Está en la página 1de 18

PLANEACIÓN DE

AUDITORIA DE ESTADOS
FINANCIEROS
MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

 Obtener un entendimiento del negocio de la entidad.

 Entender y evaluar el diseño e implementación de los controles.

 Evaluar los riesgos de que ocurran errores significativos en los estados financieros y
planear una estrategia de auditoría en respuesta a dichos riesgos.

 Desarrollar nuestro enfoque de auditoría planeado con respecto a las cuentas y


revelaciones significativas.

BIENVENIDOS AL TERCER MÓDULO DEL DIPLOMADO EN


NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA

INTRODUCCIÓN

Dentro de los propósitos y objetivos de la planeación de auditoría se tiene el establecer


normas y proporcionar lineamientos sobre la planeación de auditoría de Estados
Financieros y que sean aplicables a auditorias recurrentes. De igual manera, desarrollar
una estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y alcance
esperados de la auditoría. Ahora, y para con los objetivos de la auditoría, algunos de ellos
pretenden efectuar procedimientos sobre la continuación de la relación con el cliente y el
trabajo específico de auditoría; y en su fin, evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos,
incluyendo la independencia para establecer un entendimiento de los términos del trabajo.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 1
CONTENIDO

Unidad 1: Planeación

Unidad 2: Estrategia General de Auditoria en Entidades Pequeñas

DESARROLLO

Unidad 1: Planeación
Objetivo:
- Identificar los componentes de la planeación de auditoría

a. Planeación

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 2
Sus componentes:

La estrategia general de auditoría establece el alcance, la oportunidad y la dirección de la


auditoría:

 Determinar las características del trabajo que definen su alcance (Estructura y


Requisitos de emisión de informes);

 Considerar los factores importantes que determinarán cómo concentrar los


esfuerzos del equipo de trabajo, como: - Identificar áreas en las que se presenten
mayores riesgos y errores importantes - Saldos de cuentas importantes - Evaluación
de si el auditor pudiera planear obtener evidencia sobre la eficacia del control
interno

En el proceso de establecer una estrategia general, el auditor se cuestiona:

 Uso apropiado y cantidad de miembros del equipo con experiencia en áreas de alto
riesgo

 Participación de expertos en asuntos complejos

 Administración, dirección y supervisión de los miembros del equipo

b. Estrategia general de auditoría en entidades pequeñas

Un equipo pequeño puede conducir todo el trabajo (Un asistente)


Ejemplo: Estrategia general de auditoría general se puede efectuar en un memorando en el
cual se documente los resultados de auditoría obtenidos en el periodo anterior terminado,
asuntos identificados.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 3
Plan de Auditoria

Denominado también "el enfoque planeado de auditoría", es más detallado que la


estrategia general de auditoría contiene:

 Actividades detalladas de auditoría


 Oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría a realizar por los
miembros del equipo de trabajo.

Sumado a ello, el plan de auditoría incluye:

 Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos planeados de evaluación


de riesgos que sean suficientes para evaluar los riesgos de que ocurran errores
importantes.
 Naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría planeados con
respecto a las aseveraciones para cada cuenta significativa (clase de transacciones
o saldo de cuenta) si debemos someter a prueba la eficacia operativa de los
controles y la naturaleza, la oportunidad y el alcance de los procedimientos
sustantivos

Como resultado de eventos inesperados, cambios en las condiciones, o la evidencia de


auditoría obtenida, el auditor puede modificar la estrategia general de auditoría y el plan de
auditoría.

Documentación

 El propósito del Documento de Planeación es documentar nuestra estrategia de


auditoría, los riesgos identificados, aseveraciones y nuestro enfoque de auditoría
planeado.

 Documentar cambios significativos efectuados durante el trabajo de auditoría.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 4
Consideraciones adicionales

Para la planeación de una auditoria inicial, se hará necesario que el auditor amplíe las
actividades, ya que no cuenta con la experiencia previa de una auditoria recurrente.

Asuntos a considerar en una auditoria inicial:

 Efectuar procedimientos de aceptación (en relación con el cliente y el trabajo) Carta


de Aceptación

 Consultar los papeles de trabajo del auditor predecesor

 Asignación de personal de la firma, capacidades y competencias

Unidad 2: Estrategia General de Auditoria en Entidades Pequeñas

Objetivo:

Estudiar los elementos básicos relacionados con:

- NIA315
- NIA510
- NIA530
- NIA580

c. NIA 315
Identificación y Evaluación de los Riesgos de Representación Errónea de Importancia
Relativa Mediante el Entendimiento de la Entidad y su Entorno.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 5
Procedimientos de evaluación de riesgos:

Su propósito es proveer una adecuada base (evidencia) para la identificación y evaluación


de los riesgos:

 Investigaciones con la Administración y otro personal de la Entidad.(Efectividad del


Control Interno, Proceso de transacciones)

 Procedimientos Analíticos.(Hechos o transacciones inusuales)

 Observaciones e Inspecciones.(Inspección de documentos)

 Otros procedimientos.(Preguntas a asesores legales)

 Información Obtenida en Proceso de Aceptación o Continuidad del Cliente y la


Información obtenida de Años Anteriores.

El conocimiento de la entidad y su entorno incluido el control interno:

Enfocado en los siguientes aspectos:

 Factores de la Industria, de Regulación y otros Factores Externos.(Relación con


proveedores y clientes)
 Naturaleza de la Entidad.(Operaciones de la Entidad)
 Objetivos, Estrategias y Riesgos del Negocio.(Reputación errónea de importancia
relativa de EE.FF.)
 Medición y Revisión del Desempeño Financiero de la Entidad.(Identifica deficiencias
en Control Interno)
 El control Interno.

Control interno:

Proceso diseñado y efectuado por los encargados del Gobierno Corporativo, la


Administración y otro personal, para proporcionar seguridad razonable, sobre el logro de
los Objetivos de la Entidad respecto de la Confiabilidad de la información financiera,
efectividad y eficacia de las operaciones y cumplimiento de las leyes. Sus componentes:

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 6
 Ambiente de Control. (Incluye funciones gobierno Corporativo y Admón.)
 Evaluación de Riesgos de la Entidad.(Evaluar diseño de ambiente de control de la
entidad)
 Actividades de Control) .( Políticas y procedimientos)
 Información y Comunicación.(Manuales o TI )
 Monitoreo .(Evalúa la efectividad del desempeño del control interno)

Identificación y evaluación del riesgo de imprecisiones o errores


significativos:

 A nivel de EE.FF. (Riesgos Inherentes) y a nivel de manifestación (Transacciones,


Saldos de cuentas y revelaciones).
 Identificación: Conocimiento del Negocio y su Entorno.
 Si el auditor no ha identificado riesgos: No significan que no existan.(Recurrir al
riesgo de la auditoria).
 Existen riesgos para los cuales los procedimientos sustantivos no proporcionan
base suficiente de evidencia.(Compañías que ofrecen servicios o productos por
internet)
 Evaluación del riesgo que debe ser revisado durante todo la auditoria.(Desarrollo de
pruebas de controles y sustantivas)

Riesgos que requieren consideración especial:

 El auditor, como parte de la evaluación, debe determinar qué riesgos requieren


especial consideración.(Significativos)
 Transacciones rutinarias o poco complejas. (Poca probabilidad de riesgo
significativo)
 Asuntos fuera de la normal actividad del negocio. (Fraude, riesgos económicos de
legislación, transacciones complejas e inusuales)
 El auditor debe evaluar el control interno relacionado con los riesgos especiales.
(Ver si los controles implantados están operando)

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 7
Comunicación al gobierno corporativo y a la administración:

El auditor debe comunicar las debilidades de la importancia relativa del diseño o


implementación del control interno.

Documentación:

 Conversaciones y discusiones entre el equipo de trabajo, relacionado con la


identificación y evaluación de riesgos.(Error o Fraude)

 Elemento clave del conocimiento del negocio.(Aspectos de Entidad y su entorno)

 Riesgos identificados y evaluados de representación errónea de importancia


relativa.(en EE.FF. Y Aseveración)

 Riesgos identificados y controles evaluados.

Factores indicativos de riesgo significativo:



 Operaciones en regiones inestables económicamente.
 Problemas en la disponibilidad del crédito y capital.
 Problemas de liquidez, incluyendo perdidas de clientes importantes.
 Cambios en las industrias.
 Expansión de nuevas localidades o líneas de negocios.
 Cambios en la Entidad.(Reorganización o Adquisición)
 Carencia de personal calificado.
 Debilidades en el control interno.
 Instalación de nuevos sistemas de información.
 Entre otros.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 8
d. NIA510

Trabajos iníciales de auditoría – Saldos iníciales. Aspectos Clave

La norma internacional de auditoría 510 presenta las responsabilidades del auditor con
relación a la revisión de los saldos iníciales en los trabajos iníciales de auditoría,
incluyendo contingencias y compromisos.

OBJETIVO

Cuando el auditor conduce un trabajo de auditoría inicial su objetivo es obtener suficiente


evidencia apropiada sobre si los saldos iníciales contienen errores significativos que
puedan afectar los estados financieros actuales, y si las políticas contables se han aplicado
apropiadamente y los cambios se han registrado apropiadamente de acuerdo con el marco
de referencia de información financiera aplicable.

REQUISITOS

Procedimientos de auditoría: Al iniciar su trabajo de auditoría, el auditor debe leer los


estados financieros anteriores y el dictamen del auditor predecesor, cuando los hay. De
esta manera, el auditor debe obtener la suficiente y apropiada evidencia sobre si los saldos
iníciales contienen errores significativos que afecten los estados financieros, analizando si
los balances del cierre del ejercicio anterior se han traspasado correctamente al ejercicio
actual, y si se han aplicado las políticas contables apropiadamente. Asimismo el auditor
puede obtener evidencia de los papeles de trabajo del auditor predecesor, si esa evidencia
obtenida determina que los saldos iníciales contienen errores significativos que afectan los
estados financieros actuales, el auditor debe implementar procedimientos de auditoría
adicionales y evaluar las implicaciones sobre los estados financieros. Si la conclusión del
auditor es que existen errores significativos en los estados financieros actuales, el auditor
debe comunicarlo al nivel apropiado de la administración y a los encargados del gobierno
corporativo.

Cuando existen limitaciones para acceder a los documentos de la auditoría anterior, el


auditor debe desarrollar otros procedimientos que le permitan obtener la suficiente y

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 9
apropiada evidencia, si esto no es posible, esta situación debe reflejarse en la opinión del
auditor.

Conclusiones y dictamen de auditoría: El auditor debe expresar una opinión con


salvedades o negativa, y si es el caso abstenerse de dar opinión sobre los estados
financieros según sea apropiado, cuando el auditor no puede obtener suficiente y
apropiada evidencia en relación a los saldos iníciales, si el auditor determina que los
saldos iníciales contienen errores significativos que afectan los estados financieros
actuales, y el error no se presenta o contabiliza apropiadamente, y cuando las políticas o
cambios en ellas no se aplican correctamente de acuerdo con el marco de referencia de
información financiera aplicable. De igual manera si el dictamen del auditor predecesor es
relevante, el auditor debe incluirlos en sus conclusiones y dictamen.

e. NIA530

Muestreo de Auditoría. Aspectos Clave

La norma internacional de auditoría 530 trata del uso del muestreo de auditoría estadístico
y no estadístico cuando el auditor ha decidido usar muestreo de auditoría. Esto implica el
diseño y selección de la muestra de auditoría, desarrollando pruebas de control y pruebas
de detalle, evaluando los resultados de la muestra.

Objetivo

Cuando el auditor decide usar muestreo de auditoría, su objetivo es proporcionar una base
razonable para extraer conclusiones sobre la población de la que se selecciona la muestra.

Requisitos

Diseño de la muestra, tamaño y selección de partidas para prueba: El auditor debe


establecer el propósito del procedimiento de auditoría cuando diseña una muestra de
auditoría, teniendo en cuenta las características de la población, y el uso de enfoques
estadísticos y no estadísticos. Igualmente el auditor debe determinar el tamaño de la
muestra, reduciendo el riesgo de muestreo a un nivel aceptable bajo; y seleccionar las
partidas que le permitan representar la población entera; entre menor sea el riesgo que el
DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA
|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 10
auditor determine aceptar, mayor debe ser el tamaño de la muestra. El auditor puede
determinar apropiado la estratificación de la población de acuerdo a las características de
la misma.

Existen varios métodos que el auditor puede utilizar para la selección de la muestra,
como son:

 Selección aleatoria: Selección mediante generadores de números aleatorios.


 Selección sistemática: El número de unidades de muestreo en la población se divide
entre el tamaño de la muestra para dar un intervalo de muestreo.
 Muestreo por unidad monetaria: Selección por valor ponderado, en la cual el tamaño de
la muestra, selección y evaluación den como resultado una conclusión en montos
monetarios.
 Selección fortuita o casual: El auditor selecciona una muestra sin seguir una técnica
estructurada.
 Selección en bloque: Selección de uno o más bloques de partidas contiguas de la
población.

Desarrollo de procedimientos de auditoría: Los procedimientos de auditoría deben estar


acordes al propósito sobre cada partida seleccionada. Cuando estos no son apropiados, el
auditor deberá desarrollar el procedimiento en una partida de remplazo. Y si esto no es
posible, el auditor deberá determinar dicha partida como una desviación del control
establecido o un error.

Naturaleza y causa de desviación y errores: Cuando el auditor ha identificado cualquier


desviación o error, debe investigar su naturaleza y evaluar su efecto en el propósito del
procedimiento de auditoría y en la auditoria en conjunto. Así mismo en el caso en que el
auditor establece que el error o desviación es una anomalía, el auditor debe obtener un
alto grado de certeza de que esto no es representativa de la población, a través de
procedimientos adicionales que le permitan obtener apropiada y suficiente evidencia de
que no se afecta al resto de la población.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 11
Proyección de errores: El auditor debe proyectar los errores encontrados en la muestra a
la población, para obtener una visión amplia de la escala de los errores.

Evaluación de resultados del muestreo de auditoría: El auditor debe evaluar los


resultados de la muestra, y si esto proporcionan una base razonable para establecer
conclusiones sobre la población. Además esta información ayuda al auditor a evaluar el
riesgo de que errores reales excedan al error tolerable. En el caso en que el auditor
determine que los resultados obtenidos no proporcionan una base razonable para
conclusiones sobre la población, el auditor puede solicitar a la administración que
investigue los errores identificados y que se realicen los ajustes necesarios. También, el
auditor puede ajustar los procedimientos para lograr la seguridad requerida.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 12
f. NIA5801

1
La norma internacional de auditoría 580 se refiere a la responsabilidad que tiene el
auditor para obtener declaraciones escritas de la administración o encargados del
Gobierno Corporativo durante la auditoría de estados financieros. Las declaraciones
escritas son información que el auditor requiere de la entidad, y que puede utilizar para
soportar la evidencia de auditoría. Estas declaraciones escritas deben ser dirigidas en
cartas de representación al auditor por la administración. Además estas deben ser de
fechas cercanas pero no posteriores al dictamen del auditor de los estados financieros. Es
importante que estas declaraciones se presenten de manera escrita ya que con esto
reduce las posibilidades de que hayan malos entendidos entre la administración o el
gobierno corporativo de la entidad y el auditor. La comunicación entre estos es muy
importante ya que pueden existir problemas que tienen importancia relativa y que pueden
afectar la razonabilidad de los estados financieros de manera directa y es a partir de estas
comunicaciones donde se pueden hacer evidentes y de la misma manera intervenir
adecuadamente sobre ellos.

Es claro que el hecho que el auditor cuente con las declaraciones escritas no garantiza
que proporcionen evidencia por si solas, estas son parte esencial en el desarrollo de la
auditoría de estados financieros y le permiten al auditor argumentar su opinión, además
como una evidencia de auditoría.

Objetivos
El auditor debe obtener las declaraciones escritas de la administración y del Gobierno
Corporativo, manifestándose así que se cumple responsablemente con la elaboración de
los estados financieros de manera apropiada y con la integridad de la información
proporcionada al auditor, además de corroborar información y evidencias importantes de
auditoría en los estados financieros. Asimismo el auditor debe responder las declaraciones
escritas de la administración o encargados del gobierno corporativo cuando sea pertinente.

Requisitos
Administración a la que se le solicita declaraciones escritas: el auditor deberá solicitar
declaraciones escritas a los encargados de la elaboración de los estados financieros, ya
sea la administración o los encargados del gobierno corporativo, quienes tienen
responsabilidades por la manera como están descritos y plasmados los estados financieros
y deben tener pleno conocimiento de asuntos relacionados.

Declaraciones escritas sobre las responsabilidades de la administración: el auditor


debe solicitarle a la administración que le proporcione una declaración escrita en la cual se
manifiesta claramente que ha cumplido con su responsabilidad de la realización de los
estados financieros, estos descritos de acuerdo con el marco de referencia de información
financiera aplicable. Asimismo la administración debe manifestar mediante una declaración
escrita que le ha dado o no al auditor toda información relevante y acceso, y si todas las
transacciones están registradas en los estados financieros, así como se expone en los
términos de trabajo puntualizados en el proceso de auditoría.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 13
Declaraciones escritas:

Es un documento emitido por la administración, que se da al auditor para confirmar ciertos


asuntos ó para soportar otra evidencia de auditoría. Llamadas en la práctica como “Cartas
de representación o de salvaguarda” y su objeto es salvaguardar la integridad del auditor
por posibles problemas que se puedan presentar al emitir su opinión.

Fecha de la carta de presentación:

La fecha de las declaraciones escritas (carta de representación) debe ser tan cerca como
sea posible, pero NO posterior, a la fecha del dictamen del auditor sobre los estados
financieros.

Otras declaraciones escritas: si el auditor necesita en cierto momento que le


proporcionen otras declaraciones escritas por parte de la administración para corroborar
otra evidencia de auditoría importante para los estados financieros, deberá solicitar esas
declaraciones escritas para apoyar el proceso de auditoría de manera pertinente y
apropiada.

Fecha de y periodo cubierto por declaraciones escritas: la fecha de las declaraciones


escritas debe ser cercana a la fecha del dictamen del auditor. En la práctica es
recomendable que tenga la misma fecha del dictamen. No es recomendable que sea
posterior.

Forma de declaraciones escritas: las declaraciones escritas deberán estar en forma de


una carta de representación dirigida al auditor y con las características requeridas por las
normas y regulaciones pertinentes.
Duda sobre la confiabilidad de las declaraciones escritas y declaraciones escritas
solicitadas, no proporcionadas: si el auditor encuentra inconvenientes que pongan en
duda la confiabilidad de las declaraciones escritas con relación a la competencia,
integridad, valores éticos o diligencias de la administración, procederá a resolver dichas
preocupaciones con la realización de procedimientos de auditoría y si definitivamente
concluye que las declaraciones no son confiables deberá comenzar con acciones
apropiadas como evaluar el posible efecto en las representaciones y evidencia durante la
auditoría, y que tendría para la opinión en el dictamen del auditor.

Cuando la administración no proporciona las declaraciones solicitadas, el auditor debe


discutir el tema con la administración y revaluar su integridad y la confiabilidad de las
representaciones, y establecer las acciones a seguir teniendo en cuenta el efecto que
habrá sobre el dictamen del auditor, o determinar abstención de opinión sobre los estados
financieros, cuando sea pertinente.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 14
Elementos de la carta:

 Logo de la entidad.
 Carta de representación dirigida al auditor o por ley o reglamento a otras
instancias.
 Fecha (No puede ser después del informe de auditoría).
 Contexto.
 Confirmamos que
 Estados financieros.
 Hemos cumplido con nuestras responsabilidades, expuesta en los términos
del trabajo de auditoría fechado [fecha].
 Todas las estimaciones contables son razonables y
 Información proporcionada
 Nosotros proporcionamos
 Gestión
 Hemos revelado a usted toda la información relacionada con fraude o
sospecha de fraude.
 Firma de la administración

Efecto de no obtener la carta de representación:

a. Se debe discutir el asunto con la administración.


b. Volver a reevaluar la integridad y valores éticos de la administración.
c. Evaluar el efecto que esto puede tener en la fiabilidad de las cartas de
representación (verbal o escrito).
d. La evidencia de auditoría en general.
e. El auditor debe tomar las acciones apropiadas, posibles efectos en la opinión en
el informe del auditor de acuerdo con la NIA 705.

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 15
Querido aprendiz, para ampliar sus conceptos puede consultar:

NIA 580: https://www.youtube.com/watch?v=Q-lu4U3Sz20


NIA315: https://www.youtube.com/watch?v=XHjDuDGOgz4
NIA510: https://www.youtube.com/watch?v=e2zpLco0x94
NIA530: https://www.youtube.com/watch?v=GzmYPiNDWV0

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 16
BIBLIOGRAFÍA

MANTILLA, Samuel Alberto. Auditoría de información financiera. Editorial ECOE ediciones.


Tercera edición. Bogotá. 2007

CIBERGRAFÍA

http://www.auditool.org/

http://www.incp.org.co/nia-580-declaraciones-escritas/

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Comité de Diseño Curricular Consejo Académico Rectoría
FECHA: FECHA: FECHA:
Noviembre 29 de 2016 Noviembre 29 de 2016 Noviembre 29 de 2016

DIPLOMADO VIRTUAL EN NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA


|GUÍA MÓDULO 3: PLANEACIÓN DE AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS 17

También podría gustarte