Está en la página 1de 1

CAPITULO 3

Planeación del marketing y presupuestos comerciales

Tiene por objetivo general recalcar las etapas de formulación de las estrategias y los
esquemas de marketing en los cuales descansa la preparación de los diferentes
presupuestos comerciales de las Organizaciones.
La importancia de los estudios de mercados es tal, que el fenómeno de proyectos
sobredimensionados, que no son más sino inversiones sobrestimadas, suele explicarse
por deficiencias en la investigación de los mercados.

Diagnóstico mercantil estratégico


El diagnóstico que permitirá la definición de objetivos, estrategias y programas relativos al
campo mercantil, involucra dos aspectos:
El análisis del ambiente empresarial: Estudio de las características del medio que influyen
en la capacidad competitiva, El potencial empresarial: Determinación de las posibilidades
reales de la organización para enfrentar apropiadamente la competencia; en el análisis del
ambiente empresarial es importante tener aspectos presentes como lo son el
demográfico, en cuanto a su ubicación, composición población. Los valores sociales y
culturales, Cuando se quiere diversificar productos, mejorar los existentes, expandir la
comercialización de los actuales o imitar artículos distribuidos por otros productores, la
percepción psicológica del consumo no puede ignorarse. Las variables económicas
también afectan de manera importante en la estructura de costos al momento de fijar los
precios.
También incide el grado de actualización tecnológica, para el momento de adoptar
cambios para la evaluación del sector económicos. Y por último las acciones competitivas,
que tiene que ver con la limitación formal de los productos, precios su distribución,
publicidad y las condiciones de venta que existen dentro de esta.

Este diagnóstico examina todos los temas de la imagen corporativa, su posicionamiento


comercial, prestigio de la marca, y sus estados financieros entre otras cosas.

También podría gustarte