Está en la página 1de 34

Asignatura:

Modelos de intervención I

Nombre del tema:

Fase - 5 “Modelo de intervención en psicología aplicado a un contexto real” informe

final

Presenta:

Nolberto Piedrahita Arango ID: 634521

Esdrad Andrea Enríquez ID: 585592

Leidy Marcela Restrepo López ID: 629544

Ingrid Dayana Muñoz Ramírez ID: 630237

Docente:

Jacqueline Cobo Rojas

NRC:

3746

Colombia, Guadalajara de Buga Abril,04, 2021

1
Introducción

El proceso de intervención en la población supone académicamente una enorme

contribución practica y teórica de los postulados y nociones psicológicas, estadísticas y

científicas que hemos venido precisando en la construcción de este documento y en el

desarrollo de la actividad en campo, las manifestaciones clínicas acorde al fenómeno de

estudio y nuestra población, se expresan de una forma palpable, tangible y en criterios de

juicios morales, crudos y sensibles; como investigadores somos el principal nexo de

recolección de información por tanto aquellos elementos implícitos en el ejercicio humano

de interacción como la pena, el compadecernos o revictimización, fueron premisas que con

planificación fueron trabajadas evitando la subjetividad sesgada mas no la intuitiva, pues

evidentemente el relacionarnos en terreno con la población tratante debe ser un proceso

natural, moldeable y dinámico, no estandarizado y cuadrado, pues en la realidad de la

praxis una población en condiciones de discapacidad mental psicosocial goza de cierto

nivel de complejidad al momento de desempeñar algún tipo de actividad.

Una promoción a la salud que involucra a la población en la adquisición de hábitos de

vida saludables en todas las esferas de la integralidad humana, abordando disonancias y

sesgos frente la perspectiva de su realidad vivencial, así como la necesidad imperante de ser

gestor del bienestar personal, mutuo y colectivo.

Observamos el suicidio como un fenómeno silencioso el cual se manifiesta con mayor

riesgo en poblaciones vulnerables, no existiendo aportes significativos a nivel nacional

frente la desesperanza y la conducta suicida en instituciones sanitarias.

2
Fase 1: Formulación de proyecto

“El suicidio; un fenómeno latente en instituciones de sanidad mental”

El suicidio como esa última acción en la vida de un individuo resulta de una decisión

determinante y fatalista y que a su vez tiene unas claras connotaciones fenomenológicas al

suceder en tiempo y espacio, bajo factores y detonantes, hasta con individuos particulares,

en el caso que nos ocupa población femenina institucionalizada en condición de

discapacidad mental psicosocial.

Fase 2: Fundamentación epistemológica

Argumentación conceptual sobre el fenómeno seleccionado:

Fenómeno humano: El suicido; entiéndase como un fenómeno que nos ha acompañado

desde tiempos históricos, ha sido un tópico tan dramático que ha llevado a múltiples

interpretaciones, en la antigüedad el suicidio era aceptado en la mayor parte de las

sociedades. Los galios, celtas, hispanos, vikingos, nórdicos y visigodos consideraron

razonable el suicidio por vejez, en el medio oriente existía un acto de honor llamado

seppuku donde el samurái se introducía la espada en el vientre por el incumplimiento de

una misión e incluso los kamikazes japoneses se arrojaban en picada sobre los buques de

guerra americanos.

Lo anterior sería una breve reseña histórica de un fenómeno que se plasma y expresa de

una forma netamente social y puede ser entendido por medio de quien es considerado el

padre de la sociología Emile Durkheim, el cual en su obra “El suicidio.1897” categoriza el

suicidio en cuatro tópicos (suicidio egoísta, fatalista, altruista y anomico) y estos se

configuran en consideración a dos conceptos sociales, la regulación y la integración.

3
La integración hace referencia al grado en el que se comparten los sentimientos

colectivos, cuando algo hace parte de un todo, en la integración Durkheim manifiesta que la

moralidad afecta la acción del individuo poniéndole un papel protagónico a la religión

como estructura social integradora, mientras que la regulación social es el grado de

constricción sobre los individuos, siendo estas los dos ejes para analizar los cuatro tipos de

suicidios; cuanto mayor grado de integración, determinados tipos de suicidio y cuanto

mayor grado de regulación, otro tipo determinado de suicidio, una sociedad sana es la que

mantiene tanto grados de integración y regulación de forma alineada.

En ese orden de ideas ¿qué ocurriría con minorías étnicas? ¿Personas discapacitadas?

¿Poblaciones marginales?. Que son básicamente los espacios de donde proviene la

población femenina que vamos abordar y enfatiza el motivo por el cual en dichas

instituciones observamos ideaciones y actos consumados; esto se debe a que la estructura

social de nuestra región no integra a este tipo de individuos, lo que promueve el

aparecimiento de comportamientos anómalos, es evidente que un bajo grado de

escolarización genera esta segregación social y al encontrarnos con individuos que

pertenecen a una minoría en la cual no hay una estructura social que sea funcional para que

esos sujetos se sientan integrados, estaríamos hablando de un suicidio egoísta. Ej.: Masacre

de columbine 1999, estudiante asesina sus compañeros y luego se quita la vida EE. UU.

El suicidio anomico es lo opuesto, un bajo grado de regulación social que deviene de la

falta de normas y de control por parte de los organismos sociales, desproveyendo al

individuo en la capacidad del cumplimiento y logro de metas. Ej.: Casos de embargos de

bienes, bancos, expropiar, territorios en guerra, injusticias judiciales, crisis políticas.

4
El suicidio fatalista se entiendo como esa sociedad con normas excesivamente rígidas

con un grado de regulación muy elevado, aquel individuo que desea quitarse la vida porque

se siente sumamente oprimido. Ej.: Dictaduras, regímenes, esclavitud.

El suicidio altruista se manifiesta cuando el grado de integración que se tiene con la

sociedad es tan alto, el sentido nacionalista o patriótico es tan alto que se pierde la noción

de “YO” Ej.: extremistas islámicos, kamikazes japoneses.

Lo anterior se sustenta teóricamente en los escritos de Durkheim “la división del trabajo

social.1893” “el suicidio.1897” y evidencia nuestra base teórica frente nuestro fenómeno.

Caracterización del grupo etareo y condiciones sociodemográficas de la población:

El contexto real se ubica en poblaciones femeninas institucionalizadas, específicamente

nuestro modelo de intervención será dirigido en la fundación para población en

discapacidad psicosocial y restablecimiento de derechos Sinapsis Vital, la cual como

operante del organismo territorial I.C.B.F acoge jóvenes vulnerados y bajo condiciones

diversas son incluidos en procesos terapéuticos y de proyecto de vida al interior de esta,

siendo la modalidad internado. En ese orden de ideas la inserción y contacto con la

población no representa una dificultad ni en la parte técnica frente los permisos y procesos

burocráticos, ni a nivel de competencias profesionales ya que dos integrantes del equipo de

trabajo poseen experiencias laborales en dichos espacios, uno de estos como formador

terapéutico y otro realizando prácticas psicológicas, anexando a ello que nos encontramos

en un semestre avanzado. En este rubro el fenómeno del suicidio es una urgencia clínica

vital ya que debido a la procedencia y las condiciones de las cuales emergen estas personas,

son expuestas a situaciones de riesgo psicosocial donde desafortunamente por su

5
connotación de mujeres gran parte de estas de una u otra forma han padecido el flagelo de

la violencia sexual, lo que sabemos es un agravio de enorme gravedad que se queda

impreso en la individualidad del ser ocasionando una serie de complicaciones a lo largo de

la vida del violentado, es así como la autoagresión e intentos no consumados de suicidio

son un índice exponencial al interior de estos recintos y al cual no se le tiene un plan de

contingencia terapéutica o un equipo interdisciplinar designado para intervenir estas

situaciones.

No existe una caracterización adecuada con la población tratante teniendo presente en

primera medida que la población que acogemos poseen una condición mental que limita de

una u otra forma sus capacidades y competencias, así como el propio internamiento, quien

psicológicamente juega un papel sugestivo pues hemos podido evidenciar disonancias en

sus preferencias sexuales y la adopción de comportamientos autodestructivos de manera

colectiva lo que al interior de estas fundaciones se conoce como “efecto domino”, y que sea

recurrente en todas las instituciones definitivamente nos muestra la existencia de este tipo

de elementos que provienen de la interacción humana y se desarrollan de esa forma solo en

dichos espacios con ciertas características en la población.

La tendencia suicida es un tipo de conducta disruptiva y como comportamiento

observable puede ser previsible, estudios evidencian mayor incidencia a la consumación

suicida a aquellos quienes manifestaron comportamientos de este tipo en el primer año y la

tasa se reduce a medida que transcurre el tiempo desde la última ideación, por lo tanto en

consideración se deben tener en cuenta las facultades y condiciones clínicas de la

beneficiaria, así como distinguir entre aquellas de un año y más para lograr sub categorizar

la población y recabar los datos para nuestra evaluación y póstuma intervención.

6
Modelo de intervención:

Nuestro grupo poblacional, el fenómeno a tratar y metodología implementada tendrá

lugar en un ambiente institucionalizado el cual tiene por objetivo la reivindicación,

restablecimiento e inclusión social, ceñido a una intervención de carácter preventivo,

terapéutico y teórico con el que no solo deseamos implementar un modelo de intervención,

si no a su vez recolectar información suficiente para plasmarlas de manera bibliográfica ya

que frente a la particularidad de nuestro tema, no existe registro o reseñas que expresen este

fenómeno al interior de estas instituciones. No estando demás precisar que nuestra área de

acción es clínica.

En cuanto la intervención optamos por el modelo de clínico comunitario debido a que es,

el que mejor se plega a nuestros objetivos y se entiende como el conjunto de acciones

encaminadas a mitigar o desaparecer el riesgo y problemas sociales y problemáticas para un

individuo y su grupo social, sea familia, comunidad o grupo, a través de carácter preventivo

o terapéutico, buscando mejorar la calidad de vida.

bueno la intervención viene directamente cuando entramos a evaluar y es algo de lo que

voy a ser preciso pues en el caso que nosotros ocupamos a hablar de suicidio se deben

considerar factores de riesgo clínico, que vienen siendo elementos ambientales o propio, así

como el tiempo de ideación y el contexto que se manifiesta la ideación. A parte la

caracterización que mencione frente los tiempos desde la última ideación me permite

realizar una valoración de riesgo clínico y esto último claramente se encuentran plasmados

7
en nuestros objetivos específicos pues resulta en información vital ya que el nivel de

urgencia clínica varía según ello

Por lo tanto, el proceso de la intervención comienza desde la evaluación, esta debe tener

unos componentes claros, en primera estancia debe existir un clima de tranquilidad y

validación de la persona que tenemos delante, una atmosfera una adecuada juega un papel

preponderante pues ahí empezamos a observar los factores ambientales, en segunda medida

es legitimar lo que esta persona siente (uno de los grandes mitos en psicología, es evitar

hablar de ello para no implantar la idea en el paciente)... Cuando lo que realmente sucede es

que cuando preguntamos lo que la persona siente es un alivio ya que en el contexto normal

no suele encontrar ese tipo de acercamientos profesionales, el vínculo con el terapeuta

contribuye positivamente en la facilidad de expresión que tiene el paciente con este, en

tercera medida una valorización de riesgo inminente producto de una serie de preguntas que

tenemos ya diseñadas y la realización de la Escala de ideación suicida de Beck, al cual

como herramienta psicométrica nos proporciona una valoración de la gravedad frente la

tentativa y consumación, la escala nos arroja datos frente las circunstancias objetivas

relacionadas con la tentativa, expectativas durante la tentativa y aspectos secundarios.

La propuesta busca categorizar la población según su nivel de propensión de ideación y

consumación para de esta forma dirigir una atención especializada a nivel institución para

aquellas jóvenes con riesgo clínico suicida y fundamentar argumentos teóricos frente el

abordaje clínico en población en discapacidad psicosocial lo cual resultaría en información

utilidad académica y laboral ya que no existen libros o manuales que hablen de esta

particularidad en nuestro territorio nacional, llevarlo a cabo representa un reto pero tenemos

el paso a paso de nuestro metodología para situarlo en la institución destinada.

8
Fase 3 – Métodos y técnicas

Conceptualización de la metodología desde nuestra posición epistemológica del

fenómeno

Al plantear nuestro proyecto para llevarlo a campo en la institución para población en

condición de discapacidad mental psicosocial SINAPSIS VITAL, hemos de tener claro el

objetivo general de nuestra intervención, la cual sería diseñar una estrategia de detección

temprana frente el aparecimiento de conductas suicidas en la población femenina al interior

de la institución, buscando dirigir un abordaje preventivo que permita una intervención

clínica adecuada, considerando a su vez los factores ambientales que impulsan la tendencia

fenomenológica suicida según las explicaciones socio ambientales de E. Durkheim,

llevando a individuos perteneciente a minorías, ambientes no funcionales o de marginalidad

a manifestar conductas asociadas o en su defecto en el contexto de nuestro país muchos de

estos jóvenes son acogidos en instituciones pero no dejan de estar exentos a padecer

síntomas relacionados, al interior de estos espacios de control del estado.

En ese orden de ideas se debe establecer una categorización socio-ambiental de la

procedencia, motivo de internamiento y antecedentes clínicos de la población femenina

tratante, lo que supondrá de información de campo la cual nos arrojara cualitativamente un

índice de riesgo clínico en cooperación con los profesionales de salud que permanecen y

conocen plenamente la población, de esta forma tipificaremos la misma población femenina

ubicándonos en la realidad vivencial de cada una y en su propia condición mental,

9
estimando un nivel de propensión bajo, alto o de riesgo, la población femenina en su

mayoría se encuentran diagnosticada con trastornos, emocionales, socio afectivos y de

personalidad; según la OMS del 50% -60% de suicidas padecen trastornos de ese tipo, estos

se gestan en entornos anómicos como lo explica Durkheim y son precisamente dichos

entornos y diagnósticos de las cuales proceden estas jóvenes, por tanto la categorización

socio-ambiental como parte de nuestra metodología se pliega de manera oportuna con

nuestra posición epistemológica en cuanto las concepciones teóricas de Emile Durkheim.

A si mismo desde los estudios de Aron Beck buscamos identificar factores etiológicos

de carácter cognitivo teniendo presente la particularidad de nuestra población “discapacidad

mental psicosocial” pues este explica que las preocupaciones están relacionadas a la

conceptualización 4 del individuo como insostenible o sin esperanza, según Beck la

desesperanza es la mediadora en la morbilidad suicida “6 fases” , la otra variable es el

estado anedonico o depresivo y el tercero el historial de tentativas suicidas “ante penúltima

fase” por lo cual nos resulta importante utilizar la escala de desesperanza de Beck, con el

objetivo de detectar pensamientos negativos hacia el futuro y riesgo suicida, esta prueba

aborda factores motivacionales, afectivos, y cognitivos, información la cual contara con

fiabilidad y credibilidad al ser un instrumento utilizado internacionalmente a su vez

permitiéndonos identificar la carrera suicida de las muestras poblacionales comparando

semejanzas en patrones de conducta: con esto buscamos diferenciar el riesgo clínico de

cada pauta de la carrera. EJ: Morbilidad suicida y sus 6 fases.

Caracterización de la muestra poblacional

1. Muestra poblacional: 15 niñas pertenecientes a la fundación sinapsis vital,

institución para la garantía y restablecimiento de derechos, comorbilidad,

10
diagnósticos clínicos (trastorno esquizoafectivo. F25, trastorno limítrofe de la

conducta.F.60, depresión, leve, moderado.F.32.1 entre otros)

2. Edad: (6 – 11 años) Infancia (12-18 años) adolescentes

3. Cantidad de personas: 15

4. Estrato social: 1-2

Contextualización del ámbito de aplicación: Caracterizar la población en

consideración de su nivel de riesgo clínico realizando un muestro no probabilístico

basándonos en las competencias y experiencias profesionales que los integrantes del

grupo hemos tenido con poblaciones en condición de discapacidad mental

psicosocial, así como la pertinencia al evidentemente no existir una muestra que

represente toda población femenina en general, de hacerlo así no contaría con

objetividad.

La propensión suicida según estudios de la OMS es mayor en el primer año desde

el aparecimiento del deseo suicida, siendo este un componente estadístico relevante

al momento de discriminar datos y tipificar aquellas que cumplen con el requisito

para así realizar un 5 análisis de la conducta y la aplicación de la Escala de

desesperanza e intencionalidad para premeditar la tentativa e insatisfacción por

desesperanza; Seleccionaremos 3 grupos de beneficiarias conformadas por 5

beneficiarias cada grupo donde cada uno se diferenciara de los otros dos por aquellas

con deseo o ideación en el primer año, las pertenecientes a entornos marginales y las

comórbidas, aquellas con características combinadas, en cuanto las edades no

buscamos clasificar rangos o intervalos pues abarcamos la generalidad de la

morbilidad suicida en la condición mental y el espacio institucional donde residen

11
Definición de tiempos de aplicación

Cronograma de secciones: 40 -m

Sección 1: Las primeras secciones estarán destinadas a la aplicación de las

pruebas psicométricas utilizadas para estadísticamente consolidar las premisas que

tenemos en cuanto las tendencias suicidas, los motivos que impulsan a gran parte de

población femenina a la autoflagelación, un signo distintivo que refleja de manera

palpable que existe una dificultad, la obtención de datos nos permitirá vislumbrar la

intencionalidad y propensión frente el deseo y consumación del acto. Aunado a ello

daremos relevancia a la condición clínica mental de las beneficiarias con esto

buscamos que las estadísticas no sean generalistas, sino que contextualizados con el

modelo de salud mental comunitario abordando las particularidades y variables de

nuestra población concreta.

Sección 2: El modelo de salud mental comunitaria permite que equipos

multidisciplinares trabajen conjuntamente en la búsqueda de objetivos que lleven

mejorar las condiciones, en el caso que nos ocupa los profesionales de la salud

mental intervienen acompañando nuestro proyecto, haciendo uso de las redes

afectivas o familiares y del propio vinculo terapeuta-paciente que el personal

residente de la institución crea con su población.

12
Ya que se debe considerar que estas jóvenes en su condición suelen ser muy

sugestivas por tanto se debe tener mucho tacto al momento de proceder, pues desde

un comienzo se a remarcado la importancia de tener presente la condición mental de

la población como una variable

Sección 3: Una vez recolectado los datos psicométricos de las pruebas, los datos

socio ambientales frentes las características demográficas de las beneficiarias e

identificar los 6 grupos de riesgo, se realizarán foros educacionales al interior de la

fundación, buscando reestructurar perspectivas individuales en base a la promoción

de la autoestima, resiliencia, capacidades de relación personal y habilidades sociales

que suelen ser las habilidades más comprometidas debido a su condición mental.

Sección 4: En base a nuestro modelo de salud mental comunitario no solo

hacemos uso de los recursos existentes en el espacio institucional de nuestra

población concreta, buscaremos la manera de articular nuestra intervención con los

dispositivos sanitarios y otros servicios sociales del territorio buscando contribuir al

proceso de mitigación y detección temprana en las jóvenes institucionalizadas

Sección 5: Orientar la intervención individual y grupal al fortalecimiento de

factores de protección en función a las sólidas relaciones personales, creencias

religiosas o espirituales y estrategias practicas positivas de afrontamiento y bienestar,

pues este se relaciona con rasgos de personalidad que determinan la vulnerabilidad y

capacidad de recuperación frente al estrés, esta sección abarcaría todo lo

consiguiente a la promoción de la salud mental positiva, acciones que creen entornos

y condiciones de vida individuales, sociales y ambientales que propicien una buena

salud mental y permitan a las personas adoptar modos de vida saludable.

13
Pertinencia de la metodología en relación con los objetivos y al marco teórico

del proyecto

El conjunto de procedimientos plasmados en nuestro proyecto no solo busca

alcanzar los objetivos generales de este, el cual se centra en la detección temprana de

conductas suicidas al interior de una institución con carácter clínico y modalidad

internado con población en discapacidad mental psicosocial si no que a su vez se

articula a cabalidad con los postulados teóricos de nuestro marco quienes definen

desde sus áreas del conocimiento una visión del fenómeno suicida desde un prisma

“Clínico-Comunitario”.

Específicamente la psiquiatría por Aron Beck y la sociología por Emile

Durkheim, que por una parte un porcentaje mayoritario de los suicidios se asocian a

problemas de salud mental con una tasa de mortalidad 15 y 20 veces superior a la

población general según estimaciones de la OMS, Beck contempla la desesperanza

acompañados de estados depresivos como un componente de riesgo en la

propensión, a su vez ofrece la teoría cognitiva de la depresión de Beck que consiste

en una visión negativa del propio individuo, del mundo y su futuro y que es el

precursor inmediato de esta enfermedad, en ese orden en base a nuestro modelos de

salud mental comunitario hacemos uso de procedimientos clínicos de intervención

con nuestra población concreta (población femenina institucionalizada) y la

14
utilización de dos instrumentos de nuestro referente teórico (Escala de desesperanza

de Beck, Escala de intencionalidad suicida de Beck).

Y sociológicamente según las concepciones de Durkheim al tipificar el suicidio y

clasificar el suicidio anómico como este acto consumado debido a que un individuo

encuentra su entorno poco integrador y no funcional para su desarrollo; pues

ajustando esa premisa a nuestra metodología se muestra en nuestro proyecto como

realizamos una categorización socio-ambiental de la procedencia, motivo de

internamiento y antecedentes clínicos de la población femenina tratante, buscando

así factores de riesgo relacionados a marginalidad o si los motivos del internamiento

de la menor se debieron a causas disfuncionales, segregadoras, discriminatorias o

que se encasillen dentro lo que constituye un riesgo suicida anómico.

Diseño de la técnica y la estrategia elegida

Siendo nuestro fenómeno el suicidio es evidente que es una intervención con una

clara connotación clínica, por tanto, es de vital importancia tener en cuenta todos los

factores de riesgo asociados a la conducta, estos riesgos actúan de manera

acumulativa, aumentando la vulnerabilidad y propensión del individuo dentro de la

carrera suicida. Por lo tanto, el personal sanitario debe contar con las herramientas e

información en los distintos niveles de atención, para evaluar el riesgo e instaurar

precozmente las acciones necesarias, en ese orden de ideas haremos uso de la

entrevista clínica.

Tener claridad que no existe un factor de riesgo o combinación de alguno de estos

que tenga una especificidad o particularidad suficiente para predecir la consumación

15
de un acto y evitarla, pues sería una mirada poco realista de la sintomatología de la

enfermedad, pero la evaluación de los mismos en su conjunto puede ayudar a

prevenirlo, por tanto, este instrumento en esencial en la valoración de riesgo

buscando implementar las siguientes técnicas y estrategias.

1. Establecer un vínculo de afinidad paciente terapeuta con el objeto de

facilitar el pleno desenvolvimiento de la beneficiaria

2. Estado psicopatológico: descripción de cambios de comportamiento desde

la primera forma de expresión suicida

3. Factores de riesgo: edad, sexo, eventos vitales estresantes, intentos

autolíticos previos, facultades, adicciones, enfermedades terminales,

antecedentes familiares

4. Factores de protección, valores creencias, apoyos sociales y ambientales

5. Evaluar ideas de culpa, desesperanza, planes de futuro

6. Si existe tentativa: método empleado, gravedad, características,

intencionalidad

7. Contener el riesgo de forma inmediata

8. Contrastar la información con miembros de la familia y valorar el soporte

social

Fase 4: Implementación de métodos, técnicas y estrategias

Contextualización de técnicas y estrategias de recolección de información

Se realiza inserción de campo por parte del grupo conformado donde se nos facilita un

espacio físico oportuno para realizar nuestros procesos de intervención, se nos permite la

participación de un muestro poblacional acorde a las demandas solicitadas, siendo esta

16
población femenina con historial de conductas autolesivas, ideaciones autolíticas o aquellas

que bajo las observaciones clínicas de la institución se consideran están dentro de la carrera

suicida

Situamos el material técnico de filmación para tomar constancia videográfica de las

técnicas y procesos implementados, posterior a ello se da ingreso al aula a la muestra

poblacional conformada por 17 beneficiarias, esto ultimo cambio ya que inicialmente eran

15, a petición de la coordinadora del programa accedimos a incorporar dos beneficiarias

más al proceso, en vista del proceso terapéutico y formativo que se viene llevando a cabo

en la Fundación Sinapsis Vital y nuestra previa investigación sobre ello; procedimos a

establecer toda nuestra intervención ceñida al marco terapéutico que se maneja.

La realización de un grupo focal como base inicial y de cierre en los tres días de

intervención supone la interacción mutua de nosotros como investigadores con la muestra

poblacional, abordando temas relacionados a la realidad vivencial, estados emocionales,

experiencias autolíticas, desesperanza y proyecciones a futuro, siendo esto elementos

implícitos y acorde al fenómeno investigado; esto antes mencionado como entrevista grupal

se maneja a manera de tópicos, evitando así la incomodidad de una pregunta directa, si no

que esta surja de una manera mas natural, de esta forma cualitativamente pudimos extraer

información frente sus opiniones y actitudes en el desarrollo de la misma, quedando

constancia fílmica en todas las secciones, así como también se registró la información de

manera escrita en nuestra bitácora ( labor destinada a un integrante del grupo)

documentando el procedimiento y las impresiones evidenciadas.

De igual forma se realizó una distribución entre el grupo de estudiantes UNIMINUTO

donde cada uno de estos se ubico con grupos de tres y cuatro beneficiarias, en base a una

17
entrevista no estructurada, con ayuda de nuestro equipo técnico de audio grabación,

extrajimos en tiempo y espacio real, la información frente a tópicos dirigidos directamente

a la conducta suicida (laceraciones tiempos de ideación, terapia, deseos y motivaciones de

vida, factores estresantes, estado actual).

Se realizo prueba Escala Desesperanza de Beck instrumento de 20 reactivos a los que el

individuo responde verdadero o falso, estimando un tiempo de 5 – 10m para su

consecución, procedimiento del cual se tiene evidencia fotográfica y fílmica, así como una

encuesta de satisfacción que consta de 5 reactivos, la cual se implemento en la última

sección.

Categorías de análisis:

Categorías Sub categorías Palabras clave


Conducta suicida 1. Ideaciones y - Hechos vividos
pensamientos - Autoflagelación
autolesivos - Minimización del Yo
- Ambivalencia
- Disonancias cognitivas

- Insatisfacción con la
vida
2. Desesperanza - Deseos de no vivir
- Situaciones
desbordantes
- Indefensión,
incapacidad de
solución
Expectativas frente al 1. Realidad vivencial - Situación actual
futuro - Estado emocional
vigente
- Aspectos positivos de
vivir
- Aspectos negativos

- Proyecciones
- Anhelos y deseos
2. Motivaciones y - Aspiraciones
expectativas frente profesionales

18
al proyecto de vida - Aspiraciones
familiares
- Sociedad y relaciones

EJEMPLO DE CODIFICACION DE LAS ENTREVISTAS SUB CATEGORIA: IDEACIONES Y


MUESTRA POBLACIONAL – 3 FEMINAS – TECNICA: ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA PENSAMIENTOS AUTOLESIVOS
PSICOLOGA: LEIDY MARCELA RESTREPO LOPEZ
BENEFICIARIAS MARLIN, YAMILETH Y KEILYN
Psicóloga: Abre el espacio expresando que estamos en la sección 1 del trabajo de campo, pidiendo  Hechos vividos
receptividad y colaboración por parte de las beneficiarias, dando claridad que no están en la obligación de
hablar de lo que no quieren. Seguidamente se presentan cada una de las beneficiarias.  Autoflagelación
Yamileth: “Buenas tardes, mi nombre es Yamileth tengo 23 años y llevo 4 años en esta sede, pero he
estado en seminternados”  Minimización del Yo
Marlín: “Buenas tardes, mi nombre es Marlín, tengo 17 años y ya”
Keylin: “Buenas tardes, mi nombre es Keylin, tengo 15 años y llevo 2 años y 3 meses en la  Ambivalencia
institución”
Psicóloga: ¿Cómo es el diario vivir de ustedes aquí, ¿cuál es su motivación? y me responden por favor
 Disonancias cognitivas
¿ustedes creen si merece la pena vivir?
Yamileth: “A mí lo que me motiva estar aquí en la fundación son mis abuelos y mi familia, porque
por ellos es que yo estoy aquí, cuando me siendo con des anhelo es porque de pronto no he hablado con
ellos, me siento mal porque no me dan esa voz de aliento. Y el diario vivir solo puedo decir que todos los
días no son iguales, hay unos días que estoy bien y otros que no.
Marlín: “Yo sí creo que vale la pena vivir, la vida me la dio Dios y nadie puede arrebatármela, yo sí
creo que vale la pena vivir”
Keylin: “Algunas veces vale la pena vivir y otras veces no”
Psicóloga: ¿Por qué algunas veces no?
Keylin: (Risas) “Porque es como todo no, algunas veces me da rabia y digo como que ay no” (hace
una expresión de desaliento) “Dios no me escucha entonces a veces no quiero vivir, pero otras veces si
porque me gusta mi familia, me gusta estar con las personas que quiero y también porque creo mucho.
Psicóloga: ¿en qué crees mucho?
Keylin: “En Dios”
(Cabe agregar que con Keylin se profundizó un poco más dado que tenía heridas recientes en las
muñecas de las manos y en sus piernas)
Psicóloga: Muy bien niñas, gracias por su participación, reitero que la grabación es con fines
educativos, continuemos, para ustedes ¿Qué es ser infeliz?
Yamileth: “Para mí es cuando mis sueños no se me han cumplido, yo digo que la vida es injusta
conmigo cuando me quita algo que yo quiero yo pierdo la esperanza.
Psicóloga: Cuando tú dices que pierdes la esperanza, ¿a qué te refieres?
Yamileth: A mis sueños, a mis metas
Psicóloga: Explícame esa parte, ¿piensas que no los lograras?
Yamileth: Si eso, porque a veces se me cierran puertas y caminos, a veces con las noticias que recibo
y digo no, no quiero vivir más.
Psicóloga: ¿Cuáles noticias?
Yamileth: Que mi defensora me dice que aún no voy a salir
Psicóloga: y cuando mencionas que no quieres vivir más, cuando se te viene ese pensamiento a la
cabeza, ¿Qué haces?
Yamileth: Me pongo a llorar, anteriormente me auto agredía, ya no lo hago, sino que ya expreso con
mis compañeras de confianza.
Psicóloga: ¿Cuándo fue la última vez que te auto agrediste?
Yamileth: El 15 de marzo del 2020. (Cabe agregar que Yamileth es una joven que se caracteriza por
ser intelectual, tiene 3 estudios en el SENA y aparte de eso es buena memorizando, solo que
emocionalmente presenta muchas crisis)
Psicóloga: Yamileth, ya llevas bastante sin auto agredirte, eso quiere decir que has logrado mucho con
tu proceso y terapia psicológica. ¿Qué te ha ayudado a lograrlo?
Yamileth: Me ayuda que ya expreso a mis compañeras todo lo que yo siento y también a mi
trabajadora social. Es que anteriormente no expresaba y solo entraba en crisis.

19
Psicóloga: Muy bien, cuéntame tu Marlín, ¿Qué es ser infeliz para ti?
Marlín: No sé cómo decirlo es que ay no (se muestra con vergüenza)
Psicóloga: No te preocupes, relájate y retoma, estamos en confianza.
Marlín: (Suspira) la verdad para mi yo soy infeliz en este momento porque no sé, es que ay no, (se
muestra preocupada y con ganas de presentar llanto)
Psicóloga: No te preocupes si no lo quieres expresar no lo hagas, solo quiero que sepas que ante todo
me estoy formando como profesional y me gustaría poder orientarte.
Análisis de pertinencia con los objetivos, la fundamentación epistemológica y el

diseño metodológico

El proceso de intervención va dirigido al diseño de estrategias de detección y mitigación

de a la conducta suicidad en poblaciones femeninas institucionalizadas en condición de

discapacidad mental psicosocial como objetivo principal y de enfoque, lo cual se ha

plegado a una fundamentación epistemológica del fenómeno el suicidio bajo explicaciones

teóricas y conceptuales de referentes sociológicos y clínicos como lo son el padre de la

sociología Emile Durkhein y el creador de la terapia cognitiva conductual (TCC) Aaron T.

Beck, mismos que permitieron una comprensión mas amplia frente al fenómeno desde una

perspectiva comunitaria y colectiva, en el marco de como la interacción del medio y sus

condiciones promueven o mitigan la conducta suicida y desde lo clínico al suministrarnos

herramientas de fiabilidad y validez científica como lo son la BHS o la SIS; a si mismo

consolidamos y damos coherencia pues nuestro modelo de intervención clínico comunitario

recibe aportes de ambas áreas del conocimiento consensuando así las premisas que como

investigadores precisamos.

A si mismo cada uno de los procesos previstos en secciones fueron aterrizados con las

herramientas que teníamos a nuestro favor, pudiendo vivenciar la experiencia en

momentos, teniendo cada una de estas unos objetivos claros, a si en la primera sección

abordamos de manera introductoria la promoción a la salud y la vida para una póstuma

20
intervención de manera más personalizada tocar elementos propios de la conducta suicida,

su comportamiento y nociones frente a esta.

La inserción nos permite evidenciar particularidades del fenómeno en cuanto a factores

reactivos e incluso la población misma, siendo la autolesión un elemento palpable en

nuestra muestra poblacional y parte de la población general, la institución como organismo

sanitario instaura medidas en busca de la mitigación de la conducta autolesiva mas no

suicida,(precisión que haremos en las conclusiones y resultados) lo cual hace parte del

accionar del modelo clínico comunitario, buscando la salud integral, el bienestar físico,

psicológico y social, la pertinencia de nuestros objetivos se enmarca de manera autónoma al

precisar una población en la cual tiene lugar un fenómeno de estudio, se manifiesta de

manera palpable, supone una problemática en la integralidad del ser y todos estos

elementos se conjugan al interior de una institución sanitaria en la cual como estudiantes se

nos facilita lo solicitado para el desempeño de la misma..

Las secciones y entrevistas no estructuradas por tópicos se ajustan a los tiempos

instaurados y son óptimos para la obtención y recopilación de los datos, a si mismo el

desarrollo de las entrevistas se suscitaron de manera oportuna al estimar previamente

aspectos que pudiesen entorpecer la consecución de estas (diagnósticos que comprometan

la esfera cognitiva), previendo estas particularidades, el diseño y accionar en nuestra

metodología se logra la efectividad de esta y la continuación del proyecto.

El material técnico de grabación audiovisual, las bitácoras de investigación, las pruebas

psicométricas y la propia intervención en campo como investigadores y futuros psicólogos

supusieron de elementos clave en la consolidación y extracción de información concierne al

tipo de investigación, el modelo, el espacio, el fenómeno y la población muestra, llegando

21
así a la construcción teórica y práctica frente los procesos inmersos en una investigación de

corte cualitativo como profesionales de la salud.

Evidencias y anexos

EVIDENCIA FOTOGRAFICA SECCIONES

Sección – 1 – INTRODUCCION Y REALIZACION DE ENTREVISTA NO

ESTRUCTURADA

22
Sección – 2 – FORO EDUCACIONAL AMOR PROPIO Y RESILIENCIA

/APLICACIÓN DE PRUEBAS PSICOMETRICAS BHS

23
Sección – 3 RECONOCIMIENTOS, CIERRE Y ENCUESTA DE

SATISFACCION

24
25
ANEXO BITACORA INVESTIGATIVA

26
REGISTROS DE AUDIO ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS:

27
Registro de audio entrevista no estructura estudiante de Psicología Nolberto Piedrahita

Arango ID: 634521 con las beneficiarias Jenifer Ávila, Julie y Juan David

Registro de audio entrevista no estructura estudiante de Psicología Ingrid Dayana

Muñoz Ramírez ID: 630237 con las beneficiarias Paula Andrea Toro, Erika García Serna

y María Camila Córdoba.

Registro de audio entrevista no estructura estudiante de Psicología Leidy Marcela

Restrepo López ID: 629544 con las beneficiarias Yamilet Paternina, Marlyn Tatiana y

Keily Yajaira

28
Registro de audio entrevista no estructura estudiante de Psicología Esdrad Andrea

Enríquez ID: 585592 con las beneficiarias Gabriela, Juliana y Helen

FRAGMENTOS DE EVIDENCIA FILMICA:

 https://drive.google.com/file/d/1_FnRosLln92o-yU4yfOoYwoJtBeCKhpm/view?usp=sharing

 https://drive.google.com/file/d/1_81OO6R_qbHvmTZC0GNG4YQYlsRY0lp3/view?usp=sharing

Conclusiones y resultados

Escala Desesperanza de Beck (BHS)

29
0-3: rango normal o asintomático; 4-8: Leve: 9-14, Moderado: y 15-20: Severo. Se ha

observado que un puntaje mayor a 9 es un buen predictor de una eventual conducta

suicida

Beneficiaria Edad Puntaje BHS


1. Yamile P 1. 23 1. 3 - NORMAL
2. Kelyn Y 2. 15 2. 3 – NORMAL
3. Paula Andrea A 3. 17 3. 3 – NORMAL
4. Dariana García 4. 16 4. 11- MODERADO
5. Marlín Tatiana 5. 17 5. 3 – NORMAL
6. Jenifer Ávila 6. 17 6. 13 – MODERADO
7. Julie Jhoana 7. 17 7. 7 – LEVE
8. Helen Mina 8. 16 8. 2 – NORMAL
9. Juliana Barbosa 9. 13 9. 5 – LEVE
10. Gabriela Bonilla 10. 14 10. 4 – LEVE
11. María Cardona 11. 20 11. 8 - LEVE

La presente intervención se propone presentar los resultados obtenidos en la adaptación

española del BHS (Escala Desesperanza Beck) en cuyo proceso participo una muestra

poblacional de 11 beneficiarias, esta misma se realizo al interior de una institución sanitaria

que acoge niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad mental psicosocial,

teniendo en consideración el aspecto psicológico de la desesperanza como un sistema de

esquemas cognitivos en los cuales la expectativa negativa sobre el futuro a mediano y largo

plazo es el denominador común, mismo aspecto que buscamos ahondar conociendo el

historial autolesivo , autolítico e incluso consumaciones suicidas al interior de la

30
institución, así como la presencia de patologías de carácter mental asociadas con

sintomatologías de distimia, anhedonia autoagresión entre otras aptitudes de la conducta

suicida.

La muestra poblacional de 11 beneficiarias representando un 100% arroja como

resultado un 45.4% de la población muestra, evidencia indicadores asintomáticos frente

niveles de desesperanza; el 36,3% de la muestra poblacional evidencia indicadores leves de

desesperanza y el 18.0% muestra grados de severidad en puntuaciones que oxilan de 10 en

adelante cuya puntuación dentro de la escala resalta condiciones de riesgo clínico; se

estimo la correlación de los ítems sobre expectativas del futuro buscando diferenciar los

sujetos con alta y baja puntuación del BHS.

Fase – 5 Informe final

Resultados:

a) Fenómeno humano: El suicidio “El suicidio; un fenómeno latente en

instituciones de sanidad mental”

b) Campo de la psicología: Clínica, Comunitaria

c) Modelo de intervención: Modelo de salud mental comunitario

Conclusiones generales del proyecto:

Nos ubicamos en la población femenina institucionalizada en la Fundacion Sinapsis

Vital, operadora del instituto colombiano de bienestar familiar la cual como entidad

31
gubernamental se le permite licencia como organismo en el proceso de garantías en el

marco de restablecimiento de derechos.

Al interior de la institución residen alrededor de 120 beneficiarios de los cuales 52

conforman la población femenina, la procedencia de las beneficiarias suele estar asociado a

historiales de violencia, maltrato, unas condiciones socio económicas precarias, abuso de

sustancias psicoactivas, eventos vitales estresantes, familias disfuncionales entre otros

factores ambientales promotores de condiciones clínicas que comprometen sus facultades

mentales, el comportamiento y su estado de racionabilidad, dentro de la morbilidad

patológica encontramos la presencia de ideaciones autolíticas, conductas autolesivas,

planificaciones, intentos y dos hechos de consumación suicida donde el medio para el fin

fue el ahorcamiento, comportamientos evidentemente marcados que acompañados con

psicopatologías aumentan el nivel de riesgo y urgencia clínica solicitados por la población

femenina.

La institución implementa sus propias estrategias en el manejo de la conducta suicida

siendo esta el asilamiento preventivo y supervisado en un espacio físico (alojamiento)

donde se ingresa bajos criterios previstos por el equipo interdisciplinario psicosocial,

quienes considerando las situaciones individuales y colectivas determinan el paso a esta

aula, como psicólogos en formación profundizando este fenómeno humano, apreciamos que

el uso del confinamiento sin ningún tipo de actividad dispersora, incita a la aparición

sintomatológica asociadas al riesgo suicida, por ende la estrategia institucional es

preventiva mas no mitigadora, hecho que supone un factor de riesgo como organismo

clínico en una eventual conducta suicida.

32
Por otra parte la restructuración cognitiva supone una herramienta terapéutica de

resultados privilegiados al contar con una metodología la cual busca reconfigurar nociones

o sesgos cognitivos frente la realidad vivencial, hechos póstumos o pasados, es así como el

aspecto de la desesperanza resalta como indicador predilecto dentro de la dimensionalidad

suicida y este evoca pensamientos de indefensión que se interiorizan y se manifiestan en la

conducta; las beneficiarias de muestra físicamente enseñan secuelas de autoflagelación,

algunas según las características del corte y su letalidad permiten inferir intencionalidad y

grado de planificación, por lo tanto dentro de la carrera suicida todos resaltan en su

expresión suicida pues las laceraciones son observables en el noventa por ciento de la

población femenina ( dentro de la carrera suicida encontramos deseo, ideación, expresión,

planificación, intento y consumación, la tercera fase de esta carrera evoca muchas

discusiones siendo una de estas la necesidad que tiene el individuo de hacer observable su

situación, pues existen casos donde el individuo que se quita la vida nunca manifestó nada,

por lo tanto la expresión suicida debe ser un tópico presente y manejado en nuestra

intervención).

De igual forma se resalta la labor social que cumplen al permitir a jóvenes vulnerados

recibir ayuda profesional, se deben implementar terapias psicológicas y cronogramas de

actividades personalizadas buscando no solo un abordaje psico emocional, si no dirigido a

la integralidad física, psicológica, mental y psicosocial.

Referencias Bibliográficas

33
 Fernandez, C, Batista, P. y Hernandez, R (2006) Metodología de la
Investigación (4ª.Ed)
 https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?
docID=4721683&ppg=20de

 Aguilar E, Hidalgo M, Cano R, López J, Campillo M, Hernández J. Escala de


desesperanza de Beck. 1995; 11(4): 121-125.

 https://hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_desesperanza.pdf

 Validación de la Escala de Desesperanza de Beck en pacientes con riesgo


suicida, German. Eduardo Vanessa A. Andrés Catalina M. Gustavo A. Paul
Anthony

 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-psiquiatria-salud-mental-286-
resumen-validacion-escala-desesperanza-beck-pacientes-
S1888989116300921#:~:text=La%20Escala%20de%20Desesperanza%20de
%20Beck%20en%20pacientes%20colombianos%20con,validez%2C%20tanto
%20concurrente%20como%20predictiva.

34

También podría gustarte