan de ser percibidas como agentes de su
propia recuperación.

Toda esta situación que viven las mujeres que sufren el desplazamiento se debe a varios
factores: Su origen campesino, baja escolaridad, descendencia numerosa, entre otros

El desplazamiento representa un estresor de alta complejidad por su carácter inesperado,


externo, ambiguo, involuntario y crónico.

En el campo de la Psicología Victimal, esta se encarga de estudiar los efectos que genera en
las personas un hecho delictivo, por ello se debe tener en cuenta que se debe trabajar los
temas como la intervención psicológica con las víctimas, la prevención de los factores de
riesgo en ellas y el prevenir la victimización secundaria, esto incluye el acompañamiento
permanente durante el proceso judicial en el cual se encuentran las víctimas. El psicólogo
jurídico debe tener muy claras las secuelas que tienen las mujeres víctimas del
desplazamiento, ya que con estas herramientas se puede brindar apoyo y espacios
adecuados para su atención, así como estar en contacto con las autoridades y entidades que
lleven su proceso, para que puedan tener un ambiente digno y respetuoso.
Referencias Bibliográficas

Bustamante, V. (2017). De víctimas a sobrevivientes: implicaciones para la construcción de


paces en Colombia. Revista de sociología y Antropología. Recuperado de:
http://vip.ucaldas.edu.co/virajes/downloads/Virajes19(1)_8.pdf

López, O. La resilencia de las familias afectadas por el desplazamiento forzado.


Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LaResilienciaDeLasFamiliasAfectadasPorElDesplazami-5018843.pdf

También podría gustarte